Results for 'Amor, importancia, valor, ética, mortal'

999 found
Order:
  1.  13
    Il valore dell'altro. Intersoggettività, amore ed etica in Edmund Husserl.Giulia Cabra - 2023 - Milano: Mimesis.
    Il volume considera la figura teoretica del valore dell’altro nel pensiero di Edmund Husserl, ponendo in connessione le analisi del filosofo sull’intersoggettività e sull’etica. Da qui le questioni fondamentali che guidano il percorso: è possibile impiegare le analisi fenomenologiche husserliane della relazione nel campo dell’assiologia e dell’etica? Può così essere fondato il valore dell’altro soggetto e della dimensione intersoggettiva e, dunque, un dovere nei loro confronti? Le analisi etiche presentano una particolare concezione dell’altro soggetto e della relazione come dotate di (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  29
    Deber moral y amor en la ética balmesiana.Dionisio Roca Blanco - 2008 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 25:355-367.
    Sin orden moral no puede darse desarrollo de la civilización o verdadero progreso. Ahora bien, el orden moral supone la existencia de un valor moral absoluto que no puede ser otro que el amor que Dios se tiene a sí mismo. La ética balmesiana es una ética del amor: la corrección moral de los actos humanos viene definida por su fidelidad al amor y el cumplimiento del deber. Se trata de una ética profundamente humanista que trata de evitar cualquier sombra (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  19
    El orden del amor. San Agustín y la ética de los valores de Scheler.Ángel Damián Román Ortiz - 2013 - Augustinus 58 (228):119-161.
    Una de las obras fundamentales para entender el pensamiento de Max Scheler lleva por título la expresión angustiniana "ordo amoris". ¿Se trata de una mera coincidencia o se puede estrechar la relación entre ambos pensadores? El artículo muestra que un análisis exhaustivo de la cuestión nos lleva a concluir que existe una profunda influencia del santo de Hipona en Scheler, revelada explícitamente en las citas agustinianas de Scheler, e implícitamente en nociones centrales del pensamiento scheleriano, como la "Gesinnung" o "disposición (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  5
    Locura Del Dólar. El Relato de la Vida Económica En American Madness (1932), de Frank Capra.José Alfredo Peris Cancio & José Sanmartín Esplugues - 2017 - SCIO Revista de Filosofía 13:121-154.
    El cine clásico de Hollywood de los años treinta y cuarenta fue testigo de la crisis del 29 y sus repercusiones. Un estudio filosófico de este permite descubrir en la filmografía del director Frank Capra luminosos criterios de interpretación. Desde sus primeros títulos, sus películas ponen de manifiesto la relación entre la modernidad, la técnica y la centralidad de la persona. Filmar American Madness (1932) supuso para Capra entrar de lleno en el tema de la reflexión ética sobre la economía, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  53
    Ética, moral, axiologia e valores: confusões e ambiguidades em torno de um conceito comum.Ana Paula Pedro - 2014 - Kriterion: Journal of Philosophy 55 (130):483-498.
    Este artigo tem por objetivo essencial contribuir para o esclarecimento teórico-filosófico do uso de conceitos como ética, moral, axiologia e valores, habitualmente empregues para nos referirmos a uma mesma realidade. Para tal, começaremos por analisar as respetivas etimologias que os caracterizam, examinaremos os diversos matizes dos seus sentidos diferenciados, bem como a sua relação de complementaridade, e terminaremos referindo o que entendemos por valores e qual a sua natureza e importância, principais características, bem como o universo a que se reportam. (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6. Grande Sertão: Veredas by João Guimarães Rosa.Felipe W. Martinez, Nancy Fumero & Ben Segal - 2013 - Continent 3 (1):27-43.
    INTRODUCTION BY NANCY FUMERO What is a translation that stalls comprehension? That, when read, parsed, obfuscates comprehension through any language – English, Portuguese. It is inevitable that readers expect fidelity from translations. That language mirror with a sort of precision that enables the reader to become of another location, condition, to grasp in English in a similar vein as readers of Portuguese might from João Guimarães Rosa’s GRANDE SERTÃO: VEREDAS. There is the expectation that translations enable mobility. That what was (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  8
    Sobre el concepto de valor intrínseco en ética ambiental.José Luis Ponce Ramírez - 2017 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 7 (13):8.
    El objetivo de este trabajo es hacer una revisión de las principales teorías que se han propuesto en ética ambiental en torno a la noción de valor intrínseco. Para esto, dilucidaré qué se entiende por valor intrínseco, para después remarcar la importancia que tiene este concepto dentro de la reflexión sobre el medio ambiente. Por último, perfilaré las principales teorías de corte biocentrista dentro de la ética ambiental que han tratado la noción de valor intrínseco como eje central.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  5
    Relações e paralelos entre Rousseau e a ecologia radical contempor'nea.Eduardo Cardoso Braga - 2013 - Griot : Revista de Filosofia 8 (2):201-225.
    Verificou-se que, embora haja uma série de publicações contextualizando o pensamento de Rousseau no debate contemporâneo sobre a filosofia ambiental, a participação de seu pensamento é ainda diminuta. Relacionaram-se então alguns conceitos fundamentais da ecologia radical contemporânea com a filosofia rousseauniana. Constatou-se que ambos procedem a uma crítica radical do antropocentrismo, propondo, como alternativa, um ecocentrismo. Concentrou-se no conceito de “valor intrínseco” da natureza e suas implicações éticas no relacionamento entre homem e ambiente. No caso de Rousseau essa relação se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  8
    Una defensa de la importancia de la neurociencia para la ética.Martín Daguerre - 2023 - Tópicos 45:e0029.
    El presente trabajo ofrece argumentos a favor de la relevancia de los estudios neurocientíficos para la filosofía práctica, partiendo de las críticas a la misma desarrolladas por Vidiella. Para Vidiella, la neurociencia no tiene importantes aportes que hacer a la ética, y su consideración puede incluso ser contraproducente, en la medida que implica una defensa del determinismo, un retroceso en relación con logros morales actuales y una caída en la falacia naturalista. Contra lo sostenido por Vidiella, en el trabajo se (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Egoí­smo contra identidades: a avaliação da moral como estética da existência e ética como amor-próprio.Jason de Lima E. Silva - 2008 - Princípios 15 (24):81-98.
    Este ensaio pretende levantar as seguintes questões: 1. de que modo é possível reconstituir o sentido de moral segundo um amor-próprio cujo conteúdo é dado menos por um isolamento ou negaçáo do outro do que por um trabalho pessoal sobre si mesmo, em vista de um êthos , de uma ética? 2. em que medida o valor da moral hoje em dia pode ser deslocado da lei universal para uma atitude de diferença, da normalidade do comportamento para o cultivo de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  14
    Ética del dolor en Miguel de Unamuno.Arrate Aparicio Marcos - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (3):541-550.
    El presente artículo tiene por objeto desarrollar la ética del dolor que se nos presenta en el pensamiento de Miguel de Unamuno. Para este quehacer, basándonos en sus escritos fundamentales, nos adentramos en el impacto que tiene la muerte y el dolor en la conducta vital del ser humano, además de sumergirnos en su concepción del amor como consuelo sanador del sentimiento trágico de la vida. Por último, se analiza la influencia directa de Blaise Pascal en la ética del dolor (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Ética, economia e justiça: a escolha social no pensamento de Sen e Smith.Luiz Bernardo Leite Araujo & Fábio Dos Santos Creder - 2013 - Dois Pontos 10 (1).
    Neste artigo pretendemos examinar a profunda e abrangente influência exercida pela obra de Adam Smith sobre o pensamento de Amartya Sen, especialmente no que concerne ao tema da justiça social, que permeia os escritos de ambos os autores. Primeiramente analisaremos a revisão da obra de Smith, promovida por Sen, para refutar a interpretação, ainda prevalecente, que lança mão de determinados excertos de A riqueza das nações como principal referência na defesa da desregulamentação dos mercados e na isenção do pensamento econômico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Una ética de mínimos para la economía.Agustina Borella - 2009 - Selección de Trabajos de Las XIV Jornadas de Epistemología de Las Ciencias Económicas 1.
    Cuestiones vinculadas a la responsabilidad social empresaria y la presencia de valores éticos en las empresas han cobrado especial importancia. Si bien no siempre se manifiestan concretamente, al menos se han hecho presentes en los aspectos a considerar en las organizaciones sociales. Pero los mayores inconvenientes al tratar el tema de la ética en la empresa, no residen en señalar si hay o no valores que rigen la práctica de las organizaciones sociales, porque en sentido amplio todos estaríamos de acuerdo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  13
    La importancia de la comunicación médico-paciente: un estudio en Argentina.Maria del Pilar Lopez Gabeiras - 2022 - Persona y Bioética 26 (2):e2625.
    Objetivo: Analizar la importancia de la comunicación en la relación médico-paciente y recopilar información sobre la percepción durante su práctica. Método: Se realiza una revisión bibliográfica y una encuesta (participaron 105 médicos en Argentina). Resultados: Los resultados muestran que la mayoría de los profesionales refiere dificultades en la comunicación y que estas dificultan la atención. Los médicos manifestaron dificultades para comunicar malas noticias, mayormente en las áreas clínicas, y que la habilidad de ponerse en el lugar del paciente es fundamental (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  6
    Ética en constituciones y tratados internacionales.Oscar Diego Bautista - 2021 - Revista Ethika+ 4:105-122.
    Este trabajo tiene por objeto demostrar la importancia de la Ética en las Constituciones políticas y Tratados internacionales desde la teoría de la virtud aristotélica. Dicho objeto es imprescindible debido al aumento de la frivolidad, decadencia institucional y corrupción política en diversos gobiernos y administraciones públicas contemporáneas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Ética de la responsabilidad como espejo donde se descifra la civilización tecnológica.Jesus Enrrique Caldera Ynfante - 2021 - In Innovación en la docencia e investigación de las Ciencias Jurídicas, Económicas y Empresariales. Madrid: Dykinson. pp. 193-205.
    La presente investigación se esfuerza en mostrar la impronta del pensador Hans Jonas en relación con la ética de la responsabilidad como el espejo privilegiado donde se descifra la civilización tecnológica. Cuando hablamos de ética en el mundo digital, nos acomete la reflexión filosófica jurídica y política donde se esgrime la revitalización de los valores y el espíritu de responsabilidad como exigente en este mundo, ya Max Weber dejaba las pautas sobre la ética de la responsabilidad atenta a las consecuencias (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Ética en tiempos de globalización. De su ‘prehistoria’ biológica a su crisis actual.José Ramón Fabelo Corzo - 2008 - In P. Robinson Salazar & Alejandra Chávez Ramírez (eds.), La globalización indolente en América Latina. pp. 29-58.
    El propósito de este ensayo es indagar en los fundamentos últimos u originarios de lo ético como fenómeno humano presente en cualquier ámbito social, en cada etapa de la historia, en toda cultura. Se hace referencia no a la Ética como doctrina filosófica, sino a cierta noción de bien desde la que se juzga el objeto valorado. Las preguntas cruciales aquí son: ¿por qué necesitamos una ética -así en minúscula-, una noción del bien, un concepto de lo justo, de lo (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  12
    La ética fenomenológica de Edmund Husserl como ética de la "renovación" y ética personal.Julio César Vargas Bejarano - 2007 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 36:61-94.
    La publicación relativamente reciente de los artículos de la revista japonesa Kaizo, titulados “Renovación del hombre y de la cultura” (1923-1924) y de las lecciones de ética impartidas por Husserl en los años de 1920 y 1924 permite acceder al nuevo rumbo que siguieron sus reflexiones éticas. Asimismo, estos textos permiten comprender la posición crítica de Husserl respecto de su primera versión de su ética, la cual se caracterizaba por ser una doctrina universal de los valores basada en una axiología (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  20
    La teoría del amor en el pensamiento de Ortega a la altura de 1914. Claves ético-filosóficas y antropológicas de “Meditaciones del Quijote".Alejandro de Haro Honrubia - 2018 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 35 (1):175-204.
    In the following pages, I am going to put forward the ethical-philosophical and anthropological keys of Meditations on Quixote. In order to do that, we pay attention to the theory of love in Ortega´s thought in the context of his first and quoted work. Ortega thought carefully about the love following an important philosophical tradition which dates back to classical times in Greece. Ortega was a philosopher and for this particular reason he considered that philosophy is the general science of (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20. Arquétipos Morais: ética na pré-história.Roberto Thomas Arruda (ed.) - 2020 - Terrra à Vista.
    A tradição filosófica das abordagens da moral tem predominantemente como base conceitos e teorias metafísicas e teológicas. Entre os conceitos tradicionais de ética, o mais proeminente é a Teoria do Comando Divino (TCD). De acordo com a TCD, Deus dá fundamentos morais à humanidade desde sua criação e por meio de revelações. Assim, moralidade e divindade seriam inseparáveis desde a civilização mais remota. Esses conceitos submergem em uma estrutura teológica e são principalmente aceitos pela maioria dos seguidores das três tradições (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  25
    Acerca de la normatividad del amor y el alcance universal del amor al prójimo en Husserl.Celia Cabrera - 2019 - Ideas Y Valores 68 (169):109-132.
    A partir de los manuscritos tardíos de Husserl sobre ética, donde la dimensión afec- tiva de la experiencia del deber es reconocida con un estatus ético pleno, se busca analizar la concepción husserliana del amor como fuente de normatividad ética. Se aborda el amor ético y su distinción frente a las formas naturales e instintivas en las que arraiga, y se examina el tratamiento del mandato ético de amor al prójimo, con énfasis en lo relativo a su extensión universal.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  22.  12
    La filosofía de los valores en Diego Gracia.Pintor Ramos - 2020 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 47:541-583.
    El objetivo de este artículo es poner de relieve la importancia filosófica del tema de los valores dentro de la obra de Diego Gracia. Aunque surgida en el camino de búsqueda de una fundamentación para los principios de la Bioética, esta Filosofía de los Valores es un capítulo con valor autónomo y poco atendido, aunque probablemente sea la elaboración filosóficamente más relevante de su autor. Se contextualiza, se analiza su desarrollo filosófico y se pone de relieve que la constante referencia (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Una tipología de las éticas asimétricas.Mat Rozas - 2022 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 27 (1):29-40.
    En teoría del valor y en teoría normativa, es común considerar que lo positivo y lo negativo tienen la misma importancia. Algunas rechazan esta idea y consideran que lo negativo tiene mayor importancia. Aquí se presentarán algunos de los argumentos en favor de la asimetría. Tras esto, daré cuenta de los diferentes tipos de posiciones asimétricas defendibles. Explicaré cuáles son las características de cada teoría y qué puntos a favor y en contra de estas posiciones se pueden postular. Por último, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  7
    La Medicina Antigua: Una Ética Existencial En Michel Foucault.Diego Alejandro Estrada Mesa - 2016 - Praxis Filosófica 42:131-156.
    Este artículo pretende resaltar la lectura que Michel Foucault realiza de lamedicina grecolatina en el mundo antiguo. Más que caracterizarse por susrasgos terapéuticos, tal discurso médico buscaba la producción de una éticade la existencia. A partir de diferentes textos prescriptivos desarrolladospor filósofos, moralistas y médicos, se muestra la importancia que losantiguos otorgaban a la salud como elemento esencial dentro del ejerciciode la libertad. El uso general del cuerpo, involucrando la alimentación,así como la práctica de los placeres sexuales, se convertía en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  16
    Reflexiones sobre la ética profesional en trabajo social.María Antonia Buenaventura Rubio & María Virginia Matulič Domandzic - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-12.
    En este artículo, se presentan los resultados obtenidos de las actividades transversales sobre la ética realizadas en las asignaturas de Supervisión del Trabajo social I y Trabajo Social en las Organizaciones impartidas en el grado de Trabajo Social de la Universidad de Barcelona. La reflexión teórico-práctica sobre la importancia de la ética en la profesión a través de la resolución de un caso en ambas asignaturas y en la VI Jornada de Trabajo Social y Ética y II de Transversalidad permite (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  8
    La acción moralmente buena en la ética de D. von Hildebrand.David Beltrán Domínguez - 2022 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 21 (2):111-130.
    En el contexto de la ética fenomenológica de Dietrich von Hildebrand, indagamos sobre las vivencias implicadas en la acción moral y en las condiciones, tanto formales como materiales, que la constituyen en una acción moralmente buena o valiosa. En este análisis planteamos que en toda acción humana están presentes tres vivencias intencionales, a saber, la aprehensión cognoscitiva del valor, la respuesta al valor y la realización de la acción; y que el valor moral de una acción depende, principalmente, de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  10
    Imperativo categórico y kairós en la ética de Husserl.Roberto J. Walton - 2003 - Tópicos 11:5-21.
    The aim of this paper is to analize both the side that points to a field of possibilities and the side that points to the moment of a particular action in Husserl's formulation of the categorical imperative: "Do at every moment the best that is attainable!" First, the author surveys the range of possibilities considered by Husserl in order to delineate the best course of action. This analysis leads to a twofold enlargement of the practical horizon. On the one hand (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  28. Entre el pragmatismo y la inquietud ética: La medicina actual y la reflexión filosófica ante el problema de la humanización de la muerte.Domingo Fernández Agis & José Santiago González Campos - 2011 - Laguna 29:97-108.
    Humanizar la muerte requiere, ante todo, el reconocimiento del valor que en sí misma tiene la experiencia de la muerte y la importancia trascendental que, para todo individuo, posee afrontar con el respaldo sanitario y emocional necesario ese momento decisivo. En este sentido, el enfoque que toma como base la idea de la imposibilidad de vivir la muerte, y no sólo la con frecuencia cuestionada preparación del personal sanitario para ayudar al paciente terminal a afrontarla, tiene mucho que ver en (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  12
    De la necesidad a la coyuntura. Evolución de las reflexiones de F. Savater sobre la muerte.Miguel Grijalba Uche - 2020 - Claridades. Revista de Filosofía 12 (2):103-121.
    Ser mortal es saberse mortales. El deseo del ser humano es deseo de inmortalidad. El pensamiento de Fernando Savater ha evolucionado a lo largo de los años en sus variantes filosóficas, políticas y coyunturales. De este modo, su concepto de muerte ha ido sufriendo cambios en esta evolución. Desde una visón libertaria de la muerte entendida como necesidad y a la que se combate con el azar, evoluciona hacia una ética trágica fundada en el querer para alcanzar la inmortalidad, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  6
    Gaudium y fruitio. La cuestión medieval del goce en la Ética de Spinoza.Juan Vicente Cortés Cuadra - 2017 - Ideas Y Valores 66 (164):129-149.
    La asimilación que hace Spinoza del alma, es decir, la idea del cuerpo, al gaudium (e3p57) es problemática: si se trata del afecto definido en e1 p18s, dicha asimilación contradice lo que señala e2ax3, esto es, que la idea es anterior al afecto; si se trata de un afecto pasivo, se asimilaría el alma a un afecto pasivo, lo que contradice la idea de que la mente puede ser afectada por afectos activos. La solución tiene dos tiempos: se muestra el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  19
    Ecologismo, mística y delimitación del universo moral.Pablo Razeto Barry - 2006 - Polis 13.
    La “conciencia ética”, la “conciencia mística” y la “conciencia ecológica” tienen en común un característico distanciamiento de los individuos con respecto a sí mismos. Se trata de la apertura a una perspectiva “holista”, en que los propios intereses y preocupaciones son vistos desde la perspectiva de un “todo”, del cual uno mismo es “sólo” una parte. Sin embargo existe una diferencia fundamental entre ellos: el “todo” de la conciencia mística es ilimitado, en cambio el “todo” de la ética (y con (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  11
    Fiat cura, et pereat mundus: la fenomenología del cuidado y del compromiso en Husserl.Nicolas de Warren - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34 (2):511-543.
    El artículo explora “la importancia de lo que nos preocupa” desde un ángulo fenomenológico, siguiendo el espíritu del ensayo seminal de Harry Frankfurt. El trabajo discute de manera algunos de sus conceptos y asuntos centrales dentro de un marco husserliano de análisis. Mi tesis general es que la distinción tripartita de Frankfurt –conocer, conducta ética, cuidado– es igual de central para la fenomenología de la razón de Husserl y, más directamente, subyace a la ética husserliana de los valores y la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  14
    Etica senza ontologia: Le Hermes Lectures di Hilary Putnam.Paolo Valore - 2002 - Rivista di Storia Della Filosofia 2.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  18
    Aspectos ético-morais da pedagogia em santo agostinho.Claubervan Silva Lincow - 2016 - Cadernos Do Pet Filosofia 7 (14):24-33.
    Este projeto consiste em uma análise aos elementos ético-morais da pedagogia de Santo Agostinho, bem como a sua aplicação no contexto educacional de sua época. Não queremos propor valores ético-morais pedagógicos, mas fazer uma análise crítico-filosófica da pedagogia agostiniana sob a luz de uma ética cristã, as quais possibilitam à educação condições de alcançar as suas finalidades e objetivos. Santo Agostinho apresenta em sua ética-pedagogia elementos necessários para a construção de uma moral e reconhecimento do homem como tal, passando por (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  16
    On the normativity of love and the universal scope of love towards the others in Husserl.Celia Cabrera - 2019 - Ideas Y Valores 68 (169):109-132.
    RESUMEN A partir de los manuscritos tardíos de Husserl sobre ética, donde la dimensión afectiva de la experiencia del deber es reconocida con un estatus ético pleno, se busca analizar la concepción husserliana del amor como fuente de normatividad ética. Se aborda el amor ético y su distinción frente a las formas naturales e instintivas en las que arraiga, y se examina el tratamiento del mandato ético de amor al prójimo, con énfasis en lo relativo a su extensión universal. ABSTRACT (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36.  40
    Aproximación a una «axiología balmesiana».D. Roca Blanco - 1996 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13 (S1):347.
    Sin orden moral no puede darse desarrollo de la civilización o verdadero progreso. Ahora bien, el orden moral supone la existencia de un valor moral absoluto que no puede ser otro que el amor que Dios se tiene a sí mismo. La ética balmesiana es una ética del amor: la corrección moral de los actos humanos viene definida por su fidelidad al amor y el cumplimiento del deber. Se trata de una ética profundamente humanista que trata de evitar cualquier sombra (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  4
    Tipología de la Akrasía En Aristóteles.Manuel Oriol Salgado - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 9:35-54.
    El estudio de la akrasía o incontinencia que Aristóteles abre en el libro VII de Ética a Nicómaco es una de las primeras aproximaciones filosóficas al problema de la maldad específicamente humana. Este artículo comienza identificando el tipo humano que revela la akrasía, señalando su importancia filosófica y exponiendo brevemente la explicación aristotélica del fenómeno. Después categoriza las diferentes formas que puede asumir la transgresión de los propios principios morales, según dos criterios independientes. Por un lado, el tipo de deseo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  16
    El fin ético no naturalista de la neuroeducación.Javier Gracia - 2018 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 22:51-68.
    El objetivo de este artículo es aclarar cuál es el fin último de la neurociencia educativa. Para ello nos adentramos en el fecundo y a veces controvertido diálogo entre neurociencia y educación que especialmente en la última década ha cobrado mayor importancia. La hipótesis que presentamos es que la introducción de la perspectiva ética contribuye positivamente a esclarecer el fin propio de la neuroeducación. A la luz de una neuroética no naturalista la educación puede abrirse a un nuevo enfoque evolutivo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  54
    Schopenhauer's Interpretation of the Categorical Imperative.Peter Welsen - 2005 - Revista Portuguesa de Filosofia 61 (3/4):757 - 772.
    The systematic relevance of the arguments Schopenhauer directs against Kant's categorical imperative has hardly been discussed in detail so far. As the difference between Kant's and Schopenhauer's moral philosophy amounts to the opposition between practical reason and sympathy, it is anything but surprising that it is reflected by Schopenhauer's objections. Schopenhauer tries to show that practical reason - be it in its pure or empirical form - is altogether incapable of furnishing a solid basis for ethics. To assess the import (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  40.  24
    Fenomenologia della ragion pratica: l'etica di Husserl.Giuliana Mancuso & Paolo Valore - 2004 - Rivista di Storia Della Filosofia 2.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  55
    Muerte y religión: del Tolstoi maduro al joven Wittgenstein.Nicolás Sánchez Durá - 2012 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 45:245-268.
    Mi propósito es doble. Mostrar cómo la pregunta por el sentido de la vida y la matriz del sentimiento religioso del Tolstoi maduro, que él considera cristianismo verdadero, se funda en la experiencia subjetiva del miedo ante la muerte y la angustia ante la soledad que la misma comporta. Este aspecto es el núcleo de su religiosidad por cuanto de él se deriva el valor de la fraternidad, centro de una moral humanista y altruista paradójica que sacraliza el vínculo amoroso (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Kierkegaard E Kant: Algumas aproximações entre a ética do Amor E a ética do Dever.Marcio Gimenes De Paula - 2012 - Philósophos - Revista de Filosofia 17 (2):159-180.
    The aim of this paper is to analyze, with approximate order, two ethical positions. To achieve this goal, the text will look in their introductory considerations, the context and objectives of Kierkegaard´s Works of Love, since there is clearly expressed the ethics second the Danish author. In its first part, the focus of the article will consist in evaluating the rationality of ethics of duty especially through an investigation of goodwill and freedom, which is developed in the third section of (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  8
    Ética y Educación En Miguel de Unamuno. El Amor, El Erostratismo y la Pedagogía Al Descubierto.Arrate Aparicio Marcos - 2023 - Ágora Papeles de Filosofía 42 (2).
    La ética y la educación son los dos ejes esenciales sobre los que Miguel de Unamuno articula su filosofía práctica. Así el presente artículo pretende descubrir a Unamuno como un pensador que cimienta su vida y obra en el amor, algo que repercute directamente en su modo de entender el erostratismo –uno de los conceptos clave de su filosofía– y la pedagogía. En primer lugar, se analizará la perspectiva que Unamuno tiene sobre el cimiento desde el que se sostiene el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  4
    For the Other: The Ethical Meaning Evoked from the Core of Existence.Wan-I. Yang - 2014 - Investigaciones Fenomenológicas 4:117.
    After the era of nihilism, ethical issues have been gradually focused on how to rebuild a value of “Being”. Thinkers tend to reaffirm the significance of one’s own Being and try to find a way of existence in order to resist against nothingness. In such an epoch, Levinas contends that the ethics “for the Other” and the existence are inextricably linked. Furthermore, he notes that the value of existence is not revealed against the nihilism, but realized with the ethics “for (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  2
    El concepto de amor y lo político en la ética política kantiana.Noelia Eva Quiroga - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):317-326.
    El propósito de este trabajo es ofrecer una lectura ético-política del amor en la ética de la virtud kantiana contenida en la _Religión dentro de los límites de la mera Raz_ón y en la _Metafísica de las Costumbres_. Para ello, en primer lugar, estudiaré el problema que presenta el amor propio entendido como un posible obstáculo para el amor hacia los demás, con quienes interactuamos. En segundo lugar, estudiaré cómo la idea de amor práctico en la ética de la virtud (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  8
    Fact and Value in Bioethics: How to Get Rid of the Dichotomy.Armando Menéndez Viso - 2011 - Praxis Filosófica 26:245-261.
    Este artículo ofrece una perspectiva sobre el desarrollo recientede la bioética, un campo en el que es habitual distinguir entre hechosy valores. Examinando cómo se usa la palabra “valor” en la éticabiomédica más extendida internacionalmente, se muestra quealgunos usos refuerzan cierta tendencia esencialista a tratar losvalores como si fueran entidades independientes. Como ilustracióny explicación de la creciente importancia de este fenómeno,describimos el “lenguaje de los valores” en la obra reciente deDiego Gracia, mostrando cómo su propuesta metodológica para labioética emplea la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  14
    Brother’s mandate: Antigone for postmodernity.Ethel Junco - 2019 - Alpha (Osorno) 48:55-65.
    Resumen: De las muchas posibilidades de lectura de Antígona de Sófocles destacamos la naturaleza del conflicto trágico, que tiene sus raíces en valores anteriores al orden social establecido y que puede considerarse material útil para una refundación del estatuto político en la posmodernidad. A partir del comentario de texto señalamos que Antígona no atenta contra el orden social, sino que espera consolidarlo en un fundamento imperturbable; que encarna la crítica de la racionalidad instrumental, inaugurada por la sofística y reavivada sucesivamente (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  11
    Coletivo Transpassando: Os Desafios de Uma Experiência Voluntária Docente a Partir Do Ensino Presencial e Remoto.Viviane Silveira Machado - 2023 - Revista Dialectus 29 (29):161-172.
    O presente trabalho objetiva demonstrar a experiência como professora voluntária da disciplina de Filosofia no programa de Extensão da Universidade estadual do Ceará- UECE (Projeto Pré-Vestibular do Programa de Formação para Travestis e Pessoas Transgêneras – Transpassando). Assim, será feita uma análise sistemática acerca dos desafios referentes à prática de atividades no ensino presencial e remoto. Isso porque, desde 2020, vivenciamos uma Pandemia causada pela COVID-19, que ceifou mais de 600 mil vidas. Dos vários objetivos do trabalho voluntário, a citar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  20
    Crítica de la imagen moral del pensamiento a partir del principio de inmanencia y la teoría de los afectos de Spinoza.Cristian Andrés Tejeda Gómez & Rodrigo Guillermo Martínez Reinoso - 2021 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 38 (1):37-50.
    Este artículo tiene como objetivo esclarecer la relación entre juicio y deseo en el pensamiento de Gilles Deleuze y destacar la importancia de Spinoza para la resolución de este problema. La concepción negativa del deseo es la base de la cultura y el pensamiento de Occidente; sin embargo, Spinoza nos propone una concepción afirmativa e inmanente. Estos elementos son fundamentales para esclarecer el sentido teórico y práctico de la propuesta de Gilles Deleuze en su obra, donde una concepción afirmativa del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50. Afetividade e Criatividade em Filosofia para Crianças.Fernando Bento - 2014 - Childhood and Philosophy 10 (20):383-399.
    A prática filosófica com crianças permite que elas construam e cumulativamente reconstruam significados enquanto formam a consciência de si, mobilizando simultaneamente elementos dos domínios afetivo, cognitivo e recreativo, presentes na esfera da sua experiência. Nesta dinâmica, habilidades de diálogo e de pensamento consolidam-se sobre competências crítico-reflexivas, sensíveis a critérios razoáveis de afirmação das competências intencionais de interpretação desta sensibilidade em ambientes educativos profícuos privados e públicos, tais como a família e a escola. Sendo a vida infantil um processo de mútuo (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 999