Results for 'Arte y ética'

1000+ found
Order:
  1. Arte y ética en el escenario trasatlántico del siglo XXI= Art and ethics on the trasatlantic stage of the XXI century.Julio Ortega - 2006 - Contrastes: Revista Cultural 45:105-111.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  20
    Arte y Gelassenheit. Estética, ética y lógica originarias en el pensar de Heidegger.Antonio Gutiérrez Pozo - 2003 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 36:153-186.
    Separating from the humanistic/metaphysical interpretation, Heidegger’s original view of Aesthetics, Ethics and Logic, contains a new humanism centred in the idea of Gelassenheit. But Gelassenheit, the nucleus of poetic dwelling of man, is also the essence of the original artistic experience, that is in fact a poetic of the receptivity of being, in other words, an ethical and ontological original experience.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  2
    Diálogos Culturales: Historia, Ética, Arte y Literatura.Ana Hilda Duque & Niria Suárez de Paredes (eds.) - 2005 - Grupo de Investigación y Estudios Culturales de América Latina-Giecal.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  11
    Literatura y ética.Guillermo Lariguet - 2023 - Tópicos 45:e0024.
    En este trabajo me propongo realizar un homenaje a la obra filosófica de Graciela Vidiella. Con este objetivo en mente, me concentro en su trabajo “Imaginación literaria y virtudes ciudadanas”. En esta investigación, Vidiella sostiene -con cierta cautela- que la lectura de textos literarios puede hacernos mejores personas. El aporte moral crucial de la literatura sería desarrollar en sus lectores un sentido de la justicia, la tolerancia, la solidaridad y el pensamiento crítico En relación al pensamiento crítico, defiendo la idea (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  19
    Postmodernidad, tecnología y comunicación humana.Mario Souza Y. Machorro - 2020 - Medicina y Ética 31 (3):565-588.
    El vínculo postmodernidad tecnológica/comunicación humana tiene en los mass-media, la TV, el cine, el internet y sus derivados; en las publicaciones sin censura y en la publicidad, herramientas de distorsión educativa y de salud comunitarias. La postmodernidad impacta en la organización social y en la cultura con su dicotomía de racionalismo vs. irracionalismo. La visión kantiana de la ciencia, la moral y el arte en pro de una sociedad más justa, libre y feliz, se desmorona en el intento de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Arte y Gelassenheit: estética, eticay lógica originarias en el pensar de Heidegger.Antonio Gutiérrez-Pozo - 2003 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 36:153-186.
    Apartándose de la interpretación humanista /metafísica, la comprensión originaria de la estética, la ética y la lógica que expone Heidegger lleva consigo un nuevo humanismo centrado en torno a la idea de Gelassenheit. Pero Gelassenheit, núcleo del habitar poético del hombre, es también la esencia de la experiencia artística originaria que es verdaderamente una poética de la receptividad del ser, es decir, una experiencia ética y ontológica originaria.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  15
    Nietzsche: ética y arte de la transfiguración.Raúl Esteban de Pablos Escalante - 2021 - Revista de Filosofía 46 (2):373-385.
    Nietzsche identificó la filosofía como _arte de la transfiguración _en la edición de _La gaya ciencia_ de 1887. Esta expresión tiene un fuerte vínculo con la última obra de Rafael Sanzio, _La trasfigurazione_, comentada en _El nacimiento de la tragedia_, en donde el arte es considerado como transfigurador. Tanto la filosofía como el arte se relacionan con el acto de transfigurar y ambas deben ponerse en relación con la vida; la cual ha de ser transfigurada por el amor.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8.  10
    Con todas las reservas: estética y ética del ensayo.Antonio Gutiérrez-Pozo - 2021 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 2 (53):101-119.
    Este artículo presenta la idea de que el ensayo tiene una estética, un estilo literario, pero al tiempo esta estética es un estilo mental que presupone una ética como base. Por tanto, pensamos el ensayo como filosofía. Es más: en la modernidad, la filosofía es ensayística. Esta filosofía del ensayo tiene cinco características principales que son inseparables entre sí. El ensayo se basa en el mundo de la vida y en consecuencia es una filosofía experimental opuesta al sistema racionalista. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Ética y estética.Ezra Heymann - 1999 - Apuntes Filosóficos 15.
    En el primero de los dos estudios se señala el enfrentamiento entre una estética de la inventiva, para la cual la relación con la realidad y la alternativa de lo verdadero y falso son insignificantes, y una estética afincada en el deseo de dar voz a la percepción y al sentir como contrapeso a la opinión convencionalizada, que tiene un velo sobre la realidad en la cual vivimos. El segundo estudio parte del conflicto político entre una ética de la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  9
    Suñol, V. y Miranda, L. R. (Eds.). (2020). La educación en la filosofía antigua. Ética, retórica y arte en la formación del ciudadano. Miño y Dávila. [REVIEW]Claudia Marisa Seggiaro - 2023 - Praxis Filosófica 56:281-290.
    El libro es una compilación de diversos trabajos, editados por Viviana Suñol y Raquel Miranda. El objetivo del texto es reivindicar los estudios sobre el pensamiento antiguo en lengua hispana. Por tal motivo, reúne trabajos de diferentes especialistas de Latinoamérica. El libro tiene once capítulos, precedido por un prólogo de Sinnott y una introducción a cargo de las editoras. Los ejes temáticos elegidos son la ética, la retórica, el arte y la educación. Tal como lo señalan Suñol y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  57
    Ética y estética.Eugenio Trías - 2001 - Isegoría 25:147-175.
    Un misterioso aforismo del Tractatus de Wittgenstein enuncia que «ética y estética son lo mismo». Que una corriente de complicidad existe entre ética y estética es reconocido desde la antigüedad. Lo ético se argumenta en la praxis; el arte lo hace a través de la poiésis, o creación, ya definida por Platón y Aristóteles. Aquí se intenta abordar esta interesante y difícil cuestión desde el horizonte abierto, a través de mis últimas publicaciones, por la filosofía del límite, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  12.  2
    Ensayos de teoría estética y de las artes.Cesáreo Villoria - 2021 - Arganda del Rey, Madrid: Ediciones Nobel.
    Cesáreo Villoria (1951), profesor jubilado de filosofía, fue docente de Filosofía y Ética en Enseñanza secundaria y Bachillerato, doctor en Filosofía con una tesis sobre la estética de Th. Adorno por la Universidad de Oviedo, ha publicado varios artículos sobre la Escuela de Francfort y la filosofía del último Ortega.;Elabora una obra sobre el problema de la historia en la filosofía alemana desde Hegel al presente.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. La estética y el arte de la Academia a la Academia.José Ramón Fabelo-Corzo & Eliecer Eduardo Alejo Herrera (eds.) - 2016 - Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP.
    Con este volumen de la serie Academia y egresados, la Colección La Fuente ofrece una selección de los trabajos presentados en junio de 2014 en el III Encuentro de Egresados de la Maestría en Estética y Arte de la BUAP. El encuentro resultó ser inter-académico, por las diversas procedencias institucionales tanto de los conferencistas invitados, como de los propios exalumnos. De ahí el título general del libro, que también busca expresar la circularidad total de un movimiento que nace en (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  4
    Crítica pluralista y filosofía del arte en A.C. Danto.Javier Domínguez Hernández - 2005 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 31:27-38.
    El artículo tiene como objetivo mostrar la ejemplaridad del modelo de la critica de arte que practica A. C. Danto, en una época marcada por la tensión entre la globalización y el multiculturalismo. En primer lugar se aborda la relación entre crítica de arte y filosofía del arte, pues en el caso de Danto se trata de dos aspectos inseparables; Duchamp introdujo la reflexión filosófica en el corazón del discurso artístico, y Danto responde a esta situación como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  16
    El arte como dramatización Y experiencia estética.Porfirio Cardona Restrepo - 2010 - Escritos 18 (41):326-363.
    El artículo pretende demostrar que a partir del arte como experiencia estética y dramatización, Richard Shusterman logra superar la estética analítica que había restringido el arte al análisis de los conceptos y a la práctica institucional. Ya no se trata de conocer la verdad del arte sino de potenciarlo para que abarque otros niveles de la vida y puedan mejorarla ética y políticamente.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Ética y estética.Ezra Heymann - 2014 - Apuntes Filosóficos 23 (45):28-40.
    The first of the two studies presents the opposition between two forms of aesthetics: one, aesthetics of invention, in which the issues of the relation with reality and the choice between true and false are meaningless questions, and an aesthetics grounded on perception and feeling as contrasted to conventional opinion that veils the reality of life.The second study starts from the political conflict between an ethics of responsibility and a conception of aesthetics in which irresponsibility not only is a part (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Wittgenstein 1: la filosofía y la vida. Parte II: la felicidad y el arte. La estrategia diaria entre la lógica y la mística: la VIDA (o la ética). [REVIEW]Isidoro Reguera - 1981 - Teorema: International Journal of Philosophy 11 (4):279-314.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  11
    La cultura y el “combate de las formas”. Claves para pensar la dimensión afirmativa de la ética foucaultiana.Julia Monge - 2021 - Griot : Revista de Filosofia 21 (2):27-45.
    Teniendo en cuenta las principales objeciones que se le han planteado a la problematización ética de Michel Foucault, en el presente trabajo proponemos reconstruir dos motivos para pensar su dimensión afirmativa: la cultura y el “combate de las formas”. La cultura como objeto de crítica y transformación posible y las _formas_ como relevo histórico de los universales, ideales y trascendentales, son referencias constantes en el pensamiento de Foucault que, recuperadas a la luz de los planteos y aportes teórico-metodológicos de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  12
    Introducción. La guerra entre política, ética y arte militar en Maquiavelo.Fabio Frosini - 2022 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 11 (2):219-221.
    Una de las críticas recurrentes a la concepción de la guerra de Maquiavelo es que considera este fenómeno como algo totalmente “natural”. La guerra pertenece a la “naturaleza de las cosas” y por lo tanto es inútil preguntarse si es posible que exista un mundo libre de guerras, ni si la forma de hacer la guerra tiene que obedecer a un sistema de reglas establecidas en el ámbito de la ley. Sin embargo, la idea maquiaveliana de la guerra como algo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  5
    Reseña de Suñol, V.; Miranda, L. R. (eds.). La educación en la filosofía antigua: Ética, retórica y arte en la formación del ciudadano. Buenos Aires, Miño y Dávila. [REVIEW]Abril Sain - 2022 - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental 32:e03206.
    Reseña de Suñol, V.; Miranda, L. R. (eds.). La educación en la filosofía antigua: Ética, retórica y arte en la formación del ciudadano. Buenos Aires, Miño y Dávila.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  5
    Ernestina Godoy y Laura Ávalos (Eds.), Pensar la experiencia: ensayos desde la conciencia, el cuerpo y el arte.Luciana Samamé - 2023 - Tópicos 45:e0043.
    En esta recensión, ofrezco un recorrido por los distintos ensayos que componen el libro "Pensar la experiencia: ensayos desde la conciencia, el cuerpo y el arte" en clave ética. Esta clave de lectura me permitirá afirmar en qué sentido la fenomenología es capaz de enriquecer la teoría ética normativa: 1) por un lado, enriqueciendo la noción de "experiencia moral"; 2) por el otro, complementando la perspectiva abstracta de aquélla a través de una fenomenología corporeizada.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  12
    Ciudad sobre ciudad: arte, religión y ética en el cambio de milenio.Eugenio Trías - 2001 - Barcelona: Ediciones Destino.
    Ciudad sobre ciudad compendia y resume a la perfección el proyecto filosófico de Eugenio Trías: la filosofía del límite. En anteriores libros Trías ha desarrollado separadamente lo que en este libro pretende articular de modo global. Lógica del limite desarrollaba una estética, La edad del espíritu, una filosofía de la religión y de la historia en función de lo que el autor denomina "la cita con lo sagrado, La razón fronteriza, se adentraba en el ámbito de la teoría del conocimiento, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  25
    Verecundia, risa y decoro: Cicerón y el arte de insultar.Salvador Mas - 2015 - Isegoría 53:445-473.
    Sobre la risa puede hablarse de muchas maneras; cabe, por ejemplo, una aproximación fisiológica, otra psicológica o una tercera sociológica, que los antiguos no desatendieron por completo, si bien Cicerón prefirió investigar sus posibilidades retóricas. A nadie se le oculta la relevancia de chanzas y chistes para disponer a la audiencia de manera favorable o para ridiculizar al adversario; tampoco que esta estrategia, a despecho de su efectividad y por la misma, puede sobrepasar los límites de lo aceptable o de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  7
    Agencias no humanas en el arte. Caminos cruzados de la estética y la antropología.Jordi Carmona Hurtado - 2023 - Ideas Y Valores 71:181-201.
    En el presente artículo planteamos una lectura cruzada de diferentes aspectos de la antropología (Claude Lévi-Strauss, Alfred Gell y Viveiros de Castro) y del discurso estético (Friedrich Schiller y Deleuze/Guattari). La antropología se ha constituido como un nuevo saber que implica cierta ética de descolonización del pensamiento. Esta descolonización supone una puesta en cuestión de los binarismos más arraigados en la filosofía occidental, entre ellos el que solo cabe atribuir agencia a los seres humanos. Nuestro propósito es mostrar que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  7
    El académico y pragmático Carnéades: el arte de tomar decisiones probables sin asentir a ellas.Ramón Román Alcalá - 2023 - Pensamiento 79 (303):371-386.
    Carnéades es un escéptico académico y un pragmático que quiere fundamentar la ética no en la idea de Bien o Valor, sino en la noción de bien útil, convincente y conveniente. Una noción basada no tanto en hacer algo grande que merezca la admiración o el elogio de las personas, sino en no hacer mal a nadie y extender el bienestar personal a la mayoría. Para ello creó una norma o guía, una regla de conducta probable o persuasiva que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  13
    Consideraciones éticas en la investigación etnográfica institucional.Miguel Valencia-Contrera - 2023 - Persona y Bioética 27 (1):e2718.
    Artículo de revisión que responde al objetivo de identificar las principales consideraciones éticas que los investigadores han de contemplar en el desarrollo de una investigación etnográfica institucional. Se realizó una revisión del estado del arte, analizando 298 tesis de posgrado. Tras la aplicación de criterios de inclusión, exclusión y eliminación de duplicados, quedaron 14 documentos, los que conformaron la muestra final. Las consideraciones éticas identificadas se estructuraron en tres grupos “planificación y aspectos metodológicos”, “recolección de los datos” y “análisis, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  16
    Romanticismo y Oriente en Gustave Flaubert. El viaje ético de la estética.Nieves Soriano Nieto - 2009 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 46:145-155.
    A lo largo de este artículo se va a tratar de analizar la concepción del Romanticismo propuesta por Flaubert. En ella, a raíz del viaje a Oriente entre 1849 y 1851, se produce un cambio que hace constituir a la tarea del literato, artista o filósofo romántico en una tarea en la que la cuestión fundamental de la Estética y del Arte debe mezclarse con la tarea Ética y de pensamiento de la Política para la sociedad del futuro. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  10
    Pluralistic Criticism and Philosophy of Art in A. C. Danto.Javier Domínguez Hernández - 2005 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 31:27-37.
    El artículo tiene como objetivo mostrar la ejemplaridad del modelo de la critica de arte que practica A. C. Danto, en una época marcada por la tensión entre la globalización y el multiculturalismo. En primer lugar se aborda la relación entre crítica de arte y filosofía del arte, pues en el caso de Danto se trata de dos aspectos inseparables; Duchamp introdujo la reflexión filosófica en el corazón del discurso artístico, y Danto responde a esta situación como (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  9
    Montaige, la ética, la "manera" moderna.Antonio Rodríguez Jaramillo - 2006 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 33:65-86.
    Montaigne compone una ética moderna definida por el ejercicio de su pensamiento autocritico que acompañado de un método filosófico aborda la construcción de sÍ mismo como una "manera" filosófica. Las reflexiones intentan responder simultáneamente a dos cuestiones: ¿cómo le es posible proveerse de una ética que le permita una existencia ordenada y sensata, cuando la condición humana está signada por el desorden y la extravagancia? ¿Cómo le es posible fundar una ética moderna -antes que Descartes- con una (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  22
    Art and technology: The ethical and political challenges of transgenic art. [Spanish].Sergio Roncallo Dow - 2009 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 11:188-213.
    Normal 0 21 false false false ES-CO X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 El propósito de este artículo es poner sobre la mesa los problemas éticos y políticos a los que nos enfrentamos en el momento de pensar el arte transgénico. El texto consta de tres partes que buscan dar al lector, en primer lugar, las herramientas conceptuales necesarias para pensar el arte transgénico inserto dentro del panorama de la estética contemporánea; con este fin se presentan dos obras de Eduardo Kac, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  8
    Montaigne, la ética, la "manera" moderna.Antonio Rodríguez Jaramillo - 2006 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 33:65-85.
    Montaigne compone una ética moderna definida por el ejercicio de su pensamiento autocritico que acompañado de un método filosófico aborda la construcción de sÍ mismo como una "manera" filosófica. Las reflexiones intentan responder simultáneamente a dos cuestiones: ¿cómo le es posible proveerse de una ética que le permita una existencia ordenada y sensata, cuando la condición humana está signada por el desorden y la extravagancia? ¿Cómo le es posible fundar una ética moderna -antes que Descartes- con una (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  7
    ¿Crisis o barbárie? La enfermedad de la vida y la crítica de la cultura en Michel Henry.Carlos Belvedere - 2023 - ARGUMENTOS - Revista de Filosofia 29:124-131.
    En este artículo paso revista a la noción de barbarie en Michel Henry entendida como enfermedad de la vida. Argumento que ella se contrapone a la cultura, la cual consiste el auto acrecentamiento de la vida. En este marco, comparo la crítica de la cultura y el diagnóstico de la crisis en la fenomenología histórica y en la fenomenología de la vida, haciendo foco en el contraste entre la reivindicación del mundo de la vida y la defensa de la vida (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  13
    Conceptualización de la transdisciplinariedad.Miguel Martínez Miguélez - 2007 - Polis 16.
    Dado que la vida personal, social e institucional, en el mundo actual, se ha vuelto cada vez más compleja en todas sus dimensiones, y que para comprenderla se requieren nuevos conceptos, entre los cuales se destaca el de “transdisciplinariedad”, el presente artículo trata de acercarse al contenido de este concepto a través de varios pasos y por una graduación creciente de dificultad, pasando de los más simples a los más complejos: dificultad de la conceptualización, el problema epistémico, el paradigma sistémico, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34. La historia de la medicina y su dimensión ético-antroplógica.Simona Giardina, Andrea Virdis & Antonio Spagnolo - 2012 - Medicina y Ética 23:127-147.
    El artículo pone en evidencia la dimensión ético-antropológica de la historia de la medicina. En el pasado podemos encontrar aquellos elementos de relevancia ética que están en estrecha continuidad con el presente. Desde los orígenes el médico ha experimentado el conflicto entre el mundo del deseo y el mundo del límite. El cuidado de los enfermos comienza desde ahí, de la consciencia de compartir el mismo deseo, el mismo límite, el mismo destino. El artículo mira la historia de la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  7
    Muerte y pervivencia en Unamuno.Alicia Villar Ezcurra - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 12.
    RESUMENUnamuno fue un escritor polémico, un auténtico agitador de conciencias, que empleó el arte de la provocación como arma para despertar del sueño de la inconsciencia. Esta es la actitud que el escritor español adopta ante el problema de la muerte, tal como es planteado en « Del sentimiento trágico de la vida». En este artículo se analiza el deseo de pervivencia en Unamuno, distinguiendo lo que él llama el »mínimo» de pervivencia deseable, y el «máximo» de inmortalidad imaginable. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36.  36
    Relación felicidad-conciencia en John Stuart mill Y Peter Singer a patir de la ética utilitarista.Pietro Di Angelo Cea Anfossi - 2011 - Theoria: Revista Ciencia, Arte y Humanidades 20 (2):13-19.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  12
    Schopenhauer y la tragedia: el valor de la compasión.Remedios Ávila - 2019 - Pensamiento 75 (284):683-699.
    El siguiente trabajo estudia las emociones trágicas en Schopenhauer y se ocupa especialmente de la compasión, reivindicando el valor positivo de esta última. En primer lugar, se refiere a la teoría de la tragedia de Aristóteles con el fin de clarificar la posición de Schopenhauer. En segundo lugar, intenta mostrar que la compasión posee en este autor una triple vertiente o función: estética, ética y ontológica. Finalmente, se examina una serie de cuestiones que dan idea de la novedad y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38.  3
    Ser y no ser: estudios sobre el pensamiento de Millán-Puelles.García Norro, Juan José & Rogelio Rovira (eds.) - 2021 - Madrid: Guillermo Escolar editor.
    A partir de la convicción de que la filosofía ha de atenerse a los datos de la realidad, de la imagen del filósofo como sometido a la fuerza de la verdad que se le impone, según la enseñanza de Aristóteles en su Metafísica, de que le está prohibido facilitarse la tarea descartando aquellas aristas de la experiencia reacias a encajar en sistemas previamente establecidos, Millán-Puelles desplegó su titánica labor filosófica. Esta posición totalizadora permitió que, a partir de la filosofía de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  9
    Políticas de la Vida y Estética de la Existencia En Michel Foucault.Silvana Vignale - 2014 - Praxis Filosófica:169-192.
    En sus últimos años Foucault dedicó su trabajo a los aspectos de una ética de sí en las relaciones entre sujeto y verdad en la Antigüedad Clásica y Grecorromana, y presentada como una “estética de la existencia”. Este es un giro en la obra de Foucault hacia el plano de la subjetivación, es decir hacia los procesos mediante los cuales el sujeto se constituye a sí mismo, en una relación de sí consigo. Abordaremos esta cuestión tomando la noción de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Hacia una ética de la actividad artística. Aportaciones de la Estética del Oprimido de Augusto Boal.José Ramón Fabelo Corzo & Ana Lucero López Troncoso - 2017 - In José Ramón Fabelo Corzo & Ana Lucero López Troncoso (eds.), Crisol y trayectorias. Acercamientos a la estética y el arte. Puebla, Pue., México: pp. 123-137.
    Se muestra y fundamenta una de las principales ideas que desarrolla augusto Boal en su libro Estética del Oprimido: toda actividad artística, para que lo sea realmente, debe cumplir ciertos requerimientos éticos.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Foucault y el sujeto político: ética del cuidado de sí.Humberto Cubides Cipagauta - 2006 - Bogotá, D.C.: Siglo del Hombre Editores.
    CONTENIDO: Aspectos de la interrogación ética - Las "artes de la existencia", prácticas de sí" o "tecnologías del yo"--Dimensiones políticas del cuidado de sí - Las formas de verdad, el poder y la subjetivación - Bio-poder y técnicas de vida. Sujeción y auto-subjetivación - Libertad de poder y libertad formal - Implicaciones políticas del cuidado de sí. Propuesta de interpretación.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  19
    Las cartas, el secreto y el poder en durante la reconquista de Alberto Blest Gana.Edson Faúndez Valenzuela & María Luisa Martínez M. - 2021 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 2 (53):169-189.
    Durante la Reconquista de Alberto Blest Gana puede ser leída como una novela en donde el secreto y el poder se entrelazan de manera profundamente significativa. Esta interrelación se constituye en el soporte de la narración, en cuyo desarrollo se entretejen los acontecimientos históricos, las intrigas amorosas y la descripción de costumbres sociales. En el despliegue de la novela hallamos inscritas las preocupaciones políticas y éticas de su autor.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  9
    El arte de vivir ecológico.Wilhelm Schmid & Vicente Ordóñez Roig - 2023 - Araucaria 25 (54).
    El problema ecológico no es nuevo, ha acompañado toda la historia reciente de la humanidad. Sin embargo, lo que es nuevo es el alcance que ha tenido desde la modernización tecnológica e industrial de los siglos XIX y XX y que, si los indicios y la información no son engañosos, amenaza con convertirse en un desastre para toda la humanidad en el siglo XXI. El informe de la ONU de la Conferencia sobre el Cambio Climático, del año 2007, y recientemente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  5
    Lebenswelt, Common Sense y la Racionalidad Comunicativa.Iván R. Canales Valenzuela - forthcoming - Dissertatio:213-232.
    En la t eoría de la acción comunicat iva habermasiana nos enf rentamos al problema de la validez de cat egorías del ent endimiento comunicativo, que est án fácticamente enormemente cuestionadas. Es decir, Habermas ha definido al in terior del apart ado “Desacoplamiento de sistema y mundo de la vida” una sist emática de las f ormas de entendimiento. Allí aparecen doce f ormas de entendimiento que art iculan la di ferenciación de esf eras de validez con á mbitos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Notas Y comentarios.Etica Y. Derecho Natural Metafisica - 1982 - Sapientia 143 (21):75.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  7
    Luciana Martínez y Esteban Ponce. El genio en el siglo XVIII || Viviana Suñol y Lidia Raquel Miranda. La educación en la filosofía antigua.María Nidia Casís & Ariel Vecchio - 2023 - Boletín de Estética 62:111-123.
    Luciana Martínez y Esteban Ponce (eds.). El genio en el siglo xviii. Barcelona: Herder Editorial, 2022, 334 páginas. Viviana Suñol y Lidia Raquel Miranda (eds.). La educación en la filosofía antigua. Ética, retórica y arte en la formación del ciudadano. Buenos Aires: Miño y Dávila, 2020, 256 páginas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  9
    Componentes éticos en El arte de la guerra.Jean-Jacques Marchand & Diego Alejandro Fernández Peychaux - 2022 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 11 (2):233-242.
    Aunque la cuestión de la licitud de la guerra no se plantee para Maquiavelo, como no lo hace para la mayoría de los pensadores italianos de principios del siglo XVI, el componente ético no está ausente de la reflexión maquiaveliana en El arte de la guerra. De hecho, junto al aspecto técnico de la creación de una milicia de ordenanza y sus diversos modos de combatir en el campo, sin embargo, se encuentran estrechamente vinculadas a los requisitos políticos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  6
    Madame de Staël y Schopenhauer: la compasión y el entusiasmo del «sexo inestético».Encarnación Ruiz Callejón - 2019 - Franciscanum 61 (172):1-30.
    En este artículo se analiza la posición de Madame de Staël sobre la búsqueda de la felicidad, el tratamiento de las pasiones y el papel de la compasión, tres temas centrales en Schopenhauer, pero con los cuales ella articula un camino diferente a la negación de la voluntad y a la mera afirmación de la voluntad. Madame de Staël interpretó la compasión, esa pasión femenina por excelencia en Schopenhauer, también de una manera más amplia y en la que la (...) y la política se combinan en relación con el arte de vivir en lugar de negar la voluntad. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. La demostración viquiana: afinidades y contrastes con el modelo Lockeano de demostración.Antonio Delgado - 2001 - Cuadernos Sobre Vico 13 (14):95-126.
    En este trabajo se confrontan dos posturas epistemológicas, la lockeana y la viquiana, en torno al modelo de demostración que uno y otro autor defendieron. Se pretende abrir, así, una reflexión acerca de si los modelos demostrativos sobre los que uno y otro autor teorizaron constituyen realmente el orden expositivo de las ciencias que trataron de construir: una Ética demostrada, en el caso de Locke, y una Nueva arte crítica que sintetizara Filología y Filosofía, en el caso del (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Belleza y formación en el pensamiento de Platón.Juan Carlos Mansur - 2011 - Conjectura: Filosofia E Educação 16 (1):83-97.
    Este artigo analisa o pensamento estético de Platão e sua relação com a formação do homem, mostrando que sua concepção estética vai muito além da esfera da arte. Trata-se de mostrar que, em Platão, enquanto é amante da beleza, a reflexão estética transita na esfera da moral, da ciência e da metafísica, não sendo, por conseguinte, o atributo estético da beleza campo exclusivo da arte. Ou seja, a beleza permeia toda a filosofia de Platão desde sua metafísica e (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000