Results for 'Estatus'

199 found
Order:
  1.  11
    Estatus metodológico de las Lecciones de fenomenología de la conciencia interna del tiempo.Verónica Kretschel - 2018 - Ideas Y Valores 67 (166):135-156.
    Aunque las Lecciones de fenomenología de la conciencia interna del tiempo tienen pocas referencias al marco metódico, ciertos pasajes apuntan a la reducción fenomenológica, de modo que su status se diferenciaría del de las Investigaciones lógicas y se acercaría al de Ideas i. Se ha señalado que aun si la reducción es empleada en este texto, no lo sería en su “versión madura”. Se busca determinar el estatus metodológico de las Lecciones a partir de una comparación entre los desarrollos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  3
    El Estatus Moral de Los Animales: ¿Igual o Menor Al de Los Humanos?Laura Duhau - 2011 - Praxis Filosófica 32:45-56.
    Dentro de las posturas que consideran que los animales tienen estatus moral, hay dos tipos de posturas: las que consideran que los animales tienen el mismo estatus moral que los humanos, y las que consideran que los animales tienen menos estatus moral que los humanos. En este artículo argumento que ambos tipos de posturas son práctica y teóricamente equivalentes. En primer lugar, argumentaré que dichas posturas no hacen ninguna diferencia práctica, en tanto desde ellas pueden justificarse los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  20
    El estatus de verdad de los enunciados: Un recorrido histórico del logos dogmático al pathos escéptico.Nicolás Martínez Mestre - 2018 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 28 (1):170-177.
    Este texto aborda la problemática relación entre verdad y palabra, específicamente aquello que hace que un enunciado tenga estatus de verdad. A partir de ciertas consideraciones históricas sobre el problema del dogmatismo teórico, se realiza una breve aproximación a distintas formas en las que el problema de la verdad ha estado presente en el pensamiento moderno. Para de este modo desarrollar el aporte específico del psicoanálisis sobre la materia, cuestión que atañe también al modo de concebir la clínica y (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. El estatus ontológico de la psicopatología.Penélope Pereira-Perdomo & Bryan Zúñiga-Iturra - 2022 - Culturas Cientificas 3 (2):110-129.
    En el presente artículo realizamos un análisis del estatus ontológico de la noción de psicopatología que se deriva de cuatro aproximaciones metodológicas a su estudio, a saber: aproximación psiquiátrica, fenomenológico-existencial, constructivista-histórica y antipsiquiátrica. Por medio de una metodología de revisión bibliográfica sistematizada y siguiendo el marco de trabajo metaframework ReSiste-CHS (Revisiones Sistematizadas en Ciencias Humanas y Sociales), sostendremos que dicha noción presenta divergencias en al menos tres puntos: (i) la relevancia de la sintomatología como característica, (ii) la existencia o (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  14
    El estatus ontológico de los posibles en la intelección divina: Juan Duns Escoto y Guillermo de Alnwick.Enrique Santiago Mayocchi - 2024 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 91:37-51.
    En las últimas décadas, la teoría epistemológica de Juan Duns Escoto ha sido objeto de interés por combinar los aspectos metafísico y semántico, los cuales le permiten distinguir la intelección, un evento cognoscitivo real, de su ‘contenido’ específico. En este artículo abordaremos el conocimiento divino de las posibles creaturas, preguntándonos si el Doctor Sutil le atribuye a su ser inteligible, esse intelligibile, algún tipo de realidad ontológica. En discusión con la interpretación de quien fue su secretario, Guillermo de Alnwick, argumentaremos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  31
    El estatus fenomenológico de la teoría de la selección natural.Santiago Ginnobili - 2011 - Ideas Y Valores 60 (145):69-86.
    Algunos han señalado la naturaleza fenomenológica "en el sentido clásico de que no propone nuevos términos teóricos" de la teoría de la selección natural. Como otros han sostenido que una característica de las teorías explicativas es que enriquecen conceptualmente su ámbito de aplicación, podría señ..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  7.  22
    estatus de la percepción sensible en el Tratado sobre la eterna e inmutable moralidad de Ralph Cudworth.Natalia Strok - 2022 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 22 (45).
    En el presente artículo se analiza el lugar de la percepción sensible en la propuesta gnoseológica de Ralph Cudworth (1617-1688), principalmente en su Tratado sobre la eterna e inmutable moralidad. Si bien aquella no es considerada conocimiento verdadero, mostraré que aporta algún tipo de información sobre el mundo natural que nos rodea, por lo cual sostengo que produce algún tipo de “sabiduría” práctica para desenvolverse correctamente en el mundo en un nivel físico. Para esto presentaré de modo general su metafísica (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. El estatus biológico del embrión humano. El quimerismo interespecies como nuevo problema bioético y biojurídico.Jorge Alberto Alvarez-Díaz - 2008 - In Salomé Adroher Biosca (ed.), Los avances del derecho ante los avances de la medicina. Cizur Menor: Thomson/Aranzadi.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. El estatus metateórico de ZFEL.Ariel Jonathan Roffé & Santiago Ginnobili - 2019 - Humanities Journal of Valparaiso 14:57-73.
    En un libro reciente McShea y Brandon defienden que la diversidad y la complejidad de la vida se explican, principalmente, por la acción de un principio que llaman “la ley evolutiva de fuerzas cero” o “ZFEL”. Tal principio actuaría de un modo implícito por detrás de muchas explicaciones de la biología, pero nunca habría sido explicitado. Asumiendo que esta idea es interesante, y que los autores en cuestión tienen razón, discutiremos el modo metateórico en que presentan dicho principio, como siendo (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  21
    El estatus fáctico de la cladística: aportes desde una reconstrucción estructuralista.Ariel Jonathan Roffé - 2020 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 11 (1):53-72.
    The present work analyzes the controversy within biological systematics regarding the status of cladistics. The use of the parsimony method for phylogenetic reconstruction has been defended by appealing to a methodological principle of simplicity, as well as to empirical principles that external to systematics. I propose new kind of approach, which consists in considering it an empirical theory, thus justifying its application by its empirical success. To defend this point, a formal structuralist reconstruction of cladistics will be provided, which will (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11.  25
    El estatus epistémico de Los experimentos mentales en ciencias fácticas.Bruno Borge & Guadalupe Mettini - 2018 - Kriterion: Journal of Philosophy 59 (140):341-364.
    RESUMEN Un experimento mental en ciencias fácticas consiste en la representación de un escenario imaginario. A partir de la presentación de condiciones iniciales y la postulación de una situación hipotética o contrafáctica, se solicita al lector que realice mentalmente alguna operación, manipule ciertas variables o ponga en funcionamiento algún aparato o instrumento. En virtud de este ejercicio sería posible, en principio, obtener nuevo conocimiento acerca de algún aspecto del mundo natural. El debate acerca de las funciones de los experimentos mentales (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  22
    El estatus ontológico de los mundos posibles.Manuel Pérez Otero - 2009 - Critica 41 (122):69-96.
    Tanto la Fórmula Barcan como la postulación de possibilia contradicen los juicios intuitivos preteóricos de la mayoría de los sujetos, favorables al actualismo sobre la naturaleza de los mundos posibles. En este artículo discuto y rechazo dos argumentos que pretenderían contrarrestar tales juicios, y que conciben erróneamente la relación entre la semántica de mundos posibles y nuestros lenguajes naturales modales. El argumento más importante asume que el dominio de todas las entidades es idéntico al dominio de @. Desarrollo una interpretación (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  13.  6
    Estatus ontológico de nuestra América: la filosofía de Antonio Gómez Robledo.Alfonso Vela Ramos - 2006 - México, Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe.
    "CAMINOS DEL PENSAR DE NUESTRA AMÉRICA se integra con 27 ensayos, cuyos autores escriben en torno a siete materias principales: Eticidad y educación; Circunstancialidad y liberación; Literatura y expresión; Movimientos sociales ¿antiguos y modernos?; Epistemologías actuales en América Latina; Tecnología ecología y ciencia, y cierra con Temas en el tintero en América Latina, todos ellos con un objetivo común: la historia de las ideas. Gracias al trabajo metodológico y guía del doctor Mario Magallón Anaya fue posible conjuntar temas diversos entrelazando (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  50
    Acerca del estatus epistemológico de las observaciones kantianas referidas a la existencia de las cosas en sí.Ileana P. Beade - 2010 - Revista de Filosofía (Madrid) 35 (2):43-57.
    Las observaciones que Kant formula en sus obras críticas acerca de la existencia de la cosa en sí han dado lugar a importantes objeciones y agudas discusiones entre los intérpretes. En este trabajo proponemos una reflexión acerca de la posibilidad de establecer el estatus epistemológico correspondiente a dichas observaciones, haciendo uso del concepto kantiano de creencia doctrinal.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15. El derecho al consentimiento informado a partir de la teoría del estatus de Georg Jellinek.Noelia Martinez-Doallo - 2017 - Ius Et Scientia 1 (3):206-216.
    Jellinek define “estatus” como la “relación con el Estado que califica al individuo”. Su teoría distingue cuatro tipos: pasivo o subiectionis, negativo o libertatis, positivo o civitatis y activo o de la ciudadanía activa. Al margen de las polémicas sobre su vigencia, se pretende relacionar la aportación de Jellinek con la concepción del consentimiento informado del Tribunal Constitucional español, quien lo ha definido como deber de abstención de los profesionales sanitarios (STC 37/2011, de 28 de marzo, entre otras), es (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  15
    Estatus fonológico de Los fonos interdentales / en el mapudungun hablado en el sector Costa, budi, región de la araucanía, chile.Juan Héctor Painequeo Paillán, Gastón F. Salamanca Gutiérrez & Manuel Jesús Jiménez Mardones - 2018 - Alpha (Osorno) 46:111-128.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Acerca del estatus epistemológico de las observaciones kantianas referidas a la existencia de las cosas en sí.Ileana Paola Beade Palacios - 2010 - Revista de Filosofía (Madrid) 35:43-58.
    Las observaciones que Kant formula en sus obras críticas acerca de la existencia de la cosa en sí han dado lugar a importantes objeciones y agudas discusiones entre los intérpretes. En este trabajo proponemos una reflexión acerca de la posibilidad de establecer el estatus epistemológico correspondiente a dichas observaciones, haciendo uso del concepto kantiano de creencia doctrinal.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  12
    Estatus Epistemológico de la Conversación y sus Aportes a la Práctica Investigativa.Juan Carlos Aguirre García - 2006 - Cinta de Moebio 25.
    The present work is centered in the understanding of the conversation like typically human phenomenon and explores the possibility to claim its heuristic paper in the investigation processes in human sciences. The day-to-day of its use has made of the conversation an instrument, a mean, forgettin..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  6
    La verosimilitud y el estatus epistémico de las teorías científicas.Carlos Emilio García Duque - 2007 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 36:9-24.
    En este artículo examino el problema del estatus epistémico de las teorías científicas, a la luz de la epistemología de Popper. A partir del planteamiento controversial “ninguna teoría científica es verdadera” (A) que resulta un buen candidato para expresar de manera sintética una de las implicaciones fundamentales de la teoría popperiana de la verosimilitud, analizo algunas críticas a la concepción falibilista de la ciencia y sugiero formas de desarrollar apropiadamente el sentido de (A), junto con el de otros planteamientos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  7
    Sobre el estatus ontológico de los objetos geométricos en la filosofía de las matemáticas de Kant.Javier Fuentes - 2021 - Con-Textos Kantianos 14:92-106.
    En este texto se desarrollan algunas ideas que Kant plantea sobre la ontología de los objetos geométricos. En primer lugar, una vez que se abstraen ciertos componentes de la intuición empírica, queda como resultado la intuición pura. Aquello ocurre porque la intuición pura es la forma de la intuición empírica, es decir, no corresponde a un componente que podría presentarse al margen de aquella. En segundo lugar, las partes del espacio son posteriores a éste, dado que éstas son limitaciones del (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Consideraciones sobre el estatus biológico de la especie humana.Álvaro Moreno - 2006 - Ludus Vitalis 14 (25):255-258.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Ingreso Y estatus social como determinante de la salud de la población.Luz María Herrera & Sonia Jaimovich - forthcoming - Horizonte.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  7
    De la Oscuridad de la Ilegalidad a la Luz de la Legalidad: Impacto de la Adquisición Del Estatus Civil Sobre la Vida de Los Hijos de Trabajadores Extranjeros En Israel.Anabel Lifszyc Friedlander - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 19:155-180.
    De acuerdo con la ley israelí los hijos de trabajadores extranjerossin visa de trabajo no gozan de estatus civil, con todo lo queesto implica. A principio de los 2000, el Gobierno israelí amenazó condeportar a todos los trabajadores sin visa de trabajo y a sus familias.Esta decisión llevó a la sociedad civil israelí y a las ONG a demandarque el gobierno israelí otorgara estatus civil a los hijos de trabajadoresextranjeros. Después de una ardua lucha el Gobierno decidió en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  10
    Ginnobili, Santiago. "El estatus fenomenológico de la teoría de la selección natural", Ideas y Valores [Universidad Nacional de Colombia].Gustavo Caponi - 2013 - Ideas Y Valores 62 (152):319-322.
    RESUMEN Se analiza si la versión de la justicia como equidad, presentada en El liberalismo político, es genuinamente una concepción política. Se examina el problema de la razonabilidad de las doctrinas comprehensivas, y se indaga luego si el argumento en dos etapas afecta la integridad estructural del liberalismo político. Se concluye que J. Rawls fracasa en su intento de justificar un liberalismo independiente de una doctrina comprehensiva de carácter liberal. ABSTRACT The article analyzes whether the conception of justice as fairness, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Respuesta al comentario de Caponi, Gustavo. “Ginnobili, Santiago. ‘El estatus fenomenológico de la teoría de la selección natural’”.Santiago Ginnobili - 2014 - Ideas Y Valores 63 (154):307-311.
    Respuesta al comentario de Gustavo Caponi. “Ginnobili, Santiago. ‘El estatus fenomenológico de la teoría de la selección natural’”, Ideas y Valores LXII/152 (2013): 319-322.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  14
    Sobre el estatus ontológico de las actitudes proposicionales.Simón Busch Moreno - 2015 - Revista de Humanidades de Valparaíso 6:109-124.
    The main conclusion of this article is that propositional attitudes are physical brain processes that pertain to language. Hence, propositional attitudes cannot be direct manifestations of our mental states, neither direct representations; instead they must be understood as second-order representations. Thus, propositional attitudes cannot serve for explaining our basic mental activity. Otherwise, propositional attitudes must be understood as language shortcuts used for referring to basic mental states, events or processes.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  10
    La noción de “diversidad” y el estatus epistemológico de los saberes múltiples.Carlos Emilio García Duque - 2022 - Discusiones Filosóficas 23 (41):81-99.
    En este artículo me propongo hacer algunos planteamientos sobre la noción de “diversidad” que nos ayuden a situarla en el contexto general de la epistemología y en el particular de las ciencias sociales contemporáneas, sugerir varias estrategias para mejorar nuestra comprensión de algunas discusiones actuales relacionadas con la naturaleza de los múltiples saberes, su estatus epistemológico y sus relaciones y diferencias con la definición clásica de “conocimiento”, examinar el problema de si hay una o varias epistemologías y cuáles son (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  15
    El cuerpo más allá del organismo: el estatus del cuerpo en el psicoanálisis lacaniano.Francisco Conde Soto - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 22 (2).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29. La discusión en torno al estatus jurídico conceptual o naturaleza jurídica de la pena natural (poena naturalis).Manuel Francisco Serrano - 2021 - Cadernos de Dereito Actual 16:322 - 344.
    In the present work I am interested in addressing a specific aspect within the conceptual problem that poena naturalis implies. In other words, here I will answer the question about what is the poena naturalis. We can be recognized three theories: one that affirms that the poena naturalis is a compensation for culpability, another according to which the poena naturalis is the product of clemency or compassion, and the last that defends that the principles of legality, proportionality and rationality allow (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  65
    ¿Contingencia O necesidad? Schelling Y Hegel acerca Del estatus modal Del espacio lógico.Markus Gabriel - 2010 - Ideas Y Valores 59 (142):5-23.
    Palabras pronunciadas por Markus Gabriel en el marco del encuentro internacional "Presente del idealismo alemán" organizado por el Departamento de Filosofía de la Universidad Nacional de Colombia. Conferencia que tuvo lugar el 9 de octubre de 2009.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31.  29
    Reanálisis de aspectos controversiales de la fonología Del chedungun hablado en alto biobío: El estatus fonético-fonológico de las interdentales.Gastón F. Salamanca Gutiérrez, Jaime Patricio Soto-Barba, Juan Héctor Painequeo Paillán & Manuel Jesús Jiménez Mardones - 2017 - Alpha (Osorno) 45:273-289.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  10
    El problema de la adopción y el estatus normativo de la lógica.Sergio Adrián Chamorro - 2022 - Análisis Filosófico 42 (2):303-316.
    La lógica, tal como sostienen algunos autores, es una disciplina normativa. Nos dice qué está bien y qué está mal a la hora de inferir, e influye en nuestras prácticas inferenciales. Por otro lado, el problema de la adopción de Kripke y Padró propone que la idea de adoptar principios lógicos no tiene sentido o no es posible. Mediante una comparación con distintas interpretaciones de la idea de normatividad en la lógica, analizaré la compatibilidad entre ambas posturas. La aparente desconexión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  17
    Ética para matador. Savater, los toros y la ética.Gustavo Ortiz-Millán - 2014 - Tópicos: Revista de Filosofía 46:205-236.
    En este artículo analizo los principales argumentos del libro Tauroética de Fernando Savater. Él afirma que existen argumentos morales a favor de las corridas de toros, por lo que ser taurino es una opción ética legítima. Aquí sostengo que está en un error y que los argumentos morales no tienen la fuerza que él les adjudica; puede haber razones económicas, políticas o de otro tipo a favor de las corridas, pero no hay razones morales. Afirmo, en cambio, que sí hay (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  21
    Improvisación para mejorar: La importancia de la filosofía en la universidad.Kevin Stevenson - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 13:193.
    El estatus de la filosofía nunca llega a ser completamente comprendido debido, en parte, a su inutilidad. En un mundo enfocado hacia las metas, filosofar no sirve si no produce resultados materialistas. Un aspecto del pensamiento filosófico es promover actividades que son exclusivamente humanas y por lo tanto imposibles de simular por una inteligencia artificial. La improvisación es capaz de revelar la importancia de la filosofía manteniendo la relevancia de la subjetividad. Con el fin de justificar la presencia de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  5
    Ética práctica.Peter Singer - 2009 - Ediciones AKAL.
    Ética práctica se ha convertido en una introducción clásica a la ética aplicada. Peter Singer plantea la aplicación de la ética a cuestiones sociales polémicas y difíciles: la igualdad y la discriminación por motivo de raza, sexo, capacidad o especie. el aborto, la eutanasia y la experimentación con embriones. el estatus moral de los animales. la violencia política y la desobediencia civil. la ayuda exterior y la obligación de ayudar a los demás. la responsabilidad para con el medio ambiente. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   14 citations  
  36.  33
    Realismo intencional, eliminativismo y psicología científica.Liza Skidelsky - 2003 - Análisis Filosófico 23 (1):13-39.
    El realismo intencional acérrimo quiere dos cosas que, según intentaré mostrar, son difíciles de lograr conjuntamente: estados con contenido semánticamente interpretable y que tengan rol causal en la producción de la conducta. Si bien no hay dificultades para obtener, el problema es con. La estrategia del RIA consiste en postular la existencia de leyes intencionales causales. El problema es que esas leyes son de un estatus dudoso, al punto que muchos consideran que no son posibles y ni siquiera necesarias. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  39
    Anti-Realism and Infinitary Proofs.Diego Tajer - 2012 - Análisis Filosófico 32 (1):45-51.
    In the discussion about Yablo’s Paradox, a debated topic is the status of infinitary proofs. It is usually considered that, although a realist could (with some effort) accept them, an anti-realist could not do it at all. In this paper I will argue that there are plausible reasons for an anti-realist to accept infinitary proofs and rules of inference. En la discusión sobre la Paradoja de Yablo, un tópico debatido es el estatus de las pruebas infinitarias. Se suele considerar (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  10
    Subjetividad y reflexión en las lecciones tempranas de Friburgo (1919-1923) de Martin Heidegger.Danila Suárez Tomé - 2024 - Pensamiento 79 (304):741-751.
    En el presente trabajo nos proponemos trazar la distinción entre la subjetividad preteórica y el sujeto cognoscente en las lecciones tempranas de Friburgo de Martin Heidegger desde el punto de vista de la función metodológica y el carácter ontológico de la reflexión, en vistas a pensar si se puede hablar de una noción de subjetividad no egológica en el planteo heideggeriano. Entendemos por «subjetividad no egológica», el dominio subjetivo originario de la existencia humana, previo a la constitución del ego. Para (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. La responsabilidad en el derecho penal internacional: una aproximación desde la filosofía de John Searle. Reflexiones a partir del caso Lubanga.Rodrigo González & Soledad Krause - 2013 - Revista Tribuna Internacional 2 (3):33-54.
    En este trabajo examinamos el tópico de la responsabilidad en el derecho penal internacional a la luz de la filosofía de John Searle, y del fallo dictado por la Corte Penal Internacional en el caso de Thomas Lubanga. En el primer acápite analizamos la declaración de responsabilidad penal en función de la teoría de actos de habla de Austin y de Searle, tratándola como un acto ilocucionario cuyo significado es dependiente de un marco institucional específico. Luego, en el segundo acápite, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  7
    Diversified marriage system on the Tibetan plateau: decline, revival and variation in the perspective of legal anthropology.Tianyu Wang - 2024 - Trans/Form/Ação 47 (2):e0240057.
    Resumen: Este artículo explora los cambios en el entorno legal cambiante y la estructura social de la sociedad de la meseta Qinghai - Tíbet, la dinámica social y cultural reflejada en el declive, renacimiento y mutación de la poligamia, enfatiza el papel de la mujer en ella y espera con interés el desarrollo futuro de la poligamia en la meseta Qinghai - Tíbet. La exploración y práctica de este artículo es una nueva conceptualización de estudios anteriores sobre el poder de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  7
    Islamofobia, negritud, género y misogynoir: vivir en los márgenes de la invisibilización social.Aisetou Kajakeh & Jenabou Dembaga Susoko - 2024 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 7 (1):59-84.
    Hablar de islamofobia hacia comunidades negras africanas y afrodescendientes es difícil de abordar debido al orientalismo y a procesos de estereotipación de lo que concibe el ser musulmán, así como la racialización de un estatus espiritual. Esta percepción negativa y reduccionista del islam y de los musulmanes como un ente monolito y homogeneo, refuerza y configura dinámicas de poder. En el estado español, el orientalismo reduce a la persona musulmana bajo el sujeto “moro”, racializando una identidad religiosa desde el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  11
    Delusion Formation through Uncertainty and Possibility-blindness.José María Ariso - 2019 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 52:29-50.
    Algunos autores han intentado considerar los delirios como certezas –entendidas en el sentido de Wittgenstein– debido a las similitudes que parecen existir entre sus respectivos estatus epistemológicos. Sin embargo, dicho intento ha sido criticado con agudeza, entre otras razones, porque el contenido de los delirios choca frontalmente con el contenido de las certezas, por lo que los delirios no pueden ser comprendidos debido a los cambios en las relaciones de significado. Pero es evidente que, aunque los delirios no se (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  43.  13
    La distinción entre “hecho” y “acción” frente al “derecho del saber”. Agencia, imputación y suerte en la Rechtsphilosophie de Hegel.R. Juan Pablo Mañalich - 2023 - Areté. Revista de Filosofía 35 (1):179-211.
    El artículo ofrece una reconstrucción de la concepción de la acción que, anclada en una concepción más amplia de la imputación, Hegel nos presenta en el capítulo “La moralidad” de su Filosofía del Derecho, y que arranca de la clarificación preliminar de qué significa que “crimen” designe algo que tiene el estatus de una acción. A partir de un conjunto de premisas obtenidas de algunas recientes reinterpretaciones analíticamente orientadas de su obra, desarrolladas por Brandom y Quante, se examina la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  8
    El heterocisexismo como clave conceptual del capacitismo. Una revisión crítica del par redistribución-reconocimiento de Fraser desde una perspectiva queer-crip.Lautaro Leani - 2023 - Revista Argentina de Ciencia Política 1 (30):190-214.
    El dualismo perspectivista de Nancy Fraser establece dos dimensiones de la justicia: la redistribución, asociada al reparto de bienes económicos, y el reconocimiento, asociado a la asignación de estatus social. Aunque esta división permite distinguir entre estrategias transformadoras que intervienen en las causas de las injusticias sociales y estrategias afirmativas que se enfocan en sus efectos, el tratamiento que hace la autora de su noción de “categoría bidimensional”, la cual combina desigualdades de redistribución y de reconocimiento, posee límites para (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  3
    En defensa del conservadurismo epistémico integral.Rodrigo Laera - 2024 - Claridades. Revista de Filosofía 16 (1):145-170.
    El objetivo de este trabajo consiste en presentar una forma de conservadurismo epistémico que sea integral, y que sostiene lo siguiente: a partir de que S cree que p, como respuesta exitosa a su entorno, p adquiere un estatus epistémico favorable por el cual es racional que la creencia se mantenga hasta que aparezcan evidencias superadoras que sean alternativas e incompatibles con p. Además, se indagará en desarrollos posibles que puedan hacer de la versión integral un principio prometedor y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  19
    La noción de cuerpo en los escritos maduros de Leibniz.Rodolfo Emilio Fazio - 2018 - Dianoia 63 (80):29-52.
    Resumen En el presente trabajo analizo el concepto de cuerpo en los escritos maduros de Leibniz. En el marco del debate contemporáneo acerca del estatus de la sustancia corpórea examino el entramado de las tres nociones sobre las que se construye la metafísica leibniziana de los cuerpos, a saber, la de materia prima, la de cuerpo orgánico y la de extensión. En cada caso evalúo el estatus ontológico que Leibniz les reconoce así como el papel que cumplen en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47.  11
    Trasfondo sociocultural de 1 Clemente.José Antonio Bande García - 2018 - Salmanticensis 65 (1):109-137.
    En el presente artí- culo abordamos la situación sociohistórica subyacente a 1 Clemente y basándonos en los estudios socioló- gicos sobre 1 Cor, en particular los de G. Theissen, demostramos cómo 1 Clem. 3, 3 describe el conflicto de Corinto en categorías esencialmente socio-económicas, considerando que el motivo que propició la revuelta obedece básicamente al enfrentamiento entre grupos de distinto estatus para alcanzar el liderazgo y evitar la vergüenza. Ello indica que Clemente presenta el conflicto como una lucha de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  9
    Reciprocidad y Crítica Social: El Deber de Gratitud En Rousseau y A. Smith.Ciro Alegría Barona - 2014 - Praxis Filosófica:7-27.
    La reciprocidad se revela como un principio social fundamental cuando se evidencia su estructura dual. Por un lado, el don desvía el valor de las cosas hacia una pretensión de reconocimiento y estatus, con lo que crea un contramundo social; por otro, tales pretensiones, muchas veces defraudadas, contrastan con las relaciones objetivas y éstas son criticadas sobre el trasfondo de la reciprocidad pretendida. En las Confesiones de Rousseau, el sentido del agradecimiento de los personajes jóvenes y marginales les confiere (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  28
    Hayek/Marx: contra-puestos en simetría. En torno a un libro de Jorge Vergara.Marcos García de la Huerta - 2016 - Revista de Filosofía 72:73-90.
    Este artículo discute algunas ideas centrales del neoliberalismo de Hayek. En su libro Mercado y sociedad. La utopía política de Friedrich Hayek, Jorge Vergara cuestiona el estatus teórico del discurso hayekiano, destacando su carácter utópico. Supera así la recepción corriente, ideológica y económica, de este autor. Este supuesto carácter utópico sugiere una simetría del pensamiento de Hayek con Marx, en tanto ambos comparten un mismo horizonte de comprensión, una misma episteme. La concepción de la razón y del sujeto –una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  6
    Pandemia, poder y tecnologías de la información.Luca de Vittorio - 2020 - Revista Ethika+ 2:189-207.
    En este artículo, busco exponer la relación que tiene la situación de confinamiento en la que nos encontramos, Internet y las múltiples consecuencias que puede tener la producción masificada de datos en diversos ámbitos de nuestra experiencia social. Esto implica problematizar el estatus que tiene Internet en nuestra vida cotidiana, cómo su arquitectura permite articularlo como dispositivo de poder y vigilancia, en que medida opera cómo fuente ilimitada de información de diversa índole y las posibles consecuencias que tiene esta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 199