Results for 'Teoría del actor-red'

1000+ found
Order:
  1.  18
    La teoría del actor-red y la tesis de la tecnociencia.Javier Echeverría & Marta I. González - 2009 - Arbor 185 (738):705-720.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  8
    Latour, Deleuze y Harman hacia una nueva concepción de la teoría del actor red.Eduardo Alberto León - 2022 - Isegoría 66:23-23.
    This article aims, first, to describe some of the main features of Latour’s actor network theory. Second, it shows how the practice of writing nature could be seen as a precursor to the actor network theory. Third, some Deleuzian and Harman concepts are outlined, which could be useful for future actor network theories. And finally, this work argues that making an actor network theory implies a series of fundamental changes in the practice of literary and cultural (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  18
    Narrativas tecnológicas: Un ejemplo de aplicación de la sociología de las asociaciones.Verónica Devenin & Guillermo Henríquez - 2011 - Cinta de Moebio 41:167-181.
    ¿Son las explicaciones sociales, tal como las conocemos, adecuadas para dar cuenta de la complejidad de nuestra sociedad actual y de la irrupción permanente de nuevos actores y nuevos fenómenos? Para la Teoría del Actor-Red la respuesta es taxativa: los factores sociales no son suficientes para explicar la dinámica de la sociedad, es preciso recurrir a medios heterogéneos, tomar en consideración lo no humano, recurrir a lo tecnológico. Es decir, para explicar lo social es necesario considerar tanto las (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  19
    Actors, objects, figures: the sociomaterial turn in action theory.Felipe Raglianti - 2018 - Cinta de Moebio 63:343-356.
    Resumen: Algo particular de los estudios de la ciencia, tecnología y sociedad son sus formas de relacionar objetos y prácticas. La relación difiere del papel que tiene en la sociología de la ciencia y en la construcción social de la tecnología. Suele afirmarse en CTS, contradiciendo conocimientos humanistas, que la naturaleza de los actores sociales no estaría definida por adelantado. Asumir lo semiótico como algo excepcional del sujeto humano, donde los objetos sólo acreditan sus agencias a través de procesos simbólicos, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  9
    Artefactos para una materialidad comprometida con la pintura al óleo.Elena Urieta Bastardés - 2023 - Arbor 199 (810):a737.
    El presente texto pretende reivindicar agencias materiales en las prácticas de la pintura al óleo. El artículo comienza presentando algunos debates sobre la importancia de la materialidad desde una estética posthumana, relacional y ecológica inspirada por las teorías de los nuevos materialismos y sus distintos anclajes (la teoría del actor-red, las epistemologías feministas de la tecno-ciencia, la ontología orientada a los objetos o la cultura material post fenomenológica). A continuación, presentaré algunos ejemplos de mediaciones o hibridaciones socio-técnicas en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  24
    The epistemological position of the symmetric constructivism of Bruno Latour.Sergio Pignuoli-Ocampo - 2015 - Cinta de Moebio 52:91-103.
    In this paper we reconstruct the epistemological foundations of the symmetrical constructivism that underlies in the actor-network theory by Bruno Latour. The elements reconstructed are the diagnostics about the shrinking of sociology, the programmatic lines of his sociology of association and the epistemological components of the symmetrical constructivism assumed by the author. Results are discussed under the light of the differentiation of the programme in respect to the social constructivism of the strong programme by Bloor. En este trabajo reconstruimos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7. La intencionalidad revisitada. Disputas sobre la acción en el mundo artificial.Mariana Loreta Magallanes Udovicich, Malena Leon & Diego Lawler - 2020 - Pensando: Revista de Filosofia 11 (23):15-27.
    Al interior de la filosofía de la técnica, el debate sobre la acción es recurrente y recientemente muestra discusiones polarizadas. En un extremo, se encuentran los defensores de una teoría estándar de la acción (TEAI), quienes sostienen que la acción interesante es únicamente humana, con base en las intenciones de los sujetos y, aplicada objetos técnicos, vinculada a su función. En el otro extremo, encontramos a quienes sostienen la posibilidad de que elementos no humanos también posean capacidad de transformación, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  31
    Acerca de la red ideológica del proceso independentista: los problemas de comunicación y de consensualización.Dieter Janik - 2011 - Cuyo 28 (2):55-73.
    La teoría de la propiedad de Locke tiene como escenario el estado de naturaleza, cuyo correlato empírico es la colonización inglesa de América. Este es el supuesto que permite articular la apelación a la teología para fundar la propiedad privada de modo unilateral y en cualquier lugar del mundo; el desplazamiento del criterio de necesidad a la teoría del valor para justificarla; así como el supuesto de abundancia que la hace posible sin requerir pacto político ni consenso social. (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  15
    Trabajo comunitario, participación social y red de actores en la percepción del riesgo genético.Reinaldo Proenza Rodríguez, Fidel Francisco Martínez Álvarez, Héctor Pimentel Benítez & Fidel de Jesús Moras Bracero - 2010 - Humanidades Médicas 10 (3):1-21.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  60
    Reflexiones del cuerpo: sobre la relación entre cuerpo y lenguaje.Emmanuel Alloa - 2014 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 21:200-220.
    Aunque fueron muchos los intentos en la modernidad de superar el dualismo cuerpo y mente, las teorías filosóficas del lenguaje en muchos casos lo reintrodujeron de manera sutil pero no menos eficaz. El artículo discute varios teoremas para pensar la materialidad del signo y muestra la preponderancia, desde Kierkegaard hasta el estructuralismo post-Saussuriano, de pensar la materialización como algo necesario, pero arbitrario en su modalidad. En esta concepción, el cuerpo del lenguaje no es solamente aquello que se puede sino aquello (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  11.  4
    Fenomenología del poder y habitus. Contribución a un debate.Juan Dukuen - 2022 - Investigaciones Fenomenológicas 19:37-64.
    En este artículo retomo el diálogo abierto entre los desarrollos schutzianos sobre fenomenología del poder propuestos por Jochen Dreher y el enfoque socio-antropológico sobre habitus y poder simbólico de Pierre Bourdieu. Dreher señala que es posible encontrar en la perspectiva de Bourdieu “puntos de partida claves” para una fenomenología del poder. Sin embargo, al criticar el carácter estático de la noción de habitus, opta por la teoría de las relevancias de Schutz, la cual, a diferencia de la propuesta bourdeana, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  5
    Historia y sistema en Marx. Hacia una teoría crítica del capitalismo. César Ruíz Sanjuán. Madrid: Siglo XXI, 2019.Elsa Ivette Jiménez Valdez - 2021 - Revista Disertaciones 10 (1).
    En los párrafos siguientes buscaré evidenciar los puntos nodales que Ruíz va articulando a lo largo de su obra para explicar el desarrollo del pensamiento de Marx. Me interesa, en esta síntesis, dar cuenta del modo en el que los intereses políticos de Marx se reflejan en una serie de temas de investigación que lo llevan a construir una sucesión de conceptos que se tornarán en categorías de análisis al desplegar su propia concepción metodológica y epistémica. Con esto busco mostrar (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  6
    Teoría crítica de la tecnología en Latinoamérica: educando sobre el acceso a electricidad.Ravelo Franco Nelson Andrés - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 44 (128).
    La convocatoria del XVIII Congreso Internacional de Filosofía Latinoamericana se equivocó al afirmar que los estudios sociales latinoamericanos sobre ciencia y tecnología no habían establecido una relación explícita con la filosofía. Como contraejemplo, este artículo analiza un curso de extensión fuertemente influenciado por los dos campos. Este estudio buscó identificar cómo el caso problematiza la educación en ciencia y tecnología en Latinoamérica y para esto se orientó por preguntas clave de la filosofía latinoamericana. Los resultados superan una discusión apenas didáctica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  9
    La Inteligencia Artificial Aplicada Al Derecho Como Una Nueva Rama de la Teoría Jurídica.Enrique Cáceres Nieto - 2023 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 57:63-89.
    El objetivo de este trabajo es proporcionar razones a favor de la teoría jurídica computacional como una nueva área de la teoría jurídica contemporánea. El trabajo inicia con una breve panorámica de la historia de la inteligencia artificial con el fin de contar con una estantería que permita ubicar los distintos acercamientos que pueden darse en el terreno de la inteligencia artificial aplicada al derecho (IAD): los correspondientes al enfoque top-down y al bottom-up. Después de una enunciación de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  8
    Teoría de la guerra y relato. La zona gris.Federico Aznar Fernandez-Montesino - 2023 - Araucaria 25 (52).
    La guerra no es una actividad necesariamente sangrienta, pero sí necesariamente política. Esta, en tanto que actividad del espíritu y sentimiento, anida en las mentes de quienes toman parte en ella. En el mundo del siglo XXI el incremento de relaciones e intereses compartidos hace difícil que las guerras puedan ser totales; lo que existe es una zona gris en la que se plasma la rivalidad de los diferentes actores en planos concretos. Narrativas e imágenes son fundamentales como herramientas de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Fara’s Formula and the Supervaluational Thin Red Line.Alex Malpass - 2013 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 28 (2):267-282.
    Este artículo se centra en un argumento presentado por Fara (2010) en contra del supervaluacionismo en el contexto de la vaguedad. Muestro cómo dicho argumento es igualmente aplicable al supervaluacionismo de tiempo ramificado (presentado por primera vez por Thomason 1970), pero no a la semántica 'STRL' de Malpass y Wawer (2012), que está estrechamente relacionada.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  17. El Rojo Y el Blanco: Notas acerca Del papel de las emociones en la scienza nuova.Gianfrancesco Zanetti - 2008 - Cuadernos Sobre Vico 21 (22):138.
    A través de una comparación entre Vico y Hobbes se aborda la concepción de la política como un facere y el rol de las emociones, vinculadas a la biografía de los dos autores . El autor aplica el esquema de emociones rojas y blancas, basándose en la distinción de B. Williams y la utilización de A. Margalit. Esta herramienta la aplica a la clarificación de ciertas teorías políticas en Leviathan y en Scienza nuova.PALABRAS CLAVE: Vico, Scienza nuova, Hobbes, Leviathan, emociones, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  43
    Representaciones sociales del asociativismo municipal en educación: un marco conceptual para la educación chilena.María Soledad Erazo Jimenez, Marco Villalta Páucar & Marcelo Morales Jeldes - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    En el presente artículo se analiza las posibilidades de la teoría de las Representaciones Sociales (RS) para, desde la perspectiva de los sujetos, analizar los elementos cognitivos implicados y socialmente construidos que sustentan las acciones de gestión micro y macro institucional, y de coordinación entre varias municipalidades de un mismo territorio, lo que la literatura de gestión denomina trabajo asociativo o asociativismo. Interesan específicamente las representaciones sociales de la asociatividad en el tema educativo, desde actores político-administrativos y profesionales implicados (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  3
    La ideología en tiempos de imaginarización. Notas para un estudio de los actores políticos contemporáneos.Juan Manuel Reynares - 2021 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 10 (19):105-116.
    Este artículo se pregunta por las dinámicas identitarias contemporáneas de los actores políticos. Parte de retomar dos fenómenos ampliamente tratados en la ciencia política actual: la creciente volatilidad de los formatos representativos en los sistemas políticos, por un lado, y el auge de expresiones políticas reaccionarias y segregativas, por el otro. A partir de una articulación de la Teoría Política del Discurso y ciertas nociones del psicoanálisis lacaniano, aquí conjeturamos que en ambos procesos subyace un trastocamiento estructural en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  25
    Consciência intencional e autoconsciência. As teses de Brentano perante as teorias de ordem superior.Pedro M. S. Alves - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 7:391.
    En este artículo, examino algunas características importantes de las teorías de conciencia y autoconciencia de Brentano y Rosenthal. En particular, analizo la distinción entre estados mentales y estados conscientes, y la cuestión relacionada con de determinar si todos los estados mentales pueden convertirse en estados conscientes. Interpreto la teoría de Brentano como una teoría de la mente de un nivel que está de acuerdo con la fusión cartesiana entre los estados mentales y la conciencia. Argumento que los problemas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  54
    ¿Que significa votar? De la intencionalidad Del agente a la construcción pública Del sentido de la acción.Federico Lorenc Valcarce - 2010 - Astrolabio: Nueva Época 5.
    Este ensayo intenta poner en cuestión un problema central de la política democrática – la naturaleza del acto electoral – a la luz de la teoría sociológica de la acción, recorriendo el trayecto que separa al sentido subjetivo que el propio agente asigna a su acción en el momento de realizarla y las diversas descripciones “objetivas” que emergen a partir de las interpretaciones de la acción que realizan otros actores, en nuestro caso descripciones que se realizan en la esfera (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  19
    ¿De qué hablan cuando hablan de “ideología de género”? La construcción del enemigo total.José Manuel Morán Faúndes - 2023 - Astrolabio: Nueva Época 30:177-203.
    Mediante la movilización del discurso de la “ideología de género”, actores neoconservadores están promoviendo un cuestionamiento transnacional a las políticas y teorías de género. Este discurso ha cobrado relevancia en los últimos años, logrando impactar en diversas instituciones y procesos públicos. Este artículo busca analizar sintéticamente las principales ideas que conforman el discurso de la “ideología de género”, focalizándose en el modo en que construye una frontera en un “nosotros/as” y un “otros/as”. Para ello, se analizan los escritos producidos desde (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  26
    La representación de los militantes peronistas en la prensa argentina: la cobertura del diario La Nación del acto organizado por la juventud peronista el 11 de marzo de 2011.Rocío Flax - 2014 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 24 (1):15-29.
    El presente artículo se inscribe dentro de un proyecto que busca examinar la construcción discursiva de la organización política argentina denominada Juventud Peronista. En el presente trabajo, se analizan tres noticias aparecidas en el diario “La Nación”, correspondientes a un acto encabezado por Cristina Fernández y organizado por distintas corrientes militantes kirchneristas, en conmemoración de la victoria electoral de Héctor Cámpora, el 11 de marzo de 2011. Este acto supuso el afianzamiento de la Juventud Peronista actual en la escena política (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  9
    Entre eBook, educación y lectura: el desarrollo tecnológico del entorno educativo.Enrico Bocciolesi - 2015 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 4 (2).
    Desde más de diez años se habla de libro electrónico, e-text, eBook y de competencias digitales como sean las mismas cosas, en contenidos, usos, aplicaciones. A partir de Prensky en el 2001 ha empezado el nuevo “miedo”, como ya había explicado McLuhan en los años Setenta, así de este año los educadores, profesores, editoriales y escritores piensan que las maquinas ganaran sus competencias y profesionalidad. La investigación sobre este tema, ya se ha cerrado con unos primeros resultados con jóvenes estudiantes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  17
    El acorde que muere cuando nace. Alteridad Y ética Del cuerpo sin órganos en la improvisación de jazz.José Manuel Romero Tenorio, Davide Riccardi & Carolina Buitrago Echeverry - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 32:335-358.
    RESUMEN Nos adentramos en esos procesos de subjetivación en los que el músico de jazz experimenta en sí otras formas de corporalidad, que se dirimen entre sujeción a esquemas y ruptura de los corsés por una teatralidad en escena. Aparentemente, en la improvisación prima lo subversivo y la reificación del músico como autor libre; sin embargo, observamos empíricamente una corporalidad plural que trasciende el espacio de la escena y que facilita que todos los actores intervengan en el proceso de creación. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  11
    Las voces de la marginalidad: Teoría y práctica de la exclusión, análisis de términos en la periferia de los siglos XIX – XX.Miriam García Villalba - 2020 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 30 (1):127-137.
    El propósito de este artículo es analizar un compendio de términos que oscilaron alrededor de los últimos cuarenta años del siglo XIX e inicios del siglo XX y que, entre ellos, se establece una red de conexiones que atañen a la marginalidad y al aislamiento de quienes se definían y eran definidos en estas calificaciones. Ante el contexto presentado, se procederá a un recorrido lingüístico-semántico de la evolución de tales términos, cuándo surgieron y a quién se designaba como tal. En (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  6
    Advancement transdisciplinary strategy for research.José Aureliano Betancourt Bethencourt, Fidel Martínez Álvarez, Mayda Álvarez Escoda & Elizabeth Nicolau Pestano - 2016 - Humanidades Médicas 16 (3):413-429.
    Introducción: Alude a que la salud pública tiene causas multifactoriales con alta connotación social. Objetivo: presentar una estrategia de superación transdisciplinaria para la actualización teórico-metodológica de los profesionales de la salud. Método: se determinaron los fundamentos teóricos de diferentes enfoques y tendencias en gestión de proyectos de investigación. Se concibió una estrategia de superación basada en los principios y conceptos de los estudios de la complejidad, la metodología de la Teoría de la Red de Actores, las ideas de la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  6
    Normas Y aparatos conceptuales: Dos aspectos Del derecho.Horacio Corti - 2016 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 45:141-181.
    Alchourrón y Bulygin sostienen que el derecho positivo, además de normas, contiene definiciones, que ponen de manifiesto un aparato conceptual a través del cual pensamos la realidad. A partir de esta afirmación argumentaré que hay un aspecto del derecho al que la teoría jurídica no ha prestado la atención que merece: la red de conceptos o categorías a través de la cual el derecho piensa, estructura, esquematiza o imagina la realidad. Sobre la base de una visión pluralista, sostengo que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Sulla Teoria del Contratto Sociale.Giorgio del Vecchio - 1909 - Revue de Métaphysique et de Morale 17 (5):27-28.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  41
    Por una historia comparada de la filosofía: la formación del campo filosófico español y mexicano.Alejandro Estrella González - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 53:9-27.
    Este artículo pretende explorar la posibilidad de realizar un historia comparada de la filosofía. Para ello se estudian los casos de la filosofía mexicana y española durante el periodo que abarca el último tercio del siglo XIX y el primero del XX. La metodología de trabajo que se sigue para llevar a cabo esta comparativa se inspira en las aportaciones de diversas propuestas de la sociología de la filosofía y la teoría de las generaciones de Karl Mannheim. Finalmente se (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  15
    Brunetto Latini y la reconstrucción del ethos republicano.Clément Godbarge - 2005 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 5:85-112.
    Este artículo presenta una figura clave del humanismo político. Brunetto Latini surge de un ambiente intelectual laico cuyo auge se debe a la consolidación de un ámbito político autónomo, la ciudad. La progresiva apertura del poder a un amplio espectro de ciudadanos plantea un cambio en la práctica política cotidiana. La burguesía florentina, artífice de un crecimiento económico sin precedentes, aporta nuevas reglas al juego político e intenta legitimarlas ante los ojos de los mayores actores políticos de Europa. Brunetto Latini (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32.  6
    Una comprensión (in)material de las técnicas. A propósito de fomentar vínculos entre las humanidades y los Estudios de la Ciencia y la Tecnología.David Antolínez Uribe - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 44 (128).
    Los estudios de ciencia y tecnología (STS) han replanteado nuestra comprensión de la ciencia y sus implicaciones en el tejido social. Sin embargo, se ha evidenciado una marcada tendencia de explorar con mayor detalle las ciencias naturales y las grandes producciones tecnológicas, dejando de lado las ciencias sociales donde no abundan los artefactos técnicos. El objetivo de este artículo es hacer un recuento de la evolución de este campo disciplinar para mostrar el origen de sesgo y reflexionar sobre sus implicaciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Representación social de las enfermedades raras en la prensa española.Sebastián Sánchez Castillo - 2012 - Aposta 54:1.
    Las enfermedades raras en España afectan directamente a más de 3 millones de personas, por lo que puede considerarse como un problema de salud de gran interés social. Los datos que se presentan en esta investigación son el resultado de un análisis de contenido sobre el tratamiento que la prensa otorga a los afectados de enfermedades raras, a través de los textos de las noticias y fotografías presentes en los principales diarios españoles. Tomando la teoría del framing como base (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. La Teoría del Caos como paradigma integrador. Una aproximación caológica a la variación lingüística.Israel Salas Llanas - 2015 - Https://Www.Slu.Edu/Madrid/Academics/Departments/Humanities-and-Social-Sciences/Spanish.Php.
    Durante las últimas décadas, la ciencia ha sentido un profundo interés por el fenómeno de la lengua, introduciendo modelos matemáticos en su estudio que han originado un cambio estructural en nuestra forma de interpretar y representar nuestro conocimiento del mundo. La Teoría del Caos, en su reciente aplicación en el área de la variación lingüística, permite establecer un puente entre los postulados matemáticos y las leyes subyacentes que rigen el lenguaje natural humano. Esta aproximación caótica concibe el fenómeno de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Su la teoria del contratto sociale.Giorgio del Vecchio - 1909 - Revue Philosophique de la France Et de l'Etranger 68 (5):534-536.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  6
    La noción de discurso en Heidegger: una anticipación de décadas a la moderna teoría del discurso.Eduardo Risco del Valle - 2021 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 2 (53):251-262.
    Heidegger practica un abordaje de la noción de discurso que, por la magnitud de su obra y por el carácter más o menos marginal que esta noción tiene en ese conjunto, no ha merecido todavía un tratamiento sistemático. En esta comunicación intentamos recoger algunos elementos relevantes de esa tematización y enfatizamos la relación que ella manifiesta con su temprana concepción de la significación. Concluimos que la tematización del discurso que Heidegger desarrolla se adelanta en décadas a lo que es hoy (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  8
    O Programa Jovem de Futuro no Pará e as implicações para o Direito Humano à Educação – DHE.Elisangela Maria Pereira, Márcia Cossetin & Teise Garcia - 2023 - Educação E Filosofia 37 (79):69-114.
    Resumo: O presente artigo sistematiza informações sobre a implementação do Programa Jovem de Futuro, PJF, na rede estadual de ensino no Pará, considerando suas implicações para o Direito Humano à Educação, DHE, de acordo com o proposto no Pacto Internacional sobre os Direitos Econômicos, Sociais e Culturais- PIDESC, que demarca quatro indicadores da ação estatal para a asseguramento do direito à Educação. São eles: Disponibilidade, Acessibilidade, Aceitabilidade, Adaptabilidade e, ainda, Controle Social incorporado na matriz de pesquisa. Em diálogo com tais (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  13
    La metodología de la abducción en el caso del descubrimiento del megaterio.Antonio Duarte Calvo - 2017 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 32 (2):191-209.
    En este artículo se analiza el caso del descubrimiento del megaterio desde una perspectiva abductiva, prestando atención al proceso de generación y selección de hipótesis de algunos de los actores involucrados en este singular acontecimiento. El análisis muestra la importancia de ciertos puntos metodológicos relacionados con la práctica y el rigor científico para proponer hipótesis plausibles.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  19
    Teoría del Humanismo.Esther Zarzo - 2013 - Dianoia 58 (70):226-230.
    En Self-Constitution. Agency, Identity, and Integrity (2009), Christine Korsgaard defiende la conclusión de que el imperativo categórico rige la acción humana porque es el único principio que permite alcanzar la unidad psíquica plena, la cual, según Korsgaard, es un prerrequisito esencial para la acción efectiva. Para los agentes humanos, alcanzar esa unidad -que consiste en hacer coherentes distintos impulsos hacia la acción- es una actividad constante, denominada "autoconstitución". De acuerdo con Korsgaard, ésta es la fuente originaria de la normatividad y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  3
    Teoría del personaje literario y casos prototípicos.Juan Carlos Gallegos Rivera - 2024 - Valenciana 33:309-214.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  9
    Tipología o hermenéutica ¿Tensión fenomenológica en las dos fases de juicio arendtiano?Julián García Labrador - 2020 - Revista de Filosofia Aurora 32 (55).
    La muerte sorprendió a Arendt sin que pudiera terminar la última parte de La Vida del Espíritu, dedicada al juicio. Ello ha propiciado que, sin una posición definitiva, los interpretes de Arendt hayan dinstinguido dos fases de su teoría del juicio y hayan tratado de explicar la relación entre ambas. La primera fase estaría centrada en el actor, mientras que la segunda refleja la postura del espectador de la acción. Este artículo aborda la cuestión desde una posición fenomenológica, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  4
    responsabilidad social en los hospitales de la red sanitaria de RS.Red Sanitaria de Responsabilidad Social - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-12.
    Se presentan los resultados de un estudio que explora la gestión de la responsabilidad social en trece hospitales de la Red Sanitaria de RS. Las conclusiones revelan que estos hospitales gestionan la RS profesionalmente y con criterios de calidad, orientados al cumplimiento de los ODS, en el marco del plan estratégico de cada hospital. Aunque, todavía se detectan déficits en su implantación departamental, su planificación, y la evaluación de sus impactos. Y debilidades como la falta de recursos y de liderazgo. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  22
    La teoría del conocimiento en Nāgārjuna.Juan Arnau - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 54:125-136.
    El presente artículo analiza la teoría del conocimiento de Nāgārjuna tal y como aparece en su obra Vigrahavyavartanī , un tratado sánscrito del siglo segundo cuya edición crítica se debe a E. H. Johnston y A. Kunst. Se describen las principales ediciones críticas y traducciones de la obra a lenguas europeas y se analizan los contenidos y temas de la misma. Mostrando las diferentes estrategias críticas hacia la escuela nyāya y su distinción entre los medios de conocimiento ( pramāņa (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  17
    ¿Tiene Anaxímenes una teoría del cambio?Daniel Graham - 2003 - Tópicos: Revista de Filosofía 25 (1):11-18.
    Por mucho tiempo se ha sostenido que, de entre los primeros presocráticos, Anaxímenes es quien poseía la teoría más detallada sobre el cambio. En efecto, su teoría del cambio fue una de sus contribuciones fundamentales a la historia de la filosofía. Hace treinta años esa opinión fue puesta en tela de juicio y el argumento fue recientemente repetido en una edición revisada de Anaxímenes. Hasta el momento, no tengo noticia de que tal cuestión haya sido respondida. En el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  21
    Principia iuris: teoria del diritto e della democrazia.Luigi Ferrajoli - 2007 - Roma: GLF editori Laterza.
    1. Teoria del diritto -- 2. Teoria della democrazia -- 3. La sintassi del diritto.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   16 citations  
  46.  3
    Apreciaciones sobre la evolución temática de la teoría del individuo en Sartre.Pilar del Campo García - 1980 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 15:97.
  47.  18
    Teoría del Reconocimiento versus Teoría del Discurso: Theory of Recognition vs. Theory of Discourse.Gregor Sauerwald - 2006 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 8:145-157.
    Axel Honneth se pregunta si el concepto del reconocimiento puede hacerse cargo de la función que Jürgen Habermas había atribuido al concepto de la comunicación. Con ello se coloca en posición crítica frente a la tradición de pensamiento en la que él mismo se inscribe, la teoría crítica. Cuestiona ante todo el carácter abstracto o formal de la teoría moral que se da en la Ética del Discurso, que remite finalmente a Habermas a Kant. Honneth, por su lado, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  2
    ¿Por qué deberíamos recuperar la crítica ideológica en la teoría del derecho?Pablo Raúl Bonorino Ramírez - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 39.
    El objetivo de este trabajo es mostrar la importancia que tiene recuperar el concepto de «ideología» y con él la labor de crítica ideológica en la teoría del derecho. En las teorías positivistas de Kelsen y Ross era uno de los conceptos centrales, pero cayó paulatinamente en desuso en la segunda mitad del siglo xx, tanto a nivel político como en el campo específico de la teoría jurídica. En este trabajo se examinan algunas de las razones por las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. La teoría del conocimiento de Francisco Sánchez y el verum/factum de Vico.José Faur - 1994 - Cuadernos Sobre Vico 4:83.
    Ante la consideración general de que el principio verum/factum es una fórmula de implicación revolucionaria sólo con Vico, se pretende examinar la tesis del Quod Nihil Scitur de F. Sánchez, con objeto de mostrar que, lejos de ser una idea marginal e incidental, el principio se encuentra en la base de la teoría epistemológica del filósofo ibérico. De hecho, el presente trabajo intenta demostrar la formulación viquiana como una respuesta a la crisis escéptica que surgía de la teoría (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  9
    La teoría del concepto en la Edad Media como antecedente de la Edad Moderna.Mauricio Beuchot - 1995 - Revista Española de Filosofía Medieval 2:79-90.
    En este artículo intento mostrar algunos antecedentes medievales de las teorías del > que aparecen en la modernidad, p. ej., en Descartes, Berkeley y Kant. Tras una exposición histórica sobre la función cognoscitiva del > en la filosofía tomista y franciscana, llegamos a la > o nominalista, en la que predomina el problema del conocer sobre el del ser.Francisco Suárez abre el camino a la modernidad dando prioridad al aspecto constructivo del conocimiento.Through this work I pretend to show some medieval (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000