Results for 'biografía intelectual'

1000+ found
Order:
  1.  29
    Biografía intelectual de Eduardo Bello Reguera.Antonio Heredia - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 50:7-14.
    Biografía intelectual de Eduardo Bello Reguera.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  11
    José Revueltas: Una biografía intelectual.Víctor Alarcón Olguín - 2012 - Polis 8 (1):249-253.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  14
    Ronald Dworkin: Una biografía intelectual, edición y traducción de Leonardo García Jaramillo (2021), Trotta, 320 p.Iván Garzón Vallejo - 2022 - Co-herencia 19 (36):337-342.
    Mi comentario se divide en tres partes que obedecen, sin método ni exhaustividad, a las tres facetas que más me han interesado de Dworkin y que esta biografía me permitió revisitar: su faceta de intelectual público, su liberalismo ético o perfeccionista y un breve colofón sobre su generosidad académica.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  14
    Un pionero en el laberinto: esbozo de biografía intelectual de Don Miguel Asín. Años de formación y primeras publicaciones, 1891-1913.Andrés Martínez Lorca - 1995 - Endoxa 1 (6):37.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  19
    Os Cem Anos de Nascimento de Paul Ricoeur: Uma Biografia Intelectual.R. R. Lauxen - 2015 - Páginas de Filosofía 7 (1):1-25.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  8
    La Compasión Rigurosa de John Rawls: Una Breve Biografía Intelectual.Thomas Nagel - 2011 - Praxis Filosófica 16.
    John Rawls puede ser considerado como el filósofo político más importante del siglo veinte. Dedicó su vida a la reflexión, la enseñanza y a escribir sobre el problema de cómo los seres humanos, cuyos intereses y valores los ponen en conflictos potenciales, pueden habitar decentemente en un mundo común. Nunca hay un atisbo de información personal en su trabajo publicado, excepto las generosas expresiones de agradecimiento a estudiantes y colegas por sus contribuciones intelectuales. Pero quienes le conocen son conscientes de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Un pionero en el laberinto: esbozo de biografía intelectual de Don Miguel Asín: años de formación y primeras publicacciones (1891-1913). [REVIEW]Andrés Martínez Lorca - 1995 - Endoxa 6:37-52.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  12
    Marilena Chaui, una filósofa política e intelectual participante frente a la crisis del totalitarismo neoliberal.Braulio Rojas-Castro - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (1):67-75.
    En este artículo se hará un recorrido por la biografía intelectual y la obra de la filósofa brasileña Marilena Chaui, poniendo la mirada en la filosofía política que ha ido construyendo a lo largo del desarrollo de su pensamiento, lo que se ha dado en concomitancia con su praxis como “intelectual participante”. Se comenzará con una breve reseña del proceso de formación académica que tuvo en el contexto de dictadura y su preocupación por los conflictos políticos en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  14
    El espejo enterrado. Una biografía de nuestra cultura.Liliana Weinberg - 2023 - Araucaria 25 (54).
    _El espejo enterrado_ (1992) ocupa un lugar clave en la producción ensayística del escritor mexicano Carlos Fuentes y lo confirma como uno de los más notables intelectuales de nuestro tiempo. La obra y la serie documental a ella vinculada se reprodujeron ampliamente para contribuir a la reflexión en torno al significado de los quinientos años del primer viaje de Colón a través del Océano Atlántico, así como también para pensar la posibilidad de una comunidad iberoamericana apoyada en una historia, una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  24
    Las etapas del pensamiento de Savater.Juan Antonio Rivera - 2014 - Isegoría 51:809-820.
    Marta Nogueroles es la primera autora española que ha escrito una biografía intelectual de Fernando Savater, el filósofo más leído en España y uno de los más influyentes en el mundo. El libro estudia la trayectoria intelectual de Savater desde 1970 a 2000, y distingue tres etapas en esa trayectoria, que van desde el anarquismo de sus primeros años hasta el humanismo ilustrado, cosmopolita y antinacionalista de su fase de madurez.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  8
    Averroes: una biografía intelectual.Pacheco Paniagua & Juan Antonio - 2011 - Córdoba: Editorial Almuzara.
    El objeto de este libro es mostrar quién fue, qué pensó y cual es el sentido, para nosotros, del pensamiento de Abu al-Ualíd Muhammad ibn Ahmad ibn Muhammad ibn Ahmad ibn Ahmad Ibn Ruxd, en adelante Averroes, nombre que deriva de la latinización del apelativo Ibn Ruxd, nacido en Córdoba en 1126 y muerto en Marrakex en 1181. Su impronta en la cultura de su tiempo le hizo figurar nada menos que entre el auténtico canon onomástico de la teología y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Un perfil intelectual de Nicolai Hartmann (1882-1950). Parte I.Paulo Velez Leon - 2016 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 5 (6):457-538.
    [ES] Nicolai Hartmann es uno de los filósofos más significativos en la filosofía contemporánea; empero, en la actualidad es poco conocido por nuestro mundo filosófico, posiblemente debido a que el esplendor de su filosofía coincidió con el naciente giro lingüístico y con el apogeo del existencialismo, los cuales, como se sabe, absorbieron gran parte de la atención y del quehacer filosófico de la época. Lo anterior, de una u otra manera ha dificultado el conocimiento objetivo de su obra. Es por (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  11
    La Tradición republicana: Alberdi, Sarmiento y las ideas políticas de su tiempo.Natalio R. Botana - 1997 - Buenos Aires: Editorial Sudamericana.
    Biografia intelectual de dos vidas - las de Alberdi y Sarmiento - empenadas en derrotar el desierto barbaro, La tradicion republicana define con exactitud un cuadro irrepetible de nuestra historia. El fondo lo constituyen las guerras civiles y la organizacion nacional; el horizonte, las ideas politicas que se fueron formando desde mediados del siglo XVIII hasta la penultima decada del ochocientos. Alberdi y Sarmiento interrogan ese horizonte para arrancar el principio de legitimidad de la republica confrontandolo con la realidad (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  13
    Uriel da Costa (1582?­‑1640), o itinerário intelectual de um marrano Português.Emanuele Landi - 2019 - Revista Filosófica de Coimbra 28 (56):371-392.
    Cada vez que se descobre um livro que se julgava perdido, dever-‑se-‑ia abrir automaticamente um novo capítulo da história do seu autor. Isto, inexplicavelmente, parece que não aconteceu com Uriel da Costa. A descoberta do Exame das tradiçoẽs phariseas tinha que reabrir o caso Costa contribuindo tanto para a revisão da sua biografia, quanto para o questionamento do seu corpus. A partir do século XVII, a memória de Uriel da Costa foi perspetivada e celebrada exclusivamente pela sua autobiografia, Exemplar humanae (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  9
    En la oposición al dogma de la infalibilidad: la propuesta liberal de un católico inglés. Lord Acton y su apelación a la conciencia en la segunda mitad del XIX.Manuel Álvarez Tardío - 2023 - Araucaria 25 (52).
    Este artículo analiza una de las facetas más relevantes del pensamiento político de Lord Acton: la relación entre catolicismo y liberalismo. Se utilizan algunos de sus escritos más significativos de esa temática durante las décadas de 1850 a 1870, complementados con datos procedentes de su correspondencia y teniendo muy presente los principales estudios disponibles sobre su biografía intelectual. Aquí se sostiene que Acton planteó una simbiosis de catolicismo y liberalismo significativamente particular, deudora de la tradición liberal inglesa, pero (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  13
    Ibn Ḥayyān, historien du siècle des Taifas. Une relecture de Ḏahīra, I/2, 573-602.Bruna Soravia - 1999 - Al-Qantara 20 (1):99-118.
    En este artículo se estudia el capítulo sobre Ibn Ḥayyān en la Ḏajīra de Ibn Bassām desde dos perspectivas diferentes. Por un lado, se afirma que éste es el más importante —aunque infravalorado— testimonio sobre la biografía intelectual de Ibn Ḥayyān y su método historiográfico, así como las razones ideológicas que le llevaron a continuar su historia de la dominación marwāní en al-Andalus. Por otro, se muestra cómo este capítulo de la Ḏajīra representa, de forma sutil y bien (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  3
    Lo sagrado en el pensamiento de Ramón Xirau.Marta Nogueroles-Jové - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (291 Extra):877-889.
    El objetivo principal de este artículo es mostrar el tratamiento de lo sagrado en el pensamiento del filósofo y poeta Ramón Xirau. Autor de gran profundidad, perteneció, al igual que su padre, el filósofo y pedagogo Joaquín Xirau, a la tradición humanista cristiana. Después de exponer brevemente su biografía intelectual, nos detendremos en su particular concepción de la filosofía, en su interés por la poesía, para pasar a analizar uno de los temas que más le preocuparon, junto con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  7
    Thomas S. Kuhn: la búsqueda de la estructura.Juan Vicente Mayoral - 2017 - Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza.
    La estructura de las revoluciones científicas de Thomas Samuel Kuhn es uno de los textos clásicos de la filosofía de la ciencia del siglo XX. En Thomas S. Kuhn: La búsqueda de la estructura se reconstruye la biografía intelectual de Kuhn hasta la publicación de dicha obra cumbre, con especial atención a la evolución de sus ideas desde su educación hasta su dedicación profesional a la historia y la filosofía de la ciencia. La interpretación aquí aportada se basa (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  5
    La «disciplina de los cuerpos y de los textos»: Edward W. Said, lector de Vico.Fabricio Lomonaco - forthcoming - Cuadernos Sobre Vico.
    Partiendo de la definición crítica del “humanismo” en Said y de sus fuentes de crítica literaria (Auerbach) y de teoría política (Gramsci), este estudio intenta mostrar la originalidad de la aproximación de Said a Vico, en la medida en que los “textos” resultan reclamados para los contrastes y las luchas de donde emergen. El filósofo napolitano reconoce la centralidad de las “vulgares” circunstancias físicas de la propia biografía intelectual y de las fábulas antiguas, estropeadas y corrompidas, como las (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Filosofía y política en la defensa de la 'naturalis contemplatio' en un aristotélico del renacimiento: Cesare Cremonini (1550-1631).Giulio F. Pagallo - 1999 - Apuntes Filosóficos 15:43-78.
    Se examina la defensa que de la filosofía en cuanto episteme, elaboró el aristotélico renacentista Cesare Cremonini (1550-1 631), al introducir el curso de lecciones sobre la Física de Aristóteles, según la redacci6n todavía inédita del Ms.200-2 de la Biblioteca Universitaria de Padua. Mediante un topos ya clásico, y actual, los temas en discusión son además de la falta de certitudo y la inconsistencia veritativa que afectan las conclusiones de la filosofía de la naturaleza, la inutilidad e incluso la peligrosidad (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  2
    Escritos sobre José Gaos.Fernando Salmerón - 2000 - México: Colegio de México.
    Los escritos de Fernando Salmerón reunidos en este libro hacen accesible la vasta y compleja obra de José Gaos. Nos acercan cuidadosamente a las tareas del profesor y ubican en el curso de su biografía intelectual las más áridas páginas del filósofo que fue Gaos.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  2
    La recepción de Husserl en la etapa temprana del pensamiento de Augusto Salazar Bondy (1953-1961).Carlos Guillermo Viaña Rubio - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 94:109-122.
    El objetivo del presente artículo es presentar una síntesis del pensamiento fenomenológico de Augusto Salazar Bondy circunscrito principalmente a su obra Idealidad e Irrealidad de 1958 al lado de las críticas que hicieran al texto la profesora Dra. Rosemary Rizo-Patrón y David Sobrevilla. Con este fin, hemos dividido nuestro trabajo en cuatro secciones, la primera es una introducción histórica al Salazar fenomenólogo en la que expondremos algunos aspectos de su biografía intelectual ligados a la fenomenología desde la defensa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  16
    Necrológicas filosóficas. La muerte del filósofo y la obituarización del pensamiento.Juan Antonio González de Requena Farré - 2016 - Escritos 24 (52):115-140.
    El tópico de la Filosofía como aprendizaje de la muerte nos ha sido transmitido desde la Antigüedad, y ha experimentado algunos giros en el pensamiento moderno y contemporáneo. En la Filosofía contemporánea, este tópico parece interpretarse como la necesidad de enfrentar la propia muerte de la Filosofía, y actualmente ha generado un marcado giro necrológico hacia el obituario filosófico y la biografía intelectual. En este artículo nos proponemos revisar —desde una perspectiva metafilosófica estos desplazamientos de sentido de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La recepción de Kant en Husserl y la fundamentación de su "Filosofía Primera" transcendental fenomenológica.Gerhard Funke - 1995 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 12:193-212.
    Este artículo trata de establecer una línea de continuidad entre la "herencia kantiana" y el camino de Husserl hacia su filosofía primera. A través del repaso de la biografía intelectual de Husserl, de los malentendidos y los reconocimientos de una filosofía naciente a otra que ya se dividía en múltiples interpretaciones, el autor intenta recuperar el camino de una tradición única donde ya no tienen tanta importancia los pensadores --por grandes que estos sean-- como naturaleza de los problemas, (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  4
    La fenomenología jurídica de Adolf Reinach: Del descubrimiento de los actos de habla a la posibilidad de una ciencia jurídica sintética a priori.Marta Albert - 2023 - SCIO Revista de Filosofía 23:27-58.
    El objetivo del artículo es describir la fenomenología jurídica de Adolf Reinach, apuntar algunos posibles desarrollos de la misma y esclarecer su contribución a la filosofía del derecho contemporánea. En primer lugar, se traza una breve biografía intelectual de su autor, para pasar, tras un breve análisis de su obra sobre La Premeditación, al análisis de la teoría de los actos sociales y la exposición de la necesidad y posibilidad de una ciencia jurídica cuyas proposiciones sean sintéticas y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  6
    Dworkin y la actitud filosófica.Francisco Javier Ansuátegui Roig - 2022 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 56.
    A partir del libro Ronald Dworkin. Una biografía intelectual, me interesa defender la hipótesis de que Dworkin es un autor interesante, y en particular un filósofo del derecho que se debe tener en cuenta, no solo por el contenido de sus tesis sino también por su forma de hacer filosofía del derecho. Este trabajo no se enfoca, por tanto, en los contenidos concretos de la propuesta iusfilosófica de Dworkin sino en algunas enseñanzas e invitaciones a la reflexión en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Review. [REVIEW]Cristian Soto - 2010 - Revista de filosofía (Chile) 66:269-272.
    Sergio Rojas ha hecho una importante contribución al desarrollo de los estudios kantianos en el mundo de habla hispana con su libro El problema de la historia en la filosofía crítica de Kant, puesto que, al menos por el propósito que lo inspira, es seguro que su trabajo motivará a otros estudiosos a abrir el horizonte de reflexión más allá de las tres Críticas, tanto a los opúsculos de filosofía natural y metafísica del período precrítico, como a los escritos, problemáticamente (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  4
    Reflexiones sobre filosofía española.Marcial Solana - 2021 - Santander: Editorial Universidad Cantabria. Edited by Bueis Güemes & Antonio de los.
    La biografía de Solana se ha reconstruido a partir de certificados y documentos originales, recopilando la bibliografía completa, que sobrepasa el centenar de obras. Partiendo de sus escritos se descubre su pensamiento filosófico, histórico, jurídico y teológico. Marcial Solana fue un polígrafo montañés ; Doctor en Filosofía y en Derecho, Alcalde de La Concha de Villaescusa, Diputado a Cortes por Santander, Académico correspondiente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, Caballero de la Orden de Malta, miembro del (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  10
    Gildo Marçal Brandão: itinerários intelectuais.Simone de Castro Tavares Coelho (ed.) - 2010 - São Paulo: FAPESP.
    Esta é a biografia de Gildo Marçal Brandão. A obra apresenta não só seus escritos, mas também informações biográficas, imagens, entrevistas e relatos de vários momentos considerados memoráveis da participação de Gildo no debate intelectual e político. Combinando trabalho meticuloso, os organizadores do presente volume têm o mérito de fazer tudo isso, uma vez que foram reunidos textos inéditos ou esparsos de Gildo, registros fotográficos, depoimentos de sua esposa - Simone Coelho - prefácios de dois de seus mais próximos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  46
    Humilde dignidad cotidiana.Manuel Maceiras Fafián - 2008 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 25:99-106.
    Bajo el impulso intelectual de Nietzsche, Gracián, Ortega y Unamuno, la obra de Luis Jiménez Moreno, elaborada desde su digna humildad personal, se articula en torno a la convicción según la cual el ejercicio de la filosofía no puede independizarse de la vida cotidiana, del “hombre de carne y hueso”, de la “razón vital”, invitación diaria a la biografía creativa, innovadora, germen constante de cultura, moralidad y convivencia. Por su humilde dignidad y por su obra, a Luis Jiménez (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  51
    La "psicología" pitagórica.Manuel Maceiras Fafián - 1984 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 4:9.
    Bajo el impulso intelectual de Nietzsche, Gracián, Ortega y Unamuno, la obra de Luis Jiménez Moreno, elaborada desde su digna humildad personal, se articula en torno a la convicción según la cual el ejercicio de la filosofía no puede independizarse de la vida cotidiana, del “hombre de carne y hueso”, de la “razón vital”, invitación diaria a la biografía creativa, innovadora, germen constante de cultura, moralidad y convivencia. Por su humilde dignidad y por su obra, a Luis Jiménez (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  40
    La voluntad como energia / Will as Energy.Manuel Maceiras Fafián - 1989 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 23:119-134.
    Bajo el impulso intelectual de Nietzsche, Gracián, Ortega y Unamuno, la obra de Luis Jiménez Moreno, elaborada desde su digna humildad personal, se articula en torno a la convicción según la cual el ejercicio de la filosofía no puede independizarse de la vida cotidiana, del “hombre de carne y hueso”, de la “razón vital”, invitación diaria a la biografía creativa, innovadora, germen constante de cultura, moralidad y convivencia. Por su humilde dignidad y por su obra, a Luis Jiménez (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  38
    Reciprocidad y amistad.Manuel Maceiras Fafián - 1996 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13 (S1):51-63.
    Bajo el impulso intelectual de Nietzsche, Gracián, Ortega y Unamuno, la obra de Luis Jiménez Moreno, elaborada desde su digna humildad personal, se articula en torno a la convicción según la cual el ejercicio de la filosofía no puede independizarse de la vida cotidiana, del “hombre de carne y hueso”, de la “razón vital”, invitación diaria a la biografía creativa, innovadora, germen constante de cultura, moralidad y convivencia. Por su humilde dignidad y por su obra, a Luis Jiménez (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  30
    Sobre la práctica de la razón ' On the Practice of Reason.Manuel Maceiras Fafián - 1981 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 2:149-158.
    Bajo el impulso intelectual de Nietzsche, Gracián, Ortega y Unamuno, la obra de Luis Jiménez Moreno, elaborada desde su digna humildad personal, se articula en torno a la convicción según la cual el ejercicio de la filosofía no puede independizarse de la vida cotidiana, del “hombre de carne y hueso”, de la “razón vital”, invitación diaria a la biografía creativa, innovadora, germen constante de cultura, moralidad y convivencia. Por su humilde dignidad y por su obra, a Luis Jiménez (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  16
    Against dictatorship. The face of the german democratic republic regime in the work of Jürgen Fuchs.Ernest Kuczyński - 2023 - Alpha (Osorno) 57:212-249.
    Resumen Jürgen Fuchs (1950-99) fue uno de los escritores nacidos en la RDA, cuyas biografías no solo fueron moldeadas por el régimen del SED, sino también deformadas con eficacia. Asimismo, fue uno de los pocos que trató expresiva y abruptamente los tabúes y mecanismos de un Estado gobernado de manera totalitaria. La obra literaria de Fuchs es un testimonio de época, un desafío al régimen comunista y a su legado contenido en los archivos de la Stasi. Por un lado, su (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  9
    Travesía liberal: del fin de la historia a la historia sin fin.Enrique Krauze - 2003 - Barcelona: Tusquets Editores.
    Al hilo de los testimonios y las entrevistas, las biografías y el análisis de la obra de figuras cardinales como Isaiah Berlin, Jorge Luis Borges, Leszek Kolakowski, Hugh Thomas, Paul Kennedy o John Elliott, Travesía liberal ofrece las claves para comprender los vaivenes de la historia, desde la España imperial hasta el 11-S, y arrojar nueva luz en el inquietante comienzo del siglo xx. Sólo un historiador como Enrique Krauze podía vertebrar episodios tan alejados en el tiempo y en la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  19
    Conversas com filósofos brasileiros.Marcos Nobre & José Márcio Rego - 2000 - São Paulo, SP, Brasil: Editora 34. Edited by José Márcio Rego & Miguel Reale.
    Traz depoimentos dirigidos de filósofos brasileiros sobre temas clássicos e contemporâneos da filosofia, processos de formação intelectual e a vida cultural brasileira. Ao final, apresenta breve biografia do depoente e lista das suas principais publicações.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  38.  11
    Empalabrar el mundo: el pensamiento antropológico de Lluís Duch.Joan-Carles Mèlich, Ignasi Moreta & Amador Vega (eds.) - 2011 - Barcelona: Fragmenta Editorial.
    A lo largo de más de tres décadas, la obra de Lluís Duch (Barcelona, 1936) se ha ido consolidando en el ámbito de los estudios de historia de la cultura europea con una voz verdaderamente singular. Sus estudios sobre el mito son ya un referente ineludible en nuestro país y en Latinoamérica. Empalabrar el mundo, título de este volumen, es una de las expresiones más conseguidas de Lluís Duch, ya que en ella se da cita el alcance de su compromiso (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  15
    A atualidade do pensamento pedagógico de Otto Willmann.Luís Vaz de Campos Moreira Tourinho, Marcelo Siqueira Maia Vinagre Mocarzel & Jardelino Menegat - 2021 - Conjectura: Filosofia E Educação 26:021032.
    Este ensaio teórico tem como objetivo central analisar e debater o pensamento, principalmente na área educacional, do pedagogista e filósofo austríaco Otto Willmann, considerado o fundador da pedagogia social moderna. Trata-se de um estudo de caráter bibliográfico, que faz uso, em primeiro plano, da única obra do autor traduzida para o português e de outras escritas por comentaristas contemporâneos, bem como textos recentes de reflexão, nos quais são analisados o contexto histórico, as influências que ele sofreu, como as teorias de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Metodología de la investigación jurídica. Propuestas contemporáneas (Editora).Romina Rekers - 2016 - Córdoba, Argentina: Editorial Brujas.
    El “Derecho” o “derecho”, como quiera que se escriba su grafía, en forma constante o inconstante, en un mismo texto, o en distintos textos, y por la razón que fuere que se escoja la mayúscula o la minúscula para designarlo, es un objeto muy complejo, y por eso mismo susceptible de ser investigado. Comencemos por un dato de biografía académica. Es el siguiente: desde hace algunos años, en el curso de posgrado de metodología de la investigación jurídica que doy (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  7
    Benedito Nunes, estudante de Direito: a formação do filósofo na Faculdade de Direito do Pará (1948-1952).Victor Russo Fróes Rodrigues - 2021 - REVISTA APOENA - Periódico dos Discentes de Filosofia da UFPA 3 (5):167.
    Benedito Nunes, aclamado filósofo e crítico literário, guarda em sua biografia um período de formação jurídica na Faculdade de Direito do Pará, entre os anos de 1948 e 1952. Este é um dado que normalmente fica isolado na observação de sua trajetória, sobretudo em relação aos aspectos intelectuais da formação jurídica, fator que pode permitir uma maior compreensão sobre a construção do pensamento do filósofo. Diante dessa percepção, o presente trabalho tem como objetivo analisar a formação jurídico-filosófica propiciada pela Faculdade (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Los intelectuales liberal-conservadores argentinos y la última dictadura: El caso de Ricardo Zinn.Martín Vicente - 2011 - Aletheia: Anuario de Filosofía 2 (3):5 - 15.
    Los intelectuales del liberal-conservadurismo argentino fueron protagonistas centrales de diversos fenómenos propios de los años extendidos entre el golpe de Estado de 1955 y el final de la última dictadura, el "Proceso de Reorganización Nacional" (PRN), en 1983. Fue precisamente en torno del último gobierno de facto que estos actores articularon profusas líneas de acción en diversos planos políticos, sociales, culturales y económicos que profundizaron ejes ya presentes en su ideario y accionar desde los años de la "Revolución Libertadora". En (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  17
    Anísio Teixeira e Richard Morse.José Geraldo Pedrosa & Maria Isabel Rios de Carvalho Viana - 2022 - Educação E Filosofia 36 (76):405-444.
    Resumo: O tema do artigo é referente à presença de iberismo e anglo-americanismo no Brasil e às expressões dessas heteronomias como obstáculos a uma identidade brasileira. A abordagem se alimenta das polêmicas desencadeadas por Richard Morse e sua tese sobre a Ibéria perdida, o Brasil à deriva e sua universidade descompromissada. A tese de Morse afirma a vitalidade da tradição ibérica original e sua capacidade de inspirar futuros para o Brasil, em inversão à referência anglo-americana, inconsistente e sem futuro. O (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  14
    Biografia como gênero na história das ciências – O caso do físico David Bohm.Olival Freire Junior - 2020 - Circumscribere: International Journal for the History of Science 25:40-56.
    Neste artigo, analisamos os desafios historiográficos relacionados à produção de biografias no âmbito da História da Ciência. Em especial, discutimos as ideias apresentadas pelo historiador francês Jacques Le Goff em seu livro São Luís, publicado em 1996. Essa análise, de natureza teórica e metodológica, é cotejada com o esboço panorâmico da biografia do físico norte-americano David Bohm, recentemente publicada sob o título David Bohm – A Life Dedicated to Understanding the Quantum World. O tema tem relevância também para a história (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  12
    La biografía del señor presidente: sujetos políticos y racialización en ¡Ecce Pericles! de Rafael Arévalo Martínez.Leonel Delgado Aburto - 2019 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (23):29.
    Este artículo analiza el libro de Rafael Arévalo Martínez, ¡Ecce Pericles! (1945) enfatizando la unidad de sus dos partes: la biografía del dictador Manuel Estrada Cabrera y la narración del movimiento civil que lo derroca en 1920, agrupado en torno al Partido Unionista. El argumento principal es que la forma biográfica escogida por Arévalo está en consonancia con la interpretación del movimiento opositor como minoritario e impotente en relación al predominio de lo que el autor entiende como atavismo racial (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Biografias não autorizadas: Uma discussão inócua no brasil?Anna Emanuella Nelson dos Santos Cavalcanti da Rocha - 2014 - Revista Fides 5 (2).
    BIOGRAFIAS NÃO AUTORIZADAS: UMA DISCUSSÃO INÓCUA NO BRASIL?
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. El "intelectual colectivo" y la construcción de una nueva hegemonía.Cintia Rodríguez Garat - 2020 - Revista Filosofía Uis 19 (2):161-179.
    En el presente artículo se abordarán los aportes realizados por Gramsci en la construcción de la figura del intelectual. Para ello, se caracterizarán los rasgos distintivos del determinismo histórico marxista, para luego enfocarnos en el pensamiento gramsciano. A partir de allí nos centraremos de manera expresa en los argumentos desplegados por Gramsci al procurarle una función activa a la figura del intelectual, en tanto intelectual colectivo que se va conformando encarnado en el partido revolucionario de la clase (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  48.  22
    Ewolucyjna biografia człowieka.Monika Jolanta Gwardiak - 2016 - Zagadnienia Filozoficzne W Nauce 61:227-244.
    Recenzja książki: R. Dunbar, Człowiek. Biografia, tłum. Łukasz Lamża, Copernicus Center Press, Kraków 2015, ss. 414.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  5
    Ewolucyjna biografia człowieka.Monika Jolanta Gwardiak - 2016 - Philosophical Problems in Science 61:227-244.
    Recenzja książki: R. Dunbar, Człowiek. Biografia, tłum. Łukasz Lamża, Copernicus Center Press, Kraków 2015, ss. 414.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  26
    Biografía y conversaciones filológicas en la novela "El cuervo blanco".María Cecilia Sánchez - 2017 - Hybris, Revista de Filosofí­A 8:295-311.
    El artículo se propone examinar la tensión entre la lengua castellana y la gramática en la novela El cuervo blanco, escrita por el controvertido escritor colombiano Fernando Vallejo, hoy radicado en México. Se trata de un texto híbrido que explora el pensamiento y la biografía del célebre filólogo Rufino José Cuervo. El libro indaga en sus papeles, cartas y libros; documentos en donde recoge sus conversaciones filosófico-filológicas con lingüistas europeos a propósito de las modalidades y formas idiomáticas que adquiere (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000