Results for 'deber de los gobernantes'

987 found
Order:
  1.  41
    De la tiranía en Platón.David De los Reyes - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (39):179-200.
    Nuestro trabajo intenta presentar, en su primera parte, la práctica de la filosofía clínica a partir de su pertinencia dentro de la filosofía antigua (clásica) en tanto ejercicio espiritual de transformación de sí. Con ello se quiere referir con el concepto de espíritu en comprender un ejercicio no como producto sólo del pensamiento sino a una totalidad psíquica y emocional del individuo, en sentirse dentro de la perspectiva del todo. Era un arte de vivir, un modo de vida que intenta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  17
    Collaborative professional teaching culture. Analytical category.Yamirka García Pérez, José Ignacio Herrera Rodríguez, María de los Ángeles García Valero & Geycell Emma Guevara Fernández - 2015 - Humanidades Médicas 15 (3):474-485.
    Fundamentación: el desarrollo de la cultura profesional docente colaborativo se sustenta en los postulados vigotskianos, donde se concibe al profesor como un sujeto comprometido con las demandas y exigencias de la sociedad. Objetivo: socializar las categorías de análisis que se deben tener en cuenta en un colectivo docente para el desarrollo de una cultura profesional colaborativa en el proceso de formación del profesional de la educación superior. Método: se realizó un estudio etnográfico en la Universidad José Martí Pérez, de Sancti (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  5
    Los derechos de los gobernados en el debate en torno al orden jurídico en la filosofía de Michel Foucault.Luis Félix Blengino - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 110:21-49.
    En artículo se propongo analizar el problema del «derecho de los gobernados en Foucault» a partir de algunos artículos del dosier «Michel Foucault y el derecho» de la revista Dorsal, n.° 7. A partir de los principales problemas y argumentos presentados en tales artículos procuraré organizar los ejes centrales que articulan el debate actual en torno a la cuestión del derecho en la obra de Michel Foucault. En un segundo momento, a partir de dos conceptos expondré una cuestión insuficientemente problematizada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  19
    Derechos de los animales, deberes de los humanos.María Teresa López de la Vieja - 2005 - Isegoría 32:157-174.
  5.  20
    El deber de beneficencia en Kant y Fichte.Vicente de Haro - 2020 - Ideas Y Valores 69 (174):123-141.
    Este artículo expone los argumentos de Kant y Fichte a favor del deber ético de la beneficencia. De manera concreta, se evalúan las razones para que este deber, en sus respectivos sistemas de deberes morales, obtenga un posicionamiento particular y requiera consideraciones aparte de los criterios que, en general, estructuran dichos sistemas. Además, se hacen comentarios comparativos respecto al papel que juega la facultad de juzgar ante el margen de latitud o de juego que, en particular, implica este (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  7
    Los deberes de los corazones.Joaquín Bahya ben Joseph ibn Pakuda & Lomba Fuentes - 1994 - Madrid: Fundación Universitaria Española. Edited by Joaquín Lomba Fuentes.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  5
    Los deberes de los corazones.Baḥya ben Joseph ibn Paḳuda - 1994 - Madrid: Fundación Universitaria Española. Edited by Joaquín Lomba Fuentes.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  5
    La antropología de Francisco Giner de Los Ríos: En busca de la libertad democrática.Jesús Payo de Lucas - 2012 - Madrid: Dykinson.
    Esta obra es una reivindicación de la figura de Giner de los Ríos como uno de los más grandes hitos de la historia del pensamiento español al anticipar teorías filosóficas, científicas, políticas, morales, legales que se desarrollarán en el siglo XX, ocupando en todos los casos el hombre y lo humano un puesto central: un hombre, en torno al cual se contextualiza el mundo ético del krausismo, en el que cada uno de nosotros está abocado al bien como deber (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  11
    No os convirtáis en siervos de los hombres.José Luis López De Lizaga - 2021 - Revista de Filosofía 46 (1):121-139.
    En los textos de Kant sobre los deberes hacia uno mismo cabe distinguir dos líneas argumentativas diferentes: una en las Lecciones de ética de 1784/1785, y la otra en la Metafísica de las costumbres. Este artículo defiende la línea argumentativa de las Lecciones de ética y reivindica un deber hacia uno mismo: el deber de no dejarse utilizar por otros. Posteriormente se analizan algunas objeciones que se han formulado o que es posible formular contra este concepto.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. La legitimación de los gobernantes.González Luna Morfín & Ignacio[From Old Catalog] - 1954 - México,:
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  5
    Las ideas de virtud, perfección y santidad y los deberes imperfectos de la Metafísica de las costumbres.Vicente de Haro Romo - 2024 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 45 (130).
    En este artículo el autor propone revisar la idea kantiana de virtud, su relación con el deber, con la razón y con el sentimiento moral: el respeto. También se revisan las ideas de santidad y perfección, como referencia para dos caras del mismo deber y su papel como orientadoras de la facultad de juzgar, demostrando el carácter unitario de la ética kantiana.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  83
    Derecho, Deber y Utilidad: de Bentham a Kant y de Mill a Aristóteles.José De Sousa E. Brito - 2010 - Telos: Revista Iberoamericana de Estudios Utilitaristas 17 (2):91-105.
    Este trabajo analiza los intentos llevados a cabo por Jeremy Bentham y John Stuart Mill para hacer converger algunos de los principales modelos de fundamentación moral: las éticas de la felicidad, como la aristotélica, o la propia ética utilitarista, las éticas del deber de raíz kantiana y las éticas de los derechos.Si conseguimos “reducir”, en primer lugar, las éticas de los derechos al modelo de la ética del deber, podremos simplificar mucho la cuestión y limitarnos a contrastar este (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  8
    La ética del discurso y el concepto kantiano de deberes hacia uno mismo.José Luis López de Lizaga - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 38:103-120.
    Este artículo examina si es posible reconstruir desde la ética discursiva de Habermas y Apel el concepto kantiano de deberes hacia uno mismo. Se intenta mostrar, en primer lugar, que el concepto de deber hacia uno mismo tiene difícil acomodo en la ética del propio Kant, si se interpreta esta ética en un sentido procedimental. A continuación se argumenta que es imposible reconstruir la intuición moral prefilosófica de deber hacia uno mismo desde una ética consecuentemente procedimental, como es (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  14.  13
    ¿Qué derechos tienen los animales?María Teresa López de la Vieja - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 16 (1-2):249-269.
    RESUMENEl argumento indirecto en favor de la salud y el bienestar de los animales considera la analogía entre derechos humanos y derechos de los no humanos. En tal sentido, los “derechos” de los animales pueden ser considerados “deberes” o responsabilidades de los seres humanos; el artículo defiende entonces una perspectiva antropocéntrica moderada sobre este tema. De hecho, los avances en material de protección de otras especies y del medio ambiente suelen estar relacionados con el interés por proteger la salud de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  12
    ¿Qué derechos tienen los animales?María Teresa López de la Vieja - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 16.
    RESUMENEl argumento indirecto en favor de la salud y el bienestar de los animales considera la analogía entre derechos humanos y derechos de los no humanos. En tal sentido, los “derechos” de los animales pueden ser considerados “deberes” o responsabilidades de los seres humanos; el artículo defiende entonces una perspectiva antropocéntrica moderada sobre este tema. De hecho, los avances en material de protección de otras especies y del medio ambiente suelen estar relacionados con el interés por proteger la salud de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  32
    La conservación de los tejidos.María Socorro Mantilla de los Ríos Rojas & Mónica Moreno García - 2001 - Arbor 169 (667-668):677-690.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  83
    El Deber de Adoptar y los Derechos de la Niñez en Chile.Joaquim Giannotti - forthcoming - Revista Iberoamericana.
    Este trabajo titulado " El Deber de Adoptar y los Derechos de la niñez en Chile" será incluido en el Volumen 24. Número 86(2024) de Revista Iberoamericana en la sección Foro de Debate denominada “Infancias Latinoamericanas: desafíos para la garantía de derechos en la región".
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  1
    La ética de la “virtud” en la obra de José Ortega y Gasset. Contribución del filósofo español a una tradición con dos grandes momentos: el kantiano y el aristotélico.Alejandro De Haro Honrubia - 2024 - Ideas Y Valores 72 (183).
    Este trabajo de investigación versa sobre la ética de la virtud en la obra de José Ortega y Gasset, mostrando su contribución a una tradición con dos grandes momentos: el kantiano y el aristotélico. En sus inicios, Ortega refiere las virtudes al campo de la ciencia y de la moral —la moral como ciencia dirá Ortega en referencia a Kant—, aunque también al campo de la política rescatando la idea aristotélica de comunidad. En un segundo periodo de su pensamiento, su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  7
    Principios de ética: en la ciudad sumergida.M. ª Teresa López de la Vieja de la Torre - 2023 - Isegoría 69:e24.
    A partir del comentario hecho por José L. L. Aranguren sobre «puede» y «debe» en ética, aquí se plantea el significado de los principios de ética en la situación de retroceso democrático del siglo XXI. Ha sido analizada por la filosofía y la teoría política recientes. En los años sesenta, las críticas de D. Sternberger al modelo de polis, de política cívica en las obras de H. Arendt, se apoyaban en la imagen de la ciudad hundida. Pero las preguntas sobre (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Conocimientos alimentarios Y estado nutricional.Urbanos de Chillan de Los Escolares, Nutritional Condition Of City, RAÚLNÚ ASTÍAS, M. Aría A. Ngélica M. Ardones, H. ERNÁNDEZ & T. Eresa P. Incheira - 2002 - Theoria 11:27-33.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  10
    Bio-digital architecture.David Maulén de los Reyes - 2022 - AI and Society 37 (3):1191-1206.
    The concept of “Bio-Digital Architecture” is not new and it is within an area of great speculation and few well-demarcated definitions. A key factor in the definition and practice of technology is the difference between its production and use. If we assume that forms of use are also technical, this distinction is intrinsic to countries based on economies without added value and their histories focused on reverting this situation. This article proposes the revision of a paradigm shift in South America (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  18
    Why did cybernetics disappear from Latin America?David Maulén de los Reyes - 2022 - AI and Society 37 (3):1293-1306.
    The Korean economist Ha-Joon Chang proposed the theory of "kicking away the ladder", in reference to how the world’s great powers managed to establish themselves as such after a prolonged period of robust measures to protect their development. Once they achieved that, they entered the free global market, demanding that small countries eschew any protectionist measures and immediately enter the ‘free trade’ in a highly unprotected manner. According to this approach, Cybernetics in Latin America can be interpreted in different ways: (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  10
    Jornadas homenaje a Giner de los Ríos.Francisco Giner de los Ríos, Pita Andrade & José Manuel (eds.) - 1999 - [Jaén]: Universidad de Jaén, Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico.
  24. Intellectual Virtues and Scientific Endeavor: A Reflection on the Commitments Inherent in Generating and Possessing Knowledge.Oscar Eliezer Mendoza-De Los Santos - 2023 - Bulletin of Science, Technology and Society 43 (1-2):18-31.
    In this essay, I reflect on the implications of intellectual virtues in scientific endeavor. To this end, I first offer a depiction of scientific endeavor by resorting to the notion of academic attitude, which involves aspects concerning the generation and possession of knowledge. Although there are differences between these activities, they have in common the engagement of diverse intellectual agents (scientists). In this sense, I analyze how intellectual virtues are linked to 1) scientific research tasks, such as theory appraisal, and (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Resumen de filosofía del derecho.Francisco Giner de los Ríos - 1926 - Madrid,: [J. Cosano]. Edited by Alfredo Calderón Y. Arana.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  10
    La dimensión teleológica del azar en Física II4-6: un ensayo de reconstrucción e interpretación.Iván De Los Ríos Gutiérrez - 2015 - Ideas Y Valores 64 (158):143-168.
    Se examina la interpretación aristotélica del azar como causa accidental en el ámbito de los fines de aquello que puede ser realizado por la naturaleza o por el pensamiento. ¿Por qué un acontecimiento fortuito pertenece al orden de los fines? ¿Qué quiere decir que los sucesos fortuitos son “para algo” (ἓνεκά του)? Se repasan las principales respuestas de los especialistas, se indican algunas deficiencias y se propone una lectura no causal-explicativa de la expresión ἓνεκά του, diferente de la teleología del (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27.  12
    The teleological dimension of randomness in physics II 4-6: A reconstructive and interpretative essay.Iván de Los Ríos - 2015 - Ideas Y Valores 64 (158):143-168.
    Se examina la interpretación aristotélica del azar como causa accidental en el ámbito de los fines de aquello que puede ser realizado por la naturaleza o por el pensamiento. ¿Por qué un acontecimiento fortuito pertenece al orden de los fines? ¿Qué quiere decir que los sucesos fortuitos son "para algo"? Se repasan las principales respuestas de los especialistas, se indican algunas deficiencias y se propone una lectura no causal-explicativa de la expresión ἓνεκά του, diferente de la teleología del como-si, como (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28.  8
    Conceptual, methodological, and measurement factors that disqualify use of measurement invariance techniques to detect informant discrepancies in youth mental health assessments.Andres De Los Reyes, Fanita A. Tyrell, Ashley L. Watts & Gordon J. G. Asmundson - 2022 - Frontiers in Psychology 13.
    On page 1 of his classic text, Millsap states, “Measurement invariance is built on the notion that a measuring device should function the same way across varied conditions, so long as those varied conditions are irrelevant [emphasis added] to the attribute being measured.” By construction, measurement invariance techniques require not only detecting varied conditions but also ruling out that these conditions inform our understanding of measured domains. In fact, measurement invariance techniques possess great utility when theory and research inform their (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  39
    Judaísmo y judaísmos: una realidad plural y compleja.Guadalupe Seijas de los Ríos Zarzosa - 2015 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 20:249-268.
    En este artículo se presenta una visión panorámica de la situación actual del judaísmo así como de los principales problemas y desafíos que afronta en la actualidad. De manera especial se reflexiona sobre el concepto de identidad judía, pues son muchas y diferentes las respuestas a las preguntas ¿quién es judío? y ¿qué significa ser judío?
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  9
    Dificultades con Physica II 4: la confrontación dialéctica de Aristóteles con las opiniones precedentes sobre el azar y la disputa en torno a la identidad de sus portavoces.Iván De los Ríos Gutiérrez - 2014 - Arbor 190 (769):a163.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  4
    GONZÁLEZ, W. J. (Ed): Aspectos metodológicos de la investigación científica, Universidad de Murcia, 1988, 307 págs.Rafael De los Ríos - 1989 - Anuario Filosófico 22 (2):192-193.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  12
    La mujer galerista, marchante del s. XX, impulsora de grandes hombres.María José De los Ángeles Sanz - 2001 - Arbor 168 (663):365-370.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  4
    Medialidad, movimiento Y paradoja temporal en la escritura de Ronald Kay.Valeria de los Rios - 2018 - Aisthesis 64:321-336.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  5
    La bioética y el principio de solidaridad: una perspectiva desde la ética teológica.Juan María de Velasco - 2003 - Bilbao: Universidad de Deusto.
    La Bioética actual, que colabora en la búsqueda de nuevos horizontes para el desarrollo humano y hunde sus raíces en el progreso científico y en el saber ético, no debería olvidar que existe una gran diversidad de planteamientos. De fondo está la doble alternativa del «deontologismo» y del «teleologismo»... A partir de esos dos planteamientos generales se configuran las orientaciones en el campo de la Bioética actual. El prevalente, sobre todo en el mundo anglosajón, es el llamado «principialismo». LA BIOÉTICA (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  21
    The Enduring Potential of Justified Hypernorms.Markus Scholz, Gastón de los Reyes & N. Craig Smith - 2019 - Business Ethics Quarterly 29 (3):317-342.
    ABSTRACT:The profound influence of Thomas Donaldson and Thomas Dunfee’s integrative social contracts theory on the field of business ethics has been challenged by Andreas Scherer and Guido Palazzo’s Habermasian approach, which has achieved prominence of late with articles that expressly question the defensibility of ISCT’s hypernorms. This article builds on recent efforts by Donaldson and Scherer to bridge their accounts by providing discursive foundations to the hypernorms at the heart of the ISCT framework. Extending prior literature, we propose an ISCT* (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   10 citations  
  36.  53
    Educational adequacy and educational equality: a merging proposal.Fernando De-Los-Santos-Menéndez - 2022 - Critical Review of International Social and Political Philosophy 25 (6):787-808.
    A good education provides useful ‘knowledge, skills, attitudes, and dispositions’ (Brighouse, Ladd, Loeb, & Swift, 2016, p. 6).1 Educational justice cares about the distribution of these goods beca...
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  20
    Educational adequacy and educational equality: a merging proposal.Fernando De-Los-Santos-Menéndez - 2022 - Critical Review of International Social and Political Philosophy 25 (6):787-808.
    A good education provides useful ‘knowledge, skills, attitudes, and dispositions’ (Brighouse, Ladd, Loeb, & Swift, 2016, p. 6).1 Educational justice cares about the distribution of these goods beca...
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  15
    Educational adequacy and educational equality: a merging proposal.Fernando De-Los-Santos-Menéndez - 2022 - Critical Review of International Social and Political Philosophy 25 (6):787-808.
    A good education provides useful ‘knowledge, skills, attitudes, and dispositions’ (Brighouse, Ladd, Loeb, & Swift, 2016, p. 6).1 Educational justice cares about the distribution of these goods beca...
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  15
    Escritos sobre cine en la revista Aisthesis: 1966-2016.Valeria de Los Ríos & Pablo Corro Pemjean - 2016 - Aisthesis 60:345-351.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  4
    Escritos sobre cine en la revista Aisthesis: 1966-2016.Valeria de los Ríos & Pablo Corro Pemjean - 2016 - Aisthesis 60:345-351.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  11
    Images.Tony De Los Reyes - 2014 - Diacritics 42 (4):4-99.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  12
    Imagen: Mercancía mortífera.Valeria de los Ríos - 2009 - Alpha (Osorno) 28.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  21
    Naturally and Socially Caused Inequalities: Is the Distinction Relevant for Assessments of Justice?Fernando de los Santos Menéndez - 2021 - Res Publica 27 (1):95-109.
    In ‘Justice and Nature’, Thomas Nagel claims that social institutions are not responsible for inequalities caused primarily by nature, as opposed to socially caused inequalities. I evaluate this claim. To do so, I distinguish causal responsibility from substantive responsibility. I argue that Nagel rightly identifies conditions in virtue of which social institutions are not substantively responsible for an inequality, but the causal responsibility of nature is irrelevant for that assessment. The natural/social distinction is, I hold, misleading, and I offer two (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  9
    Una filosofía social de la ciencia. Recepciones y apropiaciones en y de la obra de Ian Hacking.María de los Ángeles Martini - 2023 - Análisis Filosófico 43 (2):355-364.
    Repensar la obra de un filósofo a la luz de sus influencias constituye una tarea que exige asumir los sentidos diferentes que conlleva la noción de influencia: la elección de los “antecesores”, con la que el filósofo configura su propio canon, las apropiaciones que realiza de las obras elegidas, así como también las reapropiaciones que los analistas críticos llevan a cabo respecto de las recepciones y apropiaciones de la obra del filósofo. Las tradiciones son relaciones causales construidas desde el presente. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Dios, patria y rey (bosquejo.).Rios Quintero & Francisco de Los[From Old Catalog] - 1933 - Madrid: [Estab. tip. de J. Sánchez de Ocaña].
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. La participación de Los estudiantes:¿ Un camino hacia su emancipación.de Los Estudiantes la Participación & M. Arcia P. Rieto P. Arra - 2005 - Theoria 14 (1):27-36.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  3
    The Educational philosophy of five great Filipinos.Leonor Agrava Y. De los Reyes (ed.) - 1957 - Quezon City,: College of Education, University of the Philippines.
  48.  5
    Filosofía del derecho: bases para una concepción onto-antropológica del Derecho.José de Faria Costa - 2022 - Madrid: Reus Editorial. Edited by Milagros Otero Parga.
    En este volumen José de Faria ofrece una muestra de los fundamentos que brindan una forma propia de pensar en cuanto pensamiento pensado, pero también en tanto que pensamiento pensante, con todo lo que esto acarrea de frágil, de nuevo, e incluso de ruptura a la filosofía del derecho a partir de un étimo onto-antropológico. -- En esta perspectiva es donde el derecho, en cuanto orden sumergido en la historia, se concibe como un enorme y genuino pedazo de lo real (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. De la erótica platónica. Una interpretación.David De los Reyes - 2012 - Apuntes Filosóficos 21 (41).
    Nuestro ensayo La erótica platónica busca ampliar la comprensión del concepto de Eros en Platón a partir del diálogo del Banquete. Buscamos presentar una visión genealógica sobre el origen, la aparición e importancia del concepto y su emoción sentimental en el contexto de la cultura griega en general y del mundo socrático, en lo particular, que nos presenta la visión platónica de la filosofía. A partir de los distintos personajes que conforman la obra, su autor nos va presentando distintas significaciones (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  5
    Análisis del discurso en educación media.Santos Domínguez & Ernesto de los - 2005 - México: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Autónoma de Nuevo León.
1 — 50 / 987