Results for 'opresión'

76 found
Order:
  1.  9
    Opresión Epistémica en la Manosfera: Un Análisis Estructural de los Problemas de la Ignorancia Activa.Xiana Huete - 2022 - Dilemata 38:163-175.
    Different forms of oppression are exercised in the manosphere, some explicit and intentional and others implicit and structural. In this paper I assess, from a structural approach, the role that active ignorance plays in maintaining epistemic oppression on these websites, and to what extent this constitutes an obstacle to critical thinking. My argument is that the polarization motivated by the dynamics of the Internet promotes active ignorance, and consequently the resilience of unjust forms of organization is reinforced. Due to this, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. La marca de la opresión.Abram Kardiner, Lionel Ovesey & Franciso González Aramburu - 1964 - Les Etudes Philosophiques 19 (4):613-613.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  12
    La libertad reproductiva en disputa: gestación en venta como opresión.Miguel Ángel Torres Quiroga - 2021 - Arbor 197 (802):a631.
    Comprender los dilemas éticos en torno a la subrogación de útero exige un conocimiento preciso de los conceptos de libertad y autonomía reproductiva. Una aproximación pertinente debe reconocer la naturaleza de la opresión sexual, sobre todo de cómo influye en la autonomía de las mujeres, en sus elecciones, en la identidad propia y en las relaciones interpersonales. El objetivo de este ensayo es defender la relevancia de las críticas del feminismo radical a las corrientes liberales progresistas, que a menudo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  8
    Un frente a las distintas formas de opresión: desde Kant y más allá de Kant.Noelia Eva Quiroga - 2023 - Isegoría 69:e12.
    Si bien Kant ha sido considerado como el representante moderno del eurocentrismo, del racismo y del sexismo, me propongo argumentar que en su teoría del reconocimiento ético y jurídico se hallan las claves para rescatar una posición coherente con la defensa de una filosofía de la libertad, la igualdad y la pluralidad. Para ello, en la primera parte, considero el panorama de las críticas e interpretaciones dirigidas a Kant respecto de las distintas formas de opresión, para recuperar las razones (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Cuerpos-territorios de las mujeres mapuce. Testimonios de opresión y de resistencia.Cintia Rodríguez Garat - 2022 - Universidad Nacional de Quilmes: Unidad de Publicaciones en Ciencias Sociales.
    Todas las prácticas ancestrales relacionadas con el parto y la maternidad tienen para las comunidades mapuce un profundo anclaje cultural. ¿Qué sucede cuando la mujer mapuce va a parir a un hospital público del sistema de salud hegemónico? ¿Se respeta su cosmovisión? ¿Se valoran sus saberes? ¿Se la escucha? En este libro, Cintia Rodríguez Garat aborda la atención sanitaria de parto de las mujeres mapuce en la localidad de Las Coloradas, provincia del Neuquén, y se pregunta si en esta práctica (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. El orden en la libertad del espírity y el pseudo orden en la opresión de la materia.Octavio N. Derisi - 1976 - Sapientia 31 (119):5.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  7
    Kafka y la comedia: una lucha formal contra la opresión.Guillermo Héctor - 2022 - Araucaria 24 (49).
    Through the study of the behaviour of the protagonists in the work of Franz Kafka, we will try to expose the control mechanisms used by the administrative authorities, providing at the same time with an antidote to uncritical submission. A thorough observation of the configuration of diegetic situations will allow to reverse the situations of forced compliance to proffer, in the voice of the so-called secondary figures, a critical understanding to enable the recovery of individual freedom.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  9
    Amor o explotación: el trabajo doméstico como sistema de opresión y subordinación.María Jimena Balcázar Alanís - 2022 - Euphyía - Revista de Filosofía 15 (29).
    El trabajo doméstico y las labores domésticas se asocian, incluso hoy, con “lo femenino”, desde una perspectiva esencialista del género. Gracias a la obra de Beauvoir podemos indagar el género como una construcción social que asigna los roles y papeles que cada quien debe cumplir en una sociedad, para comenzar a señalar que la idea del “ama de casa de tiempo completo”, no es en absoluto una categoría que ha existido siempre, sino que está situada dentro de un contexto histórico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  8
    Kafka y la comedia: una lucha formal contra la opresión.Guillermo Héctor López - forthcoming - Araucaria.
    A partir del estudio del comportamiento de los protagonistas en la obra de Franz Kafka, intentaremos mostrar los mecanismos de control de las autoridades administrativas, proponiendo al mismo tiempo un antídoto contra la sumisión acrítica. Una observación detallada de la configuración de las situaciones diegéticas permitirá invertir las situaciones de sometimiento forzoso para ofrecer, en la voz de las figuras teóricamente secundarias, una comprensión crítica que posibilite la recuperación de la libertad individual. Palabras-clave: Kafka, comedia, política, ley.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  10
    Presentación: “¡Vivan las cadenas! ¿Un pueblo que quería seguir bajo la opresión?” Una experiencia de toma de perspectiva histórica.Javier Paricio Royo & Marcos Guillén Franco - 2020 - Clio 46:339-351.
    Se ofrecen los materiales de una experiencia de empatía histórica para 4º de ESO, en la que los estudiantes deben construir una explicación para la aparente posición favorable al abosolutismo de gran parte del pueblo español con el regreso de Fernando VII en 1814. A partir de fuentes primarias, tanto textos como imágenes, los estudiantes van explorando diferentes aspectos de las circunstancias, ideas e intereses que convergen en aquellos acontecimientos y que constituirán la materia prima de su razonamiento histórico.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. El esquivo anhelo de evitar toda opresión. La cuestión de la violencia en La Ética de la liberación de Enrique Dussel.Miguel Ángel Quintana Paz - 2001 - Utopía y Praxis Latinoamericana 6 (12):83-89.
    The Ethics of Liberation by Enrique Dussel pleads for three criteria that every political revolution must fulfill if it wishes to use violence in a legitimate way: the formal criterion (that basically takes after the ideal dialogue situation endorsed by Apel and Habermas); the material criteri..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  9
    Simone Weil, Reflexiones sobre las causas de la libertad y de la opresión social.Alberto Gómez Vaquero - 2015 - Endoxa 36:331.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  28
    Discurso influenciado: aprendizaje automático y discurso de odio.Federico Javier Jaimes - 2023 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 90:45-61.
    Este trabajo tematiza la cuestión de los programas informáticos que discriminan, desde la filosofía del lenguaje. En esta disciplina, la bibliografía sobre discurso de odio ha centrado su análisis en los efectos que este produce en los grupos oprimidos. La idea central del presente trabajo será presentar una nueva noción, el discurso influenciado, que permita explicar lo que el grupo opresor es llevado a afirmar en base a la opresión sistemática. Así, el discurso influenciado permitirá tanto explicar la reproducción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  50
    Subordiscriminación y Discriminación Interseccional: Elementos Para Una Teoría Del Derecho Antidiscriminatorio.M. ª Ángeles Barrère Unzueta & Dolores Morondo Taramundi - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 45:15-42.
    Este trabajo se inscribe en una revisión in progress del Derecho antidiscriminatorio moderno que las autoras vienen efectuando desde hace más de tres lustros. En la primera parte del mismo se examinan los textos de una f ilósofa política y de dos juristas esta- dounidenses (I. M. Young, C. A. MacKinnon y K. Crensahw) que inspiran la propuesta de un concepto de discriminación y de una visión de la interseccionalidad basados en el reconocimiento de los sistemas de opresión. La (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  9
    Relanzamiento feminista del legado de Ignacio Ellacuría: repensar «los pobres» desde una perspectiva teológica interseccional.Virginia R. Azcuy - 2023 - Franciscanum 65 (179).
    Esta presentación se propone revisitar el legado teológico de Ignacio Ellacuría sobre «los pobres» y sugerir algunas claves bíblico-teológicas para su relanzamiento feminista. En cuanto al pensamiento del autor, en el marco de su soteriología histórica, se recupera su distinción fundamental entre pobres socio-económicos y pobres «con espíritu», su relación con el mensaje de las bienaventuranzas y la actualidad eclesial de su pensamiento. En vistas a un relanzamiento feminista del aporte ellacuriano, se retoman algunos estudios bíblicos de autoras como Elsa (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  9
    Nota crítica sobre Bordonaba-Plou, D., Fernández-Castro, V. F., & Torices, J. R. (Eds.). (2022). The Political Turn in Analytic Philosophy: Reflections on Social Injustice and Oppression. Berlín/Boston: de Gruyter. [REVIEW]Lola Medina Vizuete - 2024 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 91:203-211.
    The collective volume studied indicates a change in trend in analytical philosophy in recent decades; a “political turn in analytic philosophy”. The editors pick up on a new interest in analytic philosophy to identify specific forms of injustice, as well as modes of oppression affecting disadvantaged groups, without abandoning the conceptual tools of the analytical tradition. It aspires to be a useful tool for social and political change, contributing to the eradication of forms of injustice and oppression. It succeeds in (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  87
    Violencia interseccional en lxs cuerpxs-territorios de las mujeres indígenas.Cintia Rodríguez Garat - 2023 - Antrópica. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades 9 (18):235-262.
    Nuestro objetivo consiste en caracterizar la ontología corporal de las mujeres indígenas mapuce desde el esquema epistemológico sujeto-sujeto, propio de las teorías decoloniales. En este aspecto, nos interesa desnaturalizar ciertos mecanismos de subalternización, en tanto huellas de la colonialidad, que siguen operando no solo en la construcción de sentidos, sino también como reproductores de la opresión interseccional que experimentan estas mujeres. Preliminarmente, para este planteo, nos enfocaremos en la delimitación del concepto de interseccionalidad. Luego, intentaremos articular, desde un planteo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18. La injusticia epistémica en el proceso penal.Andrés Páez & Janaina Matida - 2023 - Milan Law Review 4 (2):114-136.
    Cada día es más evidente que existen muchas formas sutiles de exclusión y parcialidad que afectan el correcto funcionamiento de los sistemas jurídicos. El concepto de injusticia epistémica, introducido por la filósofa Miranda Fricker, ofrece una herramienta conceptual útil para comprender estas formas de exclusión y parcialidad judicial que a menudo pasan desapercibidas. En este artículo presentamos la teoría original de Fricker y algunas de las aplicaciones del concepto de injusticia epistémica en los procesos jurídicos. En particular, queremos demostrar que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  9
    La hegemonia en su mutuo anudamiento óntico-ontológico en la teoria política de Ernesto Laclau.Hernán Fair - 2019 - Trans/Form/Ação 42 (2):165-194.
    Resumen: Este artículo analiza cómo se encadenan los planos de lo ontológico y lo óntico en la Teoría Política del Discurso de Ernesto Laclau. Se concluye que, desde el plano ontológico, la hegemonía constituye una forma político-discursiva de articulación y universalización relativa, precaria, contingente y parcial de los particularismos en significantes vacíos que actúan como puntos nodales. Desde el nivel fenoménico-político, Laclau pone en juego estos conceptos para mostrar el desplazamiento y contaminación discursiva entre lo particular y lo universal en (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  42
    ¿Son las mujeres más sensibles a los derechos de los animales? Sobre los vínculos entre el animalismo y el feminismo.Isabel Balza & Francisco Garrido - 2016 - Isegoría 54:289-305.
    En este trabajo se analizan, por una parte, los datos sobre la presencia de las mujeres en los movimientos de derechos de los animales en el estado español; por otro lado, tratamos de encontrar marcos explicativos que aclaren cuál es el vínculo que conecta la sensibilidad feminista con la sensibilidad animalista. Hemos realizado un sondeo sobre el porcentaje de mujeres entre los miembros de las organizaciones animalistas más importantes de España y, con estos resultados, hemos hecho una revisión de los (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  21.  6
    Tratado de los sofismas políticos.Jeremy Bentham - 1944 - [Rosario]: Editorial Rosario. Edited by Étienne Dumont & Francisco Ayala.
    Quizás sea lícito decir que este Tratado de los Sofismas Políticos es, en alguna medida, el libro síntesis de toda la obra de Jeremías Bentham, porque con demoledora lógica se aplica a mostrar las inconsistencias y falacias de los opositores a la deliberación política, vale decir, al ejercicio de la democracia, en última instancia. Bentham es una figura que espera el reconocimiento de los americanos todos, en la medida en que impulsó con su racionalismo revolucionario (valga la contradicción), la capacidad (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  22.  6
    Lo que hace la vergüenza.Daniela Godoy - forthcoming - Cuadernos de Filosofía.
    En el marco de los debates sobre cómo alojar los testimonios de lesa humanidad del terrorismo de Estado argentino, que tensan modelos habituales de análisis y demandan escucha y respuestas respetuosas, se indaga lo que puede la vergüenza, afecto/emoción de particular presencia en las denuncias de la violencia sexual concentracionaria. Por un lado, esta vergüenza ha impedido o demorado la posibilidad de denunciar este crimen y/o de resignificar su sentido; por otro lado, su exposición en las instancias públicas de narración (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  12
    Sinopsis de "Conocimiento expropiado".Fernando Broncano - 2022 - Quaderns de Filosofia 9 (2):11.
    Summary of Conocimiento expropiado Resumen: El libro Conocimiento expropiado trata varios de los temas nucleares de la epistemología política. Parte de la hipótesis de que en la interacción entre posiciones epistémicas y posiciones sociales se producen daños epistémicos que producen daños sociales. El marco teórico del libro es la epistemología de virtudes extendida a los aspectos sociales. Desde estos dos puntos de vista examino temas como la injusticia epistémica, las ignorancias estructurales, la opresión epistémica y las relaciones entre epistemología (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  19
    El espacio público entre la asfixia y la resistencia: usos de Foucault durante la dictadura argentina.Mariana Canavese - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    Aunque las primeras lecturas y apropiaciones de textos de Michel Foucault en Argentina datan de fines de la década de 1950, nos interesa aquí detenernos en algunas de las formas de circulación, lectura, interpretación y apropiación de las elaboraciones foucaultianas bajo las condiciones impuestas por la última dictadura militar argentina. Esta propuesta tiene, entonces, como objetivo principal reconstruir históricamente y analizar algunas de esas apropiaciones que, entre fines de la década de 1970 y principios de los ’80, se manifestaron en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  9
    Desvestirse y huir. Ejercicios de fuga en tres narradoras centroamericanas: Jacinta Escudos, María del Carmen Pérez Cuadra y Jessica Isla.Emanuela Jossa - 2022 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (30):117-137.
    El artículo propone el estudio de tres cuentos de tres escritoras centroamericanas: “Correr desnuda” de Jessica Isla, “Muñeca rota” de María del Carmen Pérez Cuadra y “Yo, cocodrilo” de Jacinta Escudos, que comparten la tematización de la huida. Partiendo de la idea del “desempoderamiento” político en la literatura centroamericana, del supuesto cinismo de la narrativa de las últimas décadas, la intención de la investigación es indagar en el posible potencial disruptivo dela fuga en un contexto local y global, supuestamente definido (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  12
    La Iglesia de América Latina y el Caribe de Hoy. Al origen Medellín.Víctor Martínez Morales S. J., José Luis Meza Rueda & Gabriel Alfonso Suárez Medina - 2019 - Franciscanum 61 (172):1-16.
    La Iglesia de América Latina y el Caribe recibe del Concilio Vaticano II una fuerza crítica y profética, que se evidencia en la Segunda Conferencia del Episcopado, reunida en Medellín, en 1968. A partir de la originalidad propia de nuestra amerindia, este Concilio se asume, integra y traduce para vivir su inspiración y derroteros fundamentales. La iglesia de la que somos testigos hoy, 50 años después de Medellín, se ha entretejido desde allí. Prueba fehaciente de ello, en este continente, son (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  10
    La dimensión subterránea del sistema penal: una mirada desde una epistemología jurídica feminista, interseccional y decolonial sobre el encarcelamiento de mujeres negras en el Brasil del siglo XXI.Soraia da Rosa Mendes - 2021 - Aisthesis 70:393-409.
    Las puertas de las cárceles no fueron, son o serán las únicas que definan el proceso de custodia de las mujeres negras dentro y fuera de las cárceles. Como en todos los aspectos de la vida social, política y económica, la experiencia de la cárcel no puede pensarse desde una perspectiva general y aislada de sus lazos con un sistema histórico de opresión. O sea, a partir de la idea, aparente o subliminal, de que allí se encuentran personas definidas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  14
    Simone Weil: una aproximación filosófica y social al trabajo.María del Sol Romano - 2018 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 45:305-322.
    Este artículo busca mostrar que en la filosofía de Simone Weil es esencial la reflexión sobre la noción de trabajo. La autora ve con claridad que cuando el trabajo se vuel-ve alienado conduce a la opresión social. Y esto es terrible para el trabajador, ya que le priva de su propia dignidad. El trabajo alienado es consecuencia de la racionalización del trabajo y del maquinismo. De este modo, hace que quienes lo sufren experimenten un sentimiento de esclavitud y pérdida (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  6
    Mujeres Tardoantiguas y Medievales: Ejemplos históricos de injusticia epistémica y hermenéutica. Contemporaneidad de los nombres, antigüedad de los conceptos.Susana Violante & Laura Carolina Durán - 2022 - Revista Española de Filosofía Medieval 28 (2):25-45.
    El presente artículo pretende realizar un análisis reflexivo, tomando como base las conceptualizaciones de Miranda Fricker, haciendo hincapié en el lugar y la condición otorgada a diversas mujeres en la Antigüedad Tardía y en la Edad Media. Se propone revalorizar a algunas pensadoras que han generado diversos tipos de producciones, de las cuales se conservan documentos para su estudio y, así, rescatarlas de un olvido las más de las veces tendencioso, del que han sido objeto en la implementación de sistemas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  5
    Retrospectivas de la interseccionalidad a partir de la resistencia desde los márgenes.Fabiana Parra & Lucía Busquier - 2022 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 11 (1):23-35.
    En este trabajo proponemos mostrar que las múltiples experiencias de opresión –como efecto de las imbricaciones simultáneas entre instancias de diferenciación social y relaciones de poder- tienen como reverso experiencias de lucha, organización y resistencia colectiva como formas de participación política. Para el abordaje de las desigualdades entrecruzadas y diversas formas de violencia proponemos un enfoque interseccional por su carácter multidimensional y complejo, así como por sus raíces de lucha. Para ello, en primera instancia, trazaremos genealogías políticas que permitan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31. Reconfiguración de la sociedad a través de la violencia: propuesta de La ciudad y los perros (1963), de Mario Vargas Llosa.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Olho D’Água 2 (11):24-46.
    En la novela La ciudad y los perros de Vargas Llosa, la violencia en las interacciones es una pretensión; motivo por el cual el ingenio y la creatividad se complementan para la incorporación de nuevas modalidades de opresión hacia los cadetes de la institución. Para su desenvolvimiento natural, es imprescindible que primero se adopte una identificación afín. Las autoridades no tendrán problemas con ese reconocimiento, pues ellos ya se han configurado así: la complejidad está en los estudiantes, por su (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  48
    Reflexiones sobre la eventual actualidad teórico-política del romanticismo e idealismo alemanes.Hector Ferreiro - 2024 - In Naim Garnica & Agustín Lucas Prestifilippo (eds.), Fragmentos de Jena. Escritos sobre las raíces de la filosofía clásica alemana en tiempos de indigencia. Madrid: Ediciones sequitur. pp. 227-263.
    Liberados el romanticismo y el idealismo del lastre secular de su vínculo imaginario con la “catástrofe alemana” deviene una vez más posible recurrir a ellos para repensar los problemas teóricos y prácticos del presente y localizar nuevos instrumentos conceptuales para su solución. En este contexto recobran interés numerosos temas que fueron objetos privilegiados de reflexión por parte de los pensadores románticos e idealistas. El romanticismo exaltó la Revolución Francesa como un acontecimiento epocal de reivindicación de los derechos de los individuos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  21
    De la Filosofía para Niños indígenas a la Filosofía desde Niños indígenas: una propuesta desde la nosotrificación maya-tojolabal.José Barrientos-Rastrojo - 2023 - Childhood and Philosophy 19:01-34.
    La Filosofía para Niños ha contemplado en los últimos años la emergencia de prácticas entre comunidades indígenas en todo el mundo. Desde las prácticas mexicanas de Madrid o Ezcurdia a las africanas de Odierna y las asiáticas de Elicor, diversos especialistas han demandado su necesidad para el desarrollo del pensamiento crítico y, por extensión, la liberación de las condiciones de opresión y colonialismo a las que se han sometido a los pueblos originarios. A pesar de estas buenas intenciones, se (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34.  15
    Sentimientos por la imagen. Reflejar el odio en ataques simbólicos a estatuas.Maria Zozaya-Montes - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-15.
    En el siglo XXI, y en especial durante la pandemia del Covid-19, eclosionó en Europa y América una oleada de ataques contra esculturas cuyo pasado revelaba colonialismo, racismo o explotación esclavista. Los ataques evidenciaban la persistencia de un patrimonio monumental que representaba símbolos de opresión y que cuestionaba la representación de los derechos humanos. Este estudio indaga sobre varios antecedentes históricos y casos actuales para analizar la naturaleza y motivos subyacentes a ese tipo de ataques vandálicos simbólicos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  17
    Hacia la construcción de un nuevo paradigma social.David Barkin & Antonio Elizalde - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 33.
    Existe un creciente consenso en el mundo académico respecto a que el paradigma que ha inspirado el surgimiento del mundo moderno enfrenta una profunda crisis. Muestra de ello son la imposibilidad hasta ahora de dar cuenta de problemas endémicos de la humanidad que la modernidad ofreció resolver: guerra y violencia (fraternidad); pobreza e inequidad social (igualdad); y opresión (libertad). Más aún, los progresivos estragos sociales y ambientales de la sociedad mercado-céntrica señalan la nece..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  12
    Conocimiento expropiado: epistemología política en una democracia radical.Fernando Broncano - 2020 - Tres Cantos, Madrid, España: Akal.
    «En estos tiempos en que todo lo que somos lo medimos y lo vemos como capital, disputar el concepto de conocimiento es disputar la vida misma.» Las formas más invisibles de injusticia tienen que ver con lo intangible, con el dominio sobre la información y el conocimiento. Modos de opresión y de exclusión que la política no suele considerar porque se ha construido sobre la mentira de que la verdad no cuenta, solo cuenta lo que se cree que es (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  9
    Respuestas a los comentarios.Fernando Broncano - 2022 - Quaderns de Filosofia 9 (2):83.
    Replies to comments Resumen: Los temas principales discutidos son: en primer logar, las cuestiones sobre condiciones de posibilidad del testimonio y conocimiento común en situaciones de opresión, desigualdad o descuido institucional. En segundo lugar, las apreciaciones sobre el acceso a los recursos conceptuales necesarios para entender la situación social de víctima. En tercer lugar, la función positiva del activismo y otras formas de acción comunitaria. Por último, el problema del pluralismo de puntos de vista y la responsabilidad en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  7
    Mujeres y sistema de pensiones en Chile.Jaime Luis Rojas Castillo - 2020 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 33:133-148.
    La presente ponencia analiza las relaciones de opresión, en los términos de I. M. YOUNG, que se generan a partir de las principales disposiciones del Sistema de Pensiones chileno establecido por el Decreto Ley 3.500, de 1980 y la Ley Nº 20.255, de 2008, el cual al basarse en estereotipos de género, produce graves consecuencias para las mujeres en materia de pensiones al no abordar las estructuras que asignan a las mujeres determinadas tareas en la sociedad, repercute en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  10
    Redefiniciones de lo político. La democracia feminista y el interés de «las mujeres».Nicole Darat Guerra - 2022 - Arbor 198 (803-804):a640.
    Mientras Carole Pateman (1988) afirma que «para las feministas la democracia no ha existido jamás», Julieta Kirkwood (1986) sostiene que «no hay democracia sin feminismo». Ambas aluden a la deuda del ideal democrático con la emancipación de las mujeres, e incluso a la función estructural de la exclusión de las mujeres en la democracia liberal. A partir de los encuentros y desencuentros entre democracia y feminismo, el presente artículo pretende ofrecer una definición de la democracia feminista que vaya más allá (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  6
    El servicio doméstico desde las pioneras científicas sociales más allá de “una industria atrasada”.Dau García Dauder - 2021 - European Journal of Pragmatism and American Philosophy 13 (2).
    A partir del análisis de dos publicaciones de Jane Addams sobre el empleo doméstico (como una “industria atrasada” que requiere “ajuste”), en este artículo abordamos la producción teórica de científicas sociales de finales del XIX y principios del XX sobre las relaciones laborales desde una perspectiva de género y, en particular, sobre el “problema de las sirvientas.” A través de ello, exponemos la particular filosofía y epistemología de Addams y su defensa de una “ética social” por encima del “imperativo familiar.” (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  19
    ¿ Hay una filosofía postcolonial en América Latina? Fuentes y argumentos de la contra-hegemonía.Stefan Knauß - 2012 - Astrolabio 13:219-226.
    En el presente trabajo me ocupo del pensamiento latinoaméricano y su relación con la cultura europea y occidental, en particular me concetro en la teoría (post) colonial. El primer paso es conectar conocimiento y localización para presentar la relación asimétrica de poder entre europa y latinoamérica, tal como fue establecida en el periodo colonial despues de 1492. Esta discusión nos lleva a pensadores como Anibal Quijano, Enrique Dussel y Walter Mignolo, quienes conciben la colonialidad como el discurso de poder y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  12
    Guerra de mundos. La apuesta multinaturalista de Bruno Latour.Eugenio Moya - 2006 - Isegoría 34:225-241.
    Es un tópico habitual de la crítica contemporánea pensar que la Ilustración generó sistemas de opresión sin precedentes debido a su creencia en una verdad externa y objetiva. En este sentido, en este artículo investigo si es posible plantear con toda legitimidad, tal y como defiende Latour, que uno de los muchos orígenes metafísicos de las guerras mundiales del siglo XX consiste en este extraño proceder con el cual Occidente intentó pacificar todo conflicto apelando a un único y racional (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  9
    Hannah Arendt en la teoría feminista contemporánea.Teresa Portas Pérez - 2022 - [Valencia, Spain]: Universitat de València.
    En este libro se explora el diálogo que la teoría feminista ha entablado con Hannah Arendt, una pensadora que se había manifestado explícitamente en contra del movimiento de mujeres de su época y que, en definitiva, no había teorizado la cuestión del género. Tan solo había vertido unas breves reflexiones críticas en una reseña, publicada en el año 1933, de la obra de Alice Rühle Gerstel El problema de la mujer en la actualidad: un balance psicológico, críticas que con posterioridad (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  12
    Las otras manifestaciones de la dominación. Estrategias para hacer frente a las formas tácitas de exclusión social.Iván Teimil García - 2012 - Astrolabio 13:416-423.
    Este artículo reflexiona sobre las formas de dominación tácitas que todavía hoy continúan amenazando la integridad de las personas pertenecientes a diversos colectivos. Al mismo tiempo, el presente escrito pone de manifiesto las contradicciones que envuelven las defensas afirmativas de la identidad y la especificidad. En algunos casos tales defensas no han conseguido subvertir los prejuicios y estereotipos que actúan como instancias de la opresión de los grupos sociales desfavorecidos. Por lo mismo, se concluye que además de estos mecanismos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  6
    Los derechos del colectivo LGBTIQ+ en el sistema universal de protección de derechos humanos. Una revisión legal mediante el uso del enfoque basado en derechos.Santiago Martínez Ventoso - 2023 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 43:120-151.
    Partiendo de la constatación de que el colectivo LGBTIQ+ sufre un contexto de discriminación y opresión sistemáticas, este artículo busca dar respuesta a este contexto desde el sistema universal de protección de derechos. Para ello, se explican los principios de igualdad y no discriminación como punto de partida para justificar un enfoque basado en derechos como la metodología pertinente para realizar una revisión de las provisiones específicas aplicables al colectivo LGBTIQ+ y realizar una propuesta de mejora, que incluye la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Arruzza, Cinzia, Bhattacharya, Tithi y Fraser, Nancy (2019). Feminismo para el 99%. Un Manifiesto. Ciudad de Buenos Aires, Argentina: Rara Avis. 125 páginas. [REVIEW]Luca Zaidan & Mirna Lucaccini - 2020 - Las Torres de Lucca. International Journal of Political Philosophy 9 (17):327-333.
    _Feminismo para el 99% Un Manifiesto_, __publicado mundialmente el 8 de marzo de 2019, pretende configurarse como una apuesta político-discursiva capaz de trascender, tanto en su aspecto literario como en su contenido político, fronteras y territorios. Nuestra versión en castellano, traducida del inglés original por Renata Prati, convive con cerca de veinte ediciones, localizadas en distintos países, distribuidas en distintas lenguas, y que reúnen a tres mujeres con trayectorias signadas tanto por la producción académica como por el activismo político. Entre (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  11
    De vagos y maleantes: Michel Foucault en España.Valentín Galván - 2010 - Barcelona: Virus Editorial.
    Vivimos en unos tiempos en que la distancia entre el pensamiento crítico y el procedente de la Academia nunca había sido tan grande, y eso que hoy más que nunca resulta necesario repensar la sociedad en su conjunto para poder siquiera atisbar la posibilidad de un mundo futuro donde la vida sea digna de ser vivida. De vagos y maleantes, Michel Foucault en España nos permite acercarnos a una época de una gran vitalidad política y creatividad intelectual, la del final (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48.  6
    Nueva ilustración radical.Marina Garcés - 2017 - Barcelona: Editorial Anagrama.
    Autoritarismo, particularismo, fanatismo, catastrofismo, terrorismo, solucionismo... son las caras de una amplia reaccion antiilustrada a la actual crisis de civilizacion. Nuestro presente se ve atrapado en una disyuntiva radical: o condenarse o salvarse. Tras esta alternativa se esconde una rendicion. Temiendo el apocalipsis o anhelando un salvador, sea un lider, un dios o un robot, estamos renunciando a la libertad y a la dignidad de la experiencia humana, estamos renunciando a la emancipacion. La pregunta que late en este ensayo es: (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  3
    J. J. Rousseau.Bernhard Groethuysen - 1985 - Fondo de Cultura Economica USA.
    Biografia del revolucionario Rousseau que repasa todas las etapas de su vida, en el contexto preciso que dio sucesion a cada uno de sus actos, en una epoca signada por el idealismo y la valentia ante el embate de la opresion y la injusticia.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  4
    Hembra Sin Nombre: Una Aproximación Analítica Al Conflicto Entre Feminismo y Transactivismo.Joan Manuel Segura Guiscafré - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 114:229-259.
    La polémica entre feminismo y transactivismo lleva tiempo ocupando titulares, artículos, debates, etc. En este trabajo se intentan clarificar algunos de los problemas conceptuales que subyacen al conflicto. Para empezar, se abordan los conceptos de «sexo», «género» e «identidad de género» a partir del aparato conceptual proveniente de la ontología social presentada por John Searle. A continuación, ante la conveniencia de disponer de términos para hacer referencia unívoca a las personas de un sexo y de otro, se contrastan diferentes sentidos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 76