Results for 'realismo especulativo'

1000+ found
Order:
  1.  2
    ¿El final de qué? Fenomenología vs. realismo especulativo.Dan Zahavi & José Luis Romero - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 18:208-236.
    La fenomenología ha sido atacada recientemente por los promotores del realismo especulativo. En este artículo presento y analizo estas críticas, y argumento que, o bien son superficiales y simplistas, o bien carecen de novedad.Key words: Phenomenology, speculative realism, correlationism, idealism, naturalism.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  3
    Lógica Del Realismo Especulativo.Arturo Romero Contreras - 2023 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 23 (46):41-83.
    Desde inicios del siglo xx la filosofía parecía haber despachado la legitimidad del realismo, llamando a la descripción del mundo dentro de los límites de nuestra subjetividad. El agotamiento y los problemas de esta premisa filosófica han sido finalmente enunciados y señalados por el realismo especulativo. En el presente artículo mostramos de qué manera tres de sus representantes más reconocidos, Meillassoux, Harman y Gabriel, llevan a cabo esta tarea. Pero para evitar una posición ingenua, este realismo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Hacia el realismo especulativo: Ensayos y conferencias.Graham Harman - 2015 - Caja Negra Editora.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  4.  8
    Ontología estética, estética ontológica: un replanteamiento del arte y lo bello desde el realismo especulativo.Mario Teodoro Ramírez Cobián - 2019 - Valenciana 24:183-207.
    En este artículo se cuestiona si el arte, y el objeto estético en general (lo bello) puede ser pensado desde la perspectiva de la nueva corriente filosófica del realismo especulativo. El asunto es enfocado bajo una doble perspectiva: lo que sería una concepción ontológica de lo estética y lo que sería una concepción estética de la ontología. Sólo bajo este doble enfoque es posible responder al desafío que lo estético plantea al pensamiento ontológico en general.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  24
    Respuesta a Graham Harman (II): Fenomenología y realismo especulativo.Noé Expósito Ropero & Javier San Martín - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 17:385.
    En este artículo continuamos el debate con Graham Harman en torno a la filosofía de Ortega, la fenomenología de Husserl y la re-lación entre fenomenología y realismo especulativo. Tras exponer los antecedentes y los temas centrales del debate en un apartado introductorio, dividimos nuestro trabajo en tres grandes apartados. En el primero se exponen algunos conceptos fundamentales de la fenomenología, sobre todo el sentido del idealismo trascendental; la peculiaridad fenomenológica del concepto de inmanencia, y en consecuencia los conceptos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  15
    Fenomenología de la percepción y nuevo realismo. Merleau-Ponty, Meillassoux y Markus Gabriel.Mario Teodoro Ramírez - 2021 - Dianoia 66 (86):27-49.
    Resumen Este artículo plantea la tesis de que la filosofía fenomenológica de la percepción de Merleau-Ponty, en la medida en que es crítica tanto del empirismo como del idealismo, apunta hacia una forma de realismo. Para argumentar en favor de esta idea y mostrar la vigencia del pensador francés, se contrastan los planteamientos de éste con posturas del “realismo especulativo” de Meillassoux, del “nuevo realismo” de Gabriel y del “realismo plural” de Taylor y Dreyfus. Se (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7.  5
    Leonardo Polo y el realismo gnoseologico en la actualidad.Ignacio Miralbell Guerín - 2004 - Studia Poliana:165-179.
    Este artículo revisa la situación de la teoría filosófica del conocimiento en la segunda mitad del siglo XX y el aporte de L. Polo a la misma. Se considera la importancia del aporte de L. Polo al realismo gnoseológico que se ha ido abriendo paso en esta época postmoderna, después de los excesos del criticismo inmanentista moderno. Se destacan dos aspectos relevantes de la teoría del conocimiento de L. Polo: a) su propuesta de una versión realista, no husserliana-cartesiana, de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  18
    Realismo e antirrealismo na interpretação da metapsicologia freudiana.Richard Theisen Simanke - 2009 - Natureza Humana 11 (2):97-152.
    Este artigo discute e contrapõe as leituras realistas e antirrealistas da metapsicologia freudiana. Para tanto, parte de um comentário da interpretação tipicamente antirrealista apresentada no livro O método especulativo de Freud, de Leopoldo Fulgencio. A seguir, discute a possibilidade alternativa de uma interpretação realista da metapsicologia, tomando por base alguns autores que assumem essa orientação e analisando algumas passagens da obra de Freud que parecem poder subsidiar essa leitura. Por fim, procura distinguir algumas implicações e consequências de ambas as (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La real, absoluta y necesaria contingencia y falta de razón de toda cosa.Juan Antonio Negrete Alcudia - 2020 - Scientia in Verba Magazine 6 (1):47-59.
    Quentin Meillassoux es un joven filósofo al que ya algunos consideran una estrella en el firmamento del pensamiento contemporáneo. Es el cabeza de fila de una nueva concepción filosófica, el “Realismo Especulativo”, que se pretende una revolución respecto de toda o prácticamente toda la filosofía habida desde Kant. Su obra principal, hasta ahora, es el libro Après la finitude, lo que podríamos traducir por “Después de la finitud”, y que lleva por subtítulo “Ensayo acerca de la necesidad de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  13
    Notas para una xenopoética especulativa.Fabián Videla Zavala - 2022 - Metanoia 7 (1):76-95.
    El presente ensayo maneja un interés doble. Primero, sin pretender dar una visión acabada, establece una serie de nudos relacionales entre el discurso estético y esa singular categoría del pensamiento contemporáneo de las últimas décadas que, presente tanto el realismo especulativo como en el aceleracionismo, procura analizar eso radicalmente otro: lo xeno o alien (Del gr. ξενο- xeno- 'extranjero', 'extraño'). Para ello, de manera preliminar, se desplegarán los alcances teóricos elaborados por Helen Hester, Laboria Cuboniks, Armen Avenessian e (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  37
    La real, absoluta y necesaria contingencia y falta de razón de toda cosa El pensamiento de Quentin Meillassoux.Juan Antonio Negrete - 2020 - Scientia in Verba Magazine 6 (1):47-59.
    Quentin Meillassoux es un joven filósofo al que ya algunos consideran una estrella en el firmamento del pensamiento contemporáneo. Es el cabeza de fila de una nueva concepción filosófica, el “Realismo Especulativo”, que se pretende una revolución respecto de toda o prácticamente toda la filosofía habida desde Kant. Su obra principal, hasta ahora, es el libro Après la finitude, lo que podríamos traducir por “Después de la finitud”, y que lleva por subtítulo “Ensayo acerca de la necesidad de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Algumas notas sobre “realismo” e “ultrarealismo” em Sartre.Alexandre De Oliveira Torres Carrasco - 2006 - Dois Pontos 3 (2).
    O presente texto explora a possibilida de de articular os vários elementos do corpus sartreano segundo um eixo por nós denominado realismo. Vale notar que aqui, realismo, igualmente problema, diz respeito à tendência estrutural das letras ocidentais para a “representação da realidade”. Entretanto, o sentido manifesto do artigo é menos definir este “realismo” e mais articular os elementos especulativos, críticos e literários sartreanos “por dent ro”, de modo a tornar evidente, contra as aparências e contra alguns críticos, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  49
    Aproximación a la ontología de Markus Gabriel y Graham Harman.Manuel Ángel González Berruga - 2022 - Madrid: Apeirón Ediciones.
    El objetivo del presente trabajo es ofrecer una aproximación al modelo ontológico de Markus Gabriel y Graham Harman, adheridos al movimiento del nuevo realismo o realismo especulativo, destacando los aciertos e insuficiencias que presentan los modelos. La tesis del trabajo defiende que los aportes de Markus Gabriel y Graham Harman sobre ontología suponen un cambio de perspectiva que aporta elementos para la reflexión y crítica que permiten superar algunos de los elementos en los que se había anclado (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  7
    Retos de las ciencias sociales ante los nuevos realismos.Karla Castillo Villapudua - 2022 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 25:116-127.
    Este artículo plantea la posibilidad de efectuar una renovación teórica en las ciencias sociales de corte constructivista a partir del giro realista surgido recientemente en el marco de la filosofía continental contemporánea. Para ello revisamos algunos aspectos básicos de la ontología orientada a objetos de G. Harman, de la teoría del ensamblaje de Manuel De Landa, y del materialismo especulativo de Q. Meillassoux. Nuestra hipótesis de partida sostiene que estas tres teorías poseen un amplio potencial teórico para reactivar el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  30
    Para uma Dialéctica Constelar: Theodor W. Adorno à entrada do Século XXI1.João Pedro Cachopo - 2016 - Trans/Form/Ação 39 (1):213-232.
    RESUMO: Interrogando-se sobre o lugar da filosofia de Theodor W. Adorno no âmbito do pensamento crítico contemporâneo, o presente artigo procura dar conta dos revezes da recepção político-filosófica da dialéctica negativa e discutir a sua relevância actual. Defender-se-á que a politização do pensamento adorniano é possível, muito embora as suas valências críticas não se restrinjam a essa possibilidade. Hoje, a dialéctica negativa funcionaria também como antídoto contra os atalhos tomados pelas correntes "voluntarista", "messiânica" e "ontológica" da filosofia, à entrada do (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  7
    Meillassoux y Deleuze en torno a la inmanencia.Marcelo Antonelli - 2019 - Tópicos 38:27-55.
    Quentin Meillassoux es un filósofo francés que ha cobrado notoriedad a partir de la publicación de Après la finitude. Essai sur la nécessité de la contingence en 2006. Su obra se inscribe en el Realismo Especulativo, movimiento de reciente expansión en el campo filosófico contemporáneo que promueve una ontología realista. Además de reivindicar una filosofía materialista, Meillassoux defiende la inmanencia ya en su tesis doctoral L’inexistence divine y, especialmente, en el artículo “L’immanence: d’outre-monde”, donde afirma que una verdadera (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  6
    Las políticas del Gran Afuera: una lectura política de Quentin Meillassoux.Jesús García Rodríguez - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 108:37-76.
    El presente artículo, después de exponer en líneas generales la filosofía de Quentin Meillassoux, realiza una lectura política de la misma, intentando derivar de su ontología, su gnoseología y su ética factiales una política fundamentada en los elementos esenciales de su filosofía de la contingencia, en especial sus conceptos de Gran Afuera y de Hipercaos, e intenta demostrar su importancia para un nuevo paradigma político.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  10
    Sueños de la Inmortalidad Engendran Máquinas.Ricardo Andrade - 2022 - Revista Ethika+ 5:119-138.
    La conciencia de la muerte determina nuestra proyección hacia el mundo. Esta determinación es la que permite pensar simbólicamente la existencia, es decir, elabora arquitecturas conceptuales que se abren hacia el futuro a partir de lo ya vivido. La finitud, a raíz de esto, se vuelve el eje central del sujeto. Frente a esta conciencia, el transhumanismo postula una superación de los límites a través de la tecnología. Lo tecnológico impulsa los sueños de la inmortalidad. En este sentido, el presente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. El Realismo Científico y la Mente.Ricardo Restrepo Echavarría - 2023 - Discusiones Filosóficas 24 (42):75-95.
    El Realismo Científico Estándar sostiene el enfoque metafísico de que el mundo es como es independiente de la mente. Sin embargo, el presente artículo demuestra cómo esta postura es incompatible con todas las teorías no-eliminativistas sobre la mente, lo cual hace que la postura sea inconsistente, incompatible con la ciencia, elimina la consciencia, la intencionalidad, la causación mental y la ética. Se propone una tesis realista alternativa que conserva la idea de que el mundo en general es de la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  16
    ¿Realismo o Pragmatismo? El debate Rorty vs Taylor sobre las implicaciones de la superación de la Epistemología.Daniel Kalpokas - 2001 - Tópicos: Revista de Filosofía 20 (1):59-106.
    Este artículo analiza la discusión entre Taylor y Rorty sobre los resultados de la superación de la epistemología. Primeramente, este artículo resume la crítica de Taylor a Rorty. En segundo lugar, considera la respuesta rortyana a Taylor y sus propios argumentos contra el realismo de Taylor. Los desacuerdos principales entre Rorty y Taylor son los siguientes: 1) Rorty dice que el pragmatismo supera la epistemología, mientras que Taylor dice que el realismo no-comprometido es el que supera la tradición (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  33
    Realismo intencional, eliminativismo y psicología científica.Liza Skidelsky - 2003 - Análisis Filosófico 23 (1):13-39.
    El realismo intencional acérrimo quiere dos cosas que, según intentaré mostrar, son difíciles de lograr conjuntamente: estados con contenido semánticamente interpretable y que tengan rol causal en la producción de la conducta. Si bien no hay dificultades para obtener, el problema es con. La estrategia del RIA consiste en postular la existencia de leyes intencionales causales. El problema es que esas leyes son de un estatus dudoso, al punto que muchos consideran que no son posibles y ni siquiera necesarias. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Realismo y antirrealismo científicos, stances en desacuerdo.Ignacio Madroñal - 2023 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 23 (46):11-40.
    En este trabajo, nos proponemos redefinir las posturas que toman parte en el debate entre realismo y antirrealismo científicos, dejando de concebirlas únicamente como doctrinas o teorías que describen cómo es el mundo. En cambio, acorde al camino iniciado por van Fraassen en The empirical stance, optamos por definirlas como stances: políticas, estrategias o perspectivas a partir de las cuales construimos creencias fácticas. Así, en primera instancia nos dedicamos a entender qué es una stance y cómo caracterizar esta noción. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  7
    Realismo Científico e Incomensurabilidade Metodológica: Autonomia Epistêmica Como Parte da Racionalidade Científica.Bruno Malavolta E. Silva - 2023 - Analytica. Revista de Filosofia 25 (1):99-124.
    ResumoO argumento do milagre afirma que o realismo científico é a melhor explicação para o sucesso da ciência:teorias científicas são bem-sucedidas porque são verdadeiras, e cientistas são bem-sucedidos em encontrarteorias verdadeiras porque se baseiam em normas metodológicas confiáveis. A tese da incomensurabilidademetodológica afirma que teorias científicas não são escolhidas através de um algoritmo neutro de normas epistêmicas. Isso revela uma lacuna na explicação realista: normas epistêmicas confiáveis não são suficientes para conduzir a escolhas de teorias verdadeiras, pois tais escolhas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  2
    Realismo, Verdad y Relativismo Evolutivo.Gonzalo Munévar - 2011 - Praxis Filosófica 20.
    Los dos principales problemas de la epistemología de la ciencia, racionalidad y verdad, se pueden resolver si adoptamos un enfoque basado en la biología evolutiva y la neuropsicología. Tal enfoque biológico produce una relación de medios a fines de la racionalidad y nos hace darnos cuenta de que la racionalidad es una propiedad social de la ciencia. El problema de la verdad recibe ímpetu de la intuición que solo el realismo puede explicar el éxito de la ciencia. Pero ni (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  68
    Verdade, Realismo, Ceticismo.Oswald Porchat Pereira - 1995 - Discurso 25:7-68.
    Este artigo propõe-se a mostrar como é possível, em pleno acordo com a inspiração original do ceticismo pirrônico e não obstante o silêncio de Sexto Empírico sobre esses pontos, desenvolver uma concepção cética de verdade e elaborar uma noção de realismo cético, que fazem justiça às intuições básicas do senso comum.
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  10
    Ontogénesis del pensamiento especulativo anselmiano.Enrique Camilo Corti - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (3):641-657.
    De concordia, el último tratado escrito por Anselmo constituye un hito privilegiado en la ontogénesis de su pensamiento. Intentaré delinear en De concordia aquellos aspectos de su macroestructura que juzgo importantes y que pertenecen a ese proceso genético: a) la obra se inscribe —junto con Monologion y Cur deus homo— en la ontogénesis del pensamiento anselmiano en tanto pensamiento especulativo; b) este carácter especulativo está asociado íntimamente al lenguaje a través de la noción nihil; c) la articulación entre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. O especulativo contra o transcendental: Hegel crítico de Fichte.Jean-Louis Vieillard-Baron - 2013 - Revista Opinião Filosófica 4 (2).
    O presente texto apareceu pela primeira vez, sob o título de Remarques sur la critique hégélienne de Fichte, in Cahiers de philosophie, primavera de 1995, p. 313-323, e em seguida o texto reapareceu re-elaborado em Hegel et lidealisme allemand, Paris: Vrin, p. 89-98, sob o título Le spéculatif contre le transcendental: Hegel critique de Fichte, versão da qual elaborou-se a presente tradução.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  14
    Realismo científico y ciencia real.Roberto Torretti - 1996 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 11 (2):29-43.
    Se distingue entre 'cosas reales' en el sentido ordinario de pragmata, intrínsecamente vinculadas a la práctica de la vida, y en la acepción técnica, de inspiración teológica, en que entiende la expresión el llamado "realismo cienífico". Este concibe a la realidad como algo bien definido independientemente de la acción y el pensamiento humanos y, sin embargo, capaz de ser descrito adecuadamente en un lenguaje humano. Tras ridiculizar esta idea, el artículo examina algunos ejemplos, tomados principalmente de la teoría de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  29. Realismo estructurista y nominalismo científico.Sergio Aramburu - 2020 - Scientia in Verba Magazine 6 (1):157-177.
    Este trabajo presenta y analiza dos posturas acerca de las representaciones y clasificaciones científicas que Ian Hacking en ¿La construcción social de qué? denomina realismo o estructurismo inherente y nominalismo. La primera sostiene que las divisiones del conocimiento científico expresan o reflejan divisiones estructurales de la realidad a la que se refieren, en tanto que la segunda considera que toda división o estructura atribuida por la ciencia a la realidad se encuentra sólo en las representaciones mismas. Se sostiene que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  10
    El “realismo científico” a la luz de Xavier Zubiri.Esteban Vargas Abarzúa - 2018 - Ideas Y Valores 67 (167):177-198.
    Se propone una aproximación al realismo científico desde la perspectiva de Zubiri, para quien, por un lado, la realidad es el modo “de suyo” en que se actualizan los contenidos “en” la aprehensión y, por otro lado, la verdad es la misma realidad en cuanto que “actualizada”. Como la realidad ya se da en la aprehensión, no es un logro de la ciencia, mientras lo postulado solo puede ser erróneo en un proceso de verificaciónEn la medida en que el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  11
    Realismo interno como realismo pragmatista e o esquema conceitual: uma proposta crítica à metafísica tradicional.Alexandre de Freitas de Mello Júnior - 2016 - Griot : Revista de Filosofia 13 (1):200-217.
    O objetivo desse artigo é evidenciar que o realismo interno pode ser um arcabouço teórico capaz de garantir que haja objetividade nos contextos linguísticos que estruturam nossas inter-relações comunitárias. Isso é parte de um projeto que Putnam tem desenvolvido desde a metade da década de 1970 e que, se lograr êxito, poderá ajudar a solucionar, a uma só vez, os problemas suscitados pelo relativismo cultural e dar um encaminhamento programático no que se refere à viabilidade de compreensão da realidade (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. El Realismo de Leyes Naturales: ¿en qué consiste?Edgar Eduardo Rojas Durán - 2018 - Agora 37 (1):177-203.
    This paper aims to answer the question: what does the realism of laws of nature consist of? To achieve this, in the first part, three philosophical accounts of laws of nature are presented and examined: the universalist, the dispositionalist and the counter-factualist. The presentation and examination focuses on the answer given by each of these accounts to the question: what is a law of nature? Later, in the second part, convergences and divergences between these three accounts are shown. Finally, in (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  6
    Realismo e Consciência Perceptiva Em Sartre.Fabrício Rodrigues Pizelli - 2023 - Kínesis - Revista de Estudos Dos Pós-Graduandos Em Filosofia 14 (37):35-51.
    Objetiva-se, no presente artigo, apresentar um percurso em alguns textos e obras de Sartre que antecedem à ontologia de 1943, L’être et le néant, que indica elementos de um pensamento realista, isto é, que mantém algum estatuto irredutível no mundo. Para isso, valemo-nos de textos como a dissertação sartriana, de 1927, sobre a imagem para a obtenção do Diplôme d’Études Supérieures, tal como o breve ensaio sobre a intencionalidade de Husserl, publicado em 1933. Em relação às obras, utiliza-se La transcendance (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  8
    Realismo político e conflitos.Carlos Nunes Guimarães - 2015 - Griot : Revista de Filosofia 12 (2):13-31.
    O artigo apresenta uma análise sobre o realismo político e os conflitos, a partir do pensamento do secretário florentino Nicolau Maquiavel. Para o autor de O Príncipe, o realismo é um guia para a ação política e entre os principais elementos do realismo, há a afirmação de que a realidade política é composta de conflitos. Maquiavel compreende o conflito como uma condição inerente a própria política. O conflito é fundamental para o equilíbrio das relações na vida política. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Realismo científico, computacionalismo y la máxima pragmática.Ricardo Restrepo - 2013 - In Douglas Anderson, Ricardo Restrepo, Victor Hugo Chica & Diana Patricia Carmona (eds.), El pragmatismo norteamericano. IAEN.
    Se identifica el argumento de que la teoría de que hay propiedades computacionales suficientes para propiedades mentales es una teoría o falsa o vacía, ya que las propiedades computacionales no son empíricamente descubriles, intrínsecas ni causales, como sí lo son las propiedades mentales. Es un argumento que se puede destilar de los problemas que John Searle imputa a la ciencia cognitiva computacional, pero encuentra su correlato antecedente en el argumento que Max Newman utilizó para refutar el estructuralismo físico de Bertrand (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  6
    Dos versiones de realismo en torno a Wittgenstein.María Sol Yuan - 2018 - Tópicos 35:120-139.
    El presente trabajo gira en torno a dos lecturas realistas del "segundo Wittgenstein", una de carácter no metafísico surgida en The Realistic Spirit de Cora Diamond y otra lectura "realista metafísica", presentada a partir de la interpretación de H. Mounce en "Wittgenstein and Classical Realism". A partir de la confrontación de ambas posiciones, el hilo de lectura crítica que conducirá nuestro trabajo será que no podemos sostener ninguna posición realista "metafísica" en relación con las tesis del segundo Wittgenstein. El trasfondo (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  27
    Realismo y constructivismo en la teoría moral kantiana: el ejemplo de la ética del discurso.Cristina Lafont - 2002 - Isegoría 27:115-129.
    En este artículo se argumenta contra la interpretación metaética del kantianismo moral como una forma de constructivismo o antirealismo moral. Dado que los kantianos no comparten el expresivismo característico del antirealismo moral estándar, el constructivismo kantiano parece llevar a una posición inherentemente inestable que sólo puede desarrollarse o bien en un realismo consistente con el cognitivismo moral kantiano o en un decidido antirealismo moral. Tomando la ética del discurso de Habermas como ejemplo, aquí se contrasta una interpretación realista con (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  38.  22
    Realismo pensante: la metafísica del conocimiento en Francisco Canals.Enrique Martínez - 2010 - Anuario Filosófico 43 (99):471-476.
    El profesor Francisco Canals propuso que la metafísica del conocimiento de Santo Tomás de Aquino, asumida por él en su obra, podía ser expresada sintéticamente con la expresión “realismo pensante”. En esta presentación se explica, por una parte, cómo desde un realismo del acto de ser como perfección se halla el lugar que le corresponde al conocer humano, como manifestativo y locutivo. Por otra parte, se da sentido al diálogo que Canals establece con el criticismo kantiano, al tener (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Realismo e Interpretación en mecánica bohmiana.Albert Solé - 2010 - Dissertation, Universidad Complutense de Madrid
    En esta tesis hacemos un análisis comparativo de las distintas interpretaciones de la mecánica bohmiana en relación con el realismo científico. En primer lugar discutimos si cabe encontrar una interpretación de la teoría que satisfaga el requisito de que toda entidad real existe en el espacio físico tridimensional. Luego, discutimos el desempeño de las distintas interpretaciones de la teoría en relación con el principio de fiabilidad de la medida. Finalmente, analizamos el argumento de las trayectorias surrealistas. De acuerdo con (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  15
    Realismo noérgico y tragedia intelectual de Zubiri.Jesús Conill - 2018 - Isegoría 58:271-286.
    A critical interpretation on Zubiri is put forward as an essential element for grasping the current importance of his thought, since this puts his potential contributions to the test and proposes corrections and creative extensions within the contemporary horizon of philosophy, with regard to phenomenology, hermeneutics, neurosciences and emergentism. The book focusses mainly on the evolution of Zubiri’s philosophy, his metaphysics, noology, anthropo- logy and the relationship between science and philosophy, but also on his serious crises. It should be placed (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  41. Pensamiento especulativo en "La conversión de la Magdalena" de Pedro Malón de Echaide.Javier Clemente - 1994 - Revista Agustiniana 35 (107):613-660.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. El realismo cientifico y el punto de vista del Ojo de Dios.Howard Sankey - 2011 - Revista Disertaciones 2:59-74.
    Según el realismo científico, el propósito de la ciencia es descubrir la verdad acerca de los aspectos observables e inobservables de la realidad objetiva e independiente de la mente, en la cual habitamos. Putnam y otros han objetado que tal posición realista metafísica presupone un punto de vista del Ojo de Dios, del cual no puede establecerse ningún sentido coherente. En este artículo defenderé dos posiciones: primera, que el realismo científico no requiere la adopción de un punto de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  26
    El realismo pragmático en la concepción habermasiana de la verdad.María Elena Candioti - 2009 - Tópicos 18:0-0.
    In Wahrheit und Rechtfertigung Habermas presents a re-elaboration of the idea of truth, in which he points out the shortage of a conception within the limits set by a discursive framework and brings up his intention of articulating the pragmatic-transcendental perspective to a weakened conception of naturalism. The article analyzes the scope of the Kant-based "pragmatic realism" with which Habermas intends to reinforce the differences with the contextualized positions, giving predominance to the processes of correction and adjustment. In this sense, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Realismo e irrealismo: impresiones sobre Goodman y Searle.Ignacio Avila - 2002 - Ideas Y Valores 51 (120):97-105.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  15
    Realismo estructural óntico y modalidad.Bruno Borge - 2020 - Ideas Y Valores 69 (173):37-56.
    En el presente trabajo analizo críticamente dos estrategias empleadas para esclarecer la naturaleza modal de las estructuras tal como son concebidas por el realismo estructural óntico (reo) en su versión eliminativista: los patrones reales de Ladyman y Ross (2007) y las leyes y simetrías de French (2014). Ofrezco argumentos para mostrar que ambas resultan incapaces de brindar una caracterización de las estructuras como entidades inherentemente modales. Ese resultado impone serias dificultades al proyecto de presentar el reo como una posición (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  33
    Realismo intuitivo e teleologia: comentários sobre "A teleologia na biologia contemporânea" de Marcelo Alves Ferreira.Eduardo Henrique Peiruque Kickhöfel - 2003 - Scientiae Studia 1 (3):379-388.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  20
    Realismo cient’ifico empirista.Sílvio Seno Chibeni - 1997 - Principia: An International Journal of Epistemology 1 (2):255--270.
    In his influential criticism of scientific realism, Bas van Fraassen assumes that this doctrine is incompatible with empiricism, according to which the sole ultimate basis of knowledge is experience. This claim has been generally accepted in the contemporary literature in philosophy of science. Thus, the very distinction between scientific realism and empiricism is often forgotten, the term 'empiricism' being now widely used to designate a range of anti-realist positions, such as van Fraassen's "construct ive empiricism". In this paper it is (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  40
    Realismo moral: una perspectiva naturalista.Michael Devitt - 2004 - Areté. Revista de Filosofía 16 (2):185-206.
    1. ¿Qué es el realismo moral? El artículo rechaza las respuestas habituales (Sayre-McCord, Railton) en términos de verdad y significado. Estas respuestas estándares están parcialmente motivadas por el fenómeno del no-cognitivismo. Ciertamente el no-cognitivismo es problemático para formular una respuesta abiertamente metafísica, no obstante es posibleformular tal respuesta. 2. ¿Por qué creer en el realismo moral? Él es prima facie plausible, mientras que sus alternativas no lo son. Preocupación central: ¿cómo se puede lograr que el realismo moral (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  3
    El materialismo especulativo de Quentin Meillassoux y la emergencia de nuevos futuros.María Yanina Solís Martín - 2024 - Tópicos 46:e0068.
    Quentin Meillassoux (1967) es un filósofo francés que ha ganado reconocimiento en el campo de las producciones filosóficas contemporáneas a partir de la publicación de Après la finitude. Essai sur la nécessité de la contingence (2006). La intención más notable de su filosofía, denominada por él mismo como materialismo especulativo, ha sido la de señalar los efectos lógicos y materiales producidos por el hecho de que la filosofía haya abandonado la tarea de pensar el absoluto. Para Meillassoux, las posibilidades (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  12
    A questão do ateísmo especulativo em Pierre Bayle.Marcelo de Sant’Anna Alves Primo - 2014 - Griot : Revista de Filosofia 10 (2):25-56.
    Quando Bayle reflete sobre a possibilidade de um ateísmo especulativo, ele argumenta acuradamente a respeito, mostra que o ateísmo pode dar sua contribuição a diversas discussões de ordem teórica, como a questão do livre-arbítrio, da providência e do mal, por exemplo. Se o filósofo de Carla se pronuncia a favor do ateísmo especulativo, ele vai mais além e afirma uma moral natural, a qual, apoiada em princípios comuns a todos os homens, permite vislumbrar e dar solidez a sua (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000