Results for 'rechazo'

287 found
Order:
  1.  4
    A. Cortina (2017). Aporofobia, el rechazo del pobre. Barcelona: Paidós, Col. Estado y Sociedad.Alfredo Esteve Martín - 2018 - SCIO Revista de Filosofía 14:279-285.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  10
    El rechazo de Bunge a Hegel, Husserl y Heidegger y su relación con el negacionismo.Rafael Félix Mora Ramirez - 2021 - Revista Filosofía Uis 21 (1):83-101.
    El filósofo Mario Bunge ha sido el más notable investigador de la epistemología en nuestros días. Su preferencia por la ciencia y su rechazo hacia la pseudociencia son evidentes. Así, se reconoce que la filosofía de Bunge fue analítica. En consecuencia, Bunge también manifestó su desacuerdo con aquellas filosofías (en su mayoría continentales) que son anticientíficas o que no hayan promovido el estudio de la ciencia. De este modo, se analizan las razones por las que Bunge rechazó a Hegel, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. El rechazo de lo femenino.Macarena Iralde - 2020 - In Feminismo y psicoanálisis: un diálogo actual y necesario. Colegiales, Buenos Aires, República Argentina: Ricardo Vergara Ediciones.
  4.  3
    Joseph Ratzinger frente al rechazo de la filosofía por parte de Buenaventura.Alejandro Sada - 2024 - Teología y Vida 65 (1):39-69.
    En este artículo se analiza el modo en que Joseph Ratzinger se enfrentó en su tesis de habilitación al rechazo de la filosofía por parte de Buenaventura, uno de sus teólogos favoritos. El esfuerzo que hace Ratzinger por reconciliar al doctor Seráfico con el pensamiento filosófico arroja valiosas luces para iluminar el problema de la relación entre la fe y la razón en general, y la teología y la filosofía en particular. El enemigo de Buenaventura no es a fin (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  12
    Rechazo escolar en niños y miedo a situaciones futuras.Carolina Gonzálvez, Miriam Martín & Aitana Fernández-Sogorb - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-9.
    Durante la escolarización a todo individuo se le pueden presentar situaciones escolares que pueden desencadenar miedos. Este estudio pretende examinar las diferencias en rechazo escolar según altas y bajas puntuaciones en ansiedad anticipatoria y analizar la capacidad predictiva del rechazo escolar sobre la ansiedad anticipatoria. Participaron 879 estudiantes españoles entre los 8 y los 11 años. Los estudiantes con altas puntuaciones en ansiedad anticipatoria obtuvieron puntuaciones medias superiores en rechazo escolar y este fue un predictor positivo y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  10
    El rechazo del pesimismo porfiriano en los primeros escritos de san Agustín.Nello Cipriani & Enrique Eguiarte - 2010 - Augustinus 55 (218):277-307.
    El artículo estudia el influjo de Porfirio en los primeros escritos de Agustín, señalando los puntos de separación e incluso de contraposición existentes entre ambos autores. M. Cutino, al investigar este asunto, señala ya en los diálogos de Casiciaco una polémica de san Agustín contra cierto elitismo y escepticismo de fondo, propio de Porfirio y de los intelectuales seguidores suyos. El artículo retoma sólo en parte la lectura de los textos ya examinados por Cutino, para precisar mejor la naturaleza y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. El rechazo de la guerra en el origen de la Unión Europea.Fernando Benito Martín - 2011 - Naturaleza y Gracia 2:323-381.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  6
    Asimilación y rechazo de la filosofía francesa en Alemania. La recepción de Manfred Frank: romanticismo, hermenéutica y deconstrucción.Naím Garnica - 2019 - Cuestiones de Filosofía 4 (22):37-67.
    El ensayo pretende reconstruir los debates filosóficos franco-alemanes de los años80. La llegada del pensamiento francés de Derrida, Foucault, Lacan, Althusser, entre otros,generó en la filosofía alemana la polaridad asimilación-rechazo. Sostenemos que dichapolaridad es producto del rechazo o integración de las propias tradiciones alemanas que losautores franceses poseen. En esa dirección, las obras de Manfred Frank sobre elpensamiento francés son claves para entender tanto el debate franco-alemán como susderivaciones en las discusiones acerca: modernidad-posmodernidad, sujeto-no-sujeto,deconstrucción-hermenéutica y racionalidad-irracionalidad. A tales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. El arte como el Gran Rechazo: la humanización de la estética.Jose Alfonso Correa-Cabrera - 2019 - Valenciana 23:191-212.
    Filósofos como Marcuse han subrayado las propiedades liberadoras del quehacer artístico. Pero si hemos de pensar el arte como el Gran Rechazo, es necesario mostrar qué rechaza el arte y con qué busca sustituirlo. Respecto a estas preguntas, existen dos respuestas antagónicas. Mientras una busca en la experiencia artística rechazar lo dado en nombre de una verdad intemporal, la otra también reniega de lo dado, pero admite el carácter provisorio de toda verdad. Aunque en apariencia sutil, esta distinción es (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  34
    Acceptación o rechazo de las hipótesis o teorías: un nuevo método de análisis.Lilian Al-Chueyr Pereira Martins & Roberto de Andrade Martins - 1999 - Epistemologia E Historia de la Ciencia 5:273-280.
    Although historians and philosophers of science usually try to explain the acceptance or rejection of hypotheses or theories by scientists, there are no well definite criteria to evaluate when a scientist accepts or rejects a theory/hypothesis. This work proposes a new method of analysis. The attitudes of scientists towards a theory or hypothesis are classified according to three dimensions (cognitive, instrumental and strategic). This method is exemplified by the study of the attitude of the British naturalist William Bateson (1861-1924) towards (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11.  53
    La fórmula de rechazo ¡Vete a …! en español peninsular. Una propuesta de análisis desde la Metalengua Semántica Natural (NSM).Mónica Aznárez-Mauleón - 2020 - Pragmática Sociocultural 7 (3):421-444.
    Resumen En este trabajo se analizan 19 fórmulas rutinarias del español peninsular que comparten un mismo esquema sintáctico (Vete a+sintagma nominal o Vete a+sintagma verbal) y que se describen en los diccionarios como expresiones “de rechazo” hacia el interlocutor. Con base en las clasificaciones existentes, estas expresiones podrían considerarse fórmulas “subjetivas”, “afectivas” o “expresivas actitudinales”, ya que sirven para mostrar la actitud y las emociones del hablante. Sin embargo, conceptos complejos como “expresión afectiva”, “actitudinal” o “de rechazo” no (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  8
    Notas Sobre el rechazo de la filosofia en Hugolino de Orvieto.Silvia Magnavacca - 2006 - Rivista di Storia Della Filosofia 1.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  11
    La política del rechazo. Pensamiento político en Maurice Blanchot.Idoia Quintana Domínguez - 2017 - Endoxa 40:231.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  16
    Adela Cortina. Aporofobia, el rechazo al pobre.David Rojas - 2018 - Revista de Filosofía 74:319-321.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  34
    Aporofobia, el rechazo al pobre.David Rojas Lizama - 2018 - Revista de Filosofía 74:319-321.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  20
    La introducción de la nueva nomenclatura química y el rechazo de la teoría de la acidez de Lavoisier en España: Edición facsímil de las Reflexiones sobre la nueva nomenclatura química de Juan Manuel de Aréjula. Ramon Gago, Juan L. Carrillo.Jeffrey L. Sturchio - 1981 - Isis 72 (3):517-517.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  20
    Opiniones de ancianos acerca de la vacuna anti-covid y su posible rechazo.Vagner Ferreira do Nascimento, Ronaldo Souza Piber, Rayssa Ferreira Britis, Fernando Riegel, Margarita Ana Unicovsky, Ana Cláudia Pereira Terças-Trettel & Margarita Antonia Villar Luis - 2023 - Persona y Bioética 27 (1):e2714.
    _Objetivo:_ conocer las opiniones de los ancianos sobre la vacuna anti-covid y su posible rechazo. _Metodología:_ se trata de un estudio exploratorio y cualitativo, realizado en un pequeño municipio, en el extremo Norte de Mato Grosso, Brasil. La recolección de datos ocurrió en marzo de 2021, a través de una entrevista semiestructurada. Para el análisis de datos se utilizó el software ATLAS.ti®. _Resultados:_ la mayoría de los ancianos mostró aceptación y deseo de ser inmunizados, pero aquellos con baja escolaridad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  9
    La filosofía como defensa de la libertad y rechazo del conformismo. Reseña de Roberto Rodríguez Aramayo, Voltaire. La ironía contra el fanatismo, Madrid, Shacketon books, 2022.Alicia H. Puleo - 2023 - Isegoría 68:r01.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  15
    El particularismo neowittgensteiniano y el rechazo de la teorización en ética.Oscar Horta - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 14 (1-2):141-157.
    RESUMENEl particularismo moral rechaza la pertinencia del recurso a los principios en ética. Una serie de autores de filiación postanalítica neowittgensteiniana han asumido esta posición conducidos por planteamientos antiteóricos, que rechazan el rol evaluativo de la filosofía moral. En este artículo se presenta y examina críticamente esta posición. No se afirma aquí que los antiteóricos incurran necesariamente en posiciones inconsistentes, pero se apunta que su crítica a la teoría moral puede estar descaminada, al descansar en una comprensión incorrecta del carácter (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  6
    América en el pensamiento de Hegel: admiración y rechazo.Mario Carlos Casalla - 1992 - Buenos Aires, República Argentina: Catálogos.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Wittgenstein y la cuestón metodólogica de las ciencias sociales : el rechazo a la explicación y la adhesión a la descripción.Margareth Mejía Génez - 2022 - In Ángel Xolocotzi Yáñez, Margareth Mejía Génez & Jean Orejarena Torres (eds.), Pensando el acontecer de la historia: reflexiones filosóficas sobre la historia en la modernidad tardía. Ciudad de México: Ediciones del Lirio.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  17
    Cortina, Adela. Aporofobia, el rechazo al pobre. Un desafío para la democracia. Barcelona: Paidós, 2017. 200 pp. [REVIEW]Cristhian Almonacid Díaz - 2018 - Ideas Y Valores 67 (166):199-200.
    ABSTRACT The focus of this essay is Kant's argument in the Groundwork for the Metaphysics of Morals III that regarding oneself as rational implies regarding oneself as free. After setting out an interpretation of how the argument is meant to go, I argue that Kant fails to show that regarding oneself as free is incompatible with accepting universal causal determinism. However, I suggest that the argument succeeds in showing that regarding oneself as rational is inconsistent with accepting universal causal determinism (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  70
    Una aproximación a la presencia de Oriente en Occidente: rechazo y atracción hacia el mundo cristiano oriental en las iglesias hispanas de la Antigüedad Tardía.Pedro Castillo Maldonado - 2005 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 10:5-19.
    En estas páginas nos aproximamos a las relaciones que mantuvieron los cristianos de Oriente y Occidente durante la Antigüedad Tardía. En concreto, nos preguntamos qué supuso el cristianismo oriental para las iglesias hispanas de los siglos IV a VIII, concluyendo que se debatieron entre la atracción y la prevención.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Cristianismo y Platonismo. Seducción y rechazo.Pablo García Castillo - 2012 - Naturaleza y Gracia 3:451-480.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. San Agustín, San Gregorio y San Isidoro ante el problema de las estrellas: fundamentos para el rechazo frontal de la astrología.Luis Miguel Vicente García - 2001 - Revista Española de Filosofía Medieval 8:187-204.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  11
    San Agustín, san Gregorio y san Isidoro ante el problema de las estrellas: fundamentos para el rechazo frontal de la astrología.Luis M. de Vicente García - 2001 - Revista Española de Filosofía Medieval 8:187.
    This article studies the thought of those Holy Fathers who most vigorously opposed Astrology as the primary source of negative arguments in the medieval Christian debate about the validity of Astrology until the arrival of translations of Arabic astronomical works.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  10
    El particularismo neowittgensteiniano y el rechazo de la teorización en ética.Oscar Horta - 2009 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 14.
    El particularismo moral rechaza la pertinencia del recurso a los principios en ética. Una serie de autores de filiación postanalítica neowittgensteiniana han asumido esta posición conducidos por planteamientos antiteóricos, que rechazan el rol evaluativo de la filosofía moral. En este artículo se presenta y examina críticamente esta posición. No se afirma aquí que los antiteóricos incurran necesariamente en posiciones inconsistentes, pero se apunta que su crítica a la teoría moral puede estar descaminada, al descansar en una comprensión incorrecta del carácter (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Convergencia de estrategias entre politiques y hugonotes en el rechazo galicano al Concilio de Trento (1560-1600). Algunas claves para entender la Guerra de los Treinta Años. [REVIEW]José Luis Egío - 2010 - Res Publica. Murcia 24:39-61.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Cortina, Adela 2017, Aporofobia, el rechazo al pobre. Un desafío para la democracia[REVIEW]Marina García-Granero - 2017 - Quaderns de Filosofia 4 (2):103-108.
  30.  3
    Feminismo y Autonomia. O de las fecundas consecuencias políticas de una tradición hereje.Virginia Fusco - 2023 - Azafea: Revista de Filosofia 25:343-364.
    Este artículo se interroga acerca de los elementos novedosos de elaboración teórico-política del movimiento Autonomia y acerca de qué prácticas de subjetivación militante del feminismo autónomo de los años setenta resultan válidas para pensar una acción feminista de clase a partir de una observación en red de un contexto de militancia transfeminista en la Italia de hoy. Para ello, se realiza una reconstrucción del contexto político de la militancia antagonista italiana, expresión de un universo multiforme de grupos de la izquierda (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  19
    Los conceptos abiertos y la paradoja del análisis (Open concepts and the paradox of analysis).Sílvio Pinto - 2010 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 20 (2):199-219.
    En este artículo, rechazo algunas sugerencias de Michael Beaney y Michael Dummett sobre como resolver la paradoja del análisis: el aparente conflicto entre una explicación de la corrección y de la informatividad del análisis conceptual. Propongo el enfoque de los conceptos abiertos como la mejor manera de disolver la paradoja.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  1
    “Failing splendidly” and the price of success: Feminist struggle between revolution and reformation.Viktoria Huegel - 2024 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 27 (1):57-62.
    With Euripides’s Bacchae Honig, in A Feminist Theory of Refusal (2021), chooses a story that easily can be read as an “errant path”: the story of a group of “honey-mad” women who, driven by a Dionysian force, slaughter their own kin and are eventually put back into place by fatherly reprimand. Against that, Honig retells the story of the women of Cithaeron as what W.E.B. Du Bois called a “splendid failure” - “a possibility first nurtured outside the city is extinguished, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Contra la supremacía judicial en la interpretación de la constitución.Hutt Donald E. Bello - 2017 - Revus. Journal for Constitutional Theory and Philosophy of Law / Revija Za Ustavno Teorijo in Filozofijo Prava.
    Por medio del rechazo a la supremacía judicial en la interpretación constitucional, este artículo argumenta que entender la interpretación de una constitución como un práctica estrictamente legal y judicial, excluye a la ciudadanía de dicha actividad. El artículo ofrece una clasificación de análisis de interpretación constitucional. Primero, las tesis implícitas discuten sobre la interpretación sin reflexionar sobre si dicha actividad puede ser también llevada a cabo por instituciones no judiciales. Segundo, las tesis explícitas cuestionan si la interpretación constitucional es (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  19
    Espacios heterotópicos: proyección de espacios como mecanismo de resistencia frente a la muerte totalizadora en la escritura de Fernando Vallejo.Daniela Silva - 2018 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 28 (1):90-104.
    El objetivo principal de este artículo es demostrar que Fernando Vallejo, a través de una escritura transgresora y poseída por la violencia, manifiesta su rechazo frente al presente caótico, añorando y construyendo heterotopías que se oponen a la realidad imperante. Para comprobar la hipótesis planteada anteriormente, se estudiarán dos textos autoficcionales del autor: El desbarrancadero y Casablanca la bella. El análisis crítico implicará la aplicación de conceptos teóricos considerados fundamentales en el estudio literario. Además se acudirá a algunos artículos (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  18
    Holismo intencional y el problema de la comunicación.Ángel Rivera-Novoa - 2018 - Ideas Y Valores 67:61-76.
    El holismo intencional captura rasgos intuitivos de nuestra vida mental, pero no explica cómo es posible la comunicación entre agentes. Aceptar el holismo parcial o molecularismo intencional como solución al problema, invoca la distinción entre juicios analíticos y sintéticos. En este artículo se propone que es consistente sostener el molecularismo, el rechazo a la distinción analítico/sintético y la posibilidad de la comunicación. Se defiende que la argumentación de Brandom para hacer consistentes las tres tesis presenta problemas metodológicos. Además, se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  36.  8
    Isaac Newton y el problema de la acción a distancia.John Henry - 2007 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 35:189-226.
    La acción a distancia se ha considerado muy a menudo como un medio de explicación inaceptable en la física. Debido a que daba la impresión de resistirse a los intentos de asignarle causas propias a los efectos, la acción a distancia se ha proscrito como sinsentido ocultista. El rechazo de la acción a distancia fue el principal precepto del aristotelismo que fue tan dominante en la filosofía natural europea, y hasta hoy permanece como un prejuicio principal de la física (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   8 citations  
  37.  27
    ¿Dónde está el error? La epistemología de la verdad en la neurociencia de A. Damasio y la filosofía de R. Descartes.Miguel Grijalba Uche - 2018 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 22:69-89.
    El presente texto trata de analizar la crítica que Antonio Damasio realiza a René Descartes (el error de Descartes) desde el empleo de una racionalidad neurocientífica. Damasio cae en un neurorreduccionismo para combatir la filosofía cartesiana. La crítica de Damasio al dualismo cartesiano olvida el nivel ontológico y epistemológico para abordar exclusivamente la cuestión antropológica. Este texto propone una defensa de Descartes y un rechazo a un dualismo absoluto a partir de la lectura de Las pasiones del alma.The present (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38.  11
    De -ismos, materialismos y "otras cosas".Julián Jiménez Heffernan - 2023 - Azafea: Revista de Filosofia 25:199-238.
    Treinta y seis años después de su publicación original en 1982, se publica de nuevo el libro de Felipe Martínez Marzoa titulado La filosofía de El capital (Abada, Madrid, 2018). En este artículo persigo identificar las debilidades de una propuesta, presentada como original por su autor, que no ha sido corregida en su nueva versión. Dicha propuesta viene a decir que la teoría del valor presente en el primer libro de El capital exhibe una constitución ontológica indisociable de la condición (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  66
    Reflexiones sobre la eventual actualidad teórico-política del romanticismo e idealismo alemanes.Hector Ferreiro - 2024 - In Naim Garnica & Agustín Lucas Prestifilippo (eds.), Fragmentos de Jena. Escritos sobre las raíces de la filosofía clásica alemana en tiempos de indigencia. Madrid: Ediciones sequitur. pp. 227-263.
    Liberados el romanticismo y el idealismo del lastre secular de su vínculo imaginario con la “catástrofe alemana” deviene una vez más posible recurrir a ellos para repensar los problemas teóricos y prácticos del presente y localizar nuevos instrumentos conceptuales para su solución. En este contexto recobran interés numerosos temas que fueron objetos privilegiados de reflexión por parte de los pensadores románticos e idealistas. El romanticismo exaltó la Revolución Francesa como un acontecimiento epocal de reivindicación de los derechos de los individuos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Problemas en las teorías de los hacedores de verdad.Justina Diaz Legaspe - 2007 - Revista Latinoamericana de Filosofia 33 (1):87-101.
    La teoría de los hacedores de verdad, como la vieja teoría correspondentista, intenta comprender la relación que, ligando proposiciones y hechos, resulta en la verdad (o falsedad) de las primeras. Esta teoría presenta una versión débil, que da cuenta de dicha relación en términos de la noción de implicación, y una fuerte, fundada en la relación de "ser verdadero en virtud de". La diferencia fundamental entre ambas es la adhesión y el rechazo, respectivamente, del Principio de Implicación, según el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Comentario: Ivan Domingues: O continente e a ilha: duas vias da filosofia contemporânea.Pedro Karczmarczyk - 2010 - Kriterion: Journal of Philosophy 51 (121):313-319.
    En este breve ensayo Ivan Domingues, Profesor del Departamento de Filosofía de la Universidad Federal de Minas Gerais, nos entrega una reflexión metafilosófica que busca trazar un panorama de las posiciones metodológicas en la filosofía contemporánea. Deberíamos mejor decir tal vez que se trata de un mapa, ya que éste es el elemento en el que se insertan con mayor naturalidad las figuras de “la isla” y “el continente” que nuestro autor escoge para dar cuenta de los estilos o tradiciones (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  18
    María Zambrano y su relación heterodoxa con la filosofía.Damián Pachón Soto - 2019 - Escritos 27 (59):386-403.
    El artículo presenta la relación compleja, entre aceptación y rechazo, que María Zambrano, pensadora española discípula de José Ortega y Gasset, Premio Cervantes de Literatura, tuvo con la filosofía. Se argumenta que esta relación es heterodoxa, pues cuestionó, por un lado, la relación de la filosofía dominante con la vida, especialmente la manera en que el saber filosófico se desconectó de la misma, dejando al hombre desamparado; y, por el otro, cuestionó, como Nietzsche, el sistema filosófico como forma predominante (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43. Ética por la Vida. Elogio de la voluntad de poder.Enrique Leff - 2006 - Polis 5 (13).
    La pregunta por la ética y la voluntad de vivir, frente a la racionalidad y la ecología utilitarista dan forma al texto de Enrique Leff. ¿Cómo se puede superar el estado actual de cosas sin recuperar una ética primigenia, la cual se hacía la pregunta por la buena vida, aquella que merece ser vivida? Siguiendo a Nietzsche, el rechazo por el sentimiento y las pulsiones están en el centro de la mirada racional e instrumental respecto de la naturaleza. La (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44.  3
    Creencias filosóficas espontáneas sobre libre albedrío y responsabilidad: algunas evidencias desde la experiencia de la enseñanza de la bioética en ingeniería biomédica.Carlos Lema Añón - 2024 - Cuadernos Electrónicos de Filosofía Del Derecho 51:1-32.
    En uno de los experimentos fundacionales de la filosofía experimental, Nichols y Knobe sostuvieron que la gente tiende a considerar que un universo no determinista es condición de la responsabilidad moral. Pero que esta intuición varía dramáticamente si se plantea la pregunta a partir de un caso concreto que movilice una respuesta emocional de rechazo, en cuyo caso la mayoría se decanta por apreciar responsabilidad moral incluso en un universo determinista. Aplicado el caso a estudiantes de bioética en ingeniería (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  10
    Wittgenstein contra Russell en el Cuaderno Azul. Deconstruyendo la explicación causal del significado.Víctor Hugo Chica Pérez - 2023 - Revista Filosofía Uis 22 (2):205-226.
    Este artículo evalúa los alcances del Cuaderno Azul como crítica sistemática en contra de la que se ha denominado una concepción o explicación causal del significado, específicamente la que formula Russell en The Analysis of Mind. Tal evaluación procederá, primero, aclarando la manera como la concepción causal defiende una noción de significado entendida como la conducta adecuada según el acontecer de leyes causales de orden psicológico. En segundo lugar, desarrollando la crítica que Wittgenstein elabora en el Cuaderno Azul contra la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Sobre la definición semántica de consecuencia lógica.Kurt Wischin - 2013 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 2 (3):111--136.
    [ES] La teoría de modelos parte generalmente de la definición de consecuencia lógica ofrecida por Tarski en 1936. John Etchemendy asevera que esta definición contiene una falacia si se le toma como definición genuina de este concepto. Esta aseveración ha desatado una polémica interesante. El presente ensayo resume los puntos principales en discusión y sugiere en su conclusión que el rechazo de la propuesta de Etchemendy se basa en un malentendido de la intención de su crítica, cuyo objeto no (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Una relectura de la filosofía política de Edmund Burke a partir de una nueva definición sobre el conservadorismo (2nd edition).Fabricio Castro - 2022 - Revista Philosophia 82:25-57.
    El presente artículo aplica una nueva caracterización del pensamiento conservador a la obra de Edmund Burke. Con este objetivo, se critica la asimilación entre los conservadores y el rechazo al cambio. Posteriormente, en una segunda parte, se propone el concepto de conservadorismo sustantivo para describir a la corriente conservadora. Finalmente, la tercera parte utiliza el aparato conceptual anterior para analizar la obra Reflexiones sobre la Revolución en Francia, de Edmund Burke, fundadora del conservadorismo. Se concluye que la definición es (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Reflexiones sobre la reciente publicación de Montesquieu. Tutte le Opere, Milano: Bompiani, 2014, pp. CCLI + 2.683.Gaetano Antonio Gualtieri - 2016 - Araucaria 18 (36):497-509.
    Charles-Louis de Secondat, barón de La Brède y de Montesquieu, es uno de los personajes intelectuales más significativos del "siglo de las Luces". Todavía hoy, a doscientos cincuenta años de su muerte, son de gran actualidad algunas de sus fundamentales teorías y formulaciones, como el principio de la división de poderes dentro de un Estado, la concepción de la existencia de un "espíritu" característico de cada pueblo, el rechazo de la tortura y la necesidad de conmensurar las penas a (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  2
    Emancipation and Authenticity: The Place of the Human Being in the Philosophies of Heidegger and the Young Karl Marx.Felipe Daniel Montero - 2024 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 41:69-94.
    RESUMEN El propósito de este artículo es examinar en conjunto las filosofías del segundo Heidegger y del joven Marx para mostrar cómo, aunque difieren en algunos aspectos importantes, ambas filosofías están motivadas por preocupaciones similares y no son tan diferentes como para impedir un diálogo productivo entre ellas. En la medida en que puede decirse que ambos pensadores han pensado, tomando la palabra en el sentido heideggeriano, lo "mismo", el modo en que ambas filosofías divergen entre sí puede ser especialmente (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  16
    El concepto de alienación en Kierkegaard: análisis del concepto ético de desesperación como descripción kierkegaardeana de la vida dañada.Pablo Uriel Rodríguez - 2017 - Areté. Revista de Filosofía 29 (2):291-303.
    O lo uno o lo otro, la primera obra pseudónima de Kierkegaard, comienza con una exposición de la visión estética de la vida, seguida por la crítica ética de la concepción estética de la existencia. La categoría de «desesperación» es el concepto central en el rechazo de la estética: la afirmación básica de O lo uno o lo otro II es que la vida estética es desesperación, y la vida ética ofrece un escape de la desesperación. Este artículo se (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 287