Results for 'Jesús Espeja Pardo'

1000+ found
Order:
  1. ¿ Cómo entender el humanismo?Jesús Espeja Pardo - 2012 - Ciencia Tomista 139 (1):161-168.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Diálogo entre ideologías: Reflexión en el CIDALC Llima, 4 de febrero 2007).Jesús Espeja Pardo - 2007 - Ciencia Tomista 134 (2):387-408.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Algunas aportaciones de Ciencia Tomista en una tradición viva.Jesús Espeja Pardo - 2010 - Ciencia Tomista 137 (442):313-342.
    La revista “Ciencia Tomista” de algún modo resume la tradición de los dominicos en la Provincia de España. Lo que han vivido y lo que han pensado. Apasionados por buscar la verdad en los surcos de la historia cambiante, han aportado lo mejor que tenían al servicio de la Iglesia y de la sociedad. La riqueza y pluralidad de esta tradición viva, con su versión peculiar en cada etapa del camino según los distintos contextos sociales y eclesiales, recomiendan moderación y (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. ¿Cómo entender el humanismo?Jesús Espeja Pardo - 2012 - Ciencia Tomista 139 (447):161-168.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Díalogo entre ideologías. Reflexión en el CIDALC (Lima 4 de febrero 2007).Jesús Espeja Pardo - 2007 - Ciencia Tomista 134 (433):387-408.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. El neoliberalismo desde la moral social cristiana.Jesús Espeja Pardo - 2001 - Ciencia Tomista 128 (414):137-164.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Experiencia, revelación y teología.Jesús Espeja Pardo - 2004 - Ciencia Tomista 131 (425):569.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Hombre de "Iglesia en el mundo". Celebrando 80 años de Gustavo Gutiérrez.Jesús Espeja Pardo - 2008 - Ciencia Tomista 135 (437):547-556.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Hacila la V Conferencia del Episcopado Latinoamericano.Jesús Espeja Pardo - 2007 - Ciencia Tomista 134 (432):171-188.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Hacia nuevos planteamientos en cristología.Jesús Espeja Pardo - 1998 - Ciencia Tomista 125 (1):157-168.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. La presencia pública de la Iglesia en el Postconcilio: Estudio del caso español.Jesús Espeja Pardo - 2005 - Ciencia Tomista 132 (428):589-632.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Moralización y elogio de la teología.Jesús Espeja Pardo - 2000 - Estudios Filosóficos 49 (142):521-540.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Presentación del libro La Encarnación continuada. En la herencia del Vaticano II.Jesús Espeja Pardo - 2008 - Ciencia Tomista 135 (437):563-570.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Presencia y ausencia de Dios en Europa.Jesús Espeja Pardo - 2002 - Ciencia Tomista 129 (417):155.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Rostros de Cristo en la historia de la Iglesia.Jesús Espeja Pardo - 2009 - Ciencia Tomista 136 (439):289.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Responsabilidad profética de la Iglesia ante los desafíos del mundo actual.Jesús Espeja Pardo - 2013 - Ciencia Tomista 140 (450):23-50.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Una Iglesia viva en la complejidad de la revolución cubana.Jesús Espeja Pardo - 2006 - Ciencia Tomista 133 (431):485.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  13
    PARDO, Jesus Espeja, Jesu Cristo, palabra de Libertad.Henri-Marie Guindon - 1981 - Laval Théologique et Philosophique 37 (2):235-237.
  19.  6
    Lo divino en la experiencia humana: sobre la condición moral.Jesús Espeja Pardo - 2016 - Madrid: San Pablo.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  3
    El poder cultural del bautizado.Jesús Espeja - 1964 - Salmanticensis 11 (1):147-193.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  13
    Los conceptos de «conservador» y progresista» en las Ciencias Sociales.José Casas Pardo & Jesús Conill Sancho - 2011 - Anuario Filosófico:225-230.
    La utilización de las nociones de “conservador” y “progresista” en las ciencias sociales (y en la opinión pública) ha llegado a configurar dos ideologías políticas. En este número se tratan, a partir de Kant, diversos sentidos de tales nociones en el contexto actual: la perspectiva de la Economía constitucional de Buchanan, la concepción de la sociedad abierta de Popper, la teoría de la justicia de Rawls y la concepción filosófica de la vida social y política de Ortega y Gasset.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  5
    Para una teología de la permanencia eucarística.Jesús Espeja - 1969 - Salmanticensis 16 (1):131-154.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Espacio y duración: Bergson frente a Kant.Jesús Pardo Martínez - 2005 - Diálogo Filosófico 61:69-82.
    Bergson reconoce a Kant el mérito de haber caracterizado al espacio y al tiempo homogéneos como actos del espíritu distintos de todo contenido sensible. Le reprocha no haber advertido que su función no es especulativa sino práctica. De ahí la posibilidad de la metafísica como conocimiento de la duración, una vez superado el mecanismo espacializante de la inteligencia.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Algunas aportaciones de Ciencia Tomista en una tradición viva.Jesús Espeja - 2010 - Ciencia Tomista 137 (2):313-341.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Dos tesis doctorales sobre la Teología de la Liberación.Jesús Espeja - 1987 - Ciencia Tomista 114:653-666.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Hombre de Iglesia en el mundo: Celebrando 80 años de Gustavo Gutiérrez, OP.Jesus Espeja - 2008 - Ciencia Tomista 135 (3):547-556.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Liberación, inculturación y alteridad.Jesús Espeja - 1993 - Ciencia Tomista 120 (1):153-167.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Presencia y ausencia de Dios en Europa.Jesus Espeja - 2002 - Ciencia Tomista 129 (1):155-164.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Una iglesia viva en la complejidad de la revoluciôn cubana:(Conferencia pronunciada el 16 de febrero del 2006, ante los obispos, clero, y asamblea cristiana, en la celebracsón de los 20 años del Encuentro Eclesial Cubano). [REVIEW]Jesus Espeja - 2006 - Ciencia Tomista 133 (3):485-511.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  50
    La temática de los universales y su presencia en la cristología de algunos autores.Felipe Pardo Fariña - 2013 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 29:141-166.
    El autor comienza por delimitar el significado de los conceptos universal y singular, y continúa con una reseña histórica acerca de su utilización en el pensamiento de algunos filósofos, para finalmente establecer la comprensión de la relación entre el universal y lo singular referida a Jesucristo en la trama de algunas Cristologías. The author begins by defining the concepts of singular and universal, continuing with a historical review regarding their use in the thought of some philosophers, in order to finally (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  30
    The theme of the universal and its presence in the Christology of some authors.Felipe Pardo Fariña - 2013 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 29:141-166.
    El autor comienza por delimitar el significado de los conceptos universal y singular, y continúa con una reseña histórica acerca de su utilización en el pensamiento de algunos filósofos, para finalmente establecer la comprensión de la relación entre el universal y lo singular referida a Jesucristo en la trama de algunas Cristologías. The author begins by defining the concepts of singular and universal, continuing with a historical review regarding their use in the thought of some philosophers, in order to finally (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Grande Sertão: Veredas by João Guimarães Rosa.Felipe W. Martinez, Nancy Fumero & Ben Segal - 2013 - Continent 3 (1):27-43.
    INTRODUCTION BY NANCY FUMERO What is a translation that stalls comprehension? That, when read, parsed, obfuscates comprehension through any language – English, Portuguese. It is inevitable that readers expect fidelity from translations. That language mirror with a sort of precision that enables the reader to become of another location, condition, to grasp in English in a similar vein as readers of Portuguese might from João Guimarães Rosa’s GRANDE SERTÃO: VEREDAS. There is the expectation that translations enable mobility. That what was (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  21
    Entrevista a ‪Itxaso del Castillo Aira. Reflexiones sobre el cine de terror, las monstruas y el found footage.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2024 - Savoirs En Prisme 18 (18):197-203.
    En esta entrevista, Itxaso del Castillo Aira relata sus experiencias al especializarse en el tópico del terror cinematográfico y televisivo; en rigor, se refiere a la técnica audiovisual del found footage. Películas como El proyecto de la bruja de Blair, Actividad paranormal y REC han desarrollado este recurso para emerger una impresión de realismo en la trama de estos largometrajes al momento de ser proyectados. Así como esta técnica, la investigadora propondrá otras categorías vigentes, tales como las de las monstruas (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. “La retórica contemporánea (la retórica de hoy) incluye muchas disciplinas que se han desarrollado en los siglos XX y XXI; entonces, es una especie de teoría de las teorías”. Entrevista a Stefano Arduini.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Metáfora. Revista de Literatura y Análisis Del Discurso 5 (10):1-8.
    Stefano Arduini es catedrático de Lingüística en la Universidad de Roma Link Campus, donde es Presidente del Departamento de Licenciatura en Artes, Música y Artes Escénicas y Prorector para la Tercera Misión. Ha enseñado Lingüística General y Teoría de la Traducción en la Universidad de Urbino; Lingüística en la Universidad de Estudios Internacionales de Roma y en la Universidad de Módena; y Literatura Comparada en la Universidad de Alicante y en la Universidad Autónoma de Madrid. Desde 2005 es profesor honorario (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  6
    Algoritmo de manejo del trauma craneoencefálico leve: Una necesidad social en Cuba.Ariel Varela Hernández, Guillermo Pardo Camacho, Gretel Mosquera Betancourt & Guillermo Pardo Cardoso - 2006 - Humanidades Médicas 6 (2):0-0.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. «Entrevista al Dr. Darío Villanueva, académico de número de la Real Academia Española. "Sin la creación, no existe literatura, pero solo con la creación de textos tampoco hay literatura"».Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Aularia. Revista Digital de Educomunicación 11 (21):147-158.
    La entrevista al doctor Darío Villanueva es sobre el panorama literario del siglo XXI. A partir de cuatro tópicos fundamentales y reincidentes: los libros, los escritores, las editoriales y la realidad. Estos han sido incorporados en las preguntas para desentrañar el sistema literario que se ha originado en los últimos años. Frente a estas interrogantes, se notará que existen algunos obstáculos que han tergiversado y entorpecido la labor de la escritura, así como el canon literario, tal como la cultura de (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Entrevista al doctor Wilfredo Penco. “No hay elemento más político que la lengua. Sin esta, es evidente que la política no sería concebible”.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Aularia. Revista Digital de Educomunicación 11 (21):97-100.
    La entrevista realizada al doctor Wilfredo Penco indaga acerca de las constantes confrontaciones que existen en las disciplinas de la Literatura y la política; sobre todo, en el tema del compromiso del autor con su respectiva sociedad. En ese sentido, las respuestas que se obtendrán partirán de dos referentes esenciales: los sucesos históricos y los casos particulares que se han apreciado en el ámbito académico, en la que los intelectuales y los escritores cumplen un rol determinante. Uno de los interrogantes (...)
    Direct download (10 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Fake Knowledge-How.J. Adam Carter & Jesus Navarro - 2024 - Philosophical Quarterly.
    Knowledge, like other things of value, can be faked. According to Hawley (2011), know-how is harder to fake than knowledge-that, given that merely apparent propositional knowledge is in general more resilient to our attempts at successful detection than are corresponding attempts to fake know-how. While Hawley’s reasoning for a kind of detection resilience asymmetry between know-how and know-that looks initially plausible, it should ultimately be resisted. In showing why, we outline different ways in which know-how can be faked even when (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  5
    Aplicaciones interactivas basadas en el paquete SHINY/R para explicar conceptos estadísticos.Álvaro Toledo San Martín & Inés Vicencio Pardo - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 17 (4):1-15.
    Shiny es una aplicación para el software R que permite la creación de interfaces para usuarios sin conocimiento de programación. En este trabajo utilizamos em método de mapeo sistemático para la recopilación, análisis y extracción de información en publicaciones que indican el uso de Shiny para explicar conceptos estadísticos. Dentro de las conclusiones se tiene que Shiny es utilizado como herramienta para la realización de experiencias académicas, además como medio para la solución de problemas en las áreas de educación y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  3
    Conceptual schemes and empiricism: what Davidson saw and McDowell missed.Jesús Coll Marmol - 2009 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 22 (2):153-165.
    En este artículo examino las posiciones de McDowell y Davidson acerca del dualismo de esquema y contenido. Defiendo que este dualismo no puede recuperarse de las críticas de Davidson incluso en la sugestiva forma defendida por McDowell. Defiendo que McDowell falla al evaluar el verdadero alcance y significado de los argumentos davidsonianos y que su empirismo mínimo no puede evitar algunos de los problemas que otras posiciones empiristas muestran.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  77
    Variantes macrocriminales en Noticia de un secuestro (1996): violencia, locura y narcoterrorismo.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2024 - Sincronía. Revista Electrónica de Filosofía, Letras y Humanidades 28 (85):347-383.
    El autor Luis Rodríguez Manzanera propone el concepto de macrocriminalidad al referirse a una etapa histórica que involucra el desarrollo de manifestaciones delictivas, que se mantienen por una justificación sociopolítica y que implica a toda una sociedad. Esta definición fue propicia incorporarla para el análisis de Noticia de un secuestro (1996), debido a que, en esta novela periodística, se narran sucesos vinculados con acciones subversivas que respaldan el tráfico ilícito de drogas, junto con atentados que provocó Pablo Escobar, organizador del (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  80
    «El Matador» (cuento).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2024 - Argos. Revista Electrónica Semestral de Estudios y Creación Literaria 11 (27):110-121.
    Este es un relato de creación literaria.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  45
    La Literatura uruguaya en el circuito de la difusión y la preservación. Entrevista a Rafael Courtoisie.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2024 - Argus-A. Artes and Humanidades 13 (52):1-13.
    Este trabajo parte de la entrevista realizada a Rafael Courtoisie, tesorero de la Academia Nacional de Letras de Uruguay. El propósito de este manuscrito consistió en que el intelectual brindara un panorama de la producción literaria de su país a lo largo de la historia. Asimismo, su trayectoria que tiene como investigador y crítico de la Literatura permitió que pudiera ahondar en valoraciones que atañen a temas un tanto controversiales, como los pueden ser las entregas del Premio Nobel de Literatura, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  56
    Propósito trascendental de la construcción epistemológica de los discursos: una entrevista a Modesto Manuel Gómez Alonso.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 12 (26):209-230.
    Esta entrevista se realizó en dos sesiones vía Zoom, cuyas fechas están ubicadas en agosto de 2021. La primera conversación que se tuvo consistió en que el filósofo Modesto Gómez Alonso brindara unas ideas panorámicas y reflexivas, las cuales se han colocado al inicio de cada resolución. Entretanto, en la segunda conversación, se partió de lo planteado anteriormente y de algunos apuntes que permitieron esbozar de una forma más contundente las respuestas. Todo este procedimiento sirvió para que se pudiera tratar (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  32
    Entrevista a Iván Martínez sobre el uso de Microsoft Azure en Ingeniería.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Habitus. Semilleros de Investigación 3 (6):1-6.
    En esta entrevista se formularon preguntas al magíster Iván Martínez, docente universitario destacado por sus conocimientos especializados en infraestructuras de redes y por sus múltiples participaciones en eventos académicos. Los interrogantes que se le plantearon se basaron en sus recientes enfoques de estudio, como el empleo de la herramienta informática de Microsoft Azure. En la conversación se llega a comprender cuál es su utilidad y cómo esta puede servir al usuario en distintos ámbitos, como el laboral. Por otro lado, el (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  10
    Entrevista a Adolfo Elizaincín sobre el lenguaje castellano como un instrumento móvil de los hablantes.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - forthcoming - Ñeatá.
  47.  3
    Non-Deterministic Matrices: Theory and Applications to Algebraic Semantics.Ana Claudia de Jesus Golzio - 2022 - Bulletin of Symbolic Logic 28 (2):260-261.
  48. Biocracia y derecho fundamental al nuevo orden mundial en la postpandemia COVID-19.Jesus E. Caldera Ynfante - 2020 - Utopía y Praxis Latinoamericana: Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social 25 (4):33-49.
    Se define la Biocracia -poder político fundado en el cuidado y protección de la vida- y se describe su relación con el derecho fundamental a un nuevo orden mundial (NOM), consagrado en el artículo 28 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH, 1948) que imperativamente obliga a los Estados a hacer plenamente efectivos todos los derechos humanos (DDHH) de todas las personas - inherentes a la dignidad humana- para que logren felicidad personal, concretando en libertad y autonomía, su (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  49.  7
    Entrevista a Cristina Maya sobre la Literatura colombiana vigente.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - forthcoming - Filología. Gacetilla Académica y Cultural.
  50.  7
    Estudios críticos en torno a la desterritorialización del mexicano en El laberinto de la soledad.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - forthcoming - Umbral.
1 — 50 / 1000