Results for ' aristocracia-burguesia'

71 found
Order:
  1.  8
    La Femme, le conte de fées, la Ière République au Portugal.Fernando Ribeiro - 2011 - Cultura:257-266.
    Ana de Castro Osório, ao escrever Uma Lição da História (1909), traduz os saber, sentir e fazer literários segundo a sensibilidade feminina, à luz da vontade de consolidar a consciência nacional (sobremodo da mulher portuguesa nascida aristocrata ou burguesa). Ao analisar a narrativa, reflecte-se, no presente artigo, sobre a alegoria como estratégia literária mais adequada para promover pela instrução nacional a implantação da república – objectivo tão imperioso quanto o momento económico e político, carente de acção reformadora, assim o exigia, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  24
    Burguesía agraria, conflictividad política y quiebres institucionales. Argentina, 1975-2008.Gonzalo Sanz Cerbino - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    El presente artículo aborda la reconstrucción de los conflictos que enfrentaron a la burguesía agraria argentina con el gobierno nacional encabezado por Cristina Fernández de Kirchner, entre marzo y julio de 2008. Estos enfrentamientos interburgueses son comparados con su antecesor inmediato, los “paros agrarios” de 1975, con los que las corporaciones rurales iniciaron una ofensiva destinada a impulsar el golpe de estado de marzo de 1976, cuyo programa consistía en eliminar la amenaza revolucionaria y relanzar la acumulación de capital. Nos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  14
    Burguesía nacional y Estado: la acción política de la Unión Industrial Argentina durante la Revolución Argentina (1966-1969). [REVIEW]Verónica Baudino - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 32.
    El presente artículo tiene como objetivo reconstruir las relaciones de la fracción de la burguesía nacional representada por la Unión Industrial Argentina y el Estado Nacional entre 1966 y 1969. Es decir, comprender el plan de acción llevado a cabo ante el gobierno llamado “Revolución Argentina”, liderado por Juan Carlos Onganía. Para ello, examinaremos las líneas rectoras de la institución en materia salarial, arancelaria, fiscal, macroeconómica y política. Analizaremos entonces la intervención de la entidad durante el gobierno de Onganía, como (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  5
    A tradução de aristocracia em germanismo.Adilson Felicio Feiler - 2023 - Filosofia Unisinos 24 (3):1-16.
    Diversas referências que envolvem os temas do germanismo e da aristocracia encontram em Nietzsche e em Brandes um campo bastante fértil. Ambos os autores, comprometidos com a discussão voltada à crítica da cultura ocidental, têm o intuito de fomentar a elevação da cultura, o que alavanca o tema da aristocracia. A dinâmica das forças, que caracteriza o pensamento nietzschiano, manifesta, na aristocracia, a vontade de superação de um povo dotado de espírito. Na recepção que Brandes faz deste (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  15
    El consumo nostálgico de aristocracia.Carlos Soldevilla Pérez - 2010 - Anuario Filosófico 43 (98):381.
    Este estudio analiza un proceso emergente dentro de las nuevas tendencias sociales de consumo, caracterizado por el rechazo al consumo masivo, raso y uniforme e inclinado hacia un tipo de conductas diferenciales, que hemos decidido denominar: “consumo nostálgico de aristocracia”, del que se desarrollan sus descriptores más relevantes: el tiempo lento, la reflexividad estética en el estilo y en los estilos de vida, la preeminencia de la moda y el lujo, el dandismo de barrio y la emotividad melancólica. Se (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Capitalismo y burguesía mercantil: el puerto de Cartagena en el periodo de 1560-1630.Francisco Velasco Hernández - 1990 - Contrastes 5:21-36.
    The economic reactivation of Cartagena harbour from sixteenth century constitutes an importatn gap in the spanish historiography. This development, motivated mainly because of the repulse of its comercial function, it will be a good phocus of atraction for the foreigner merchant, which, in a narrow relation with the mercantile autochtonous bourgeoise, will dominate the hasrbour activity, comercial and finance of the city, forming a powerfull urban oligarchy.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Palhago da burguesia. Sac Paulo.Maria Augusta Fonseca - forthcoming - Polis.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Capitalismo y burguesía mercantil: el puerto de Cartagena en el periodo de 1560-1630.Francisco Velasco Hernández - 1989 - Contrastes: Revista de Historia Moderna 5:21-36.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  16
    Capitalismo de Estado, burguesia de Estado e modo de produção tecnoburocrático.Helena Hirata - 1980 - Discurso 12:49-68.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. El consumo nostálgico de aristocracia.Luis Carlos Soldevilla Pérez - 2010 - Anuario Filosófico 43 (98):381-405.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. "Belleza" de Hans-Georg Gadamer y "Belleza y burguesía" de Odo Marquard: Introducción, traducción y notas de Facundo Bey.Facundo Norberto Bey - 2023 - Boletín de Estética 65:73-93.
    Resumen: Este texto introduce la primera traducción al español de los textos Schönheit [Belleza] de Hans-Georg Gadamer (trabajo escrito en los años ’70 y que vio la luz en alemán póstumamente en 2007) y Schönheit und Bürgerlichkeit [Belleza y burguesía] de Odo Marquard, publicado también en 2007 como respuesta demorada al trabajo del filósofo de Marburgo. Gadamer explora el desarrollo histórico del concepto de belleza en los siglos XIX y XX, poniendo énfasis en que la belleza siguió y seguirá siendo (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. El ideal cosmopolita, la aristocracia y el triste sino del universalismo europeo.Anthony Pagden - 2000 - Revista Internacional de Filosofía Política 15:21-41.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  10
    Feitos da burguesia.Antonio Candido - 1979 - Discurso 11:125-130.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  4
    Las raíces ideológicas del pensamiento político del joven Nietzsche: la Kultur y la Intelligentsia de la burguesía alemana.José Emilio Esteban Enguita - 1998 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 3.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  7
    Villacañas, José Luis, Ramiro de Maeztu y el ideal de la burguesía en España.Juana García Romero - 2014 - Endoxa 34:491.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. O burguês e a burguesia : conceito e realidade.Immanuel Wallerstein - 2010 - In Bruno Pexe Dias & José Neves (eds.), A política dos muitos: povo, classes e multidão. Lisboa: Ediçoes Tinta-da-China.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  11
    La desesperación imperial de la burguesía provinciana. Apuntes sobre chovinismo historiográfico, lengua nativa y clase en Santiago del Estero (Argentina)The imperial desperation of the provincial bourgeoisie. Notes on historiographical chauvinism, native language and social class in Santiago del Estero.Héctor Andreani - 2016 - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana 6 (1).
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  3
    La desesperación imperial de la burguesía provinciana. Apuntes sobre chovinismo historiográfico, lengua nativa y clase en Santiago del Estero (Argentina)The imperial desperation of the provincial bourgeoisie. Notes on historiographical chauvinism, native language and social class in Santiago del Estero.Héctor Andreani - 2016 - Corpus.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Nietzsche y el contravalor del cristianismo: Übermensch y aristocracia.Víctor Manuel Alarcón Viudes - 2006 - A Parte Rei 47:1.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  22
    RESEÑA de : Alba, Víctor. ¿Ocio o placer? : suicidio de la burguesía y agonía del proletariado. Madrid : Ed.Planeta, 1991. [REVIEW]José Luis Pozo Fajarnés - 1998 - Endoxa 1 (10):456.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  7
    El gobierno en tiempos tempestuosos. Escenas de la democracia ateniense y su relación con la crisis.Claudia Marsico - 2021 - Araucaria 23 (46).
    El presente trabajo está orientado al análisis de la relación entre democracia y crisis prestando atención a los antecedentes ajenos al contexto griego y el desarrollo del caso ateniense. Sobre esa base, se revisan dos tipos de fricción con otros modelos políticos. Por un lado, los elementos de tensión con la aristocracia, a través del testimonio de Tucídides y del Viejo Oligarca, y con los gobiernos unipersonales, a través del Hierón de Jenofonte, a los efectos de evaluar el papel (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  12
    Nicolás Gómez dávila, entre la tradición Y la innovación.Conrado Giraldo Zuluaga - 2006 - Escritos 14 (33):501-523.
    El pensamiento de Nicolás Gómez Dávila (Bogotá, 1913-1994), es un gran ausente en el concierto académico de nuestra Nación. Se quiere hacer aquí una presentación de sus principales presupuestos, para sopesar la riqueza argumentativa que podría avalar un verdadero pensamiento filosófico de nuestra tierra. Revisar sus posturas personales, frente a asuntos tales como la crítica a la democracia (a favor de la Aristocracia), la racionalidad moderna, el cristianismo, entre otros, pueden servirnos hoy como excusa para contactar con un erudito (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  39
    Reflexões sobre os vinte anos de experiência do grupo de teatro Tá na Rua.Amir Haddad - 2001 - Trans/Form/Ação 24 (1):153-161.
    O artigo trata dos conceitos de um teatro público e de um teatro privado, a partir do surgimento da burguesia capitalista. O capitalismo estabeleceu um conflito entre as manifestações públicas (festas dramáticas) e o teatro de recinto fechado. As fontes brasileiras para um teatro público são vistas pela restauração e recuperação das nossas origens mediterrâneas em oposição ao pensamento protestante da América do Norte e Europa.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  19
    Hannah Arendt e o totalitarismo como forma de governo apoiada na ralé e nas massas.Felipe Augusto Mariano Pires - 2020 - Investigação Filosófica 11 (1):39.
    Em _Origens do Totalitarismo_, Hannah Arendt faz uma caracterização do totalitarismo como uma forma de governo inédita, fincada em duas novas camadas sociais, a ralé e as massas. Sua descrição do totalitarismo é realizada a partir de uma diferenciação com a tirania. Este trabalho buscou observar como o surgimento dos supracitados grupos sociais permitiram o surgimento dessa nova forma de governo. Vimos que a definição dela de povo diferencia-se da tradicional, quando afirma ser o povo diretamente relacionado à busca de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  3
    Sobre la Existencia de Una Masa de Reserva Entre Los Egresados Superiores. Peso y Composición En Argentina, 2010-2012.Ricardo Martín Donaire - 2017 - Astrolabio: Nueva Época 19:166-201.
    Mientras el carácter de la alta educación como medio de vida es sólo accesible para la reproducción de la burguesía y de las capas acomodadas de la pequeña burguesía, funge también dominantemente como asiento de un título bajo el cual estas capas puedan apropiarse de una parte de la riqueza social producida. Por eso, la pérdida de este carácter puede constituirse en el indicador de algún grado de descomposición de estas capas. La forma en que se presenta más abiertamente esta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  16
    Árbol genealógico de la familia Muley Fez (siglo XVI), descendientes cognados de Muley Hacén, emir del reino nazarí de Granada.Nuria Viúdez - 2022 - Al-Qantara 43 (1):e13.
    Este trabajo de investigación revela las pruebas documentales que han hecho posible la reconstrucción genealógica de los descendientes del emir Muley Hacén; la familia conocida como Muley Fez. Hemos logrado reconstruir genealógicamente a la familia en el decurso de seis generaciones consecutivas, desde finales del s. XV hasta finales del s. XVI, identificando y documentando a un elenco familiar que asciende a treinta y siete individuos en total. El cruce y puesta en común de más de una veintena de manuscritos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  30
    Hegemonía en Colombia: caracterización y alternativas frente al poder global.Miguel Eduardo Cárdenas Rivera & Felipe Díaz Chaves - 2011 - Utopía y Praxis Latinoamericana 16 (53):13-26.
    El siguiente artículo aborda la hegemonía que se ciñe sobre Colombia, mediante un punto de vista político que analiza el poder que ejerce la burguesía internacional y burguesía subordinada nacional sobre las clases subalternas y en particular la clase trabajadora colombiana. Se reflexiona sobre el l..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  20
    Nicolás Gómez Dávila, entre la tradición y la innovación.Conrado Giraldo Zuluaga - 2006 - Escritos 14 (33):501-523.
    The thought of Nicolás Gómez Dávila is a great absent in the academic atmosphere of our Nation. This article’s intention is to present its principal assumptions, to measure its argumentative richness that could back up a true philosophical thought in our land. To revise his personal opinions in regards to different issues, such as his critique of democracy, modern rationality, Christianity, among others, might help us as an excuse to read a scholar that, though did not leave an immense production, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Aristóteles y el pensamiento político aristocrático.Manuel Knoll - 2017 - Revista de filosofía (Chile) 73:87-106.
    Una Según una influyente línea interpretativa sostiene que la mejor ciudad polis ideal de Aristóteles debe ser considerada como un gobierno constitucionaluna politeia (πολιτεία). Son eruditos alemanes quienes adoptan esta lecturaEsta corriente predomina aún hoy entre los eruditos alemanes.. En este grupo hay que incluir a Martha Nussbaum en tanto que aboga por una “socialdemocracia aristotélicaEn tanto paladina de la “social democracia aristotélica”, Martha Nussbaum pertenece también a esta línea exegética ”. En oposición a tales interpretaciones, este ensayo defiende la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  30.  23
    La interpretación política de la tragedia griega de Hegel.Patricio Landaeta Mardones & Juan Ignacio Arias Krause - 2013 - Co-herencia 10 (19):113-133.
    La interpretación de la tragedia griega en el pensamiento político de Hegel servirá para pensar las nuevas oposiciones que surgen tras la incorporación de la burguesía como elemento social, la que rompe con el modelo político desarrollado por los teóricos políticos modernos. Asumiendo esta necesidad de la época, lo que se pretende mostrar es, primero, la incorporación de la diferencia política al interior de la polis, realizado por el universo griego ; para luego mostrar la necesidad de esta diferencia para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  31.  49
    Aristóteles y el pensamiento político aristocrático.Manuel Knoll - 2017 - Revista de Filosofía 73:87-106.
    Según una influyente línea interpretativa, la mejor polis de Aristóteles debe ser considerada una politeia. Esta corriente predomina aún hoy entre los eruditos alemanes. En tanto paladina de la “social democracia aristotélica”, Martha Nussbaum pertenece también a esta línea exegética. En oposición a tales interpretaciones, este ensayo defiende la tesis de que Aristóteles pertenece a la tradición de pensamiento político aristocrático. Esta tradición se remonta a Teognis, Heráclito y Platón y se inicia como una crítica dirigida tanto a la decadencia (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32.  21
    O Racismo como ideologia do capital monopolista.Tatiana Lyra Lima Félix & Artur Bispo Dos Santos Neto - 2022 - Odeere 7 (2):5-18.
    O presente texto tem como propósito, primeiramente, prescrutar a gênese e a particularidade do racismo no modo de produção capitalista, para revelar a conexão íntima existente entre a ideologia do racismo e a ascendência do capital monopolista. Num segundo momento, pretende-se observar como o racismo se constitui como mecanismo fundamental para operar a divisão interna da classe trabalhadora, em que o capital constitui uma espécie de “aristocracia operária” para intensificar suas desumanizações contra os seres humanos racializados. Por fim, justifica-se (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  7
    Derechos individuales y emancipación política: sentido y vigencia de la crítica de Marx = Individual rights and political emancipation: meaning and strength of Marx’s critique.Pablo Scotto Benito - 2017 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política:2-36.
    Resumen: Marx lleva a cabo dos críticas a los derechos. Por un lado, muestra las limitaciones emancipatorias de los derechos de ciudadanía, resultado de la (no reconocida) subordinación del Estado con respecto a la sociedad civil. Por otro, desvela el egoísmo que se esconde detrás de los llamados derechos humanos (libertad, propiedad, igualdad y seguridad), los cuales son en realidad una forma de naturalizar la forma de vida de la sociedad burguesa. Termina por relacionar una crítica con otra, señalando que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  30
    El "temenos" de Apolo y Aristeas en Metaponto. Una aproximación a la influencia de Delfos sobre la Magna Grecia.David Hernández Castro - 2018 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 23:111-128.
    Durante la transición del siglo VI al siglo V a.C. la Magna Grecia experimentó grandes transformaciones sociales y políticas. El ascenso de la tiranía y los primeros avances democráticos produjeron una erosión del poder de la aristocracia y la consagración del Santuario de Delfos como la principal fuente de legitimidad de esta nueva centralidad política. El caso de Metaponto nos ofrece una oportunidad privilegiada para observar este proceso, ya que disponemos de varias fuentes, incluido un relato de Heródoto, que (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  13
    Relaciones fiduciarias, libertad política, derecho a la existencia.Florence Gauthier - 2020 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 81:49-64.
    En 1789, la convocatoria de los Estados Generales despertó el entusiasmo del pueblo al convertir las “comunas” en el lugar de ejercicio de su soberanía, vinculándolo al sistema electoral de los agentes de confianza revocables. En 1793-1794, la guerra civil, liderada por la aristocracia de los ricos contra la cultura política popular, no pudo impedir ni la redistribución de tierras ni el programa de economía política popular. La República montagnarde de 1794, a pesar de su brevedad, aprobó una constitución (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  11
    Monk, official and Gentry: multiple writings of Jingshan annals and the regional sight of the late ming Buddhist revival.Yang Li & Yingyan Peng - 2022 - Trans/Form/Ação 45 (4):213-238.
    Resumen: Cuando se habla del renacimiento del budismo a finales de la dinastía Ming, los estudiosos echan en falta el estudio de ricos registros locales, regiones específicas y casos típicos. El templo de Jingshan, en Hangzhou, proporciona una muestra de este tipo. Una manifestación destacada del templo de Jingshan a finales de la dinastía Ming es la emergencia de todo un conjunto de anales. Diferentes grupos, como los monjes, los magistrados y la alta burguesía, participaron en la redacción de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  40
    Places that make words: A Reading of Simbólico retorno, by Delia Domínguez.Sergio Mansilla Torres - 2012 - Alpha (Osorno) 34:43-61.
    Se propone una lectura de Simbólico retorno, 1955, primer libro de Delia Domínguez, en términos de dar cuenta de la representación estética de la naturaleza nativa del sur chileno profundo y del sujeto lírico femenino que la habita y la vive como experiencia de plenitud que contrasta con la orfandad familiar y social de éste. El tono elegíaco y sombrío del libro atestigua el dolor de la autora por la temprana pérdida de su madre, dolor que alimenta una cierta visión (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  5
    Svevo, Proust y la novela del celoso.Julieta Videla Martínez & Francisco Salaris Banegas - 2023 - Boletín de Estética 60:75-102.
    El tema de los celos ha sido recurrente en las novelas europeas del cambio de siglo XIX al siglo XX. Senilità (1898) y Un amour de Swann, –la segunda parte de Du côté de chez Swann (1913)– comparten esta temática que se encuentra relacionada con la noción de enfermedad. Los celos en tanto enfermedad que contraen los protagonistas de estas novelas tienen implicancias directas en nuevas formas estéticas del género novelesco Fin-de-Siècle. Este trabajo analiza hermenéuticamente y desde una perspectiva comparada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  16
    O Elogio do Trabalho (sobre Paul Cézanne).Maria Helena Souza Patto - 1995 - Discurso 25:121-152.
    Tendo como fundo a era do triunfo da burguesia industrial e tomando como fio condutor a vida e a obra do pintor Paul Cézanne, este artigo trata do trabalho de criação artística como resistência a ética capitalista.
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Dios, Patria y Rey. José de la Riva-Agüero y Javier Prado.Víctor Samuel Rivera - 2010 - Araucaria 12 (24).
    El artículo es una presentación de una de las obras más emblemáticas del pensamiento político peruano de inicios del siglo XX: Carácter de la literatura del Perú independiente, la primera obra de José de la Riva-Agüero y Osma. La historiografía ha considerado este texto como una obra de historia de la literatura; también como un trabajo “liberal”. Carácter de la literatura sería en realidad una obra de filosofía social positivista. Pero sería además una versión peruana del positivismo monarquista royaliste. Riva-Agüero (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41.  16
    Pierre-Antoine Quillard (c. 1703-1733). Os livros e a ilustração na gravura joanina.Nuno Saldanha - 2005 - Cultura:77-99.
    Quillard tem sido um artista frequentemente esquecido pela nossa historiografia, apesar de Portugal ter exercido uma importância considerável no desenvolvimento da sua carreira. Depois de um período de estreita aproximação ao estilo de Watteau, será aqui que o artista parisiense dará início a um novo estilo, mais maduro, e a novas temáticas na sua obra, tanto na Pintura como na Gravura, mormente no desenvolvimento da arte do Retrato, na temática religiosa, histórica e alegórica, mais de acordo com o gosto e (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  5
    Da crítica ao politicismo à determinação ontonegativa da politicidade.Ester Vaiman & Vânia Noeli Ferreira de Assunção - forthcoming - Verinotio – Revista on-line de Filosofia e Ciências Humanas.
    Este artigo tem por propósito expor as análises realizadas pelo filósofo J. Chasin em relação ao tema da política no âmbito da formação social brasileira, cuja determinação central, nos seus termos, é ter-se constituído pela via colonial. Intentamos, inicialmente, mostrar a interrelação entre as pesquisas chasinianas sobre o pensamento de K. Marx especialmente a crítica à política (consubstanciada na expressão determinação ontonegativa da politicidade), e suas descobertas sobre a sociabilidade nacional. No interior dessa relação de potencialização recíproca, destacamos o debate (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  13
    Da Aparência À Essência da Derivação da Forma Mercadoria: A Forma Das Relações Socioeconômicas No Modo de Produção Capitalista.Gilberto Davanço Neto - 2024 - Kínesis - Revista de Estudos Dos Pós-Graduandos Em Filosofia 15 (39):182-212.
    Este artigo tem o objetivo de desvelar o núcleo da forma das relações socioeconômicas no sistema capitalista de exploração para acumulação de propriedade privada. Referido núcleo deriva nos sujeitos de direito, no Estado e nas demais instituições que derivam do modo de produção posto pela classe socioeconômica dominante que detém a propriedade privada dos meios de produção. Por meio do método materialismo histórico-dialética em Karl Marx e sob a ótica da interpretação filosófica e científica de Evguiéni Bronislavovitch Pachukanis e especialistas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  8
    Respublica utopiensium, ¿una utopía republicana?Dante E. Klocker - 2024 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 13 (1):53-66.
    A los efectos de mostrar el compromiso de Utopía de Moro con el ideal republicano de una civitas libera se siguen en este trabajo tres pasos o momentos. Tras unas breves, pero necesarias consideraciones terminológicas acerca de los dos principales sentidos de “república” a comienzos del siglo XVI, se desarrolla la concepción acerca de la naturaleza y legitimidad del poder defendida en la obra. Luego se analiza cómo dicho principio se traduce en las instituciones y prácticas de la comunidad utopiense. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  3
    La institución del Estado como una veluti mente.Iván Ramón Rodríguez Benavidez - 2020 - Praxis Filosófica 50:59-72.
    La exposición de los regímenes políticos del Tratado Político no es aleatoria; Spinoza expone en primer lugar el que menos conviene, esto es, el monárquico, después el que conviene más, la aristocracia, y finalmente la democracia, régimen al que concibe como el más perfecto. Este criterio de exposición no sirve de criterio para investigar cuál es el valor de la democracia para Spinoza, pero nos permite investigar cuál es el principal obstáculo o peligro que debe enfrentar la democracia para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  11
    Espacio, sociedad y afectos en tres novelas de Valparaíso: Salvador Reyes, Manuel Rojas y Armando Méndez Carrasco.Ximena del Carmen Figueroa Flores & Felipe André González Alfonso - 2021 - Aisthesis 69.
    Las tres novelas escogidas responden a la decadencia económica de Valparaíso a mediados del siglo XX al representar el espacio y la sociedad, así como los afectos predominantes: Valparaíso, puerto de nostalgia de Salvador Reyes, se sitúa en el Plan de la ciudad y fluctúa entre la idealización nostálgica de la burguesía inglesa y la bohemia del presente; Hijo de ladrón de Manuel Rojas y El mundo herido de Armando Méndez Carrasco, privilegian, en cambio, el espacio de los cerros y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  9
    Los orígenes de Mūsà ibn Nuṣayr y Ṭāriq ibn Ziyād y su relación con el imperio sasánida.Jesús Lorenzo-Jiménez - 2022 - Al-Qantara 43 (2):e16.
    En el año 711 Ṭāriq ibn Ziyād y Mūsà ibn Nuṣayr emprendían la conquista de al-Andalus desde Ifrīqiya. El objeto de este artículo es indagar en los orígenes de ambos personajes a través del estudio de las diferentes noticias que se contienen en las crónicas y los diccionarios biográficos, tanto orientales como occidentales. En el caso de Mūsà, el punto de partida se encuentra en ʿAyn al-Tamr en la orilla derecha del río Éufrates, de donde era originario su padre, para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  9
    El mundo de ayer, la comprensión de nuestros límites y la depravación de las élites.H. C. F. Mansilla - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 11.
    resumenEl ensayo trata de resaltar diversos aspectos promisorios y progresistas contenidos en el llamado orden premoderno y en la época anterior a la Primera Guerra mundial. Entre estos factores se hallaban la configuración de una estructura familiar sólida, la existencia de individualidades fuertes con concepciones firmes sobre la ética cotidiana y una cultura todavía alejada del relativismo axiológico a ultranza. Esta era del liberalismo clásico se diferenciaba del actual “capitalismo volátil”, caracterizado por su narcisismo autorreferencial y sus tendencias tecnocráticas. A (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  1
    La doble vía del origen del nominalismo en la edad media desde la visión de José Luis Romero.Ceferino Muñoz Medina - 2023 - Síntesis Revista de Filosofía 6 (1):115-134.
    En este trabajo se ofrece un acercamiento explicativo al surgimiento del nominalismo medieval desde la perspectiva planteada por el historiador argentino José Luis Romero. Romero sugiere que existe una doble fuente, a saber, una histórica y otra filosófica. La primera de esas sería de orden empírico y correspondería a la burguesía y a su mentalidad. La segunda fuente, la académica, sería la que surge de la conocida querella de los universales durante los siglos XI y XII. Estas dos fuentes habrían (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  14
    Transcendental Ground of Intrinsic Worth in Russian Literature.Algis Mickunas - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 7:477.
    The essay is a phenomenological study of Russian literature as a point of critique of two lifeworlds: the traditional Russian Feudalism with its “decadent” aristocracy, and the modern Western Enlightenment with its values, specifically the “subjective” construction of val-uations of all environment and human activities. Russian writers, from Turgenev all the way to Gogol found themselves between those two worlds and sought an answer which of them answers the existential question of human self-worth as an “eidetic” criterion of all values (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 71