Results for 'Abundância'

44 found
Order:
  1. Abundancia nictemeral de corvinas (Pisces: Sciaenidae) en un sistema costero del sur del Golfo de México.L. A. Ayala-Pérez, A. Pérez Velázquez & A. Aguirre-León1y S. Diaz-Ruiz - 1995 - Laguna 91:30.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  21
    Ideologia em abundância nas Revistas Época e Veja: a revanche marxista.Alexandre Maia do Bomfim - 2010 - Filosofia E Educação 2 (1):p - 45.
    Estudo sobre como as revistas “Veja” e “Época” tratam do tema Educação. O corpus da pesquisa foi a leitura de 81 matérias. A pesquisa começa mapeando as condições de produção das revistas, identificando alguns intelectuais orgânicos. Alcançou que as revistas defendem a meritocracia, a participação empresarial na educação, dissociam a valorização do docente da melhoria da educação formal, etc. E o mais importante, fazem tudo isso sob um véu de neutralidade e imparcialidade.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Los niños de la abundancia.Carmelina Vela García & Carlos Ballesteros García - 2005 - Critica 55 (928):53-55.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  17
    La pertinencia heurística del concepto de ‘tiempo en abundancia’ para el análisis del tiempo de desempleo desde una perspectiva de género.Emilia Araújo & Mónica Franch - 2017 - Arbor 193 (784):380.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. La pobreza en la sociedad de la abundancia. La miseria del bienestar.Juan Carlos Castelló Meliá - 1995 - Diálogo Filosófico 32:164-178.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  4
    A linguagem dos alimentos nos textos bíblicos sentidos para a fome ε para a abundância.Paula Barata Dias - 2008 - Humanitas 60:157-175.
  7. Big Data. Retórica de la abundancia en tiempos de escasez.Antonio Fumero - 2013 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 95:91-93.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  52
    Píndaro y el límite de la abundancia.Aida Míguez Barciela - 2010 - Myrtia. Revista de Filología Clásica 25:25-42.
  9. La pobreza en la sociedad de la abundancia: la miseria del bienestar.Juan Carlos Castelló Meliá - 1995 - Diálogo Filosófico 32:164-178.
    La pobreza es un fenómeno que ha acompañado desde siempre la historia de la humanidad en prácticamente todas sus formas sociales. Pero esta perennidad no ha conseguido imponerse con el rostro de la normalidad. La pobreza aparece ante los ojos humanos, especialmente en el mundo moderno con el estigma del "no deber ser". Es paradójico que la modernidad, tan potente para producir y generalizar bienes materiales y culturales, no haya conseguido vencer a este secular enemigo. En este artículo se presentan (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  4
    Comunismo y Comunidad: De Shakespeare a Thelonious Monk.Fernando Lizarraga - 2016 - Astrolabio: Nueva Época 17:193-216.
    En la obra de William Shakespeare, es posible identificar, según Terry Eagleton, al menos dos visiones del comunismo. Por un lado, como un mundo de abundancia absoluta, tal como es descripto por Gonzalo en La tempestad; y por otro, como un sistema donde cada quien recibe sólo lo suficiente, en un escenario de recursos escasos, según se desprende de El rey Lear. La concepción del comunismo de la abundancia coincide con la interpretación elaborada por Gerald A. Cohen, quien compara al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  9
    Paul Karl Feyerabend's Relativism.Teresa Gargiulo - 2016 - Ideas Y Valores 65 (160):95-120.
    Los críticos que han interpretado el pensamiento de Feyerabend como un relativismo radical no hacen justicia a su intencionalidad, y se muestran incapaces de comprender la unidad de su obra, en particular, su abandono posterior de los ideales relativistas. Se busca distinguir las diversas posiciones de Feyerabend frente al relativismo y exponer su reducción al absurdo de las nociones de la ciencia propias del positivismo lógico y del racionalismo crítico. Así mismo, se plantea cómo Feyerabend, ante la ausencia de un (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12.  8
    El relativismo de Paul Karl Feyerabend.Teresa Gargiulo - 2016 - Ideas Y Valores 65 (160):95-120.
    Los críticos que han interpretado el pensamiento de Feyerabend como un relativismo radical no hacen justicia a su intencionalidad, y se muestran incapaces de comprender la unidad de su obra, en particular, su abandono posterior de los ideales relativis-tas. Se busca distinguir las diversas posiciones de Feyerabend frente al relativismo y exponer su reducción al absurdo de las nociones de la ciencia propias del positivis-mo lógico y del racionalismo crítico. Así mismo, se plantea cómo Feyerabend, ante la ausencia de un (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Pluralismo semiótico y conducción mediática. Micropolítica crítica del signo a partir de Foucault.Carlota Gómez Herrera - 2023 - In Alberto Dafonte-Gómez & María Isabel Míguez-González (eds.), El fenómeno de la desinformación: reflexiones, casos y propuestas. Dykinson. pp. 312-328.
    Explorar la posibilidad de una nueva micropolítica crítica del signo a partir de Foucault, inspirada en la genealogía nietzscheana, y examinar las políticas y estrategias de alfabetización mediática e informacional necesarias para desarrollar competencias digitales en la transformación del ecosistema mediático es una tarea fundamental del quehacer filosófico actual. La pregunta por la posibilidad de la verdad retorna en un contexto en el que el pluralismo semiótico y la conducción mediática son dos elementos que rigen y ordenan la sociedad actual, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  9
    James Scott e a origem agrária do estado: um rousseauismo inconfesso.Mauro Dela Bandera - 2022 - Trans/Form/Ação 45 (3):207-230.
    Resumo: A narrativa de Rousseau sobre a origem do Estado foi retomada nos últimos séculos por diversas tradições, fazendo-se notar no seio do iluminismo escocês e nos trabalhos de Engels. James Scott, em seu recente livro Contra o grão, de 2017, ecoa algumas teses de Rousseau. Dentre tantos pontos de convergência, três se destacam e serão analisados no decorrer deste artigo: i) de um lado, a variedade dos modos de ser e de se relacionar com a natureza dos povos sem (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15. La sociedad del espectáculo de Guy Debord: 50 años después.José Ramón Fabelo Corzo - 2019 - In Mayra Sánchez Medina & José Ramón Fabelo-Corzo (eds.), Coordenadas epistemológicas para una estética en construcción. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente. pp. 259-274.
    En 1967, el francés Guy Debord escribía un resonante texto, La sociedad del espectáculo, en el que nos ofrece una penetrante y aguda reflexión sobre la sociedad de consumo —cuya experiencia directa vive en la Francia de la posguerra—, donde florece la economía de la abundancia, la industria del ocio, la generalización de los medios de comunicación audiovisual y la propagación del llamado american way of life. Anclado fuertemente en las ideas de Marx sobre la alienación y el fetichismo mercantil, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Del pathos, la extensión y la circunstancia del mundo para la experiencia del arte actual.Carlos Vanegas - 2016 - In Vanegas Carlos (ed.), ¿Arte sin estética? Universidad de Antioquia. pp. 131-166.
    Frente al interés por construir un discurso que dé cuenta del momento particular del arte contemporáneo, y que, además, pueda esclarecer y proponer diversas respuestas frente a los productos artísticos que se realizan en la difícil circunstancia actual, se han dirigido diferentes propuestas disciplinares que presentan análisis de la obra de arte y la experiencia que surge en su comprensión. La situación, que a veces se caracteriza por la impotencia de la teoría, la historia y la crítica del arte al (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  7
    El desplazamiento en la teoría de la propiedad de John Locke: del criterio de necesidad a la teoría del valor para justificar la colonización inglesa en América.Joan Chumbita - 2011 - Cuyo 28 (2):25-52.
    La teoría de la propiedad de Locke tiene como escenario el estado de naturaleza, cuyo correlato empírico es la colonización inglesa de América. Este es el supuesto que permite articular la apelación a la teología para fundar la propiedad privada de modo unilateral y en cualquier lugar del mundo; el desplazamiento del criterio de necesidad a la teoría del valor para justificarla; así como el supuesto de abundancia que la hace posible sin requerir pacto político ni consenso social. En este (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  18. Lo bello seco o la experiencia Gould.Tomás Abraham - 2005 - Astrolabio:2.
    En la página 52 de su autobiografía Mi vida en la música Daniel Barenboin afirma no compartir la filosofía de Glenn Gould para quien la grabación es la única manera de producir música en el futuro. Baremboin define a su filosofía de la música un ¿naturalismo¿ para el que la música es sinónimo de vida, y lo que la singulariza es el tiempo, y el tiempo es lo que se pierde y jamás vuelve. El tiempo es lo que se pretende (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  7
    La Evolución biológica en la Biofilosofía de F. J. Ayala.Diego Cano Espinosa - 2016 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 71 (269):1015-1054.
    El discurso biológico de Ayala se centra en estas tres cuestiones: 1) El hecho de la evolución. 2) Historia de la evolución. 3) Mecanismos del desarrollo y cambio evolutivos. El hecho determinante y cierto, según Ayala, es la evidencia de relaciones entre todos los organismos debidas a una común descendencia con modificaciones como lo han demostrado con abundancia la Paleontología, Anatomía comparada, Biogeografía, Embriología, Genética Molecular, Bioinformática y otras disciplinas biológicas que nos llevan a la afirmación de que el hecho (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  1
    Tierra de sombras: desafios de la sustentabilidad y del desarrollo territorial y local ante la globalizacion.Roberto P. Guimarães - 2003 - Polis 5.
    Tras situarse como ‘políticamente correcto’ al analizar la globalización, el autor de este ensayo sostiene que los defensores actuales de ésta asemejan la ferocidad y al dogmatismo de los cristianos globalizadores de principios de los años mil. Afirma que la globalización es una tierra de sombras que se posiciona tras un breve auto-engaño de la abundancia estamos despertando de la farra desarrollista. De allí la necesidad de incorporar un marco ecológico en nuestra toma de decisiones económicas y políticas, y una (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  4
    Filosofar o morir: la actualidad de la Teoría Crítica.Xabier Insausti - 2017 - Madrid: Plaza y Valdés Editores.
    La filosofía ha perdido la garra que tenía desde el siglo XIX. Este proceso conlleva también un desencanto cada vez mayor de un mundo vacío, un mundo que no encuentra su norte, que se ahoga en su propia abundancia. La neoliberización de dicho mundo es la forma que ahora debe ser pensada y combatida también por la filosofía, que puede y debe aportar una reflexión crítica, debe personarse en las barricadas de la lucha actual, que es muy distinta a la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  7
    Acerca de la red ideológica del proceso independentista: los problemas de comunicación y de consensualización.Dieter Janik - 2011 - Cuyo 28 (2):55-73.
    La teoría de la propiedad de Locke tiene como escenario el estado de naturaleza, cuyo correlato empírico es la colonización inglesa de América. Este es el supuesto que permite articular la apelación a la teología para fundar la propiedad privada de modo unilateral y en cualquier lugar del mundo; el desplazamiento del criterio de necesidad a la teoría del valor para justificarla; así como el supuesto de abundancia que la hace posible sin requerir pacto político ni consenso social. En este (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  8
    El maestro Eckhart: Filosofía y Mística.Gonzalo Soto Posada - 2012 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 46:165-187.
    El artículo intenta mostrar cómo la mística del Maestro Eckhart es la sumersión en la nada silente de Dios como plenitud vacía y vacío pleno, en el desierto de la abundancia divina del no ser del ser de Dios, gracias al cumplimiento de la voluntad divina como ascenso que la cumple sin cumplirla. Para ello, analiza la vida, la obra y el pensamiento del Maestro con base en sus textos El libro del consuelo divino, El fruto de la nada, Vida (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  1
    História da educação do tempo presente: bases teórico-metodológicas.Afonso Celso Scocuglia - 2011 - Filosofia E Educação 3 (1):p - 295.
    Neste trabalho, nosso objetivo foi expor a relevância das bases teórico-metodológicas da história da educação do tempo presente e desta para a pesquisa histórico-educacional. Partimos dos alicerces da história do tempo presente, destacando alguns conceitos construtores desse campo oriundos de autores como Rémond, Bédarida e Chartier, entre outros. A seguir, trabalhamos os avanços e os desafios enfrentados pelos pesquisadores desse campo. As fontes disponíveis para as pesquisa da história da educação do tempo presente foram destacadas, argumentando que a abundância (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  6
    Rico y pobre: desastre social y virtud cívica en el autor de Utopía.Álvaro Silva - 2022 - Madrid: Marcial Pons Historia.
    La admirable riqueza cultural y artística del Renacimiento esconde una desoladora miseria y aquella "edad de la abundancia" contrasta con una inmensa pobreza. Lejos de ser una broma o una pesadilla, la celebrada Utopía de Tomás Moro fue antes que nada un desafío insoslayable, pues proponía que ninguna sociedad merece tal nombre si tolera la miseria de un solo pobre. Rico y pobre explora la cuestión en ese libro de 1516 y en otros del escritor londinense para concluir con un (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  14
    Sociedade de consumidores e o desinteresse pela esfera pública: escravização invisível e a política instrumental em Hannah Arendt.Kelly Janaína Souza da Silva - 2019 - Griot : Revista de Filosofia 19 (2):218-229.
    Erigir o aumento da riqueza e da abundância como um objetivo primordial para a vita activa já se desenhava como premissa axiomática da economia política clássica, além do sonho idealizado dos pobres e despossuídos. Havia, no entanto, certa esperança utópica de que, ao viver em uma sociedade com maior abastança, as pessoas cidadãs buscariam mais plenamente o desenvolvimento de apropriada abstenção consciente do trabalho e do consumo em seu tempo livre, ou seja: que isento da dor e do esforço (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  7
    Filosofia das Tecnociências: com quantas mãos se faz uma plantação?Ronei Clécio Mocellin & Débora Aymoré - 2023 - Cadernos PET-Filosofia (Parana) 23 (1).
    Se na filosofia e história do corpo os posicionamentos são agrupados entre os que consideram haver substância única (Espinosa) ou dupla (Descartes) que conformam diferentes aspectos dos indivíduos (alma/mente – corpo), na filosofia da ciência nos confrontamos com a o terceiro excluído nestes dualismos com consequências existenciais: trata-se da técnica ou, para utilizarmos um termo mais preciso, das tecnologias. Neste sentido, a máquina é um corpo, não do tipo que nasce naturalmente: as máquinas nascem de um parto artificial, emergem a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  4
    Nietzsche's Chaos Sive Natura: Evening Gold and the Dancing Star.Babette E. Babich - 2001 - Revista Portuguesa de Filosofia 57 (2):225-245.
    Nietzsche's creative and fundamental account of chaos in both its cosmic, universal as well as its humane context, recalls the ancient Greek meaning of chaos rather than its modern, disordered, decadent significance. In this generatively primordial sense, chaos corresponds not to the watery nothingness of Semitic myth or modern, scientific entropy but creative, uncountenancedly abundant potency. And in such an archaic sense, Nietzsche's chaos is a word for both nature and art. Nietzsche's creative conception of chaos equates it with the (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  4
    Na abund'ncia das intuições Filosofia experimental negativa e a orientação do pensamento.Hilan Bensusan - 2017 - Analytica. Revista de Filosofia 20 (2):101-115.
    This work explores the impact of negative X-Phi in the philosophical practice of relying on intuitions. After analyzing how intuitions work, their different types and how they orient thought, I argue that there are several interesting ways for philosophy to deal with the abundance of intuitions that sometimes are in conflict. The emerging image is one where philosophy responds directly or indirectly to truth and doesn't have in intuitions its sole evidential basis.Resumo: O texto explora o impacto da filosofia experimental (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  9
    Desigualdad, subdesarrollo y pobreza en la actual globalización ultraliberal.Anastasio Ovejero Bernal - 2008 - Eikasia Revista de Filosofía 18:107-177.
    Hoy día resulta imposible hablar de pobreza y de desigualdad sin hablar de globalización. El objetivo principal de este trabajo es mostrar que no existe ningún determinismo, que el hambre, la pobreza, el subdesarrollo y las desigualdades que aún se mantienen en el planeta en medio de la abundancia y el desarrollo, no es algo inevitable, sino que es producido por unas políticas concretas que van dirigidas, intencionadamente, a unos grupos frente a otros.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  12
    La Legitimidad Transcultural de Los Derechos Humanos Universales: Una Justificación Plural Por Encima de Las Barreras Normativas.Tore Lindholm - 2007 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 41:107-132.
    En el mundo actual, en el que se está reduciendo la abundancia y la inalterabilidad de la diversidad cultural, nuestras barreras culturales se pueden salvar —aunque no adulterar— si todo el mundo en todas partes se acoge a los derechos humanos. En el presente artículo intento defender la idea de que, para conseguirlo, tenemos que elaborar una pluralidad de aprobaciones de los derechos humanos universalmente aplicables que sea diversa pero bien cimentada culturalmente; en resumidas cuentas, deberíamos adoptar una justificación plural (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  4
    Nem utopia nem distopia: Propostas para um futuro bom de ser vivido.Marijane Vieira Lisboa - 2020 - Pensando - Revista de Filosofia 11 (24):100-108.
    Esse artigo examina a crítica de Hans Jonas à utopia marxista, questionando os limites ecológicos existentes para se atingir o ideal de uma sociedade de abundância e afirma que sua concepção de uma vida módica e respeitadora daqueles limites coincide com as tendências e propostas mais avançadas que surgiram nos últimos tempos como alternativas ao crescimento e ao desenvolvimento.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  21
    Hegel ante el capitalismo industrial: la pobreza y la plebe como residuos del Estado moderno.Andrés Pérez - 2022 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 3 (5):e21057.
    El presente escrito tiene como objetivo aproximarse a lo que ha sido la gran “fisura” de los “Principios de la filosofía del derecho”: el aumento ingente de pobreza en el seno de las sociedades industriales modernas. A partir de su filosofía gris, carente de soluciones, Hegel aporta una filosofía política cuya estructura lógica y coherencia no escapa del latido de la negatividad que ostenta todo acontecer histórico, dando cuenta de las contradicciones de los mismos elementos que vertebran aquella realidad tal (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  16
    Aristotle's philosophy about happiness is the function of valuing human life.Bui Xuan Thanh - 2023 - Aufklärung 10 (1):53-64.
    Resumo: A revolução tecnológica 4.0 e a cooperação internacional têm feito várias mudanças na sociedade. As pessoas passam a desejar uma vida feliza e pacífica ao perceberem que a felicidade é um alvo ou uma meta necessária na vida. O artigo usa o método dialético materialista do pensamento filosófico de Aristóteles de maneira compreensiva, especificando princípios históricos acerca de seu conceito de felicidade comparado ao que temos hoje para mostrar que o valor da felicidade é o valor da beleza. Além (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  3
    El Asedio a la Modernidad: Crítica Del Relativismo Cultural.Juan José Sebreli - 2013 - Debate.
    Hay en la obra de Juan José Sebreli, más allá de la diversidad de los temas, una sorprendente continuidad. En esta obra, ambiciosa y de madura reflexión, Sebreli encara la síntesis de los problemas que lo han obsesionado desde los años 60. Los analiza ahora desde una perspectiva originalísima, a la que contribuyen sin duda los cambios experimentados por el mundo y por él mismo. El asedio a la modernidad, publicada en Argentina en 1991 y totalmente revisada para la actual (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36.  5
    La Discusión Sobre Vita Activa, Nobilitas y Libertad en La Utopía de Tomás Moro.Manuel Méndez Alonzo - 2011 - Revista Portuguesa de Filosofia 67 (2):355-376.
    The objective of this work is to analyze the relation between active life, nobility and liberty in Thomas More s Utopia. In Quentin Skinners interpretation, Moro argues that the true nobility should not be understood as abundance of wealth, but as willingness to provide good services for the commonwealth. In first place, this paper will show some classical interpretations in favor and against of active and contemplative life. Second, it will contrast the propositions of two strands of Humanism found in (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  15
    Alcuíno Três livros sobre a fé na santa e indivisível Trindade. Ao glorioso imperador Carlos Magno a Deus devoto.Carlos Arthur R. Nascimento - 1996 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 41 (163):553-557.
    LIVRO 1 Prefácio Em nome da santa Trindade. Embora estejamos afastados da alegria da felicidade bem-aventurada na cegueira deste exílio, como pena justíssima pelo pecado original, não estamos de tal modo cortados e separados dela que mesmo, no que é mutável e temporal, não saibamos buscar ou desejar a eternidade, a verdade, a felicidade. O que se percebe pelo fato de que não temos vontade nem de morrer, nem de nos enganar, nem de estar na miséria. Donde, por este instinto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  17
    Especies naturales, leyes causales y conceptos mágicos: una aproximación a lo real maravilloso americano.Christian Schumacher - 2012 - Areté. Revista de Filosofía 24 (1):153-177.
    La historia de las ideas en América Latina está atravesada por una relación enajenada con la naturaleza, que aparece como mágica, indescifrable y hostil. Las dos características principales de esta concepción de naturaleza son la abundancia de especies extrañas y la impredecibilidad de los acontecimientos.En este ensayo argumentaré que la primera característica es un efecto natural del proceso de aprendizaje inductivo bajo condiciones del Descubrimiento y de la Conquista, y que la segunda característica es a su vez un efecto de (...)
    Direct download (10 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  5
    Meister Eckhart: Philosophy and Mysticism.Gonzalo Soto Posada - 2012 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 46:165-187.
    El artículo intenta mostrar cómo la mística del Maestro Eckhart es la sumersión en la nada silente de Dios como plenitud vacía y vacío pleno, en el desierto de la abundancia divina del no ser del ser de Dios, gracias al cumplimiento de la voluntad divina como ascenso que la cumple sin cumplirla. Para ello, analiza la vida, la obra y el pensamiento del Maestro con base en sus textos El libro del consuelo divino, El fruto de la nada, Vida (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  27
    Alan D. Sokal, Thomas S. Kuhn y la epistemología moderna.Eugenio Moya Cantero - 2000 - Revista de Filosofía (Madrid) 23 (1):169.
    La controversia que han mantenido Sokal y algunos críticos de la ciencia sobre la práctica y cultura científicas constituye uno de los episodios más atractivos de la epistemología y la sociología del conocimiento científico actual2. Alan Sokal es un profesor de Física en la Universidad de Nueva York que, con el fin de denunciar la falta de rigor intelectual y la abundancia de discursos vaporosos de ciertos estudios sociales y culturales de la ciencia, decidió preguntarse qué respuesta editorial obtendría si (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  10
    Igualdad, sustentabilidad y ciudadanía ecológica.Ramón Máiz - 2011 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 11:13-43.
    Frente a la tradicional discusión contemporánea en mesas separadas de la teoría política verde y las teorías de la igualdad, se propone aquí una lectura igualitarista del principio de sustentabilidad. Junto a la responsabilidad hacia las generaciones futuras y el respeto a los límites de los ecosistemas, la sustentabilidad debe incorporar como un aspecto fundamental la igualdad de oportunidades de bienestar en el interior de cada país, así como entre Norte y Sur. La sustitución de la hipótesis de la abundancia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  11
    Los seres humanos como depredadores: una visión general de las estrategias de depredación seguidas por cazadores con distintas motivaciones.Fredrik Dalerum & Lourens H. Swanepoel - 2017 - Arbor 193 (786):419.
    La teoría depredador-presa sugiere que los depredadores generalistas están vinculados a la estabilidad demográfica de las presas, mientras que los especialistas son desestabilizadores. En este artículo hemos hecho una revisión general de las consecuencias demográficas de diferentes estrategias de depredación y hemos intentado testar la hipótesis de que la caza de subsistencia se produce de forma oportunista, la caza de persecución sería la realizada por depredadores especializados y la caza recreativa por depredadores generalistas. Desde esta hipótesis, la caza de persecución (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  1
    Antoni Doménech, El eclipse de la fraternidad, una revisión republicana de la tradición socialista, Ed. Crítica, 2004, 473 p. [REVIEW]Joaquín Miras Albarrán - 2004 - Polis: Revista Latinoamericana 9.
    El libro que nos ocupa es una obra espléndida, escrita por de una de las mentes coetáneas de más largos alcances y de saberes más universales. El filósofo y veterano luchador y resistente Toni Domènech. La obra, de vasta erudición y multidisciplinariedad de saberes, es un libro de lectura apasionante, sin duda gracias a la propia pasión con la que el autor la escribe y también a su excelente manera de escribir. Y, sobre todo, por la importancia, originalidad y abundancia (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  8
    Elementos para una crítica general de la propiedad: el trabajo inmaterial y la construcción económica de la escasez.Ariel Fazio - 2020 - Revista de Filosofía 45 (1):161-177.
    Teniendo como punto de partida la contraposición entre dos principales definiciones de lo económico, una formal y otra material o sustantiva, y en un contexto de nuevos cercamientos sobre la naturaleza y la cultura, se retoman las conceptualizaciones tradicionales de la propiedad privada para confrontarlas con la tendencia contemporánea hacia una creación artificial de escasez en la producción inmaterial. Desde aquí, se propone discutir las nociones tradicionales sobre la propiedad privada y su relación con la definición de lo económico, con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark