Results for 'Estética, arte, axiología, estética y arte'

1000+ found
Order:
  1. La estética, el arte y su reencuentro con la Academia.José Ramón Fabelo-Corzo & Rodrigo Walls Calatayud (eds.) - 2022 - Puebla: Colección La Fuente, BUAP – Instituto de Filosofía de La Habana.
    Con este volumen de la serie Academia y Egresados, la Colección La Fuente ofrece una compilación de trabajos de profesores, colaboradores y egresados de la Maestría en Estética y Arte (MEyA) de la BUAP. Preparado especialmente para ser presentado en el V Encuentro de Egresados de la MEyA (junio de 2022), la diversidad temática de las aportaciones que incluye el libro (estética y teoría del arte; historia del arte e instituciones artísticas; arte, ciencia y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Axiología decolonial y valoración arti-estética de la artesanía mexicana.José Ramón Fabelo Corzo - 2022 - In Alberto López Cuenca & Fernando Huesca Ramón (eds.), Investigaciones actuales en Estética y Arte. Entre la representación y su desbordamiento. pp. 289-303.
    En el campo de la estética y la teoría del arte, la imposición de categorías, conceptos y valores por parte de las culturas colonizadoras y hegemónicas (que hoy han sido introyectados como parte de la conciencia valorativa de las culturas dominadas) ha condenado lo generado por el otro (la periferia), a no ser más que algo premoderno, bárbaro y, por tanto, concebido como algo que debe ser trascendido o superado. Tal es el caso de la producción artística de (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Relación entre valor económico y valor estético en la obra de arte contemporánea. Una aproximación.José Ramón Fabelo Corzo - 2022 - In Alberto López Cuenca & Fernando Huesca Ramón (eds.), Investigaciones actuales en Estética y Arte. Entre la representación y su desbordamiento. pp. 263-272.
    El valor económico del objeto artístico está dado por el costo de su producción y las fluctuaciones del mercado, además de otros elementos axiológicos en cada caso. Pero ¿es este precio, el representante fiel de su valor estético? ¿El valor económico es directamente proporcional a su valor estético? ¿Su valor de uso corresponde a su valor de cambio? Los problemas de precio y valor nos redirigen a cuestiones más humanas y culturales, no solo a los análisis de costo y beneficio, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Apuntes para una interpretación axiológica del arte.José Ramón Fabelo Corzo - 2005 - In Mayra Sánchez Medina (ed.), Estética. Enfoques actuales. La Habana, Cuba: pp. 133-144.
    El trabajo busca acercarse a la comprensión de los rasgos particulares de los valores estéticos, fundamentalmente en las obras de arte. Para ello parte de la premisa de que el valor estético no es en sí mismo un atributo del objeto artístico, ni el resultado exclusivo de la plasmación en él de cierto ideal estético. Para que un objeto sea portador de valor estético ha de funcionar precisamente como tal, lo cual presupone la presencia y participación de otros sujetos (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5. La estética y el arte a debate (II).José Ramón Fabelo-Corzo & Mariana Romero Bello (eds.) - 2018 - Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP.
    El presente libro recopila algunas de las mejores investigaciones presentadas en el “IX Coloquio Internacional de Estética y Arte” en La Habana en diciembre del 2015, redactadas ahora a modo de artículos. La estética y el arte a debate II está compuesto por 27 artículos y se encuentra dividido en cinco bloques que, de alguna manera, reflejan las temáticas centrales alrededor de las cuales giró el encuentro del 2015. Los bloques temáticos son: 1 Arte, (...) y política, 2 Cine y medios audiovisuales, 3 Nuevas prácticas artísticas, 4 Arte y cuerpo y 5 Miradas clásicas. (shrink)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  8
    Estética y hermenéutica: ¿Una revitalización de lo incompatible? Sobre la ontología del arte como praxis reflexiva en Georg W. Bertram.Esteban Alejandro Juárez - 2020 - Tópicos 40:77-96.
    En las últimas décadas, la tendencia a pensar la estética a partir del carácter autónomo de su objeto ha sido dominante en la discusión filosófica alemana. Sin embargo, la crítica a la estética de la autonomía ha cobrado recientemente un nuevo aliento. Uno de los intentos más ambiciosos por destronar la centralidad de este paradigma en la estética actual corresponde al filósofo Georg W. Bertram. El propósito de este artículo es reconstruir la teoría estética de Bertram (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La estética y el arte más allá de la academia.José Ramón Fabelo-Corzo & Berenize Galicia Isasmendi (eds.) - 2012 - Puebla, Pue., México: Colección L a Fuente, BUAP.
    Los materiales que nutren este libro parten de un inédito encuentro que los profesores, colaboradores y estudiantes actuales de la Maestría en Estética y Arte (MEYA) de la BUAP sostuvieron con los egresados del programa, ubicados hoy en espacios profesionales que se encuentran “más allá de la Academia” que los formó como maestros en estética y arte. Es el testimonio gráfico de los aportes académicos, investigativos y artísticos que el encuentro condensó entre el 22 y el (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. La estética y el arte de regreso a la Academia.José Ramón Fabelo-Corzo & Bertha Laura Álvarez Sánchez (eds.) - 2014 - Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP.
    Los materiales que integran este libro provienen del II Encuentro de Egresados realizado en el verano de 2012 por la Maestría en Estética y Arte de la BUAP. Regresaban a su academia los que alguna vez fueron sus estudiantes. Venían con el propósito de reencontrarse con los avances investigativos de sus profesores y a traer ellos mismos los resultados de la continuidad de su trabajo de investigación. Algunos dejaron también en el encuentro una muestra de su arte. (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La estética y el arte de la Academia a la Academia.José Ramón Fabelo-Corzo & Eliecer Eduardo Alejo Herrera (eds.) - 2016 - Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP.
    Con este volumen de la serie Academia y egresados, la Colección La Fuente ofrece una selección de los trabajos presentados en junio de 2014 en el III Encuentro de Egresados de la Maestría en Estética y Arte de la BUAP. El encuentro resultó ser inter-académico, por las diversas procedencias institucionales tanto de los conferencistas invitados, como de los propios exalumnos. De ahí el título general del libro, que también busca expresar la circularidad total de un movimiento que nace (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  4
    Dossier: Pier Paolo Pasolini y las artes: vigencia estética y política.Pablo Corro Penjean - 2015 - Aisthesis 58:327-328.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Estética, arte y consumo. Su dinámica en la cultura contemporánea.José Ramón Fabelo-Corzo & Alicia Pino Rodríguez (eds.) - 2011 - Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP.
    El presente libro, editado de manera conjunta por la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP y el Instituto de Filosofía de La Habana, reúne algunos de los principales resultados del Proyecto de Investigación Coordenadas epistemológicas para el análisis estético de la cultura y su relación con el consumo, coordinado por el Grupo de Investigación sobre Estética, Cultura y Arte, perteneciente a la institución cubana, con la colaboración de los cuerpos académicos de Estética y Arte (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  2
    El arte como dramatización Y experiencia estética.Porfirio Cardona Restrepo - 2010 - Escritos 18 (41):326-363.
    El artículo pretende demostrar que a partir del arte como experiencia estética y dramatización, Richard Shusterman logra superar la estética analítica que había restringido el arte al análisis de los conceptos y a la práctica institucional. Ya no se trata de conocer la verdad del arte sino de potenciarlo para que abarque otros niveles de la vida y puedan mejorarla ética y políticamente.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. La estética y el arte a debate (I).José Ramón Fabelo-Corzo & María Guadalupe Canet Cruz (eds.) - 2015 - Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP.
    El presente libro, La estética y el arte a debate I, compila los resultados fundamentales del trabajo del VIII Coloquio Internacional de Estética y Arte, celebrado en La Habana entre el 9 y el 11 de diciembre de 2013. El coloquio, convocado y auspiciado por diversas instituciones cubanas y mexicanas, fue expresión de los fructíferos vínculos de colaboración entre la Maestría y el Cuerpo Académico de Estética y Arte de la Benemérita Universidad Autónoma de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Presentación. La estética y el arte de la Academia a la Academia.José Ramón Fabelo Corzo - 2016 - In José Ramón Fabelo-Corzo & Eliecer Eduardo Alejo Herrera (eds.), La estética y el arte de la Academia a la Academia. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP. pp. 11-14.
    Con este volumen de la serie Academia y egresados, la Colección La Fuente ofrece una selección de los trabajos presentados en junio de 2014 en el III Encuentro de Egresados de la Maestría en Estética y Arte de la BUAP. El encuentro resultó ser inter-académico, por las diversas procedencias institucionales tanto de los conferencistas invitados, como de los propios exalumnos. De ahí el título general del libro, que también busca expresar la circularidad total de un movimiento que nace (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  8
    Ontología estética, estética ontológica: un replanteamiento del arte y lo bello desde el realismo especulativo.Mario Teodoro Ramírez Cobián - 2019 - Valenciana 24:183-207.
    En este artículo se cuestiona si el arte, y el objeto estético en general (lo bello) puede ser pensado desde la perspectiva de la nueva corriente filosófica del realismo especulativo. El asunto es enfocado bajo una doble perspectiva: lo que sería una concepción ontológica de lo estética y lo que sería una concepción estética de la ontología. Sólo bajo este doble enfoque es posible responder al desafío que lo estético plantea al pensamiento ontológico en general.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  6
    Experiencia estética y crítica del arte: Los planteamientos de John Dewey.Román de la Calle - 1996 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 1.
    RESUMENEl trabajo se propone analizar la relación que John Dewey establece entre la experiencia estética y la crítica de arte. Dewey entiende la crítica como estadio mediador entre la expreiencia estética y la propia finalidad ilustrativa de la crítica. Asimismo, esta mediación es analizada como experiencia crítica, desarrollada en el proceso reflexivo y comunicativo del juicio crítico.PALABRAS CLAVEDEWEY-ESTETICA-CRITICA DE ARTEABSTRACTThe paper focuses on the relation John Dewey establishes betwerrn the aesthetic experiencie and art critique. Dewey conceives critique (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  15
    El arte como «epoché» y reducción eidética. La fundamentación de la estética de Ortega y Gasset en la fenomenología husserliana.Antonio Gutiérrez-Pozo - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (291 Extra):953-975.
    Este artículo muestra cómo la estética de Ortega y Gasset es una estética fenomenológica porque se fundamenta sobre la fenomenología de Husserl. La comprensión orteguiana del arte como epoché y reducción eidética es una prueba de ello. La deshumanización o desrealización del arte, concepto central de la estética de Ortega, consiste en realizar la epoché y la reducción eidética hacia la pura conciencia o conciencia de. Según Ortega, el arte siempre ha sido epoché y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  12
    Postestructuralismo y estética: entre arte y género.Naím Garnica - 2018 - Trans/Form/Ação 41 (4):205-222.
    Resumen El objetivo general del trabajo es analizar las influencias y recepciones del post-estructuralismo en las lecturas de Judith Butler y sólo algunas derivaciones en el pensamiento de Paul B. Preciado. A partir de este rastreo se pueden establecer las críticas de la teoría queer al feminismo a través de las imágenes y textualidades que propone el arte. La hipótesis general del trabajo supone que, a partir de la recepción del postestructuralismo en los análisis de Butler y Preciado, se (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  7
    Teoría estética y feminismos: respuestas inclusivas y globales a la experiencia en el arte y la sociedad actual.Ana Luisa Martínez-Collado - 2023 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 89:163-178.
    El artículo analiza los procesos deconstructivos propuestos por la estética feminista desde la reivindicación de la experiencia y la defensa de un pluralismo interpretativo que reevalúe el proyecto moderno. Se revisan, de este modo, los conceptos de subjetividad, creatividad, genio, estética pura del placer y las categorías de lo bello y lo sublime para visibilizar perspectivas estéticas tradicionalmente silenciadas. Perspectivas necesariamente inclusivas que concilian la afirmación de la diferencia en un mundo global donde identidades, cuerpos y sexualidades habiten (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Presentación. La estética y el arte de regreso a la academia.José Ramón Fabelo Corzo - 2014 - In José Ramón Fabelo-Corzo & Bertha Laura Álvarez Sánchez (eds.), La estética y el arte de regreso a la Academia. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP. pp. 11-13.
    Los materiales que integran este libro provienen del II Encuentro de Egresados realizado en el verano de 2012 por la Maestría en Estética y Arte de la BUAP. Regresaban a su academia los que alguna vez fueron sus estudiantes. Venían con el propósito de reencontrarse con los avances investigativos de sus profesores y a traer ellos mismos los resultados de la continuidad de su trabajo de investigación. Algunos dejaron también en el encuentro una muestra de su arte. (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  3
    Estética ontológica vs. Estética humanista: estudio de la idea del arte en M. Heidegger y Ortega y Gasset.Antonio Gutiérrez-Pozo - 2003 - Revista Portuguesa de Filosofia 59 (4):1153-1180.
    As estéticas de Heidegger e Ortega representam dois modos de compreender a arte radicalmente distintos, o que é lógico se tivermos em conta que ambas respondem, por sua vez, a pontos de partida filosóficos absolutamente distintos: o ontológico e o humanista. Em oposição directa à estética ontológica heideggeriana, elaborada sobre a base da principalidade do ser, no segundo momento da sua filosofia pessoal e depois do seu contacto com o pensamento de Heidegger, Ortega, partindo da radicalidade metafísica do (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Presentación. La estética, el arte y su reencuentro con la Academia.José Ramón Fabelo Corzo - 2022 - In José Ramón Fabelo-Corzo & Rodrigo Walls Calatayud (eds.), La estética, el arte y su reencuentro con la Academia. Puebla: Colección La Fuente, BUAP – Instituto de Filosofía de La Habana. pp. 13-14.
    Este es el cuarto volumen de La Fuente enmarcado en la serie Academia y Egresados. Los tres anteriores llevaron por título La estética y el arte más allá de la Academia (2012), La estética y el arte de regreso a laAcademia (2014) y La estética y el arte de la Academia a la Academia (2016).Cada uno de los cuatro libros de la serie ha sido, en buena medida, el producto de alguno de los encuentros (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  7
    La experiencia de lo bello y los talentos del artista: acerca de la reflexión kantiana sobre Estética y Arte.Romeld Bustamante - 2011 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 9:11-26.
    El presente trabajo explora las características con las que Immanuel Kant determina qué es el sentimiento de lo bello experimentado en la naturaleza y en el arte. Tomando como punto de partida algunos elementos del surgimiento de la Estética en el siglo XVIII, se concentra en el estudio del trabajo artístico y muestra cómo el proceso creativo del artista se fundamenta en la producción y no en la reproducción mimética de la naturaleza. Con el propósito de explicar este (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Crisol y trayectorias. Acercamientos a la estética y el arte.José Ramón Fabelo Corzo & Ana Lucero López Troncoso (eds.) - 2017 - Puebla, Pue., México:
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  15
    Estética y filosofía del arte: hacia una delimitación conceptual.María Antonia Labrada - 1983 - Anuario Filosófico 16 (2):67-80.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  18
    Muerte, estética y filosofía: el arte de filosofar según Schopenhauer.Roger A. Pérez García - 2017 - Voluntas: Revista Internacional de Filosofia 8 (2):43.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  3
    La experiencia de lo bello y los talentos del artista: acerca de la reflexión kantiana sobre Estética y Arte.Romeld Bustamante - 2011 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 9:11-26.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Arte, mercancía y mass-media: entre regímenes de la estética y la política.Sebastián González Montero - 2008 - A Parte Rei 57:4.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  18
    La experiencia estética y los estratos de la obra de arte. La estética como la esencia del arte.Pau Pedragosa - 2014 - Investigaciones Fenomenológicas 4:265.
    El contenido de este artículo consiste en mostrar que la experiencia estética es la esencia de la experiencia de la obra de arte. Argumentaré en contra de la concepción del arte de Arthur C. Danto según la cual el arte moderno ya no requiere de la experiencia estética y este hecho determina el fin del arte. La experiencia estética permitiría dar cuenta del arte desde el Renacimiento hasta el siglo XIX pero el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Experiencia estética y crítica de arte.Román de la Calle - 1996 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 1:53-73.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  1
    Las definiciones estéticas de arte y sus supuestos.Sixto Castro - 2024 - Ideas Y Valores 72 (183).
    En este texto se presenta una lectura crítica de las definiciones de arte que lo vinculan de modo necesario con las propiedades estéticas. Se analizan los elementos centrales de los que dependen estas definiciones y se muestra su carácter problemático. Asimismo, se hace patente su vinculación con algunos intentos de ofrecer un enfoque intercultural y universalista de las artes y se concluye que, si bien las propiedades estéticas tienen una gran importancia en la teorización sobre las artes, es necesario (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  99
    La subjetivización de la estética y el valor cognitivo del arte según Gadamer.Pedro Karczmarczyk - 2007 - Analogía Filosófica (1):127-173.
    En este trabajo analizamos la reivindicación gadameriana del valor cognitivo de arte como un ejemplo de un modo de conocimiento que permite concebir de mejor manera la comprensión que tiene lugar en las ciencias del espíritu. Dicha reivindicación presupone el desconocimiento del valor cognitivo del arte operado por la subjetivización de la estética con Kant y una vuelta a los presupuestos de la tradición humanista. Por ello en la introducción presentamos en esquema los conceptos humanistas de tacto, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  33.  8
    La deshumanización del arte y otros ensayos de estética.José Ortega Y. Gasset - 1981 - Madrid: Revista de Occidente.
    Esta reedición de La deshumanización del arte incluye, además del ensayo que da título al volumen, una serie de artículos que Ortega no recogió en ninguno de sus libros. En ellos se comprueba la persistencia con que supo extraer de la experienca del arte notas relevantes para el curso de sus formulaciones filosóficas. En esta nueva edición -revisada conforme a los originales- se incluye el discurso " La verdad no es sencilla ", publicado recientemente con carácter póstumo, y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Transculturalidad y arte contemporáneo. Hacia una no dualidad estética.Rosa Fernández Gómez - 2004 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía:103-122.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  8
    Reivindicación estética del arte popular.Sixto J. Castro - 2002 - Revista de Filosofía (Madrid) 27 (2):431-451.
    La distinción entre arte culto y arte popular, como un caso particular de la distinción entre alta cultura y cultura popular, forma parte de los principios de la teoría estética. En este artículo tratamos de ver cuál es el fundamento de la misma, así como de analizar el trasfondo estético de las críticas al arte popular, para, desde ahí, emprender una defensa del mismo en el ámbito de la teoría del arte, con la intención de (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  36.  8
    Moreno, Inés (2021). La autonomía de la experiencia estética y su problemática aplicación al arte.Howen Isaac Rava - 2021 - Páginas de Filosofía 22 (25):132-137.
    Se trata de una reseña del libro de Inés Moreno. La autonomía de la experiencia estética y su problemática aplicación al arte. Montevideo: Ediciones Universitarias-Unidad de Comunicación de la Universidad de la República, 184 páginas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  10
    Signo, funcion y valor: estetica y semiotica del arte de Jan Mukařovský.Jan Mukařovský - 2000 - [Bogotá, Colombia]: Plaza & Janes. Edited by Jarmila Jandová & Emil Volek.
    Recoge extensos extractos de veinte trabajos del filósofo, organizados en grandes epígrafes temáticos.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  9
    Una teoría personal del arte: antología de textos de estética y teoría del arte.Ramón Gómez de la Serna & Ana Martínez-Collado - 1988
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  14
    Presentación: la estética y las acciones políticas del arte.Carlos Vanegas Zubiría - 2018 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 58:7-8.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  17
    ¿Cómo pensar el arte? Valoración estética: ¿quién decide y con qué criterio?Gonzalo García - 2019 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 17:189-200.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. La angustia (entre la estética, el arte y el psicoanálisis).María Antonia González Valerio - 2012 - Estudios Filosóficos 61 (176):127-138.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. "La Estetica y la Filosofía del Arte en España en el Siglo XX. Tomo 1": Francisco José León Tello. [REVIEW]Harold Osborne - 1984 - British Journal of Aesthetics 24 (4):377.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Actualidad de las humanidades desde la perspectiva de la estética y el arte.José Ramón Fabelo Corzo - 2015 - Spinor 27 (27):11-12.
    Reflexión sobre la permanente vigencia del desarrollo de las humanidades desde la perspectiva particular de la estética y el arte.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  7
    Agencias no humanas en el arte. Caminos cruzados de la estética y la antropología.Jordi Carmona Hurtado - 2023 - Ideas Y Valores 71:181-201.
    En el presente artículo planteamos una lectura cruzada de diferentes aspectos de la antropología (Claude Lévi-Strauss, Alfred Gell y Viveiros de Castro) y del discurso estético (Friedrich Schiller y Deleuze/Guattari). La antropología se ha constituido como un nuevo saber que implica cierta ética de descolonización del pensamiento. Esta descolonización supone una puesta en cuestión de los binarismos más arraigados en la filosofía occidental, entre ellos el que solo cabe atribuir agencia a los seres humanos. Nuestro propósito es mostrar que el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  95
    La deshumanización del arte.José Ortega Y. Gasset - 1925 - Pozuelo de Alarcón: Espasa. Edited by Valeriano Bozal Fernández.
    Ligado directamente a la dinámica de los movimientos renovadores del arte que surgieron en la España de los años veinte, el texto de Ortega y Gasset ofrece unas perspectivas más amplias y entronca con la renovación de la estética y la historia del arte que había iniciado la tradición teórica e historiográfica alemana a finales del siglo XIX. Ofrecemos, además otros escritos que, como «¿Una exposición Zuloaga?», «La Gioconda», «Diálogo sobre el arte nuevo», «Ensayo de (...) a manera de prólogo» y «Sobre la crítica del arte», permiten una mejor comprensión del pensamiento de Ortega y del debate artístico y estético en España. La presente edición va precedida de un prólogo de Valeriano Bozal. (shrink)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   12 citations  
  46.  7
    Virtualidad Estética y Realidad.Antonio Gutiérrez Pozo - 2011 - Praxis Filosófica 20.
    Contra el dualismo platónico, el arte muestra que la virtualidad y la realidad no están enfrentadas. La obra de arte es virtualidad, pero no está ontológicamente separada de la realidad que representa. La virtualidad estética según Gadamer supone un crecimiento del ser de la realidad, precisamente hacia su propia verdad. La obra de arte por tanto no representa el ser de la realidad sino lo que puede ser.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  7
    Estética y política.Rodrigo Montenegro - 2017 - Aisthesis 62:49-66.
    I propose a reading of some theoretical-critical texts published during the first decade of the twenty-first century, in order to perform a cartography of the complex weft of aesthetic knowledge and, in doing so, to consider new inflections and points of view to read the arts, the literature and its policies. The inquiries of Jacques Rancière, Andreas Huyssen, Nicolás Bourriaud, Reinaldo Laddaga and Néstor García Canclini are projected on the contemporary scene as reformulations of a discourse that tries to refer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  10
    Estética y liberación en H. Marcuse, en el centenario de su nacimiento.Maria Carmen López Sáenz - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 4.
    RESUMENCon ocasión del centenario del filósofo H. Marcuse, la autora reflexiona sobre el pensamiento del mismo tomando como hilo conductor su teoría estética tal y como se plasma a lo largo de su obra. la estrecha relación entre la concepción marcusiana del arte y la liberación humana es lo que hace que la comprensión de aquella resulte imprescindible para interpretar el proyecto filosófico de Marcuse. este artículo valora la paradójica propuesta de Marcuse de un arte autónomo y, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  23
    La autonomía del arte en Benjamin y Heidegger: a propósito de la interpretación de Burkhardt Lindner.Ricardo Ibarlucía - 2014 - Revista Latinoamericana de Filosofia 40 (2):219-239.
    Este trabajo discute la aproximación que Burkhardt Lindner establece entre las concepciones del arte de Walter Benjamin y Martin Heidegger. Reexaminando las tesis de "Das Kunstwerk im Zeitalter seiner technischen Reproduzierbarkeit" y "Der Ursprung des Kunstwerkes", contrapone los argumentos por medio de los cuales en estos textos se rechaza la autonomía del arte, mostrando las distintas constelaciones teóricas que componen en ellos los conceptos de estética y arte, tékhne y phýsis, Erfahrung y Erlebnis. Finalmente, amplía su (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50.  19
    Mukařovskỳ, Jan. Signo, función y valor. Estética y semiótica del arte de Jan Mukařovskỳ. Eds. y Trads. Jarmila Jandová y Emil Volek. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2020. 470 pp. [REVIEW]Jorge Aurelio Díaz - 2021 - Ideas Y Valores 70 (175):184-189.
    Resumen Ante el dilema de si la Lógica de Hegel debe entenderse como una ontología o como una continuación del proyecto kantiano de la lógica trascendental, el artículo sostiene que no es propiamente una ontología, ni un análisis de conceptos y categorías subjetivas. Su vocación metafísica se basa en el postulado según el cual la reflexión del pensamiento sobre sí mismo tiene consecuencias para la comprensión del ser de lo que no es pensamiento, de modo que resulta ser un proyecto (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000