Results for 'Juicio reflexionante'

904 found
Order:
  1.  16
    Juicio reflexionante, sentido común y ejemplaridad. Un estudio del paradigma del Juicio y su recepción en Alessandro Ferrara y Hannah Arendt.Juan Carlos Castro-Hernández - 2020 - Co-herencia 17 (32):181-219.
    El paradigma del Juicio constituye un modelo de racionalidad que pretende elevarse como alternativa positiva ante los retos coyunturales introducidos por el giro lingüístico de la filosofía en el pensamiento contemporáneo. Frente a la difícil tarea de defender principios universalistas en la cultura actual, este modelo aspira a pronunciarse positivamente sobre cuestiones tales como la de la validez normativa que pueda afectar las relaciones entre acción humana y deliberación. Para alcanzar su objetivo, el paradigma del Juicio patrocina una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  11
    Juicio reflexionante y republicanismo kantiano: ideas para pensar lo político más allá de la revolución, el dogmatismo o el tradicionalismo.Alonso Silva Rojas, Óscar Giovanny Flantrmskyc Cárdenas & Orlando Pardo Martínez - 2022 - Revista Filosofía Uis 22 (1):75-92.
    Este trabajo de reflexión e investigación va a la fuente misma del pensamiento político kantiano, para mostrar cómo su concepción republicana se funda en lo que él llama el uso reflexionante de la razón. Para ello, se ha dividido en tres partes: en la primera se señala cómo el pensamiento político kantiano no se funda en el uso teórico ni práctico de la razón, sino en su uso reflexionante, al mismo tiempo que se señalan sus características. En la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Juicio reflexionante, superstición y escepticismo.Abraham Anderson - 1996 - Dianoia 42 (42):145-154.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  89
    Narrar el mal: una teoría posmetafísica del juicio reflexionante.María Pía Lara - 2009 - Barcelona: Editorial Gedisa.
    En este libro, la autora desarrolla su concepción del juicio reflexionante inspirada en Emmanuel Kant y en Hannah Arendt para concentrarse en cómo cierto tipo de narraciones modelan nuestras nociones de lo que consideramos moral. Lara nos ofrece distintas concepciones sobre el mal en su formulación histórica mediante los ejemplos de las tragedias griegas, las diferentes concepciones sobre el mal en la obra de Shakespeare, el uso literario de la metáfora en la obra de Joseph Conrad y en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  5.  8
    Razón pura y juicio reflexionante en Kant.López Molina & M. Antonio - 1983 - Madrid: Departamento de Metafísica, Facultad de Filosofía y CC. de la Educación, Universidad Complutense.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  26
    Indicación formal y juicio reflexionante. El discurso filosófico y sus desafíos.Bernardo Ainbinder - 2011 - Natureza Humana 13 (1):25-52.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La phrónesis y el Juicio reflexionante en relación con el equilibrio reflexivo (I).Dora Elvira García - 2000 - Analogía Filosófica 14 (1):65-101.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Verdad y juicio reflexionante en Kant.María Isabel Cabrera Bosch - 1996 - Dianoia 42:81-90.
  9.  74
    Ingenio, Uso Hipotético de la Razón y Juicio Reflexionante en la Filosofía de Kant.Manuel Sánchez Rodríguez - 2012 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 29 (2):577-592.
    This article researches the historical and systematic background of Kant’s reflecting power of judgment theory based on a historical study of the concept of wit [ingenium, Witz]. Although the Notes from Lessons on Anthropology even expound the meaning of this concept in the context of Baumgarten’s empirical psychology, this material helps us interpret the concept of wit as one of the most important precedents of the reflecting power of judgment theory presented in Kant’s Critique of the Power of Judgment. The (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  26
    La facultad de juzgar reflexionante: pieza clave del proyecto crítico de Kant.Kathia Hanza - 1994 - Areté. Revista de Filosofía 6 (2):229-238.
    El artículo analiza y discute la diferencia, expuesta por Kant en la Críticadel juicio, entre los juicios "reflexionantes" y los juicios "determinantes".En él se sostiene que esta diferencia no sólo es importante para resol ver elproblema hermenéutico de la unidad de la tercera crítica. También lo esporque, con ella, Kant propone una revisión del proyecto de su filosofíacrítica, que pone al descubierto el rol ambiguo del "sujeto trascendental" yabre una nueva perspectiva para la comprensión de la naturaleza corno elmundo (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Racionalidad estética del juicio político.Guillermo Alfonso Zapata Díaz - 2014 - Escritos 22 (49):337-368.
    Hannah Arendt señala que la acción de los ciudadanos dentro de una democracia participativa consiste en juzgar. El verdadero ciudadano debe estar formado en el juicio político. Cada ciudadano ejerce su participación plena a través del intercambio de argumentos que explican sus acciones. Esta facultad de argumentar dinamiza su participación política. Sin embargo, el juicio político no consiste en ejercitar el pensamiento desde el plano meramente lógico racional del entendimiento. Por el contrario, la política, al estar delimitada por (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  34
    La negatividad de Kant a Hegel: juicio estético y lenguaje especulativo”.Berta M. Pérez - 2017 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 50:187-206.
    The essay presents an interpretation of Hegel’s speculative sentence that, emphasizing the “counter-thrust” that the modern subject undergoes here, allows us to connect the movement of the Hegelian subject to the negativity recognised by Kant at the bottom of the faculty of judgment with regard to its aesthetic dimension. This way, it aims, first, to put into question the interpretation that sees in Hegel’s philosophy a regression with regard to the consciousness, attained by Kant, of the finitude, or the constitutive (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. La filosofía kantiana como procedimiento para emitir un juicio.Jesús Miguel Delgado del Aguila - 2022 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 78 (299):1005-1012.
    Este trabajo retoma las categorías que trabaja Kant en función de la emisión de juicios con respecto al gusto y la estética. Para ello, es necesario que se considere el método que se configura a partir de la sistematización de las cosas y los fenómenos que intervienen para obtener su constitución. Asimismo, todo ello está orientado a precisar el concepto de estética, para que después se comprendan los tipos de juicios que se derivan de las facultades cognitivas, como los juicios (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  8
    Hacerse presente un tiempo por venir.Yerson Y. Carrillo-Ardila - 2022 - Pensamiento 78 (299):957-978.
    Este artículo busca presentar una discusión sobre el concepto de progreso moral kantiano. Primero, evaluaremos el sentido general que posee éste, buscando con esto situarlo dentro del contexto de la filosofía de la historia. Seguido, examinaremos cómo ha sido abordado dentro de algunos opúsculos de filosofía de la historia de Kant; allí veremos que tal concepto comúnmente decanta en la idea de avance, gracias al mejoramiento de las disposiciones naturales o al perfeccionamiento de la moralidad. Si bien, lo anterior resulta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  20
    El problema de la finalidad en la naturaleza.Sylvia Susana Rodríguez Prieto - 2014 - Claridades. Revista de Filosofía 6 (1):100-113.
    El Juicio de gusto como Juicio estético parte de la contemplación de un objeto en particular. Surge de forma libre y no guarda relación alguna con una intencionalidad por parte del sujeto. En el caso de un juicio sobre lo bello se considera que atribuye cierta belleza al objeto como si se tratase de una propiedad que le caracteriza. La forma en la que se da este juicio posibilita el surgimiento de cierta universalidad del mismo en (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  11
    Validez ejemplar y comunidades de certezas. Kant, Arendt, Wittgenstein sobre el poder de juzgar críticamente.María Teresa Muñoz Sánchez - 2017 - Isegoría 57:505.
    En este artículo se argumenta que el poder de juzgar es una capacidad fundamental para pensar la política. La relevancia de tal capacidad radica en que la estructura y función de los juicios reflexionantes, tal como son leídos por hannah Arendt a partir de la Crítica del Juicio kantiana, nos permiten explicar el difícil equilibrio entre los juicios compartidos en las comunidades y la posibilidad de la crítica.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  6
    Técnica y conformidad a fin en la estética kantiana.William Álvarez - 2018 - Praxis Filosófica 45:29-55.
    El presente artículo se orienta a explicar la función de los conceptos de conformidad a fin y técnica en el conjunto de una filosofía estética en la obra de Kant. A partir de la función de estos conceptos se establece la relación con los conceptos de perfección y verdad, constitutivos de la Lógica en su relación estética. En la “Crítica de la facultad teleológica”, el hombre toma conciencia de ser un organismo vivo autoformante que deviene, talento, habilidad, cultura y humanidad. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  28
    Kant y Hannah Arendt.Jacinto Rivera de Rosales - 2005 - Ideas Y Valores 54 (128):1-33.
    This article introduces a critical commentary to Hannah Arendt’s interpretation of Kant in her Lectures on Kant’s Political Philosophy. The author follows the scheme of what Arendt considers the three Kantian human perspectives: man as a rational being, man as an animal species, and man as a synthesis of the rational and the sensitive. Arendt’s research focuses on the contribution that the Kantian theory of the reflexive judgment can bring to a political theory, following the distinction between actor and spectator.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19. Símbolo y comunicación: la reflexión del lenguaje en la Crítica de la facultad de juzgar.Daniel Leserre - 2005 - Cuadernos Del Sur. Filosofía 34:9-22.
    This paper intends: 1) to identify the central features of the concept of symbol and communication as to they are presented in the 'Critique of Aesthetic Judgement', first part of The Critique of Judgement; 2) to suggest that Gadamer's positive evaluation on the Kantian concept of symbol can be further applied to the Kantian concept of communication; 3) to underline how Kant, working out both concepts, makes explicit a transcendental reflection on language. Thus, the reflective aesthetic judgement projects a model (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Sobre o sentimento do sublime.Marc Richir & Jeison Andrés Suárez-Astaiza - 2024 - Phenomenology, Humanities and Sciences 5 (2):61-66.
    ¿En qué consiste el sentimiento de lo sublime? ¿Cual es su naturaleza, su estatuto? ¿Qué tipo de relaciones teje con la imaginación y la intuición intelectual del “elemento de lo inteligible”? ¿Cómo están presentes allí afectividad y Gemüt? ¿Cómo entender su relación con los afectos, lo afectivo, el sentir y el sentimiento? Las respuestas a estas cuestiones son empren didas por Richir en este corto texto en el que comenta y analiza detalladamente algunos de los parágrafos más notables de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  9
    Juicios de famoses en la sociedad hipermediatizada: tematizaciones feministas y circulación discursiva en los debates de celebridades.Paloma Rubin & Verónica Aráoz - 2023 - Astrolabio: Nueva Época 31:102-128.
    El objetivo de este artículo es caracterizar los intercambios discursivos mediatizados entre dos figuras públicas, Ana Rosenfeld y Florencia Freijo, en programas de espectáculos y en redes sociales en torno a un juicio familiar de celebridades en Argentina en 2022. A partir del análisis, identificamos la presencia de demandas feministas históricas en las tematizaciones de las interlocutoras sobre el proceso legal. El metalenguaje que empleamos en este trabajo retoma los aportes de la sociosemiótica y los estudios de la cultura (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  13
    Juicios en Ausencia: Visión y Aportes del Sistema Jurídico Judío.Fishel Szlajen - 2018 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 63 (1):87-120.
    En la actualidad, y bajo los sistemas procesales penales inquisitivo, acusatorio y mixto, es indispensable la presencia del procesado y encausado al momento en que se le está juzgando, respetando de manera efectiva la garantía de la posibilidad, que sobre la base de la contradicción, el acusado pueda ejercer su derecho a la defensa. No obstante, la no comparecencia del encausado al juicio es un problema que se da con bastante frecuencia, agravándose en los casos donde quien es requerido (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  11
    Verdad, juicio y evidencia en la obra de Franz Brentano.Luis Niel - 2019 - Tópicos 37:99-130.
    El artículo aborda el tema de la verdad en la obra de Franz Brentano. Sin dejar de reconocer el carácter fragmentario, no sistemático, ni definitivo de su ‘teoría de la verdad’, la propuesta consiste en reconstruir su posición, dispersa en conferencias, cartas y manuscritos, y mostrar la riqueza de sus entramadas reflexiones, que interpretaremos como una suerte de ‘descripción fenomenológica’ del aparecer de la verdad en sus formas más elementales. Primero, analizaremos su conocida conferencia de 1889, en donde cuestiona críticamente (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  5
    Juicios Evaluativos, Verdad y Objetividad.Gustavo Ortiz-Millán - 2013 - Praxis Filosófica:7-27.
    En este ensayo discuto si deberíamos entender la objetividad que predicamos de juicios evaluativos en los mismos términos en que lo hacemos de juicios epistémicos. Argumento a favor de un entendimiento de dominio específico de la objetividad, según el cual deberíamos ver a la verdad como central para la objetividad epistémica, pero no para la objetividad evaluativa. Sin embargo, esta posición tradicionalmente ha conducido a ver los juicios evaluativos como subjetivos. Aquí argumento que la carencia de valores de verdad no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  15
    Juicio, percepción y existencia pragmática en el pensamiento de Franz Brentano.Francesco De Nigris - 2013 - Pensamiento 69 (261):919-937.
    La filosofía de Brentano, más conocida por introducir el antiguo concepto de intencionalidad para distinguir los fenómenos psíquicos de los físicos, acaba siendo una peculiar metafísica en que el objeto es función de la actividad autoperceptiva del sujeto. Los conceptos de juicio como reconocimiento y de conciencia secundaria como percepción interna tienen un papel fundamental en este proceso, porque establecen, desde el comienzo de su doctrina, un ámbito de realidad indudable en que se cumple el concepto clásico de verdad (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26. Juicios subjetivos y juicios sobre sujetos. Una distinción a propósito de los juicios de percepción.Stéfano Straulino - 2018 - In Gustavo Leyva, Álvaro Peláez & Pedro Stepanenko (eds.), Los rostros de la razón: Immanuel Kant desde Hispanoamérica. I. Filosofía Teórica. pp. 72-86.
    Subjective judgments and judgments about subjects. A distinction regarding judgments of perception [English] It is well known the number of problems that arise from the distinction between "judgments of perception" and "judgments of experience" delivered in the Prolegomena. This article focuses on the impossibility of assigning truth value to judgments of perception since it seems counterintuitive to indicate that judgments such as "I am cold" or "sugar tastes sweet" cannot be true. To solve this difficulty, it is proposed here to (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  9
    Hacerse cargo. Reflexiones acerca de la memoria, el juicio y el perdón.María Teresa Muñoz Sánchez - 2024 - Tópicos: Revista de Filosofía 69:421-445.
    Este artículo está motivado por el problema de la responsabilidad colectiva frente a las acciones cometidas por nuestros antepasados y por la pregunta acerca de la legitimidad de las demandas de perdón. Acudiendo al universo conceptual heredado de Hannah Arendt, en este texto se aboga por el ejercicio de la capacidad de juicio como detonante tanto de la demanda de perdón como de la responsabilidad colectiva. El perdón se presenta así no solo como una categoría moral sino fundamentalmente política, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  20
    Un juicio justo: la especificación del juicio legal en la filosofía jurídica analítica, la hermenéutica iusfilosófica y la teoría de la ley natural.Cristóbal Orrego Sánchez - 2011 - Anuario Filosófico 44 (3):543-564.
    Resumen: El artículo reflexiona sobre la especificación del juicio “conforme al derecho” como juicio justo por criterios legales y morales. La evolución de la filosofía jurídica desde la tesis de que el juicio justo del juez debe fundarse solamente en fuentes legales hacia la constatación de que tal juicio no es posible exige que la teoría analítica del derecho, la filosofía jurídica hermenéutica y la teoría del derecho natural se complementen para evitar el irracionalismo nihilista.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  10
    El juicio predicativo simple en Frege y Husserl: una confrontación.Mirko Skarica Zúñiga - 2004 - Anuario Filosófico 37 (1):129-155.
    The doctrine on predicative judgment sustained by Frege and Husserl reopens a discussion already present in the philosophical tradition: Does predicative judgment consist in a “composition” of concepts made by the understanding, or in an “assent” to a propositional content? For Frege, the “thought”, i. e., the sense of the proposition, as expresion of the judgment, presents such unity that it cannot be explained by a “composition” of previous elements; Husserl on the contrary, sustains that, although the propositional content of (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Leyendas de trolley: Juicio moral y toma de decisiones.Fabio Morandín-Ahuerma - 2019 - Universita Ciencia 8 (22):79-91.
    Sostengo en este artículo que no somos utilitaristas consecuentes en todo momento, ni deontologistas dogmáticos irracionales, más bien, una mezcla de utilitarismo y deontologismo que depende de una serie de factores no descubiertos o explicados convincentemente tanto epigenéticos, evolutivos, como educacionales, axiológicos, psicológicos aprendidos, conscientes e inconscientes en la toma de decisiones. También argumento que no es lo mismo toma de decisión, que construcción del juicio moral. El juicio moral no siempre conduce a la toma de decisión. Se (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  31.  7
    Del juicio estético al juicio político.César Ruiz Sanjuán - 2022 - Pensamiento 78 (299):1099-1117.
    Una de las dimensiones más importantes y actuales del pensamiento de Hannah Arendt es su concepción del juicio, siendo asimismo una de las partes más complejas y polémicas de su obra. El problema fundamental que se le presenta a toda confrontación con la teoría arendtiana del juicio es la ausencia de una exposición acabada de la misma, lo que obliga a reconstruirla a partir de los materiales preparatorios publicados póstumamente, en los que Arendt efectúa una traducción en términos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  9
    Juicio y modalidad en Husserl: la evolución de la teoría del juicio y el contenido judicativo de "Vorlesungen über Bedeutungslehre" hasta "Ideen I".Alejandro Gustavo Vigo - 2004 - Anuario Filosófico 37 (78):157-198.
    This paper discusses the evolution of Husserl’s conception of judgement and propositional content from the lections on theory of meaning (1908) up to Ideen I (1913). It is shown that the conception of Ideen I, with the distinction between the complete noema and the noematic core, results from the fulfillment of tendences which are already present and active in Husserl’s earlier work. Along with the conception of Ideen I it is the problem of the modalities of judgement that becomes crucial, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33. Juicio estético, imaginación y conciencia subjetiva en la "Crítica de la facultad de juzgar".Claudia Jáuregui - 2008 - Diálogos. Revista de Filosofía de la Universidad de Puerto Rico 43 (91):159-174.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. La doctrina del juicio predicativo en Husserl: su oposición a Frege y su aproximación a Aristóteles.Mirko Skarica - 2007 - Philosophica 31:79-88.
    En este trabajo se expone la doctrina acerca del juicio predicativo en Husserl con especial referencia a las doctrinas de Frege y Aristóteles. Se pone de manifiesto la discrepancia entre Husserl y Frege en torno a la concepción del juicio como acto de 'síntesis' y 'separación'. Bajo este respecto, Husserl se aproxima expresamente a la concepción de Aristóteles. Aparte de lo anterior, se plantea el problema acerca de la supuesta prioridad del juicio sobre los actos no judicativos, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  8
    Límite, juicio y alteridad en Hegel.Stascha Rohmer - 2018 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 28:103-119.
    Resumen: Todo lo real, y especialmente lo vivo es, desde el punto de vista de Hegel, un sujeto más o menos desarrollado. Según el filósofo alemán, los sujetos tienen la capacidad de determinarse y realizarse a sí mismos, lo cual requiere la facultad de juzgar. A diferencia de Kant, sin embargo, Hegel entiende el juicio de manera ontológica. Concibe, por un lado, los sujetos como totalidades que están enfrentadas al mundo; por otro lado, considera el mundo como algo que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  13
    El Juicio a la Justicia Patriarcal como experiencia feminista de resistencia epistémica.Danila Suarez Tome - 2023 - Tópicos 45:e0032.
    El artículo ofrece un análisis, desde la epistemología feminista, del Juicio a la Justicia Patriarcal, proceso feminista y latinoamericano llevado adelante por la organización Feministas de Abya Yala. La hipótesis es que esta experiencia constituyó un foco de resistencia epistémica al conjunto de injusticias epistémicas que padecen las mujeres, lesbianas, travestis y trans de América Latina, y que actúan como barreras de acceso a la justicia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  6
    Juicio ético y juicio práctico a partir de la filosofía moral de Rosmini.Jacob Buganza Torio - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    En este artículo, se busca poner de realce un tema poco advertido en la filosofía moral de Antonio Rosmini. Se trata de la diferencia entre juicio ético y juicio práctico: podrían parecer expresiones sinónimas, pero en realidad guardan una enorme diferencia, análoga a la que se da entre la dimensión teórica (filosófica) y práctica de la vida diaria. El artículo muestra, siguiendo los textos rosminianos, especialmente el Trattato della coscienza morale, que los juicios éticos son fórmulas morales que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  8
    Juicio, relación múltiple y la teoría cognitivista de las proposiciones.Javier Vidal - 2021 - Dianoia 66 (87):45-74.
    Resumen Según la teoría cognitivista, las proposiciones son tipos de actos predicativos, y un agente lleva a cabo una predicación cada vez que juzga o asevera algo. Ahora bien, la versión predominante de dicha teoría establece que el juicio es una actitud cognitiva hacia un contenido proposicional genuino, lo que significa que se lo entiende como una relación dual entre un agente y una proposición. Tras mostrar algunos problemas con esta versión, argumentaré a favor de una teoría cognitivista de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  17
    Juicio profesional docente ante dilemas éticos escolares.Ana Laura Barudi - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (1):1-16.
    La relación entre ética y docencia ha sido ampliamente explorada desde mediados del siglo XX, en diversos países, a través del desarrollo de estudios teóricos y empíricos. Estas investigaciones suelen remitirse a cuestiones inherentes a la conversación entre los campos de la filosofía y de la educación y también a la ética de profesiones arquetípicas como la abogacía o la medicina. En particular, muchos de esos trabajos han brindado extensa atención a los fundamentos e implicancias éticos de la acción docente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  10
    El juicio y la existencia: problemas metafísicos de la ontología modal leibniziana.Juan A. García González - 2005 - Anuario Filosófico:69-86.
    We seek in this work to make a succinct exposition of the keys of the modal ontology of Leibniz, showing their connection with other modern thinkers; and also to take out to the light some of the problems that the modal metaphysics of Leibniz, in particular about the existential judgment.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  5
    Modelo constitutivo del juicio moral de Jesse Prinz: Una lectura crítica.José Oliverio Tovar Bohórquez - 2017 - Praxis Filosófica 44:107-118.
    El propósito del presente ensayo es presentar una lectura crítica del modelo de constitución concebido por Jesse Prinz. De acuerdo con los modelos más significativos que se han producido hasta el momento, el juicio moral es el resultado de procesos cognitivos específicos, ya sean estos de tipo intuitivo, emocional o racional. Según afirma Prinz, la perspectiva sentimentalista sostiene que tales juicios son causados por emociones. En contraste, él defiende una tesis según la cual el juicio moral está constituido, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  10
    El papel de los juicios de percepción y de los conceptos empíricos en la síntesis categorial.Rafael Reyna Fortes - 2021 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (1):175-192.
    En este trabajo me propongo mostrar, en primer lugar, una interpretación de la distinción kantiana entre juicio de percepción y juicio de experiencia. Posteriormente reconstruiré el proceso de síntesis categorial e intentaré explicar qué papel juegan en dicha acción los conceptos empíricos. En definitiva, la tesis que se va a defender es que en el nivel de constitución de la experiencia tanto los conceptos empíricos como los juicios de percepción hacen posible la síntesis objetiva y, al mismo tiempo, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  4
    Los juicios de gusto en el escepticismo humeano.Valeria Schuster - 2022 - Tópicos 44:e0009.
    En nuestro trabajo analizamos la propuesta de una norma del gusto por parte de David Hume en el marco de su filosofía escéptica. Nuestra investigación parte de la premisa de que el filósofo no logra consolidar los principios básicos de una Ciencia del Hombre tal como él mismo propone en la Introducción del Tratado de la naturaleza humana y que, por lo tanto, en varios ámbitos del saber no es posible distinguir cuáles son los principios últimos que rigen el entendimiento (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  72
    ¿Es posible formular un juicio moral válido? La respuesta de Adam Smith.Enrique Ujaldón - 2005 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 36:117-130.
    The problem of the rightness of moral judgment is central for ethics. The main point of this article is Adam Smith´s answer to this problem. I am going to argue that Smith did not think that moral judgment depends on private sentiments, but on the judgment of the impartial spectator. I will defend that the smithian´s answer is beetwen the humean scepticism and the kantian criticism.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  43
    La potencialidad política del juicio estético: acerca de la reapropiación arendtiana de Kant.Anabella Di Pego - 2016 - Isegoría 54:193-224.
    La afirmación de Hannah Arendt según la cual en la tercera crítica se encuentra la filosofía política no escrita de Kant ha llevado a los intérpretes a concentrarse casi exclusivamente en su lectura del juicio estético. Sin embargo, Arendt se detiene durante la mayor parte de sus conferencias sobre Kant en sus textos políticos y de filosofía de la historia. A partir de esto, nos proponemos mostrar que la peculiar reapropiación que Arendt realiza de Kant procede en un doble (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  7
    Juicio a la Historia. El Affair Paschini (1941-1979).Maurice A. Finocchiaro - 2005 - Polis 12.
    (*) Este es el capítulo 16 de su obra monumental titulada Retrying Galileo, 1633-1992, publicado en el 2005 por la University of California Press, Berkeley. Este libro es un examen del affair Galileo desde el momento de la condena del científico toscano por la Inquisición en 1633, hasta su supuesta rehabilitación por el Papa Juan Pablo II en 1992. Su enfoque es en temas tales como: si acaso la condena fue justa, y si probaría la incompatibilidad entre ciencia y religión; (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Verdad, juicio y reflexión según Tomás de Aquino.Carmen Segura Peraita - 1988 - Anuario Filosófico 21 (1):159-170.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. El juicio y el ser.Gonzalo Scheltens - 1960 - Verdad y Vida 18 (71):513-530.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. El juicio predicativo simple en Frege y Husserl: una confrontación.Mirko Skarica - 2004 - Anuario Filosófico 37 (78):129-156.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Juicio político y presunción de verdad.María Luisa Couto Soares - 2006 - Anuario Filosófico 39 (87):693-720.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 904