Results for 'N. Nada'

996 found
Order:
  1. Mapping the Apps: Ethical and Legal Issues with Crowdsourced Smartphone Data using mHealth Applications.Nada Farag, Alycia Noë, Dimitri Patrinos & Ma’N. H. Zawati - forthcoming - Asian Bioethics Review:1-34.
    More than 5 billion people in the world own a smartphone. More than half of these have been used to collect and process health-related data. As such, the existing volume of potentially exploitable health data is unprecedentedly large and growing rapidly. Mobile health applications (apps) on smartphones are some of the worst offenders and are increasingly being used for gathering and exchanging significant amounts of personal health data from the public. This data is often utilized for health research purposes and (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Mahāvīra-vāṇī.Bhagavānadāsa Tivārī - 1975 - Ilāhābāda: Saṅgama Prakāśana.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  21
    Optical properties of vanadium-doped bismuth borate glasses before and after gamma-ray irradiation.F. H. El Batal, S. Y. Marzouk, N. Nada & S. A. Desouky - 2010 - Philosophical Magazine 90 (6):675-697.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  24
    Les frontières entre la logique et les mathématiques : le point de vue de Gilles-Gaston Granger.Nada Feghaly - 2016 - Philosophia Scientiae 20:159-175.
    Selon Gilles-Gaston Granger, la différence entre la logique et les mathématiques est une différence de degré. De la logique des propositions aux mathématiques en passant par le calcul des prédicats et le reste des calculs logiques, la forme perd en pureté et le contenu gagne progressivement en épaisseur. Du degré zéro de l’opposition d’une forme à un contenu au niveau de la logique propositionnelle aux formes logico-mathématiques productrices de « contenus formels », le calcul s’enrichit en propriétés d’individuation au détriment (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  13
    Les frontières entre la logique et les mathématiques : le point de vue de Gilles-Gaston Granger.Nada Feghaly - 2016 - Philosophia Scientiae 20:159-175.
    Selon Gilles-Gaston Granger, la différence entre la logique et les mathématiques est une différence de degré. De la logique des propositions aux mathématiques en passant par le calcul des prédicats et le reste des calculs logiques, la forme perd en pureté et le contenu gagne progressivement en épaisseur. Du degré zéro de l’opposition d’une forme à un contenu au niveau de la logique propositionnelle aux formes logico-mathématiques productrices de « contenus formels », le calcul s’enrichit en propriétés d’individuation au détriment (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  10
    La mordedura de la nada: el mal y la filosofía.Ramón Kuri Camacho - 2011 - México, D.F.: Ediciones Coyoacán.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  6
    De la nada al infinito: metafísica y tragedia en Pascal.Joaquín Llansó - 1984 - Madrid: Narcea.
  8. Implicaciones de la doctrina de la creación" de la nada" en la teología de San Agustín.Joseph N. Torchia - 1999 - Augustinus 44 (172-175):283-290.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  8
    Nihilismo y modernidad: dialéctica de la antiilustración.Vicente Serrano Marín - 2005 - Barcelona: Plaza y Valdés Editores.
    El mérito principal de este libro es la audacia de la perspectiva escogida: la disyuntiva, por decirlo sumariamente, “entre Dios y la nada”. Fiel a ella, y elevándola a condición de eje hermenéutico, Vicente Serrano reconstruye los hitos fundamentales del proceso, atendiendo especialmente al propio Jacobi, pero también a los “grandes” del Idealismo Alemán, así como a Nietzsche, a Heidegger, a Michel Foucault, a las diversas teorizaciones “posmodernas” —o no— de los últimos tiempos. Es posible, en efecto, que haya (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  3
    La nada y lo humano. Hacia una concepción antropológica centrada en la vacuidad.Héctor Sevilla Godínez - 2021 - Eikasia Revista de Filosofía 102:21-41.
    En las siguientes páginas el lector encontrará una propuesta de concepción antropológica derivada de asumir filosóficamente a la nada. La intención de este artículo es expresar veinte consecuencias concretas derivadas de ser un nihilista comprometido en el mundo contemporáneo. Entre otras cosas, la concepción antropológica propuesta en estas líneas es congruente con el hecho de que el humano es debido a su propia nada y que sólo puede creer que conoce, que es arrojado al mundo, que su voluntad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  30
    Pain Medicine During an Opioid Epidemic Needs More Transparency, Not Less.Travis N. Rieder - 2018 - American Journal of Bioethics Neuroscience 9 (3):183-185.
    Nada Gligorov (2018), in this issue’s target article, covers a lot of ground concerning the science and ethics of pain management. I find substantial chunks of her argument compelling, including he...
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  7
    La Existencia en el Tomismo y en el Existencialismo.Octavio N. Derisi - 1953 - Sapientia 8 (29):193.
    El primum cognitum de la inteligencia es el ser, y nada conoce ella sino bajo esa noción de ser. Inteligencia y ser son correlativos y no se puede negar o suprimir uno sin negar y suprimir el otro. Y precisamente porque el ser es la noción primera, en la que toda otra se sostiene y esclatece, no puede ser definida y ní siquiera explicada por otra. Otro tanto o más todavía ocurre con las nociones constitutivas del ser: la esencia (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  5
    Sentido, alcance y fundamentación del principio de razón de ser.Octavio N. Derisi - 1955 - Sapientia 10 (38):249.
    Enunciación y fundamento del principio de razón de ser. El principio de razón de ser se puede enunciar así: Todo lo que es, tiene razón de ser. Determinando aún más el sujeto de la proposición, se podría formular de este otro modo: Toda esencia y existencia tienen razón de ser. Y precisando a su vez el predicado: Todo lo que es —esencia y existencia— tiene todo aquello por lo que es tal ser (esencia) y por lo que tal ser es (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Ubicación metafísica del ser del hombre.Octavio N. Derisi - 1954 - Sapientia 9 (31):20.
    Lo que aquí nos proponemos es tan sólo ubicar metafísicamente el ser del hombre: determinar los caracteres fundamentales de su esencia y existencia dentro de una visión ontológica integral, sin bajar a ulteriores desarrollos que exigirían la extensión de un tratado. Por otra parte, esta visión del ser del hombre desde el cielo empíreo de los principios metafísicos, que lo constituyen y ubican ontológicamente, sin descender hasta las últimas determinaciones del mismo contenidas en ella, tiene la ventaja de darnos desde (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Verdad y Libertad.Octavio N. Derisi - 1954 - Sapientia 9 (33):169.
    Frente a la realidad propia y ajena el espíritu es capaz de asumir dos actitudes diferentes y hasta opuestas en su movimiento : de aprehensión del ser tal cual es, la una; la de modificación del mismo, la otra. Por la prímera el ser penetra y modífíca al espíritu ; por la segunda éste penetra y modifica al ser. En la primera el espíritu tiende a posesionarse inmaterialmente del ser que no es, es decir, a aprehenderlo como ob-jectum en el (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  9
    Maquiavelo en España y Latinoamérica: (del siglo XVI al XXI).Moisés González, Rafael Herrera Guillén & Hugo Castignani (eds.) - 2014 - Madrid: Tecnos.
    "El éxito de Maquiavelo se manifiesta de forma clara en su virulenta influencia en el pensamiento político español de la segunda mitad del siglo XVI y primera mitad del siglo XVII. No es nada sorprendente que en aquellas centurias fuese leído y muy conocido en la Península, pues la política española estaba muy vinculada a Italia. Asimismo, la influencia del maquiavelismo llega hasta la actualidad y cubre prácticamente todo el mundo latinoamericano. Este volumen, por primera vez, ofrece un panorama (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  1
    Nada: Eones, conciencias e ignorancias.Bergua Amores & José Ángel - 2021 - Zaragoza, España: Prensas de la Universidad de Zaragoza.
    Nada propone una interpretación de las diferentes conciencias (arcaica, mágica, mítica, mental e integral) que han ocupado los distintos eones que ha atravesado nuestra especie (urobórico, tifónico, matriarcal, patriarcal y fratriarcal), partiendo de que en todas ellas se ensayan diversos tratos con la nada o lo indeterminado. Se sugiere que, en cada eón, la respectiva conciencia pasa por una fase de ignorancia negativa (no sabe que no sabe), otra de ignorancia positiva (sabe que no sabe), un momento de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  2
    La ética: o es transfiguración o no es nada.Alfonso López Quintás - 2014 - Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.
  19.  4
    Leviathan y la Cueva de la Nada: Hobbes y Gracián a la luz de sus metáforas.Fernández Ramos & José Carlos - 2017 - Barcelona: Anthropos.
    El libro ofrece al lector un estudio comparativo exhaustivo entre Leviathan de Hobbes y El Critión de Gracián desde el inusual punto de vista de la sociología actual, inédito hasta la fecha.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  5
    Comentário a “Nichts zu sagen. nur zu zeigen”: En torno al método de ‘mostración’ del pensamiento benjaminiano a partir del fragmento ‘N 1 a 8’ del Libro de los pasajes”: Nada a dizer. Somente a mostrar: Muito a despertar! [REVIEW]Márcio Jarek - 2021 - Trans/Form/Ação 44 (4):151-156.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  19
    A “desorganização interna” do Ser e o surgimento da “realidade humana” em O Ser e o Nada.André Constantino Yazbek - 2006 - Doispontos 3 (2).
    Under the lig ht of Being and Nothingness’s the o re t ical body – Sartre’s master piece –, it is intended to discuss the essential source of human reality as “n i h i l a t i o n” and ontological lack, as well as manifestations and cons e q u e nces from this primordial human passion to be transformed to coagulated transcendence, to be transformed in Being In-itself-For-itself: to be consciousness and, at the same t i (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  3
    Introducción a las lógicas no clásicas.Lorenzo Peña - 1993 - México, D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México.
    Introducción a la lógica matemática que se diferencia de los textos estándar que presuponen la verdad o la validez incuestionables de la lógica clásica o aristotélica (la que no admite grados de verdad ni contradicciones). Con este libro el estudiante se adentra en la lógica sin tener que presuponer nada en ese sentido; va descubriendo paulatinamente un abanico de lógicas, de las cuales la clásica es una de ellas, la más simple. El lector va así vislumbrando una inagotable pluralidad (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  44
    Ebû Hayy'n el-Endelüsî’nin Kit'bu’l-İdr'k li-lis'ni’l-Etr'k Adlı Eserinin Dilbilim Açısından İncelenmesi.Yusuf Doğan - 2016 - Cumhuriyet İlahiyat Dergisi 20 (2):329-329.
    Mamluks reigned in Egypt a long time is an era of Kipchak Turks that have influence management, and Kipchak Turks has been influential in a period in the administration there. During this period, that Turkish rulers do not know Arabic language well, Turkish language is spoken in the palace and also idea of being closer to Turkish manager screated an interest in learning. One of the famous scholars realizing that interest is Abū Ḥayyān al-Andalusī. Abū Ḥayyān by learning Turkish language (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  7
    De la indignación a la regeneración democrática.Olga Belmonte (ed.) - 2014 - Madrid: Universidad Pontificia Comillas.
    La indignación nace como una respuesta ante una realidad que se considera injusta. Tras ella podemos reconocer una determinada concepcion de la justicia y de lo que debería ser un Estado democrático. En este libro nos asomamos a un fenómeno social que en los últimos años ha denunciado y señalado las grietas de nuestro sistema, pero no con la intención de contribuir únicamente a la crítica, tan presente y abundante en estos días, sino con el deseo de animar a la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  8
    Arte y poder: aproximación a la estética de Nietzsche.de Santiago Guervos & Luis Enrique - 2004 - Madrid: Editorial Trotta.
    A pesar de que son numerosas las interpretaciones que, a veces con inusitada violencia, se han hecho de la filosofía de Friedrich Nietzsche, no se ha prestado siempre la debida atención a uno de los aspectos más importantes de su obra y sin el cual ésta perdería toda la tensión creativa que le es propia: la reflexión radical sobre el arte. Nietzsche se funda en la convicción de que el «arte y nada más que el arte» no sólo es (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  12
    La ambigua imaginación de la felicidad: diversión y apuesta en el corazón del pensamiento de Blaise Pascal.Manuel Palma Ramírez - 2013 - Roma: Gregorian & Biblical Press.
    Un paralelismo antitetico le da forma a los fragmentos de los Pensamientos de Blaise Pascal, al prolongar el movimiento paradojico de la naturaleza humana desde el divertissement hasta los porticos de la conversion. En el primer foco de la figura, la diversion, contemplada de un modo alegorico, por la cual el hombre se aleja de Dios y hace del mundo el objeto de su concupiscencia. En el otro foco, la conversion, en la que el hombre se aleja del mundo y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Acerca del título de Ciencia Tomista: subsuelo, puesto al día, de una supresión.Alberto Escallada Tijero - 2010 - Ciencia Tomista 137 (2):251-311.
    n un momento determinado de su historia, nuestra revista modificó el nombre. El leve cambio hecho se contempla aquí desde una doble perspectiva: 1. como justificación de lo abolido en ese título, y 2. como desafío y compromiso para lo conservado en él. ¿Por qué estos dos puntos de vista? Se impone el primero, porque nada podría autorizar el atribuirse la exclusividad en ser fieles a Tomás de Aquino. Y se reafirma hoy la opción por el segundo, porque, a (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Acerca del título de Ciencia Tomista: subsuelo, puesto al día, de una supresión.Alberto Escallada Tijero - 2010 - Ciencia Tomista 137 (442):251-312.
    n un momento determinado de su historia, nuestra revista modificó el nombre. El leve cambio hecho se contempla aquí desde una doble perspectiva: 1. como justificación de lo abolido en ese título, y 2. como desafío y compromiso para lo conservado en él. ¿Por qué estos dos puntos de vista? Se impone el primero, porque nada podría autorizar el atribuirse la exclusividad en ser fieles a Tomás de Aquino. Y se reafirma hoy la opción por el segundo, porque, a (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. El conflicto por la verdad. La fenomenología y la tarea futura de la filosofía.Klaus Held - 1996 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 14:57-70.
    La puerta de entrada a la fenomenología es, según su fundador, Edmund Husserl, la "epojé", la suspensión de todas las proposiciones con las que se afirma ser a un evento en el mundo. Esta actitud es la que se presupone para abstenerse de prejuicios como lo procuran la filosofía y la ciencia desde sus inicios. Cuando se introdujo la actitud de la epojé en la época del helenismo por los escépticos y estoicos, ésta se basaba a su vez en un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Los verdaderos filósofos del Islam: selección de textos de Samí Nashar sobre la crítica de la filosofía peripatética en el mundo islámico.Mohamed Bilal Achmal - 2008 - Astrolabio 6:60-69.
    La presente seleccion de textos, contiene los principales aspectos de la tesis del pensador egipcio Ali Sami Nash.r destacado miembro de la escuela "fundamentalista" defensora de la "originalidad de la filosofia islamica" en la historia del pensamiento arabe moderno. En estos textos, se llega a afirmar que la filosofia islamica tuvo su propia y especial estructura y por consiguiente, su peculiar personalidad, y que los filosofos dichos "islamicos" no eran nada mas que filosofos peripateticos seguidores de Aristoteles mientras que (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Grande Sertão: Veredas by João Guimarães Rosa.Felipe W. Martinez, Nancy Fumero & Ben Segal - 2013 - Continent 3 (1):27-43.
    INTRODUCTION BY NANCY FUMERO What is a translation that stalls comprehension? That, when read, parsed, obfuscates comprehension through any language – English, Portuguese. It is inevitable that readers expect fidelity from translations. That language mirror with a sort of precision that enables the reader to become of another location, condition, to grasp in English in a similar vein as readers of Portuguese might from João Guimarães Rosa’s GRANDE SERTÃO: VEREDAS. There is the expectation that translations enable mobility. That what was (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Introducción a la Ontología.Axel Barceló - manuscript
    Intuitivamente, la realidad está formada por entidades y hechos existentes y concretos. Sin embargo, nuestro lenguaje y pensamiento versa también sobre hechos meramente posibles, sobre cosas inexistentes y entidades abstractas. ¿Cómo es esto posible? ¿Significa ello que cuando hablamos y pensamos de estas otras cosas no hablamos de nada real? ¿o mas bien la realidad está mas poblada de lo que pensábamos y hay diferentes maneras de formar parte de la realidad además de la de existir de manera positiva (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Determinação e diferença: considerações sobre a razão suficiente segundo Leibniz.Nuno Ferro - 2014 - Dois Pontos 11 (2).
    Entre os muitos textos em que Leibniz introduz e apresenta o princípio de razão suficiente está, como se sabe, o do parágrafo 7 dos Princípios da Natureza e da Graça. O texto diz: "Jusqu'icy nous n'avons parlé qu'en simples Physiciens: maintenant il faut s'elever à la Metaphysique, en nous servant du Grand Principe, peu employé communement, qui porte que rien ne se fait sans raison suffisante, c'est à dire que rien n'arrive, sans qu'il soit possible à celuy qui connoitroit assés (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  11
    Vinciane Despret. Habitar como pájaro.Fatima Lomelin - 2023 - Revista de Filosofía (México) 55 (155):268-273.
    Sería fácil afirmar que el objetivo de este texto es humanizar a los pájaros, concluir lecciones sobre los humanos a partir de su relación con ellos o utilizarlos como excusa para hablar de nosotros, pero Habitar como pájaro no hace nada de eso. De hecho, logra algo más minucioso, complejo y profundo: recoger sonidos y añadir opuestos. Así, el contrapunto como técnica melódica para conjugar voces es fundamental para entender el rigor y el detalle del libro, no sólo porque (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  23
    El estadio ético de Kierkegaard en las categorías lógicas de Hegel: posibilidad, realidad y necesidad actuales.María J. Binetti - 2007 - Cosmos and History 3 (2-3):370-383.
    Durante deacute;cadas, la historia de la filosofiacute;a ha separado a Kierkegaard de Hegel y a Hegel de Kierkegaard, en detrimento tanto de la grandeza especulativa del pensamiento kierkegaardiano como de la vena existencial del sistema de Hegel. En oposicioacute;n a esta desafortunada lectura, el presente artiacute;culo intenta mostrar la profunda convergencia que une internamente el estadio eacute;tico de Kierkegaard con las maacute;s importantes categoriacute;as loacute;gicas de Hegel. Ambos pensadores conciben la idea como el poder real del devenir subjetivo y la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  20
    Imagen y deseo en la creación artística.Carlos Salas - 1997 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 15:41-52.
    Desde su experiencia personal como artista, el autor se propone establecer la relación entre la imagen y el deseo en la creación artística. En primer lugar, analiza la relación del artista con el deseo. La tarea del artista es hacer emerger algo que sólo existe como ilusión o deseo, buscar allí donde tiene la certeza de no hallar nada. Este buscar sin esperar encontrar, debilitando en este proceso su propio ser, deviniendo espectador de sí mismo, es el impulso propio (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  9
    Un lugar sin límites: música, nihilismo y políticas del desastre en tiempos del amanecer neoliberal.Alberto Santamaría - 2022 - Tres Cantos, Madrid, España: Ediciones Akal, S.A..
    En 1976, mientras Milton Friedman recoge el Premio Nobel de Economía por sus logros en los campos del análisis del consumo y la teoría monetaria, el punk expande su mensaje de disonancia empujando los límites de lo decible hacia espacios hasta entonces poco conocidos. En ese mismo momento bandas como Iron Maiden comienzan a generar imaginarios extraños que canalizan algunas tendencias sociales; las pistas de baile exploran nuevas formas de relación cultural, y el espíritu nihilista de Iggy Pop flota en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  12
    Hegel: la desgracia y reconciliación del espíritu.Carlos Másmela - 1994 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 10:101-132.
    La idea de la Fenomenología del espíritu está íntimamente ligada a la idea de sistema. Pero la concepción de esta última hace parte del itinerario filosófico de Hegel y por eso no resulta nada fácil comprender el nexo entre ellas. Se piensa a modo de ejemplo que La Fenomenología es una introducción al sistema o su primera parte. El presente artículo intenta interpretarla como una introducción, más no en el sentido de un ensayo preliminar y externo al sistema, sino (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39.  6
    Rico y pobre: desastre social y virtud cívica en el autor de Utopía.Álvaro Silva - 2022 - Madrid: Marcial Pons Historia.
    La admirable riqueza cultural y artística del Renacimiento esconde una desoladora miseria y aquella "edad de la abundancia" contrasta con una inmensa pobreza. Lejos de ser una broma o una pesadilla, la celebrada Utopía de Tomás Moro fue antes que nada un desafío insoslayable, pues proponía que ninguna sociedad merece tal nombre si tolera la miseria de un solo pobre. Rico y pobre explora la cuestión en ese libro de 1516 y en otros del escritor londinense para concluir con (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Collected Papers (on Neutrosophic Theory and Applications), Volume VI.Florentin Smarandache - 2022 - Miami, FL, USA: Global Knowledge.
    This sixth volume of Collected Papers includes 74 papers comprising 974 pages on (theoretic and applied) neutrosophics, written between 2015-2021 by the author alone or in collaboration with the following 121 co-authors from 19 countries: Mohamed Abdel-Basset, Abdel Nasser H. Zaied, Abduallah Gamal, Amir Abdullah, Firoz Ahmad, Nadeem Ahmad, Ahmad Yusuf Adhami, Ahmed Aboelfetouh, Ahmed Mostafa Khalil, Shariful Alam, W. Alharbi, Ali Hassan, Mumtaz Ali, Amira S. Ashour, Asmaa Atef, Assia Bakali, Ayoub Bahnasse, A. A. Azzam, Willem K.M. Brauers, Bui (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  20
    Théâtre, philosophie et résistance : La premiere piece de Sartre.Luiza Helena Hilgert - 2019 - Kriterion: Journal of Philosophy 60 (142):187-202.
    RESUME Jean-Paul Sartre débute comme dramaturge durant la Seconde Guerre mondiale alors qu'il est prisonnier de guerre en Allemagne, dans un camp de 25.000 détenus. Durant sa captivité, le philosophe écrit une pièce de théâtre réunissant des victimes et leurs bourreaux, des juifs, des prisonniers et des allemands. Bariona est la toute première pièce de Sartre et elle restera une référence pour le théâtre de situations que l'auteur ne cessera de réaliser pendant toute sa vie. Traditionnellement la pensée sartrienne est (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  19
    Looking for the agent: an investigation into consciousness of action and self-consciousness in schizophrenic patients.N. Georgieffa, J. Proustc, E. Pacheriec, J. Daleryd & M. Jeanneroda - 1997 - Cognition 65 (1):71-86.
  43.  7
    La comunidad de la desgracia (Maurice Blanchot y Marguerite Duras I.).Jorge Mario Mejía Toro - 1994 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 9:161-178.
    En La communauté inavouable (1983), se ocupa Blanchot expresamente de pensar la comunidad de quienes no tienen comunidad, cuestión que había asomado ya en Le livre á venir (1959) y en L'entretien infini (1969). La presente conferencia se refiere a estos antecedentes. En la primera parte; sobre el relato de Duras El square (1956) y el ensayo de Blanchot que lo medita, El dolor del diálogo, indica la relación "ética" entre la conversación y la desgracia. La segunda parte, entre otros, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  20
    The Nature of Intrinsic Value.N. Lemos - 2003 - Mind 112 (447):587-590.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   33 citations  
  45.  31
    Determinação e diferença: considerações sobre a razão suficiente segundo Leibniz.Nuno Ferro - 2014 - Doispontos 11 (2).
    Entre os muitos textos em que Leibniz introduz e apresenta o princípio de razão suficiente está, como se sabe, o do parágrafo 7 dos Princípios da Natureza e da Graça. O texto diz: "Jusqu'icy nous n'avons parlé qu'en simples Physiciens : maintenant il faut s'elever à la Metaphysique, en nous servant du Grand Principe, peu employé communement, qui porte que rien ne se fait sans raison suffisante, c'est à dire que rien n'arrive, sans qu'il soit possible à celuy qui connoitroit (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46. Speaking for ourselves.N. Humphrey & Daniel C. Dennett - 1989 - Raritan 9:68-98.
    _Raritan: A Quarterly Review_ , IX, 68-98, Summer 1989. Reprinted (with footnotes), _Occasional Paper #8_ , Center on Violence and Human Survival, John Jay College of Criminal Justice, The City University of New York, 1991; Daniel Kolak and R. Martin, eds., _Self & Identity: Contemporary Philosophical Issues_ , Macmillan, 1991.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   20 citations  
  47.  43
    Egalitarianism and the levelling down objection.N. Holtug - 1998 - Analysis 58 (2):166-174.
  48.  22
    Organizational Commitment: A Proposal for a Wider Ethical Conceptualization of ‘Normative Commitment’.M. Guill├® N. - 2008 - Journal of Business Ethics 78 (3):401-414.
    Conceptualization and measurement of organizational commitment involve different dimensions that include economic, affective, as well as moral aspects labelled in the literature as: ‘continuance’, ‘affective’ and ‘normative’ commitment. This multidimensional framework emerges from the convergence of different research lines. Using Aristotle’s philosophical framework, that explicitly considers the role of the will in human commitment, it is proposed a rational explanation of the existence of mentioned dimensions in organizational commitment. Such a theoretical proposal may offer a more accurate definition of ‘affective (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   8 citations  
  49.  6
    Papers on Time and Tense.Arthur N. Prior - 1968 - Oxford, England: Oxford University Press UK. Edited by Per F. V. Hasle.
    This is a new edition, revised and expanded, of a seminal work in the logic and philosophy of time, originally published in 1968. Arthur N. Prior was the founding father of temporal logic. His work has attracted increased attention in the decades since his death: its influence stretches beyond philosophy and logic to computer science and formal linguistics. Prior's fundamental ideas about the logic of time are presented here along with his investigations into the formal properties of time and tense. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   11 citations  
  50. Estudios de historia de la filosofía en México.Miguel León Portilla (ed.) - 1973 - México: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras.
    León-Portilla, M. El pensamiento prehispánico.--O'Gorman, E. América.--Gallegos Rocafull, J. M. La filosofía moderna en la Nueva España.--Villoro, L. Las corrientes ideológicas en la época de la Independencia.--Zea, L. El positivismo.--Salmerón, F. Los de filósofos mexicanos del siglo XX.--Villegas, A. El liberalismo mexicano.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 996