Results for 'evolución humana'

999 found
Order:
  1.  5
    Selección sexual y evolución humana. Una controversia entre Charles Darwin y Alfred Wallace sobre el principio de economía y unidad de la ciencia.Álvaro Corral Cuartas - 2022 - Ideas Y Valores 71:41-65.
    Charles Darwin (1809-1882) y Alfred Russel Wallace (1823-1913) mantuvieron una doble controversia científica sobre la inclusión de la selección sexual como principio alterno de selección y sobre la aceptación de principios metafísicos para explicar algunas de las complejidades de la cultura presentes en la evolución del ser humano. En primer lugar, enfatizaré la dimensión metodológica de los argumentos para abordar la selección sexual con algunas ramificaciones de la controversia en el siglo XX. En segundo lugar, señalaré la dimensión axiológica (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Progreso y evolución humana: El retorno del péndulo: El retorno del péndulo.José Luis Vera Cortes - 1998 - Ludus Vitalis 6 (10):75-85.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  7
    Ritmicidad y El Comportamiento Musical En la Evolución Humana.Avelino Alonso - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 90:99-132.
    Partiendo de la interrogante presentada por Charles Darwin en referencia a cómo un comportamiento carente de valor evolutivo, como parecía ser el musical, podía sin embargo ser universal, se intenta indagar en los afectos que el comportamiento musical aporta al humano, para así valorar su utilidad evolutiva. Proponemos la ritmicidad, inducida por el bipedismo, como base de partida, la cual da lugar a comportamientos que utilizan lo musical para fortalecer las relaciones intersubjetivas. Son los orígenes del comportamiento musical sobre lo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Los cyborgs Y Los robots: Evolución humana Y aumentación.Francesc Mestres & Josep Vives - 2012 - Ludus Vitalis 20 (37):225-252.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Lo simple y lo complejo: la necesidad de un nuevo paradigma para interpretar la evolución humana.Manuel Domínguez Rodrigo - 2002 - Diálogo Filosófico 53:259-274.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  1
    Necesidades humanas: evolución del concepto según la perspectiva social.Montserrat Puig Llobet, M. Pilar Sabater Mateu & Nuria Rodríguez Ávila - 2012 - Aposta 54:5.
    Objetivo general: Analizar la evolución del estudio de las necesidades humanas desde los autores clásicos hasta los teóricos actuales. Metodología: Revisión bibliográfica de las necesidades humanas desde distintas perspectivas de las ciencias sociales. Resultados: En las grandes corrientes científicas que teorizan sobre las necesidades humanas, se observan distintas maneras de conceptualizarlas, aunque en su mayoría contemplan las necesidades como constructo social, que puede interpretarse vinculado al momento socio-histórico.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  3
    Evolución de la conciencia humana y organizaciones sociales: una perspectiva de inspiración Bahá'í.Lucio Capalbo - 2004 - Polis 8.
    A partir de la situación crítica de la modernidad, el autor afirma que todo ser humano perspicaz y amante de la vida se pregunta con angustia por nuestro destino colectivo. Como una respuesta a esta interrogante, el presente artículo examina diversas perspectivas evolucionarias universales de amplia escala temporal, apoyándose particularmente en el enfoque de la Fe Bahá’í, desde la que presenta un análisis sobre el rol de la religión, para abordar finalmente aquellos procesos que podrían orientar a una sociedad civil (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  2
    Necesidades humanas: evolución del concepto según la perspectiva social.Montserrat Puig Llobet, Ma Pilar Sabater Mateu & Núria Rodríguez Ávila - forthcoming - Aposta: Revista de Ciencias Sociales, 2012, Num. 54, P. 1-12.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  8
    Diéguez Lucena, Antonio. La evolución del conocimiento. De la mente animal a la mente humana.Morales Juan Diego & Alejandro Rosas - 2012 - Ideas Y Valores 61 (150):289-298.
    Se busca rastrear la imagen que Platón tiene de Heráclito y articularla con la estructura argumentativa del Cratilo, para comprender las necesidades textuales a las que responde la doctrina del flujo perpetuo, es decir, la discusión sobre la corrección (ὀρθότης) del nombre. Gracias a la inclusión del testimonio heraclíteo, resulta posible rastrear la presunta consolidación de la tesis sobre los nombres primarios y los secundarios como el eje de la separación entre dos planos de realidad (uno estable y uno móvil) (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  4
    La biología humana como ideología: el racismo biológico y las estructuras simbólicas de dominación racial a fines del siglo XIX.Juan Manuel Sánchez Arteaga - 2008 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 23 (1):107-124.
    A través de un repaso a las teorías científicas más ortodoxas (a fines del siglo XIX) acerca de la diversidad biológica en nuestra especie —tal y como aparecen en la obra de autores como Darwin, Broca, Huxley, Haeckel, Vogt, etc.— el presente artículo propone la existencia de una conexión ideológica entre las teorías evolutivas sobre las así llamadas "razas humanas" (especialmente los modelos darwinistas sobre evolución humana), y las jerarquías raciales que, a su vez, establecía la lógica económica (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  4
    La Vida Humana Como Proyecto Singular. Su Inserción en las Categorías Biológicas al través de la Evolución.Carlos Paris - 1964 - Memorias Del XIII Congreso Internacional de Filosofía 8:217-223.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. La evolución del conocimiento. De la mente animal a la mente humana[REVIEW]Juan Morales & Alejandro Rosas - 2012 - Ideas Y Valores 61 (150):289-298.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  11
    Diéguez Lucena, Antonio. La evolución del conocimiento. De la mente animal a la mente humana. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva, 2011. 240 pp. [REVIEW]Alejandro Rosas & Juan Diego Morales - 2012 - Ideas Y Valores 61 (150):289-298.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  3
    Evolución, ética y religión Introducción al pensamiento de Francisco J. Ayala.Diego Bermejo - 2016 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 71 (269):1055-1081.
    El debate de la teoría de la evolución sigue vivo en torno a cuestiones fronterizas suscitadas desde la ética y desde la religión. Francisco J. Ayala, biólogo darwiniano y científico humanista, propone un equilibrio elegante en las relaciones entre ciencia, ética y religión, contra fundamentalismos cientistas y religiosos, considerando la teoría darwiniana de la selección natural como un regalo para la ciencia y para la teología, y defendiendo la compatibilidad de ambas para una visión más rica de la vida (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  6
    La evolución de X. Zubiri hacia el unicismo.Carlos Pose - 2024 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 91:137-152.
    Dentro de la obra de Zubiri pueden distinguirse varias posiciones en torno al problema de la psique, indudablemente incompatibles, fruto de la evolución de su pensamiento. En sentido general, el hombre es una sustantividad o un sistema de notas que debido a su unidad posicionalmente interdependiente en forma de clausura posee suficiencia constitucional. Pero la conceptuación de esta suficiencia puede resultar problemática en función de cómo se articule la psique dentro de la sustantividad humana.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  11
    La evolución de la poética de Gonzalo Torrente Ballester en relación con la censura.Santiago Sevilla Vallejo & Noelia Garijo Bellot - 2021 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 31 (1):103-118.
    Gonzalo Torrente Ballester trabajó por la renovación estética y humana de la literatura. Su poética experimentó una gran evolución, desde una perspectiva más solemne y preocupada por la heroicidad del mito hacia una postura crítica más próxima a la desmitificación y al proceso creativo lúdico, intertextual y paródico. En este trabajo se estudia cómo evoluciona su poética en los textos literarios y teóricos en relación con la censura. Se puede observar que, conforme construye su poética, se reducen las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  1
    El papel de la cultura en la evolución de la mente humana.Adrián Medina Liberty - 2010 - Endoxa 24:275.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  3
    La evolución de la moral contractual.Alejandro Rosas - 2011 - Ideas Y Valores 60 (147):209-222.
    Las explicaciones evolucionarias del altruismo y la cooperación humana, inauguradas por pioneros como Darwin, Hamilton y Trivers, sugieren que la biología podría eventualmente construir una explicación científica plausible de un núcleo de la moralidad humana. Según este proyecto, la moralidad y la ..
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  5
    Existencia humana, mundo y responsabilidad en la fenomenología de Jan Patočka.Ivan Ortega Rodríguez - 2014 - Investigaciones Fenomenológicas 4:247.
    En este trabajo buscamos dar cuen-ta de la evolución y continuidad de la fenomenología de Jan Patočka en torno al tema del mundo y relación de la existencia humana con el mismo. Creemos que este problema subyace y anima toda su investigación fenomenológica y que es clave para comprender el conjunto de su pensamiento.In this paper we seek to take notice of the evolution and continuity of Jan Patočka’s phenomenology on the topic of the world and human existence’s (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  11
    Conexiones, circulaciones e intercambios: evoluciones historiográficas de los enfoques globales.Angélica Alba-Cuéllar - 2023 - Co-herencia 20 (39):231-261.
    En años recientes, los enfoques globales se han constituido como alternativas metodológicas que configuran importantes desarrollos en la historiografía al intentar superar las divisiones propias de las fronteras y de las tradicionales historias nacionales. A partir de la revisión de algunos trabajos destacados en este campo, el artículo plantea una reflexión historiográfica sobre esos enfoques, sus propósitos, aportes metodológicos y progresos en el contexto latinoamericano. Se propone la pertinencia de entender una parte sustancial de la historia humana desde una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. La vida humana como categoría central en el pensamiento de Marx.José Ramón Fabelo Corzo - 2005 - Dialectica (Misc) 37 (37):136-143.
    Uno de los incuestionables aportes teóricos de Marx fue la clara delimitación del papel fundamental que desempeña la vida humana en la sociedad y en su historia. La aparente acumulación caótica de acontecimientos que hacen parte de la historia sólo adquiere un sentido y se aproxima a una determinada lógica (plural, diversa, si se quiere, pero lógica al fin) si se vincula al proceso real de la vida de los seres humanos. Si Darwin había encontrado en la vida (en (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22. Re-pensar las artesanías en México: un enfoque de evolución cultural.José Ramón Fabelo Corzo - 2022 - In Alberto López Cuenca & Fernando Huesca Ramón (eds.), Investigaciones actuales en Estética y Arte. Entre la representación y su desbordamiento. pp. 347-363.
    La supuesta dicotomía que aún hoy separa al Arte de la artesanía puede y debe ser debatida. Esa antinomia comienza a deshacerse cuando comprendemos que ella ha sido uno de los mecanismos básicos que ha tenido la dominación cultural como parte y complemento del coloniaje sobre otros pueblos y que incluye, dentro de su lógica, el desprecio por la creatividad plástica de los oprimidos. Otra es la visión cuando asumimos al arte (así en minúsculas) como parte del enorme repertorio de (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  5
    El holograma social: una ontología de la socialidad humana.Pablo Navarro - 1994 - Madrid: Siglo XXI de España Editores.
    Las sociedades humanas se estructuran según el principio de la organización holográfica: en ellas, las partes -básicamente, los sujetos que las constituyen- reflejan -y, en cierto modo, son- el todo social en el que habitan. Por esta causa, ese todo es algo más que la suma de sus partes -es una realidad infinitamente reflexiva y, así, autotrascendente. A diferencia de lo que ocurre con los hologramas ópticos o biológicos, el holograma social humano no se configura en el espacio ni en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  2
    El Darwinismo Neural y los orígenes de la conciencia humana: una crítica desde la dialéctica.Ivonne Kuri & Julio Muñoz Rubio - 2017 - Signos Filosóficos 19 (37):170-195.
    Resumen En este artículo se examina el Darwinismo Neural en su explicación de la evolución de la conciencia humana, contrastando su metodología con la utilizada por Richard Lewontin, Richard Levins y Steven Rose, quienes han hecho importantes aportaciones en el estudio de los sistemas vivos desde un punto de vista dialéctico. Concluimos que la explicación interaccionista de la evolución de la conciencia planteada en el DN, supera muchas de las deficiencias del determinismo biológico; sin embargo, al compartir (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  1
    Los humanos, la espiritualidad y la evolución cósmica.David Molineaux - 2004 - Polis 8.
    El autor postula la espiritualidad como atributo esencial de todos los seres en el Universo y no algo exclusivo del ser humano, en contraste con la cosmovisión moderna. Remite luego a la teoría del «Big Bang», y a la abismante precisión que requirió la aparición del Universo para sostener que el nacimiento del mundo fue un evento no sólo físico sino primordialmente espiritual, donde la mente humana y todas sus capacidades psíquicas también tuvieron su origen en ese chispazo inicial.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  5
    Una historia natural de la moralidad humana.Michael Tomasello - 2018 - Santiage, Chile: Pontificia Universidad Católica. Edited by María Candelaria Posada, G. Ravassa & María del Mar.
    «Si lo que se busca es una guía definitiva que explique cómo los humanos se convirtieron en una especie ultracooperativa y, eventualmente, moral, Una historia natural de la moralidad humana es el libro indicado. Después de Una historia natural del pensamiento humano, el antropólogo evolutivo Michael Tomasello nos brinda otra contribución seminal.» —New Scientist. Una historia natural de la moralidad humana ofrece la explicación más detallada de la evolución de la psicología moral humana. Según Tomasello, hubo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  14
    El animal cultural: biología y cultura en la realidad humana.Carlos París - 1994
    Es, quiza, la coleccion mas abierta que existe en cuestiones de etica, aunque se ha ocupado tambien de antropologia, estetica, ontologia, teoria del conocimiento e historia de la filosofia. El primer titulo que se publico en la coleccion fue la gran Historia de la filosofia y de la ciencia en tres volumenes de Ludovico Geymonat. A este le han seguido obras de A. J. Ayer, A. MacIntyre, Ernst Tugendhat, Antoni Domenech, Anna Estany, Agnes Heller, F. Fernandez Buey, Carlos Paris, Emilio (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  15
    La antropología como disciplina científica, dimensión biológica y cultural en la naturaleza humana.William Oswaldo Aparicio Gómez - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 2 (1):179-192.
    El campo de intereses de la Antropología es basto. Cubre todas las épocas, todos los espacios, incorporando en las últimas décadas estudios en sociedades complejas, antropología política, económica, estudios de parentesco, etc. Cubre tanto la dimensión biológica -estudio de hominización, clasificación de las variedades raciales- como la dimensión cultural. Pretende explicar tanto las diferencias como las semejanzas entre los distintos grupos humanos. Pretende dar, también, razón tanto de la continuidad como del cambio de las sociedades. Algunos quieren ver las variaciones (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Estratificación violenta en los personajes de La ciudad y los perros.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Ciencias Sociales y Humanidades 8 (2):69-81.
    Este artículo examina La ciudad y los perros (1963) de Mario Vargas Llosa para fundamentar cómo se logra la estratificación teórica de estilos y técnicas que se emplean para abordar la violencia en el texto. Sobre la epistemología, recurre principalmente a Todorov, Hamburger, Lotman y Genette. Y, para argumentar la manifestación de la violencia, considera las eventualidades que padecen los personajes del Colegio Militar Leoncio Prado; en especial, el Jaguar, el Poeta y el Esclavo. Esas acciones serán justificadas por la (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  13
    ¿Fosilizan los actos morales? Una contribución a la hipótesis de Darwin sobre el origen de la conciencia moral.Javier Romero Muñoz, José María Bermúdez de Castro, Eudald Carbonell & Carmen Velayos Castelo - 2022 - Dilemata 39:15-32.
    Desde un enfoque naturalista, el presente artículo muestra la importancia de las evidencias paleoantropológicas en el estudio de la formación de la conciencia moral. Desde el análisis de los restos fósiles del Pleistoceno, se busca profundizar en la hipótesis de Darwin sobre el origen de la conciencia moral siguiendo su obra _El origen del hombre_ (1871). Desde este punto de vista, la conciencia moral se va desarrollando de manera gradual y continua mediante mecanismos genéticos y culturales durante la evolución (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  10
    Reivindicación de la Ciencia aplicada a la Educación.Adolfo Ceballos Vélez, Sara Concepción Maury Mena, Vanessa Navarro Angarita & Abril Isabel García Caro - 2023 - Revista Disertaciones 12 (2):117-138.
    El ensayo recoge las reflexiones sobre el desarrollo histórico y social de dos actividades inherentes al ser humano: la Ciencia y la Educación. La Ciencia, que surge como un nuevo tipo de visión sobre la realidad perceptible, que trasciende otro tipo de explicaciones posibles, entre ellas, las mitológicas o las subjetivas derivadas del sentido común, mediante un proceso que se fue perfeccionando con el paso de los siglos. Y la Educación, vista en sus comienzos como actividad mecánica, instruccional o de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Problemas teóricos y metodológicos del estudio de la ciudad desde el modelo de urbe global.Luis Gómez Encinas - 2005 - Aposta 20:2.
    Este texto analiza un modelo sociológico basado en el concepto de Urbe Global, de Artemio Baigorri. Se fija en la ciudad como artefacto principal de los procesos de civilización y urbanización que han sido fundamentales en la evolución humana. Su objetivo es señalar algunas críticas y proponer mejoras en atención a las conexiones e interacciones, en sus formas más sofisticadas, que realizan los individuos bajo el presente marco de globalización.This text there analyzes a sociological model based on the (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  18
    ¿Clonar humanos? Límites de la eugenesia.Francisco J. Ayala - 2019 - Arbor 195 (792):502.
    La humanidad no solo ha evolucionado, sino que continúa evolucionando. ¿Hacia dónde va la evolución humana? La evolución biológica está dirigida por la selección natural, que no es un proceso benevolente que guíe a las especies hacia un éxito seguro. El resultado final puede ser la extinción. Los avances en genética, biología molecular y biomedicina han hecho posible manipular, rápida y efectivamente, la constitución genética de la humanidad. La terapia genética puede ser somática, o germinal. No hay (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  7
    Entre biología y espíritu. Pensar (desde) la ciencia - pensar (desde) la vida: la aventura intelectual del biólogo Andrés Moya.Diego Bermejo - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (283 S.Esp):55-85.
    Las ciencias de la vida, a la luz de la teoría de la evolución, están aportando, según A. Moya, un territorio mestizo que obliga a pensar desde la ciencia cuestiones que parecían patrimonio exclusivo de las humanidades: la naturaleza y sentido del ser humano y de la vida. Las preguntas metafísicas sobre el ser humano y la vida, propias de la tradición humanista, pasan ahora inexorablemente por la ciencia, por los hallazgos recientes en biología molecular y evolutiva, biogénetica, bioquímica, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  2
    Polo and Human Evolution. The Essentialisation of the Human Body.Beatriz Byrne - forthcoming - Studia Poliana:237-251.
    A review of Leonardo Polo’s thought about human evolution in light of the last three decades of palaeontological and archaeological findings and developments. The understanding of human evolution as the essentialisation of the human body allows for the integration of those discoveries and developments in his Transcendental Anthropology.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  6
    En busca del origen evolutivo de la moralidad: el cerebro social y la empatía.Augusto Montiel-Castro & Jorge Martínez-Contreras - 2012 - Signos Filosóficos 14 (28):31-56.
    La evidencia comparativa reciente sugiere que algunas especies no humanas sienten empatía hacia otros congéneres, la cual es una capacidad necesaria para la presencia y evolución de la moralidad. Por otro lado, la Hipótesis del Cerebro Social plantea relaciones entre la evolución de la neocorteza cerebral en primates y el tamaño de sus grupos sociales. Este artículo vincula estas ideas al señalar que: (i) la empatía y la moralidad son subproductos de la expansión de la neocorteza cerebral, y (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  37.  4
    Estética más allá del antropocentrismo: la perspectiva evolutiva como punto de encuentro entre análisis ético y estético en la filosofía de Jean-Marie Schaeffer.E. Joaquín Suárez-Ruíz - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 66:393-418.
    Los escritos de Jean-Marie Schaeffer destacan entre los de otros filósofos franceses por el hecho de que no solo enfatizan la relevancia del enfoque evolutivo al interior de la reflexión filosófica, generalmente desacreditado por completo en los círculos intelectuales vinculados a la filosofía continental, sino por el hecho de que lo introducen en la investigación estética, lo cual resulta aún menos frecuente entre los filósofos en general. En la argumentación de Schaeffer, dicho enfoque explicita la existencia de un punto de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  24
    Objectivity and human bioenhancement. The paradox of the natural.Francisco Güell, Luis Enrique Echarte & José Ignacio Murillo - 2019 - Scientia et Fides 7 (2):195-214.
    Para el transhumanismo, la humanidad es una etapa que, guiada por la evolución biológica, estuvo precedida por otras anteriores y a la que seguirán otras nuevas. Según el transhumanismo hemos de romper la inercia de causas ciegas que gobierna la evolución y, a través de la biotecnología, alcanzar lo que denominan una “vida mejor”. Los autores afines a esta corriente desarrollan sus propuestas negando la existencia de una naturaleza humana, pero sin abandonar la convicción de que resulta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  16
    El futuro del hombre: ¿Contienen las propuestas del transhumanismo una respuesta satisfactoria?Juan Arana Cañedo-Argüelles - 2020 - Isidorianum 27 (54):217-232.
    El artículo expone la evolución de las expectativas acerca del futuro y destino final del hombre tanto a nivel individual como colectivo. Hasta el siglo XVIII predominaban las preocupaciones referidas al destino personal de cada hombre y el significado de la muerte. Tras las revoluciones que acabaron con el antiguo régimen, empezó a dominar el interés por el futuro de la humanidad en su conjunto. Desde mediados del siglo XX hay una preocupación creciente ante el peligro de que la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40. Kant y el incesto.Jassir Enrique Hernández Castilla - 2020 - Con-Textos Kantianos 1 (11):8-36.
    Intentar explicar el origen, evolución y violación de un tabú considerado casi universal en las sociedades humanas no es una empresa sencilla dado su carácter polifacético; sin embargo, ello no ha impedido que en muchos ordenamientos jurídicos sea empleado ese sentimiento de repulsión o asco como un elemento para criminalizar una relación sexual aparentemente ofensiva. El artículo sostiene que el matrimonio es la única forma en que las prácticas sexuales entre parientes en condición de igualdad pueden tener lugar. Para (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Antropología histórico-cultural de la educación.Cristoph Wulf - 2006 - Estudios Filosóficos 55 (160):449-466.
    Actualmente, superada ya la antropología normativa, ¿qué entendemos por antropología? Las opiniones están divididas. Además de la investigación sobre la evolución importante para esta cuestión, deben ser tenidos aquí en cuenta cuatro paradigmas principales de la antropología: la Antropología histórica de origen alemán, las investigaciones antropológicas de las ciencias históricas desarrolladas en Francia, la antropología cultural o la etnología anglosajona y, finalmente, la Antropología Histórica (reflexiva) centrada en las ciencias humanas, que ha aparecido en una confrontación con los paradigmas (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  5
    De la selección natural a la co-optación social de la genética:. El tránsito de Carlos Darwin por la cultura.Juan Carlos Skewes - 2011 - Polis 28.
    La selección natural ayuda a resolver el misterio de la vida pero no es aplicable para explicar la diversidad cultural. La selección natural es vista, por una parte, como un componente de la imaginación de un mundo industrial cambiante, y, por la otra, como un medio de producir diferencias en el seno de procesos sociales que son claves en la distribución de los genes humanos. La genética es intencionalmente traducida en el mundo social: se subvierte la biología y se la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  2
    Dualidad y Didáctica General radical.Agustín de la Herrán Gascón - 2024 - Conjectura: Filosofia E Educação 28:023034-023034.
    La Didáctica General es la disciplina pedagógica que estudia la enseñanza para el conocimiento y la formación, a través de la comunicación educativa. Los manuales y textos de referencia de la disciplina no suelen reparar en temáticas radicales, esto es, esenciales para la educación y no demandadas. Una de ellas es la dualidad en marcos didácticos, entendida en nuestro contexto como un hábito de la razón humana que, bien perjudica, bien dificulta la evolución personal, social y educativa. El (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  6
    Debating Darwin, o el combate entre las dos culturas: reflexiones sobre un malestar en la historia de las ideas.Bárbara Jiménez-Pazos - 2024 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 13 (2):79-91.
    Este artículo rastrea los orígenes del choque de ideas que vertebra el debate que Michael Ruse y Robert J. Richards llevan a cabo en Debating Darwin. En esta obra, los autores discuten sobre el contexto sociocultural que alimentó la teoría de la evolución de Charles Darwin para reconocer las similitudes conceptuales que comparte con dicotomías clásicas sobre las formas humanística o científica de percibir e interpretar el mundo. El objetivo de este artículo es, pues, reflexionar, a la luz de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  5
    Modules for all seasons? Domain-specificity, ecological plasticity and culture.Hugo Viciana & Marius Dumitru - 2008 - Análisis Filosófico 28 (1):49-75.
    A theoretical divide exists on the study of the adapted psychological mechanisms underlying human culture. It has been said for instance that we evolved a brain for all seasons and that this is opposed to the framework of the modularity of mind. We approach the nature of these explanatory differences based on what we judge to be a misunderstanding with respect to the evolution of domain-specific modules. We underline the fact that the input-domain of a module and its ecological function (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  13
    The concept of Pietät in Hegel’s social theory, part II.Adolfo Lizárraga-Gómez - 2021 - Cinta de Moebio 71:124-134.
    Resumen: Este artículo destaca el término Pietät en la obra de Hegel como concepto fundamental para una filosofía que abre varios campos para la teoría social, confrontado de manera inexorable al positivismo o “materialismo naturalista” desde el que se le hacen reconocidas críticas a Hegel en las ciencias sociales. Mediante este término Hegel describe una evolución social buscando la sustancia de cada una de las etapas que la comprenden, en particular, en occidente. Primero, se expone el lugar en la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  22
    El desafío de la razón. Manifiesto para la renovación de la historia.Eric Hobsbawm - 2005 - Polis 11.
    La historia, afirma el autor, es la continuación de la evolución biológica del homo sapiens por otros medios; enfoque que aporta a los fundamentos teóricos de la historia ambiental, una historia que debiera ser como una tela indivisible donde se interconectan todas las actividades humanas. Esto –señala- lleva a examinar a través de la historia el conflicto o tensión entre, por una parte, las fuerzas responsables de la transformación del homo sapiens desde la humanidad del neolítico hasta la humanidad (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  3
    Das gesetz der ungleichmässigkeit der entwicklung in der evolution.N. Kusnezov - 1961 - Acta Biotheoretica 14 (1-2):43-60.
    The law of inequality of development in the evolution.The law of inequality is manifested by the universality of the fact, that each living functional system consists of individual components, whose momentary evolutive state, as well as their evolutive trends and speeds are different.The fact itself depends directly from the lack of direction of the elementary changes of heredity .The law is to be considered as one of the eight general laws of evolution which form together a whole.It is pretended that (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  4
    El oficio de historiador.Enrique Moradiellos - 1994 - Mexico: Siglo Veintiuno Editores.
    El oficio de historiador es una guía didáctica destinada a los estudiantes que emprenden sus estudios universitarios en las disciplinas históricas. Pretende servir como manual auxiliar para introducirse en el conocimiento y la comprensión de los conceptos básicos de las ciencias históricas y en los métodos de enseñanza y aprendizaje que son habituales en el ámbito educativo de la Universidad. Las dos primeras partes de la obra ofrecen una presentación de los rasgos característicos de la historia como ciencia humana (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  7
    Progreso y precipicio. Recuerdos del futuro del mundo moderno.Jürgen Moltmann - 2023 - Isidorianum 9 (18):289-311.
    A diferencia de un cómputo abstracto del tiempo, las consideraciones sobre lo que ha sucedido a lo largo del tiempo nos conduce a la historia real. En este segundo sentido, el año 2000 representa la herencia de una época, que nació del espíritu de esperanza mesiánica: con el descubrimiento y la conquista de América y con la evolución de la ciencia y la tecnología, Europa se creyó la soberana eterna del mundo. El siglo XIX fue el siglo del mito (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 999