Results for 'método de la antinomia'

988 found
Order:
  1.  4
    El individuo y la historia: antinomias de la herencia moderna.Roberto R. Aramayo, Javier Muguerza, Antonio Valdecantos, Fco Alvarez & Antinomias del Individuo/Antinomias de la Historia (eds.) - 1995 - Barcelona: Ediciones Paidos.
  2.  29
    ¿Cómo Hume se volvió escéptico?Plínio Junqueira Smith - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 52:71-84.
    Este artículo busca identificar las razones que llevaron a Hume a adoptar lo que él llamó escepticismo mitigado. En primer lugar defiende que nadie empieza a filosofar siendo un escéptico, ni siquiera cuando adopta un escepticismo antecedente de tipo cartesiano. En segundo lugar arguye que Hume juzgó que los argumentos escépticos tradicionales, basados en el método de la antinomia, incluso los de Bayle, no son decisivos para convertir a alguien en un escéptico, ya que en general admiten respuesta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  11
    El método de Arquímides.Adolfo García de la Sienra - 1983 - Dianoia 29:53-80.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  9
    La conservación de revestimientos decorativos pintados: Patología y método de estudio.Leandro De la Vega Paramio - 2001 - Arbor 169 (667-668):725-738.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  63
    En el mundo de la vida con los otros en comunidad.Nathalie de la Cadena - 2023 - Conjectura: Filosofia E Educação 28:e023019.
    Resumen: Husserl propone una teoría sobre la intersubjetividad que parte de la conciencia trascendental como inserta en el mundo de la vida donde están los otros y donde la comunidad se construye bajo una estructura de esencias que garantiza la comunalidad. El mundo de la vida es dado y compartido por todas las conciencias intencionales y trascendentales, es condición para intuiciones empíricas y eidéticas, la epoché y las reducciones eidética y trascendental. Cada momento del método fenomenológico se basa en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  14
    Metodologías activas y aprendizaje de la competencia científica: consistencia en el tiempo.José Hidalgo Navarrete, Soledad De la Blanca De la Paz & Consuelo Burgos Bolós - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (4):1-8.
    La utilización de metodologías activas para la educación científica en educación infantil y primaria potencia estructuras de conocimiento que se consolidan en el tiempo. Nuestra hipótesis de trabajo parte de que el alumnado que ha recibido formación basada en el método científico en etapas iniciales continuará aplicando estos conocimientos en situaciones de su vida cotidiana. Para ello hemos trabajado con las máquinas simples debido a su presencia en multitud de situaciones diarias.Se utilizó la prueba t entre los distintos grupos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  6
    ¿Un nacionalsocialismo “espiritual”? : (Sobre Heidegger y la política).Marcos García de la Huerta - 2022 - Revista de filosofía (Chile) 79:116-125.
    Resumen:Tesis 1 En los escritos rectorales reaparecen ideas centrales de la analítica, con otro lenguaje y en otro espacio semántico. El Dasein resuelto, identificado con el “destino del pueblo”, representa el tránsito de la existencia “propia” a una política impropia. Tesis 2. La idea de ser en el mundo repone el mundo suspendido de la fenomenología y lo postula como constitutivo de la realidad humana; a la vez, le resta validez al mundo común, de modo que conserva la suspensión de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  6
    Método y manera.Mª López de la Vieja de la Torre - 1995 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 24:7-21.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  2
    Bioética, una disciplina de estructura filosófica. Reflexiones sobre los métodos de la bioética.José Salvador Arellano Rodríguez & Alberto Cuauhtémoc Mayorga Madrigal - 2024 - Perseitas 12:197-218.
    Este trabajo tiene el objetivo de mostrar que actualmente la bioética, si bien requiere de la aplicación de conocimientos de disciplinas heterogéneas, afronta diversas polémicas que tienen una estructura filosófica. Para sustentar una perspectiva filosófica como problema central, el método de abordaje de la presente propuesta contempla un análisis acerca del tipo de indagaciones que caracterizan a la bioética, la delimitación del objeto que estudia, las propuestas metodológicas más relevantes y aquellas alternativas de búsqueda que pretenden tomar distancia de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Método y teología en el pensamiento de Karl Rahner.Eloy Bueno de la Fuente - 1982 - Revista Agustiniana 23 (72):381-435.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  75
    El método de la metafísica en la Dissertatio de Kant.Gustavo Sarmiento - 2007 - The Proceedings of the Twenty-First World Congress of Philosophy 10:155-160.
    En este trabajo examinamos el metodo de la metafisica segün la Disertaciön Inaugural de Kant. Para resolver los problemas de este saber, Kant distingue entre dos componentes del conocimiento humano, una intelectual, que aprehende los objetos como son en si mismos, y otra sensible, que conoce el objeto tal como se nos aparece subjetivamente, cada una con su propio ämbito de validez. Para la metafisica, sostiene Kant, es fundamental mantenerse como conocimiento intelectual puro, lo cual requiere que no sea contaminada (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  19
    El método de la metafísica en la Dissertatio de Kant.Gustavo Sarmiento - 2007 - The Proceedings of the Twenty-First World Congress of Philosophy 10:155-160.
    En este trabajo examinamos el metodo de la metafisica segün la Disertaciön Inaugural de Kant. Para resolver los problemas de este saber, Kant distingue entre dos componentes del conocimiento humano, una intelectual, que aprehende los objetos como son en si mismos, y otra sensible, que conoce el objeto tal como se nos aparece subjetivamente, cada una con su propio ämbito de validez. Para la metafisica, sostiene Kant, es fundamental mantenerse como conocimiento intelectual puro, lo cual requiere que no sea contaminada (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  19
    La lectura hegeliana de “La antinomia de la razón pura”.Miguel Alejandro Herszenbaun - 2017 - Ideas Y Valores 66 (165):35-56.
    En la Ciencia de la lógica, Hegel analiza las dos antinomias matemáticas kantianas, realiza una crítica interna de sus pruebas y concluye que son meras peticiones de principio. A pesar de ello, reconoce la legitimidad del descubrimiento kantiano. En este artículo se analiza cómo se integran y complementan esas dos miradas, para mostrar cómo se apropia Hegel de la antinomia de la razón pura para reconducirla a su fundamento conceptual, y despojarla así de todo contenido empírico, para lo cual (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14.  6
    ¿Qué significa razón situada?Marcos García de la Huerta - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:77-88.
    Se distinguen distintas formas o niveles de la “razón situada” (RS): Lo situado de la razón significa que el logos es temporal y mundano: inscrito en un espacio histórico y cultural determinado. El método respectivo es interpretativo y analíticodescriptivo; corresponde a la comprensión de singularidades. Es en el espacio del lenguaje y la comunicación, donde cabe hablar de razón, de logos, que significa también palabra. La RS se asocia a la pluralidad y la secularización; es una racionalidad posmetafísica, distinta (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. La solidaridad: determinación firme en empeñarse por el bien común.Emilio Morales de la Barrera - 2009 - Philosophica: International Journal for the History of Philosophy 36:75-86.
    En este paper examinamos la idea de la solidaridad como aquella actitud que consiste en la determinación firme en empeñarse por el bien común. Para lograr nuestro cometido analizamos el camino de profundización en los conceptos de solidaridad y bien común que la tradición fenomenológica nos muestra. En este caso particular analizamos a Karol Wojtyla �y en un cierto sentido a Juan Pablo II, quien, no obstante, en cuanto pontífice habla desde otra sede, la de Pedro�. Sin embargo, pensamos que (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  8
    Community intervention for the prevention of accidents in children.Rosío de la Caridad Estrada Fonseca & Mendoza Molina - 2014 - Humanidades Médicas 14 (2):423-441.
    Introducción: los accidentes son de las primeras causas de muerte a nivel mundial, por lo que la prevención de los mismos es una emergencia. Objetivo: valorar la repercusión de una intervención comunitaria en la disminución de peligros potenciales de accidentes en familias con niños de 0 a 18 meses. Métodos: se realizó un estudio cuasi experimental multietápico, con enfoques cuantitativo y cualitativo, entre enero de 2009 a junio de 2012. Se trabajó con 39 familias entre las que se produjeron nacimientos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. La fenomenología como método de la filosofía.Juan Llamblas de Azevedo - 1973 - Dianoia 19:199-212.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  8
    ¿Un nacionalsocialismo “espiritual”? : (Sobre Heidegger y la política).Marcos García de la Huerta - 2022 - Revista de filosofía (Chile) 79:139-148.
    Tesis 1 En los escritos rectorales reaparecen ideas centrales de la analítica, con otro lenguaje y en otro espacio semántico. El Dasein resuelto, identificado con el “destino del pueblo”, representa el tránsito de la existencia “propia” a una política impropia. Tesis 2. La idea de ser en el mundo repone el mundo suspendido de la fenomenología y lo postula como constitutivo de la realidad humana; a la vez, le resta validez al mundo común, de modo que conserva la suspensión de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  6
    Epistemología, educación e infancia: la resistencia silenciosa de Víctor de Aveyron.Rafael Maximiliano Calderón - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (2):1-19.
    Nuestro propósito en este artículo es analizar desde un punto de vista epistemológico el debate científico sobre el niño “salvaje” de Aveyron que se inicia en la Ilustración tardía, en el ámbito del método y prácticas médico-pedagógicas, y que se extiende a mediados del siglo XX en el campo de las ciencias sociales. Consideramos que la metodología de investigación científica y los tratamientos aplicados para educar y transformar al niño “salvaje”, a través del disciplinamiento de sus sentidos, la enseñanza (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. El método de la metafísica: la propuesta de Leonardo Polo.Juan Jose Sanguineti - 2015 - In María Elvira Martínez Acuña (ed.), El Abandono Del Límite Mental. Universidad de la Sabana. pp. 41-58.
    This paper regards Leonardo Polo’s motivation for his proposal of a new method in metaphysics, the science of being. It is presented a brief comparison with similar motivations in the area of Thomistic thought. The three main points of the proposal are: the problem of the mental limit, the notion of habitual knowledge, the distinction between metaphysics and the transcendental anthropology.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  3
    ¿Un nacionalsocialismo “espiritual”?Marcos García de la Huerta - 2022 - Revista de filosofía (Chile) 79:139-148.
    Tesis 1 En los escritos rectorales reaparecen ideas centrales de la analítica, con otro lenguaje y en otro espacio semántico. El Dasein resuelto, identificado con el “destino del pueblo”, representa el tránsito de la existencia “propia” a una política impropia. Tesis 2. La idea de ser en el mundo repone el mundo suspendido de la fenomenología y lo postula como constitutivo de la realidad humana; a la vez, le resta validez al mundo común, de modo que conserva la suspensión de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  10
    La “reconstrucción” de la antinomia creencia y racionalidad: del símbolo profético a la locura de la predicación.Víctor Alarcón - 2016 - Ideas Y Valores 65 (S2):95-106.
    Se analiza la problemática esencial planteada por la cristiandad en el esfuerzo de Pablo de Tarso por universalizar el mensaje de la fe más allá de las limitaciones propias de la razón ("los griegos buscan sabiduría") y del signo ("los judíos procuran señales"). Se indica cómo la tradición paulina opta por la "locura de la predicación" como medio y salida del cristianismo para acceder a la salvación por vía de la "locura de la cruz".
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  10
    El método de la economía política en Marx.Luis Felip López-Espinosa - 2012 - Claridades. Revista de Filosofía 4 (1):62-73.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  49
    Martin Buber: filosofía dialógica y teología natural.Julio de la Vega-Hazas Ramírez - 2004 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 21:61-69.
    Una experiencia del vacío inicial y decisiva, y la valoración de los principales filósofos contemporáneos a la luz de ella. La filosofía dialógica del “Yo-Tú” y la identidad del “Tú”; síntesis entre trascendencia e inmanencia. Hacia lo desconocido: la antinomia religiosa. Objeciones a la postura de Buber.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. El método de la teologia de la liberacion.Oscar A. Ponce & M. Piedrahita - 1985 - Franciscanum 27 (80-81):180-195.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  24
    Categorías y modelos en la "Dialéctica negativa" de Th. W. Adorno: crítica al pensamiento idéntico.Esther Barahona Arriaza - 2006 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 39:203-233.
    El objetivo de este artículo es mostrar la Dialéctica negativa como una obra fundamental del pensamiento de Adorno. En ella el autor desarrolla las antinomias existentes en el concepto de razón instrumental, para proclamar después la necesidad de establecer una nueva noción de racionalidad: una razón de carácter dialéctico, negativo y material, que afirma, a su vez, la no identidad entre sujeto y objeto, entre pensamiento y realidad. De este modo, la filosofía deviene crítica del Idealismo, sistema filosófico que defiende (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Sobre el método de la filosofía.Nicola Abbagnano - 1957 - Dianoia 3 (3):191.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  8
    Aplicación del método de la deliberación de Gracia en líderes religiosos que asisten espiritualmente a mujeres privadas de la libertad.Giovanny Quintero Quiroga - 2020 - Humanitas Hodie 2 (1):h212.
    El presente artículo pretende profundizar en la aplicación del método de la deliberación en un contexto de líderes religiosos, con el fin de que sea una herramienta útil para poder resolver las dificultades que surgen en la asistencia espiritual que se brinda a mujeres privadas de la libertad. Para realizar este cometido, me apoyo en el pensamiento de Gracia (2011a; 2011b; 2014) con su propuesta de la pedagogía deliberativa. La tarea de destacar el método deliberativo y aplicarlo en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  2
    El personalismo como superación de las antinomias actuales.Elvira Repetto Talavera - 1976 - Anuario Filosófico 9 (1):293-321.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. El devenir de las antinomias en la formación del criticismo.Maximiliano Hernández Marcos - 1995 - In Juan A. Nicolás & Juan Arana Cañedo-Argüelles (eds.), Saber y conciencia: homenaje a Otto Saame =. Granada: Comares.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  4
    Historia, sentido y método de la Declaración en pro de una ética mundial.Hans Küng - 1994 - Isegoría 10:22.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Verdad y universalidad: ¿una antinomia necesaria?José Ramón Fabelo Corzo - 2021 - Sophia, Colección de Filosofía de la Educación 31 (31):41-63.
    Entre las múltiples formas de violencia que los opresores históricamente han utilizado para imponer su lógica propia al universo humano que oprime, está la ‘violencia epistémica’. Ella se basa en el control monopólico de la ‘verdad’ y en el secuestro de la universalidad. Quienes la aplican buscan convencer a todos del carácter absoluto de sus supuestas verdades, de la universalidad cuasi-natural de sus maneras de pensar, de vivir, de organizarse socialmente. ‘Verdad’ y ‘universalidad’ se convierten en insoslayables objetos disputables entre (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  5
    Consideraciones sobre el método de la "Historia Conjetural" en Rousseau.Esteban Sepúlveda Caro - 2021 - Otrosiglo 5 (2):158-178.
    Basándome en la interpretación de Frederick Neuhouser 2014, examino varios aspectos usualmente no desarrollados en la literatura secundaria sobre una de las herramientas metódicas de la cual se sirve Rousseau en su _Discurso sobre el Origen de la Desigualdad entre los Hombres_ : la así llamada “historia conjetural”. En concreto, examino las respuestas que daría Rousseau a las siguientes tres preguntas: 1) ¿cuáles son los criterios de éxito de tal artefacto metódico? 2) ¿hasta qué punto Rousseau puede estar seguro de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. La antinómica solución de las antinomias o paradojas lógicas.Juan Roig Gironella - 1954 - Pensamiento 10 (39):287-309.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Tiempo técnico y estados afectivos.Antonio de la Cruz Valles - 2007 - Astrolabio 4:30-42.
    Tras Ser y Tiempo, el papel de los estados afectivos cobra una especiel relevancia en la obra heideggeriana: por un lado, y frente al método cosificador de las ciencias, Heidegger propone fundamentar la filosofía sobre un estado afectivo profundo; por otro, analiza su sociedad a partir de los estados afectivos imperantes. Ambas intenciones coinciden de forma paradigmática en Die Grundbegriffe der Metaphysik. Al hilo de esta obra expondremos la relevancia de un estado afectivo como el aburrimiento en las sociedades (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  12
    Vulneración del principio de no autoincriminación en el procedimiento abreviado contemplado en el código orgánico integral penal.Erika Ivanya Ruiz Fajardo & Gina Lucía Gómez de la Torre Jarrín - 2024 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 5 (9):e240140.
    La presente investigación tuvo como objetivo realizar un análisis del procedimiento abreviado contemplado en el Código Orgánico Integral Penal (COIP), partiendo del criterio de que ciertos aspectos de este procedimiento vulneran derechos fundamentales del investigado. Se destaca particularmente el requisito para el procesado de admitir los hechos que se le imputan para acceder a este procedimiento, lo cual, según la opinión mayoritaria de doctrinarios, compromete el principio de no autoincriminación, la presunción de inocencia y el derecho a un juicio con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  7
    Consideraciones sobre el Método de la “Historia Conjetural” en Rousseau.Esteban Patricio Sepúlveda Caro - 2021 - Otrosiglo 5 (2):158-178.
    Basándome en la interpretación de Frederick Neuhouser 2014, examino varios aspectos usualmente no desarrollados en la literatura secundaria sobre una de las herramientas metódicas de la cual se sirve Rousseau en su Discurso sobre el Origen de la Desigualdad entre los Hombres : la así llamada “historia conjetural”. En concreto, examino las respuestas que daría Rousseau a las siguientes tres preguntas: 1) ¿cuáles son los criterios de éxito de tal artefacto metódico? 2) ¿hasta qué punto Rousseau puede estar seguro de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  4
    Métodos de acercamiento a la obra literaria en el pensamiento español contemporáneo.Enrique Rivera de Ventosa - 1979 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 6:339-358.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Concepto y método de la Malvassiada.Constantino Láscaris Comneno - 1972 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 30:3-4.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  36
    Hermenéutica como método de la ontología fundamental.Sergio Lorente Martínez - 2012 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 56:121-137.
    Este artículo analiza los aspectos metodológicos principales del proyecto heideggeriano de una ontología fundamental. Heidegger considera que no hay un punto de partida privilegiado, porque todos estamos hermenéuticamente situados. Por ello propone que la investigación filosófica comience justo donde ya nos encontramos. Esto significa que debemos apropiarnos de nuestra situación hermenéutica. La explicación de esta idea mostrará la clave metodológica de la ontología heideggeriana: la indicación formal. Ella habilita un acceso al fenómeno sin abandonar el marco de la facticidad.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  10
    La hermenéutica Y el método de la ciencias sociales.Paul Ricoeur & Jorge Enrique González - 2013 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 34 (109):14.
    El presente artículo es un texto de Paul Ricoeur, traducido por el profesor Jorge Enrique González, con motivo de la publicación de este número conmemorativo de Cuadernos de Filosofía Latinoamericana. El texto presenta la importancia de la hermenéutica como medio teórico para la interpretación de los textos, capaz de proyectarse al campo prácticpo de las ciencias sociales.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  7
    Método de ejecución y criterio interno de la verdad en la Fenomenología del espíritu.Esteban Sepúlveda - 2020 - Síntesis Revista de Filosofía 3 (2):60-81.
    El presente trabajo aborda lo que Hegel denomina ‘método de ejecución’ en la Introducción de la Fenomenología del Espíritu. Lo que me propongo es dar una explicación acerca de cómo opera este método tal que logre cumplir las metas que Hegel mismo se propone. En particular, pretendo explicar por qué el objeto para cada figura de la conciencia es cada vez uno distinto y por qué el nuevo objeto surge a partir de la corrección del saber que se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  4
    El tiempo y los métodos de la biología.José Ignacio Murillo - 2010 - Studia Poliana 12:55-68.
    Contemporary Biology shares with modern science the same understanding of knowledge. This implies a reduction in its objectives. Nevertheless, in order to describe properly its object it had to move from a mechanistic model to more refined theories, as cybernetics and theory of systems. This allows us to formulate a better account of the time of living beings. But only philosophy, which exmines reality without restrictions, can really explain biological time.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44.  4
    El concepto y método de la teología en "De Trinitate" de San Agustín.Eugenio González - 1956 - Augustinus 1 (3):379-398.
  45. De la lógica de la situación a la psicología de la interpretación: Karl Popper, Thomas Kuh y el método de las ciencias sociales.Juan Vicente Mayoral de Lucas - 2011 - In David Pérez Chico, Rodríguez Suárez & Luisa Paz (eds.), Explicar y Comprender. Plaza y Valdés Editores.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. El concepto de sagacidad: su función en el método de la filosofía.Mario Caimi - 2013 - Estufiod de Filosofīa 48:85-98.
    En la Antropología, en la sección referida a las facultades cognoscitivas superiores, se presenta la sagacidad como el don de la indagación. Con eso se indica que tiene un lugar en la investigación científica. En nuestro trabajo examinamos la función que se puede atribuir a la sagacidad en el método de investigación. La presencia de la sagacidad en un investigador es contingente, pero se la puede considerar como una condición que determina el alcance del método y sus límites. (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  47.  34
    Acceptación o rechazo de las hipótesis o teorías: un nuevo método de análisis.Lilian Al-Chueyr Pereira Martins & Roberto de Andrade Martins - 1999 - Epistemologia E Historia de la Ciencia 5:273-280.
    Although historians and philosophers of science usually try to explain the acceptance or rejection of hypotheses or theories by scientists, there are no well definite criteria to evaluate when a scientist accepts or rejects a theory/hypothesis. This work proposes a new method of analysis. The attitudes of scientists towards a theory or hypothesis are classified according to three dimensions (cognitive, instrumental and strategic). This method is exemplified by the study of the attitude of the British naturalist William Bateson (1861-1924) towards (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48. La antinomia" Physis-Nomos" en la" Política" de Aristóteles.Francisco Samaranch Kirner - 1996 - Endoxa 6:281-298.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Naturaleza y método de la historia.Jesús García López - 1984 - Revista de Filosofía (México) 49:149-156.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Naturaleza y método de la historia.Jesús García López - 1984 - Revista de Filosofía 49:149-156.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 988