Results for 'pueblo, humanidad, temporalidad, pensamiento extático'

1000+ found
Order:
  1.  4
    Pueblo supranacional y pueblo del ser: encuentros y desencuentros políticos en las filosofías de Jaspers y Heidegger.Daniel Michelow Briones - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 66:333-356.
    El encuentro entre Heidegger y Jaspers se transformó rapidamente en una profunda amistad. Es debido a esta cercanía que sus pensamientos comparten en muchos casos puntos de partida común, pero también radicales divergencias. Precisamente en torno al fenómeno del pueblo es que esta paradójica relación se vuelve más clara. El pueblo supranacional y el pueblo del ser son, como defiendo en el presente trabajo, dos sentidos irreconciliables de la comprensión de la comunidad.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  7
    Nihilismo y superación. La dimensión advenidera del "último Dios" en Heidegger.Laura Laiseca - 2002 - Tópicos 10:43-58.
    En sus lecciones de los años treinta, Heidegger se centra en el pensamiento de Nietzsche dado que considera que en él se ha consumado el nihilismo de la metafísica a través de la inversión de sus principios en su doble inicio platónico y cartesiano. Pero el “nihilismo impropio” de la metafísica entendido como el “olvido del ser”, es motivado a su vez por el “nihilismo propio” o “abandono del ser”. Consecuentemente Heidegger propone la “superación-sobretorsión” de la metafísica en el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  33
    Emancipación, temporalidad y literatura en el pensamiento de Jacques Derrida.Carlos Contreras Guala - 2011 - Astrolabio 11:128 - 133.
    En este escrito se tratará sobre la figura de la emancipación en el pensamiento de Jacques Derrida. Vinculada a la emancipación y la revolución, se mostrará la extraña temporalidad vinculada a lo mesiánico sin mesianismo. Finalmente, se presentará de modo aún esquemático la potencia emancipadora de la literatura. De un modo quizás chocante esta fuerza emancipadora aparece ligada al carácter de institución y desde lo que Derrida llama el principio o el derecho a decir todo.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Temporalidad. El problema del tiempo en el pensamiento actual, coll. « Fenomenológica ».María Lucrecia Rovaletti - 2000 - Revue Philosophique de la France Et de l'Etranger 190 (4):545-546.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. La temporalidad del pensamiento en Descartes.D. Machuca - 2001 - Revista Latinoamericana de Filosofia 27 (1):99-126.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Meontología y temporalidad en el pensamiento de Nishitani Keiji.Raquel Bouso - 2017 - In Rebeca Maldonado (ed.), Tránsito(s) y resistencia(s). Ontologías de la historia. Ciudad de México, CDMX, México: pp. 103 - 134.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Pensamiento, ciencia y humanidad.Carlos Arboleda Mora - 2013 - Escritos 21 (46):13-17.
    Una de las constantes del momento actual es la desconfianza en los humanismos. Una razón es la fundamentación ideológica de los humanismos que conduce a un totalitarismo de Estado o un totalitarismo de ideas que controlan la vida de los humanos. Se fija un concepto de hombre como único concepto verdadero y se trata de que toda la colectividad acepte y viva para ese concepto. Así, se proponen humanismos marxistas, occidentalistas, étnicos, nacionalistas, políticos, que tienen su propio nacimiento, desarrollo, moral, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  87
    Libertad y Temporalidad en el Pensamiento de Sören Kierkegaard.Rafael García Pavón - 2006 - The Proceedings of the Twenty-First World Congress of Philosophy 9 (112):41-50.
    En este articulo se pretende mostrar la idea de Kierkegaard del individuo singular, desde las estructuras de libertad y temporalidad. La libertad entendida no como liberaciön o libre arbitrio, sino como el devenir de la historicidad humana en relaciön a las cosas y la comunidad, de tal forma que el individuo singular en Kierkegaard no es ningün individualista o solipsista, sino que desde ella se puede recuperar la dimension de unidad personal tan anulada por los sucesos actuales de violaciön a (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  18
    Imágenes mapuche de pueblos como dispositivos de pensamiento crítico.Andrés Pereira Covarrubias - 2017 - Alpha (Osorno) 44:51-65.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  4
    “Nos falta esta última fuerza. Nos falta un pueblo”. Notas sobre el pensamiento y el pueblo que falta.Carlos Ramírez Vargas - 2024 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 92:7-20.
    There is a phrase by Paul Klee that insists and repeats itself in Deleuze's writing: "We are missing this last force. We are missing a people". However, the contemporary world is defined precisely by the fullness and the becoming population of peoples. This is why the concept of people constitutes an amphibology that is revealed in Deleuze's work as an appearance between people and thought. In this sense, the relationship between both concepts shows a set of aesthetic, political, and ontological (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Los alimentos elemento político de los pueblos al servicio de la humanidad.Fernando Fernández Such - 2005 - Critica 55 (922):27-31.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  34
    Gilles Deleuze. Pensar el porvenir.Amanda Núñez García - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:107-115.
    La temática de este artículo se centra en la importancia, tanto ontológica como política, de un concepto esencial en el pensamiento de Gilles Deleuze: el «Porvenir». El porvenir deleuzeano no consiste estrictamente en el futuro ya que si este último concepto apela a una temporalidad cronológica, el de porvenir hace intervenir el devenir inmanente y una coexistencia con el presente que es necesaria también en política y en arte en orden a plantear el concepto, también deleuzeano, de «un pueblo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  3
    El Itinerario de Spinoza En 1663. Algunos Problemas Relativos a la Temporalidad En Los Principios de Filosofía de Descartes, Los Pensamientos Metafísicos y la “Carta Sobre El Infinito”.Guillermo Sibilia - 2014 - Praxis Filosófica 38:27-51.
    Este artículo estudia algunos problemas relativos a la doctrina de la temporalidad de Spinoza, centrando el análisis en los Principios de filosofía de Descartes, los Pensamientos metafísicos y la “Carta sobre el infinito”, todas de 1663. Con ello esperamos mostrar que la exposición spinoziana de los conceptos de tiempo y duración en la obra de 1663, si bien sigue la conceptualización cartesiana, opera sobre ésta una crítica implícita (inmanente podríamos decir) que lleva al pensamiento spinoziano hacia sus propios horizontes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  2
    Importancia de los pueblos indígenas a la seguridad alimentaria actual.Gloria Amparo Miranda Zambrano - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 121:125-137.
    El «mundo entero» vive un gran desasosiego al estar inmiscuido en la dominación de la Naturaleza sustentada en la gran inversión económica, desde el paradigma antropocéntrico neoliberal. El objetivo del presente trabajo es reconocer y abrazar epistemologías y metodologías alternativas, entre ellas validar las contribuciones de los pueblos indígenas (PI) como protagonistas de la sustentabilidad y soberanía alimentaria. La investigación es de corte documental y la reflexión personal de más de 20 años de labor junto a los PI en Mesoamérica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Santo Tomás de Villanueva: su influencia en el pensamiento cristiano y su proyección en el pueblo de Dios.Luis Alvarez Gutiérrez - 1982 - Revista Agustiniana 23 (70):1-67.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  8
    Temporalidad, mundo y praxis. La influencia de la obra temprana de Heidegger en la teoría política arendtiana.Oscar Gracia Landaeta, Andrés Laguna Tapia & Pablo Rojo Salazar - 2024 - Studia Heideggeriana 13:145-165.
    Este trabajo analiza algunas de las dimensiones fundamentales de la influencia de la obra temprana de Martin Heidegger sobre la teoría política de Hannah Arendt. Como se sabe, la pensadora judía cursó algunos de sus más cruciales años universitarios bajo la tutoría del profesor alemán. En tal sentido, tanto la perspectiva hermenéutico-fenomenológica como los conceptos de “mundo” y praxis resultaron decisivos para definir, junto con la experiencia del totalitarismo, el sentido y la profundidad de la teoría política arendtiana. En líneas (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. El método: Marx, un viraje en el pensamiento y en la acción de la humanidad.Jacqueline Boin - 1985 - Santo Domingo, República Dominicana: Editora Universitaria. Edited by José Serulle Ramia.
  18.  33
    La experiencia moderna de la temporalidad. Naturaleza e historia en el pensamiento del joven Herder= The modern experience of temporality. Nature and history in young Herder's thought.María Verónica Galfione - 2013 - Endoxa (32):33.
  19.  5
    Comentário a “Sí mismo como pueblo: Comunidad en el pensamiento de M. Heidegger”: pueblos como nos-otros: ontologías desde afuera.Maurício Fernando Pitta - 2021 - Trans/Form/Ação 44 (4):123-128.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  1
    Temporalidad y finitud.Fernando Gilabert Bello - 2024 - Claridades. Revista de Filosofía 16 (1):93-122.
    El objetivo propuesto en el siguiente trabajo es elucidar cómo desde la finitud de la existencia puede establecerse la problemática de la temporalidad dentro del entramado de pensamiento de Martin Heidegger. Para ello realizaremos un análisis de la conferencia de 1924 Der Begriff der Zeit, uno de los textos que allanan el camino a Sein und Zeit, en lugar de centrar la investigación en la considerada obra magna de Heidegger. Una reflexión acerca de este texto previo permitirá avanzar en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  7
    La Comunidad Del “Pueblo”: Una Tragicomedia Hegeliana.Juan Antonio González de Requena Farré - 2011 - Praxis Filosófica 32:73-99.
    El concepto de “pueblo” ha llegado a ser central en nuestro vocabulario político y para nuestro sentido de agencia colectiva; de hecho, “pueblo” es una palabra clave para concebir la constitución de los sujetos políticos modernos. Este artículo explora los medios de inscripción del significante “pueblo” a través del sistema hegeliano, e intenta articular esas formas de diferenciación y totalización que exponen la ambigüedad de este concepto en la concepción hegeliana: se refiere a formas de vida ética, pero también a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  2
    «Decir pueblo es decir Ecce homo». La recepción de Nietzsche en la filosofía de María Zambrano.Pamela Soto García - 2022 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 68:221-240.
    Abordar la recepción nietzscheana en la filosofía de María Zambrano implica la revisión de elementos biográficos y teóricos. Para comenzar con esta recepción se examina el ingreso de la filosofía de Nietzsche en la península Ibérica, considerando su vínculo con el realismo español, y el influjo en Unamuno y Ortega y Gasset. En un segundo apartado se sitúa la recepción a partir de antecedentes biográficos y teóricos que son parte de los escritos de la filósofa, y además se revisa la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  4
    Hacer hombres: la alianza de la humanidad en el pensamiento educativo de Giner de los Ríos.Conforti Rojas & María Cristina - 2009 - Bogotá, D.C.: Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Filosofía.
  24.  8
    Humanidad por defecto, cooperación por defecto.Rodrigo Alfonso González Fernández & María Soledad Krause Muñoz - 2022 - Isegoría 67:19-19.
    Según John Searle, las posiciones _por defecto_, _i. e_., las condiciones de inteligibilidad del pensamiento y la acción son algunos _puntos de partida_ que se presuponen de manera pre-reflexiva y pragmática. Su postulación es, además, una novel manera de tratar con algunos problemas perennes de la filosofía, dejándolos entre paréntesis. Dichos problemas son la existencia del mundo externo, la verdad y como esta tiene que ver con hechos, la percepción directa, los significados de las palabras y, finalmente, la causalidad. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  20
    Notas sobre dominación y temporalidad en el contexto postmoderno a propósito de la distopía.Francisco Martorell Campos - 2012 - Astrolabio 13:274-286.
    Este artículo se inscribe en el cruce de la crítica de la cultura, la filosofía política y el pensamiento utópico, y se propone tres objetivos muy concretos: 1º) Mostrar cómo el ejercicio de la dominación implica el control de la temporalidad. 2º) Dar a conocer el diagnóstico efectuado al respecto por la distopía (o utopía negativa, o utopía satírica), subgénero de la ciencia ficción especializado en esbozar representaciones de sistemas políticos explícita o implícitamente totalitarios sitos en el futuro. 3º) (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  11
    Juicio reflexionante y republicanismo kantiano: ideas para pensar lo político más allá de la revolución, el dogmatismo o el tradicionalismo.Alonso Silva Rojas, Óscar Giovanny Flantrmskyc Cárdenas & Orlando Pardo Martínez - 2022 - Revista Filosofía Uis 22 (1):75-92.
    Este trabajo de reflexión e investigación va a la fuente misma del pensamiento político kantiano, para mostrar cómo su concepción republicana se funda en lo que él llama el uso reflexionante de la razón. Para ello, se ha dividido en tres partes: en la primera se señala cómo el pensamiento político kantiano no se funda en el uso teórico ni práctico de la razón, sino en su uso reflexionante, al mismo tiempo que se señalan sus características. En la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  10
    Rutas de la Humanidad.Fernando Miguel Pérez Herranz & José Miguel Santacreu Soler - 2008 - Eikasia Revista de Filosofía 20:1-135.
    Este artículo supone la edición electrónica del libro homónimo publicado en 2006 por la editorial La Xara, de Simat de Valldigna (Valencia). Para los autores principales (filósofo e historiador) el estudio de las migraciones humanas se enfoca mejor desde la idea de ruta, cuyo análisis más potente se deriva, a su vez, del uso de categorías histórico-fenomenológicas, frente a otras posibles de menor rendimiento (sociológicas, psicológicas o metafísicas). Nos sitúan así en el ámbito de la filosofía de la historia. La (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  14
    Participación política y libertad del pueblo: apuntes para pensar el republicanismo arendtiano en las disputas del presente.Paula L. Hunziker & Julia Smola - 2022 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 11 (1):79-88.
    Este escrito surge de nuestras investigaciones sobre la caracterización y las fuentes del republicanismo arendtiano y pretende intervenir en el debate urgente que se abre acerca de nuestras democracias contemporáneas. Es en este panorama que quisiéramos ubicar nuestras reflexiones con la expectativa de reintroducir, a través del pensamiento de Hannah Arendt, ciertos aspectos que consideramos centrales para pensar la república y que han sido dejados de lado en el debate público sobre los regímenes políticos contemporáneos. Estos son el lugar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  4
    Pensamientos intempestivos: un encuentro entre Nietzsche y Foucault.Remedios Bravo Reyes - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 93:261-285.
    En el siguiente artículo, nos preguntaremos acerca del significado que lo intempestivo tiene en el pensamiento de Nietzsche y de Foucault y cómo ello implica una crítica a la concepción tradicional de lo histórico y la temporalidad. Teniendo esto en cuenta, desarrollaremos la manera en la que ambos autores interpretan lo histórico. Para este fin, nos centraremos en dos conceptos fundamentales, como son el eterno retorno, en el caso de Nietzsche, y la experiencia-límite, en el caso de Foucault.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  15
    La humanidad es bíblica. Emmanuel Lévinas.Rafael Stockebrand Gómez - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (2):557-566.
    La presente traducción fue realizada del original “Die Menschheit ist biblisch”, publicado en _Jüdisches Denken in Frankreich. Gespräche mit Pierre Vidal-Naquet, Jacques Derrida, Rita Thalmann, Emmanuel Lévinas, Léon Poliakov, Jean-François Lyotard, Luc Rosenzweig_ por Jüdischer Verlag. Frankfurt am Main en 1994, páginas 117-131. Agradezco a la profesora Elisabeth Weber, editora y traductora de la obra, por la autorización para publicar esta traducción. Asimismo agradezco a Sara Bertschik por sus agudos comentarios. Esta traducción fue realizada en el marco del proyecto Fondecyt (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Pensamiento Ambiental Latinoamericano.Enrique Leff - 2012 - Environmental Ethics 34 (Supplement):97-112.
    Desde el comienzo de la crisis ambiental, una constelación de ecosofías, teorías, ideologías, discursos y narrativas han irrumpido en el emergente y complejo terreno de la filosofía ambiental y la ecología política. En este campo no unificable de fuerzas, el análisis sociológico ha intentado trazar mapas y proponer tipologías para ordenar las diferentes perspectivas de la ciencia, del pensamiento ecológico y de la ética ambiental que orienten la investigación académica o laacción política. A partir de esta voluntad de establecer (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  52
    La idea del espíritu del pueblo en F.C.V.Savigny.Francisco J. Contreras - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 35:161-188.
    Analizo en este trabajo el alcance real de la idea de "espíritu del pueblo" en el pensamiento jurídico de E C v Savigny Sugiero la posibilidad de que las apelaciones al espíritu del pueblo no sean más que una pantalla retórica que encubre una opción de fondo por una visión lógico-sistemática (y ahistórica) del Derecho, en la que jugaría un papel importante la idealización del Derecho romano en cuanto ratio scripta.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  7
    Pensamiento ambiental derivado de los principales usos patrísticos del patriarca ecuménico de Constantinopla, Bartolomé.Felipe Cárdenas-Támara - 2022 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 25:37-55.
    El trabajo identifica las fuentes teológicas patrísticas de la cosmología ambiental en el cristianismo ortodoxo manejadas en el pensamiento de Bartolomé, patriarca ecuménico de Constantinopla. El enfoque investigativo se enmarca en un proceso de análisis discursivo de carácter hermenéutico-interpretativo. Se observa que el despliegue de fuentes patrísticas usadas por el patriarca le permite construir profundos sentidos ambientales anclados en una visión cristiana que presenta canales de expresión desde una narrativa simbólica de corte religiosa, orientada a proporcionar soluciones a la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Gilles Deleuze: pensar el porvenir.Amanda Núñez García - 2010 - Daimon: Revista de Filosofia Supplemento 3:107-116.
    La temática de este artículo se centra en la importancia, tanto ontológica como política, de un concepto esencial en el pensamiento de Gilles Deleuze: el «Porvenir». El porvenir deleuzeano no consiste estrictamente en el futuro ya que si este último concepto apela a una temporalidad cronológica, el de porvenir hace intervenir el devenir inmanente y una coexistencia con el presente que es necesaria también en política y en arte en orden a plantear el concepto, también deleuzeano, de «un pueblo (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Rosa, Harmut , Alienación y aceleración. Hacía una teoría crítica de la temporalidad en la Modernidad Tardía, Buenos Aires, Katz, 190 páginas.Maximiliano Navarrete - 2018 - Páginas de Filosofía 19 (22):242-245.
    Se trata de una reseña bibliográfica del libro de Rosa, Harmut, Alienación y aceleración. Hacía una teoría crítica de la temporalidad en la Modernidad Tardía, traducción a cargo del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Universidad Nacional Autónoma de México, Buenos Aires, Katz, 190 páginas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  22
    Pensamiento filosófico latinoamericano: Humanismo, método E historia.Damián Pachón Soto - 2014 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 35 (110):3.
    El filósofo cubano Pablo Guadarrama entrega en este libro una especie de suma de sus más de 30 años de estudio, análisis, difusión y defensa del pensamiento latinoamericano. No ha sido una labor fácil, como él mismo lo ha reconocido, pues ha tenido que enfrentarse y confrontarse con quienes han pensado que la nuestra no es auténtica filosofía, como si el logos fuera patrimonio de Europa o de algún pueblo en especial y no más bien de aquello que nos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  15
    Historia del pensamiento español: de Séneca a nuestros días.José Luis Abellán - 1996
    Historia del pensamiento español es sobre todo un libro de historia. Y en esto radica su interés porque saber la historia de nuestro pueblo nos ayuda a situarnos en el mundo y a orientar nuestra vida en él.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38.  22
    El pensamiento y la escritura de Carlos Huayquiñir Rain: una llamado por la educación y un combate contra el racismo.Enrique Antileo Baeza - 2021 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 2 (53):209-229.
    Este artículo es resultado de una investigación exploratoria acerca del pensamiento y la escritura de Carlos Huayquiñir Rain, periodista autodidacta que escribió respecto del pueblo mapuche entre la década de 1930 y 1960. Tiene como propósito analizar dos tópicos centrales que emergen de la prosa de Huayquiñir dispuesta en la prensa mapuche de los años referidos. Por un lado, el llamado a la instrucción y la educación de la niñez y la juventud mapuche realizado por el autor; por otro, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  5
    La antropología de Francisco Giner de Los Ríos: En busca de la libertad democrática.Jesús Payo de Lucas - 2012 - Madrid: Dykinson.
    Esta obra es una reivindicación de la figura de Giner de los Ríos como uno de los más grandes hitos de la historia del pensamiento español al anticipar teorías filosóficas, científicas, políticas, morales, legales que se desarrollarán en el siglo XX, ocupando en todos los casos el hombre y lo humano un puesto central: un hombre, en torno al cual se contextualiza el mundo ético del krausismo, en el que cada uno de nosotros está abocado al bien como deber (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. La idea del 'espíritu del pueblo' en F.C. v. Savigni.Francisco José Contreras Peláez - 2001 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 35:161-188.
    Analizo en este trabajo el alcance real de la idea de "espíritu del pueblo" en el pensamiento jurídico de F. C. v. Savigny. Sugiero la posibilidad de que las apelaciones al espíritu del pueblo no sean más que una pantalla retórica que encubre una opción de fondo por una visión lógico-sistemática (y ahistórica) del Derecho, en la que jugaría un papel importante la idealización del Derecho romano en cuanto ratio scripta.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. El lugar de la teología y sus derivas en la temporalidad: un contrapunto entre los escritos de Martin Heidegger y Walter Benjamin en la década del veinte.Maria Paula Viglione - 2018 - Páginas de Filosofía 19 (22):51-76.
    En las últimas décadas, se han incrementado los estudios críticos acerca del vínculo entre el pensamiento de Martin Heidegger y de Walter Benjamin. Este trabajo intenta contribuir a este debate desde la perspectiva de la teología, problematizando su relación con la filosofía, su rol metodológico y sus derivas en la subjetividad en los escritos de la década del veinte de Heidegger y Benjamin. Este punto problemático al nivel de sus consideraciones teológicas permite conducir el análisis hacia la cuestión de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  7
    Autocontención y humanidad fronteriza.Pehuén Barzola Elizagaray, Ofelia Agoglia, Camilo Arcos & Mariela Gelman - 2023 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 27:71-87.
    La saturación ecológica del planeta a la que hemos llegado hace insostenible el actual modo de vida de la humanidad, por lo que es necesario tomar medidas drásticas para reinsertar nuestras prácticas dentro de los límites biofísicos que nos impone. Para ello, es necesario hacer frente a dos tendencias de nuestra sociedad, que en la obra de Jorge Riechmann se desarrollan como: consumo desmedido y humanidad en fuga. Contra éstas, el autor propone la autocontención –una ética de la suficiencia– y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43.  7
    El pensamiento complejo como máximo valor del hombre contemporáneo.Hernando Salcedo Gutiérrrez - 2007 - Ratio Juris 2 (4):133-151.
    Sin lugar a dudas, los problemas que enfrenta hoy la humanidad, no son los mismos que enfrentamos en el siglo XIX. Una revisión somera de la prensa de cada país nos muestra en el acto una serie de fenómenos que, queramos o no, nos tocan a todos, son universales. Son fenómenos o problemas que se caracterizan por dos asuntos: primero, son enormes, es decir, están por fuera de las normas conocidas y por mucho que lo intentemos no los podemos reducir. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  31
    La dignidad de la palabra del pueblo: la "parresía" democrática frente a Michel Foucault.David Hernández Castro - 2018 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 51:115-137.
    A principios de los años ochenta, Michel Foucault impartió unas lecciones sobre la «παρρησία» en el Collège de France. Las lecciones de Foucault se convirtieron en una importante nueva interpretación de la noción de parresía. Básicamente, Foucault distingue entre una _parresía_ política de naturaleza democrática y una _parresía_ filosófica cuyo origen podría ser trazado hasta Platón. En este artículo concentro mi análisis en la _parresía _política, e intento demostrar que la definición de Foucault de este concepto no se corresponde con (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  2
    Humanidad Ciborg.Juan Pedro Núñez Partido - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (283 S.Esp):119-129.
    El presente artículo señala los problemas que a nivel psicológico se vislumbran en torno a lo que se conoce como transhumanismo o post humanismo. El futuro de los humanos ciborg con cerebros asistidos por dispositivos de Inteligencia Artificial podría traer algunas consecuencias indeseables. Si atendemos a cómo nos afecta la interacción con los dispositivos y aplicaciones que el mercado actual de I.A. pone a nuestra disposición, muchas de estas consecuencias parecen inevitables. También se señalan otros aspectos que nos preocupan y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  13
    Problemática y perspectivas sobre la temporalidad histórica: algunas consideraciones para una "historia de la teoría política".Sergio Javier Barrionuevo - 2018 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 18:99-123.
    El renovado interés que ha adquirido el pensamiento político desde la segunda mitad del siglo veinte ha dado lugar a nuevas perspectivas para su estudio. Sin embargo, el desarrollo teórico de las ciencias sociales no ha tenido una interacción fluida entre las disciplinas que la componen. En este trabajo argumentaré que los desarrollos metodológicos sobre la posibilidad histórica de la teoría política deberían estar interconectados con los desarrollos en el campo de la historiografía. Para sostener mi posición me propongo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  15
    Samudaripen: de la persecución al genocidio del pueblo romaní.Begoña Barrera López - 2020 - Clio 46:89-98.
    La historia del pueblo romaní es una de las grandes olvidadas de la enseñanza preuniversitaria y universitaria. Más aún lo es el Samudaripen, el Holocausto romaní, un episodio apenas citado en las clases de Historia tanto en Enseñanza Media como en los Grados y Másteres de las ramas de Humanidades y Ciencias Sociales. En la primera parte de este artículo, se ofrece una revisión de la literatura en la que se exponen las principales reflexiones realizadas acerca de este vacío curricular (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  29
    La duración bergsoniana: análisis de un modelo de temporalidad intensiva.Roberto Ballester Corres - 2019 - Agora 38 (1).
    A través del análisis del concepto de duración a lo largo de la filosofía de Henri Bergson, se propone una particular filosofía del tiempo como modelo de temporalidad intensiva, vivida, heterogénea y antitética de toda explicación mecanicista, en aras de situar dicha filosofía del tiempo en una necesaria interlocución con el planteamiento teórico acerca del tiempo desde un punto de vista fenomenológico. Para ello, nos serviremos de nociones claves del pensamiento de Henri Bergson, como son: memoria intuición o vida, (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  9
    Latinoamérica en el siglo XXI: posmarxismo, populismo y teología del pueblo.Emilce Cuda - 2019 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 40 (121).
    En función de reflexionar sobre la influencia del marxismo en la América Latina, se hace un aporte desde el pensamiento teológico y político argentino alineado con las demandas de los sectores populares. A partir de dos autores, el teólogo Juan Carlos Scannone y el filósofo Ernesto Laclau, en diálogo interdisciplinario, se compara la teología del pueblo, como corriente local de la teología de la liberación, con el populismo de corte peronista, como corriente posmarxista argentina. Se verá cómo ambas se (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. El concepto de Sumak kawsay (buen vivir) y su correspondencia con el bien común de la humanidad.François Houtart - 2011 - Revista de Filosofía (Venezuela) 69 (3):7-33.
    El concepto de Sumak Kawsay ha sido introducido en la Constitución ecuatoriana de 2008, con referencia a la noción del ";vivir bien"; o ";Buen Vivir"; de los pueblos indígenas. Posteriormente fue retomado por el Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013. Se trata entonces de una idea central en la vida política del país. Por esta razón es importante analizar su contenido, su correspondencia eventual con la noción de ";Bien Común de la Humanidad"; desarrollado en el seno de la Organización (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 1000