Results for 'Concepto platónico del amor'

1000+ found
Order:
  1.  15
    El amor como “aventura solitaria” en Hedwig and the Angry Inch, de John Cameron Mitchell.Ángeles Ma del Rosario Pérez Bernal - 2022 - Escritos 30 (64):136-148.
    Undoubtedly, the film Hedwig and the Angry Inch establishes a dialogue with the thesis of love exposed by Diotima of Mantinea in Plato's Banquet, in the sense of understanding love as a solitary adventure and primarily individual expansion. However, more than transferring the ideas of the Greek philosopher, the film opens a discussion about its validity and topicality in specific situations such as identity, ideology and gender. This is why anagnorisis becomes anamnesis in the film; dialectics is an agon, and (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  21
    Un refinamiento del concepto de sistema axiomático.José Alfredo Amor - 2003 - Signos Filosóficos 6 (11):121-140.
    The aim of this paper is to propose a particular conception and formulation of the concepts of formal derivation and axiomatic system, which, although not orthodox, remain part of classical first order logic. It is proposed, in particular, that the definition of formal derivation includes the pos..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Extrapolación conceptual de Alain Badiou en discurso lírico de Octavio Paz.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Argos. Revista Electrónica Semestral de Estudios y Creación Literaria 8 (22):34-47.
    Este trabajo parte de las nociones que desarrolla el filósofo Alain Badiou con respecto a la idea del ser y todo lo que conlleva su desenvolvimiento. En el poema de Octavio Paz “Más allá del amor”, son consuetudinarias las alusiones a la conformación y la exposición de las circunstancias y las entidades que se articulan en el discurso. En ese sentido, conceptos que permitirán la detección de la unicidad, el vacío o el tratamiento de un conjunto, junto con operadores (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Concepto Cristiano Del Amor en Anders Nygren Y en J. duns escoto.Alejandro Villalmonte - 2012 - Verdad y Vida 70 (261):299-337.
  5.  39
    Sexualidad y mujer en la filosofía: ¿amor como signo trascendente? Acercamiento a las diosas madres en América Latina.Rosa Emilia del Pilar Alcayaga Toro - 2015 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 36 (113):25.
    Preguntarse si desde un orden patriarcal, en esta búsqueda de sentido, que no acaba, el concepto de Amor no será un nuevo signo trascendente en reemplazo o resurrección del último Dios. Amor como uno de los pocos rasgos de trascendencia en esta civilización tecnológica que, en tanto, virtud del sometimiento, el genio del cristianismo enlaza a la mujer en la red de la lógica cristiana regida por dos dogmas de la fe: la ‘Encarnación’ y el ‘Amor (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  10
    Filosofía de Julián Marías Como Método Para Pensar la Justicia Social y la Felicidad.Lourdes García del Portillo - 2019 - SCIO Revista de Filosofía 16:83-113.
    Este trabajo analiza los conceptos de justicia social y felicidad en la filosofía de Julián Marías con el fin de alcanzar tres metas: comprender su sentido; mostrar cómo pudo llegar a visiones originales de ellos gracias a que su teoría está fundamentada en una metafísica, y alumbrar cómo esta es un método para que podamos seguir pensando. Para ello, se revisan las tres grandes perspectivas filosóficas de Marías –la estructura analítica, la empírica y la de la persona– para indagar qué (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. L'amorosa filosofia di Francesco Patrizi e la dissoluzione del mito platonico dell'amore.Cesare Vasoli - 1988 - Rivista di Storia Della Filosofia 43 (3):419-441.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  26
    Eros platónico y amor a los muchachos.Salvador Mas - 2013 - Isegoría 48:245-268.
    En el presente trabajo intento analizar, por una parte, el complejo entramado institucional, político e intelectual tejido en torno a la pederastia griega; por otra, la respuesta platónica ante él. Quizá en sus orígenes la pederastia fuera un rito iniciático sometido a una fuerte reglamentación; posteriormente se transformó en un tema cantado por los poetas y en un elemento de la autocomprensión aristocrática. Platón sabe que la tradición de sus admiradas Esparta y Creta, así como los poetas, ofrecen cierta cobertura (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  21
    ¿Religiones del amor? Reflexiones sobre religión y violencia en las grandes religiones monoteístas.Bernhard Uhde - 2005 - Areté. Revista de Filosofía 17 (2):213-236.
    Las grandes religiones monoteístas –Judaísmo, Cristianismo e Islam– coinciden en anunciar el amor de Dios a los hombres, y reclaman el amor de los hombres a Dios y al prójimo. Sin embargo, una breve mirada a la praxis de estas religiones hace dudar de si este amor no es una mera afirmación, mientras que en la historia y en el presente se impusieron y se imponen las pretensiones exclusivas de verdad mediante el ejercicio de la violencia en (...)
    No categories
    Direct download (11 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  64
    El conocimiento del amor.Martha Nussbaum - 1995 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 11:169-198.
    Este ensayo considera, dentro de un contexto narrativo, el asunto de cómo llegar a saber de nuestro amor a partir de una comparación entre el comportamiento escéptico y desconfiado del lector de filosofía y el abierto y confiado del lector de relatos. El artículo explica cómo la filosofía permite clarificar la idea del conocimiento del amor por medio del análisis de los conceptos, descubriendo específicamente que es el amor en el alma y como es su conocimiento; y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   12 citations  
  11. La sublimación personalista del amor erótico.Pablo Cristóbal Jiménez Lobeira - 2021 - In Gabriel Martí Andrés & Roberto Casales García (eds.), Metafísica y Familia. Homenaje a Tomás Melendo. Tomo I: Fundamentación. Mexico City: Editorial Torres Asociados. pp. 595-640.
    El presente capítulo presenta un análisis teórico del tipo de amor que involucra la sexualidad, las altas expectativas que genera y la incertidumbre de que se cumplan. Para esclarecer el estudio se distingue entre sexualidad, impulso amoroso (“eros”) y amor propiamente dicho (“ágape”) y se echa mano de conceptos tomados de la filosofía personalista incluidos los de naturaleza, persona, racionalidad, relación y los varios tipos de amor. A final de cuentas se propone que sólo cuando se vuelve (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  30
    Paula Beatriz Bianchi Pérez1.D. E. Evolución Del Concepto & E. N. la Dogmática Pena - 2009 - Dikaiosyne 22 (12).
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  17
    La carnalidad del amor: percepción e historia.Martín Dillon - 1997 - Areté. Revista de Filosofía 9 (2):219-234.
    Este ensayo busca desarrollar una teoría del amor erótico basada en la tesis de Merleau-Ponty acerca de la reversibilidad de la carne. En el intento de distinguir el amor auténtico del amor romántico, y de elaborar el rol del conocimiento carnal que responde a la ansiedad erótica, este trabajo está específicamente dirigido hacia los aspectos cognitivos del amor sexual. Los antiguos temas griegos de la mímesis y de la nobleza (to kalón) son redefinidos mediante los conceptos (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  7
    El sentido del amor.Andrés Ortiz-Osés - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (286 Extra):1033-1037.
    Pavel Florenski es un exquisito escritor ruso, filósofo, científico y teólogo, nacido en Rusia en 1882 y fusilado por el régimen soviético en 1937, influenciado por L.Tolstoi y colega de M. Bulgakov. Sacerdote ortodoxo casado, es autor de una obra tardíamente conocida, en la que destaca La columna y el fundamento de la fe, y que yo he podido conocer gracias a un amigo italiano, Nunzio, al tiempo que me regala la obra El pensamiento polifónico de P. Florenski2. Me quedo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  4
    Voluptas Urania. Marsilio Ficino como exégeta neoplatónico y cristiano de la filosofía natural del amor en Guido Cavalcanti.Fabián Ludueña Romandini - 2019 - Praxis Filosófica 49:61-86.
    El presente artículo tiene como objeto de estudio la interpretación que Marsilio Ficino ha propuesto del poema Donna me prega de Guido Cavalcanti. A través del examen de la exégesis ficiniana, el texto muestra que, a pesar de la presencia de equivalencias formales entre ambos filósofos, el análisis de Ficino supone una ruptura teórica con el averroísmo de Cavalcanti. Al mismo tiempo, Ficino produce una profunda transformación de la filosofía del amor de Cavalcanti al cambiar su trasfondo desde la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  9
    Aspecto metafísico de lo numinoso en la elección del amor en el discurso filosófico-antropológico de los siglos XX-XXI.Olena Romanova - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 106:219-232.
    Este documento analiza el aspecto metafísico de lo numinoso en importantes orientaciones de la cosmovisión de la existencia del hombre moderno, a saber, la elección del amor. Basado en el trabajo de “Respuesta a Job” de K. Jung para determinar la función de creación de significado y el papel de lo numinoso en el proceso de formación de conceptos de cosmovisión. Descubrir el objeto epistemológico “numinoso” con la ayuda del análisis modal. La investigación tiene como objetivo conceptualizar la integridad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  90
    La dificultad de ser amado: El reconocimiento del otro en Las obras del amor de Kierkegaard.Pablo Uriel Rodríguez - 2012 - Tópicos 24 (24):00-00.
    Actualmente, Las obras del amor es uno de los libros más leídos por los especialistas en Kierkegaard. Desde que Theodor Adorno publicó sus críticas a la teoría kierkegaardiana del amor, la interpretación habitual se ha centrado en el sujeto del amor (amante cristiano) y ha olvidado el objeto del amor (prójimo). Considero que es importante pensar una nueva cuestión: ¿cómo experimenta el prójimo el amor cristiano? Para responder esta pregunta, este artículo retoma conceptos centrales de (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  10
    La exigencia ética. Sobre la doctrina Del Amor de Kierkegaard.Sergio Muñoz Fonnegra - 2005 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 32:41-59.
    La exigencia ética es uno de los conceptos centrales del pensamiento de Kierkegaard. Él lo introduce como correctivo contra las tendencias nihilistas de su época. En este artículo se presentan los aspectos más importantes del desarrollo del concepto, partiendo del diagnóstico crítico de la modernidad que hace Kierkegaard y de su dialéctica de la comunicación ética y de su dialéctica de la comunicación ético-religiosa. La tesis central es que el amor, entendido como la exigencia radical hecha al individuo (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  7
    Un breve análisis sobre la construcción del amor en los cuerpos de las mujeres a través del hábito. Atisbos para pensar una ética feminista.Karla Jhoana Núñez Sandoval - 2023 - Valenciana 31:271-301.
    En el presente artículo se pretende dar cuenta de cómo opera el hábito en el cuerpo de las mujeres, particularmente con respecto a la relación amorosa heterosexual-patriarcal. Para ello, se recurrirá a Simone de Beauvoir y a Jean Paul Sartre, desde ahí explicar a qué nos referimos con cuerpo. También se tomará la noción de hábito de Pierre Bourdieu para señalar el orden simbólico patriarcal en las relaciones amorosas sexo-afectivas. En cuanto al abordaje de la idea del amor, se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. The Effect of Social Media Addiction and Social Anxiety on the Happiness of Tertiary Students Amidst the COVID-19 Pandemic.Ella Mae Solmiano, Jannah Reangela Buenaobra, Marco Paolo Santiago, Aira Del Rosario, Ygianna Rivera, Shane Khevin Selisana, Amor Artiola, Wenifreda Templonuevo & Jhoselle Tus - 2023 - Psychology and Education: A Multidisciplinary Journal 7 (1):502-510.
    Learning to adapt to the new set of conditions that confound behavioral standards was made possible by the pandemic-driven change in the school system. Due to these conditions and the COVID-19 pandemic, students may experience behaviors like social media addiction and social anxiety that may affect their well-being or happiness. Thus, this study aims to investigate the effects of social media addiction and social anxiety on the happiness of tertiary students amidst the COVID-19 pandemic. The study was conducted on 316 (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  9
    La exigencia ética. Sobre la doctrina del amor en Kierkegaard.Sergio Muñoz Fonnegra - 2005 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 32:41-60.
    La exigencia ética es uno de los conceptos centrales del pensamiento de Kierkegaard. Él lo introduce como correctivo contra las tendencias nihilistas de su época. En este artículo se presentan los aspectos más importantes del desarrollo del concepto, partiendo del diagnóstico crítico de la modernidad que hace Kierkegaard y de su dialéctica de la comunicación ética y de su dialéctica de la comunicación ético-religiosa. La tesis central es que el amor, entendido como la exigencia radical hecha al individuo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  11
    El cuerpo como «síntoma» y la cura del Amor.Abril Sofia Sain - 2022 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 19.
    En el siguiente trabajo me encargaré de estudiar la noción de cuerpo en el Banquete de Platón a partir del discurso de Aristófanes, pretendiendo con esto revisar al mismo tiempo la tradicional lectura del diálogo —que hace foco únicamente en el personaje de Sócrates— y la interpretación más aceptada del lugar que ocupa el cuerpo en el pensamiento platónico —el cual es relegado a una esfera de negatividad aparentemente insalvable. En una primera parte mostraré que Aristófanes, en tanto poeta, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  12
    El concepto de la desesperación y el amor como proyecto ético en Søren Kierkegaard.Diego Orlando Hoyos Cardona - 2022 - Universitas Philosophica 39 (78):135-161.
    En La enfermedad mortal Anti-Climacus describe enfáticamente la desesperación como la consecuencia de la negación de la posibilidad producida por el deseo humano cuando este insiste en ser sí mismo u otro sin Dios. Esta negación genera una relación no efectiva del individuo consigo mismo y con los otros, dando lugar a la condición del pecado, entendido en su connotación religiosa. Lo anterior conduce al problema de cómo llegar a ser un verdadero cristiano en el marco de una crítica, realizada (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Per un'analisi del Simposio platonico e del convito o ver'dialogo d'amore di M. Ficino.R. Riccio - 1994 - Rivista di Estetica 34 (47):17-37.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  8
    Come l'amor platonico: kantismo e platonismo nella filosofia della matematica del XX secolo.Miriam Franchella - 2001 - LED Edizioni Universitarie.
    Kant è stato il principale riferimento epistemologico di quella ricerca sui fondamenti della matematica che ha avuto in Gottlob Frege il suo massimo esponente. In seguito, tuttavia, al tramonto dei programmi logicista, intuizionista e formalista, l'esigenza di garantire la certezza della matematica passa in secondo piano rispetto al problema della natura degli enti matematici. E in tal modo che, almeno a livello terminologico, Platone subentra a Kant come essenziale referente di una diversa costruzione epistemologica. Terreno fertile della ricerca fondazionale diviene (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  7
    El amor es a los celos como el odio es a la crítica: la proporción topológica del exceso.Fernando Miguel Pérez Herranz - 2021 - Eikasia Revista de Filosofía 103:7-38.
    En un artículo anterior, titulado «Del Diálogo del Guerrero al Diálogo del Hogar: para una fenomenología de los celos» y en homenaje a Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina, concluía que el amor y los celos forman el arranque mismo de la condición humana en su dimensión del exceso: no es la dualidad discreta Amor/Odio la expresión de la base y el fundamento de los afectos, sino la dualidad continua Amor/Celos. Las preguntas surgen de suyo: ¿con qué (...) quedaría vinculado por continuidad y exceso el odio? ¿Y cuál es la posición que le corresponde al odio respecto del amor? A partir de un comentario de Maimónides —en el que vincula la enemistad con el odio y del que sólo el conocimiento de la verdad puede alejarnos—, argumentaré que el odio es generado por la crítica, por el saber crítico, que destruye la verdad absoluta. Y propondré un cuadro semiótico-topológico explicativo con ejemplos literarios e históricos. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  9
    La Hipótesis Generalizada del Continuo y su relación con el Axioma de Elección.José Alfredo Amor - 1989 - Critica 21 (62):55-66.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  13
    Reformulación del dualismo platónico en el Timeo.Juan Diego Bogotá Johnson - 2015 - Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía 16 (29):16-29.
    En general, la tradición ha interpretado la filosofía platónica como una filosofía dualista a propósito de la existencia de dos mundos. Parto de aceptar esta interpretación de la filosofía platónica con especto a los diálogos de madurez, resaltando algunas caracte rísticas del dualismo, el cual resulta de la teoría de las Formas. Posteriormente, pongo en tela de juicio dicha teoría a partir de los argumentos encontrados en el Parménides. Estos sugieren un rechazo por parte de Platón a la teoría de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  32
    El concepto de amor en Hannah Arendt.Daniel Fernández López - 2016 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 16:101-122.
    Hannah Arendt estudió en su tesis doctoral el amor en Agustín de Hipona. El obispo argelino destacó el amor al prójimo como vía de encuentro con Dios, ya que el anhelo del pensador cristiano era la civitate Dei. Arendt, quince siglos después, secularizó el concepto y elaboró una teoría política basada en el amor al mundo, a la vida y a los hombres. Para ello desarrolló diversos conceptos, entre los que se encuentran la acción, la natalidad (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30. Teoria e prassi: atti del VI Congresso internazionale, Genova-Barcelona, 8-15 settembre 1976.Benedetto D'Amore & Agostino Giordano (eds.) - 1979 - Napoli: Edizioni domenicane italiane.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  2
    Los problemas fundamentales de la filosofía y del dogma.Amor Ruibal & Angel María - 1972 - Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto de Filosofía "Luis Vives,". Edited by Saturnino Casas Blanco.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  4
    La Cuestión del Mal en Alain Badiou, un Platónico Contemporáneo.Jordi Riba - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (3):335-340.
    La manera como Badiou muestra el mal surge de su platonismo contemporaneizado en el que prevalece la idea de verdad, pero que esta es fruto inmanente del acontecimiento. La verdad es una persistencia en el acontecimiento y solo unas formas concretas de persevera en el acontecimiento provocan la aparición del mal. Para su articulación Badiou se sirve de su aparato conceptual donde cobran vigor las cuatro condiciones de la filosofía: la política, la artística, la amorosa, y la científica.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Construcción del terror en Cuentos malévolos del escritor peruano Clemente Palma.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Brumal 9 (2):155-178.
    Para este artículo, asumo las ediciones publicadas de Cuentos malévolos, compendio de relatos con un abordaje crítico de los valores y las ideologías tradicionales del Perú a inicios del siglo xx, con el fin de construir un panorama de su exégesis literaria y analizar la inclusión autoral de una variante novedosa del terror, distinguida por el desarrollo de elementos decadentes del romanticismo. Para la comprensión de esta cosmovisión inusitada regida por la maldad, será indispensable adoptar el tratamiento del amor (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  12
    La perspectiva de género mediante las Novelas ejemplares. Un ejemplo de didáctica crítica y de pedagogía lenta.Pedro Antonio Amores Bonilla - 2019 - Clío: History and History Teaching 45:168-218.
    El presente trabajo trata de ofrecer una posibilidad de abordaje de la perspectiva de género en 2º de la ESO mediante el recurso a las Novelas ejemplares de Cervantes como base para la aplicación del Flipped Classroom y del Aprendizaje Basado en Proyectos. Todo ello se aborda desde la consideración de que es posible cambiar las relaciones de género en la enseñanza mediante la didáctica crítica y mediante el tratamiento de las diferencias de género como constructos sociales y culturales.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  9
    El concepto de gnosis (ginān) en la literatura del Ginān de los ismailíes del sur de Asia.Shafique N. Virani & Virginia Martos Armenteros - 2022 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 27:83753-83753.
    Los gināns son un corpus de literatura religiosa ismailí del sur de Asia. Su temática es muy variada e incluye cuestiones como el amor divino, la cosmología, la meditación, la práctica ritual, la escatología y el comportamiento ético. La palabra ‘ginān’ deriva en última instancia de la raíz sánscrita ‘ŷñāna’ y está relacionada etimológicamente con la palabra griega ‘γνῶσις’, o ‘gnôsis’, que tiene derivados en muchas lenguas. Varios estudiosos han señalado el doble significado del término ‘ginān’ entre los ismailíes, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Percepción del terror peruano entre 1900 y 1910: abordajes periodístico, político y religioso para el análisis de Cuentos malévolos de Clemente Palma.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Socialium. Revista Científica de Ciencias Sociales 5 (1):86-110.
    Esta investigación tiene como objetivo la reconstrucción del concepto de terror en la primera década del siglo XX. La delimitación temporal se debe a que en ese lapso se publicó un compendio de relatos de tópico terrorífico, intitulado Cuentos malévolos (1904), del escritor peruano Clemente Palma. Para lograr la configuración semántica del término aludido, se recurre a la documentación de fuentes periodísticas de ese entorno (como El Comercio, La Prensa, Variedades, entre otros), para respaldar la percepción asumida del mismo. (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Una búsqueda inconclusa del campo retórico de Trilce (1922).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Cuadernos Del Hipogrifo. Revista Semestral de Literatura Hispanoamericana y Comparada 17 (17):47-60.
    Este artículo tiene como objetivo comprobar que en Trilce es inconcluso delimitar el campo retórico. Este concepto desarrollado por Stefano Arduini comprende la labor de establecer de forma organizada y perlocutiva el entorno y las influencias que propiciaron la creación del poemario. En ese sentido, ese trabajo es de utilidad para fijar los parámetros y el contexto que servirán para erigir la ideología o la poética de un determinado escritor, así como si se piensa realizar un análisis posterior de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Construcción teórica del campo figurativo para el análisis lírico.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Colloquia. Revista de Pensamiento y Cultura 8 (8):112-122.
    Durante años, el estudio de la retórica ha incluido figuras que permiten el análisis de la poesía, como también, la creación diversificada según los múltiples estilos. Al respecto, en este artículo, se extraerá la propuesta fundamentada por Stefano Arduini, quien establece la noción de campo figurativo, como un ordenador de lineamientos subjetivos, propios del raciocinio, de la que se infieren seis subclasificaciones: la metáfora, la metonimia, la sinécdoque, la elipsis, la antítesis y la redundancia, además de los tropos internos que (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Rol interactivo del lector de La ciudad y los perros (1963) de Mario Vargas Llosa.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Caracol 18 (18):413-433.
    Este artículo analiza la cosmovisión del narrador de La ciudad y los perros en función del efecto catártico, caracterizado por conseguir la identificación con los personajes o los escenarios representados en el texto. Para obtener esa sensibilidad anhelada en el lector, es imprescindible el conocimiento de los mecanismos que conllevan la asociación de patrones afines. Por ello, se recurrirá a conceptos de Mario Perniola, Slavoj Žižek, entre otros, para determinar el desarrollo de ese proyecto de lectura idealizada. Considerando esa posibilidad, (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. El compromiso del escritor con la sociedad y la política latinoamericanas posmodernas.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Sincronía. Revista Electrónica de Filosofía, Letras y Humanidades 26 (81):298-314.
    Este artículo cuestiona la función del escritor comprometido en una época posmoderna que se caracteriza por la diversidad, la ausencia de criterio, el relativismo conceptual, la banalidad en la política, el consumismo desenfrenado y el reduccionismo de los límites entre lo público y lo privado. Para ello, se pondrá como referente Latinoamérica, desde las perspectivas de Avelar, Cornejo Polar, Sarlo y Jameson. Y se planteará la hipótesis de que el lector no se ha distanciado de lo que le ofrece la (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. El discurso retórico en Trilce (1922), perlocutivo para el afianzamiento del núcleo familiar.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2018 - Revista Iberoamericana de Argumentación 17 (17):23-60.
    El presente trabajo analiza los poemas «III» y «XXVIII» de Trilce (1922) del escritor peruano César Vallejo, considerando que su temática aborda la composición idealizada de la familia desde una posición desfavorable para el yo poético y que, al establecerse de esa manera, logra la perlocución en el lector (lo persuade y lo convence de una realidad específica). Esta configuración semántica se demuestra mediante el análisis del discurso retórico, investigado por C. Fernández Cozman, que adopta los postulados de G. Lakoff (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Consolidación histórica y sociopolítica del pensamiento latinoamericano en los dos últimos siglos. Entrevista a Gerardo Caetano, primer vicepresidente de la Academia Nacional de Letras de Uruguay.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Polisemia 17 (32):4-16.
    Esta entrevista realizada al primer vicepresidente de la Academia Nacional de Letras de Uruguay, Gerardo Caetano, tiene como propósito debatir sobre la situación política que atraviesa Latinoamérica, a partir de los cuestionamientos que se han hecho acerca de algunos conceptos fundamentales, como el que se entiende por democracia. Las respuestas que brinda el doctor son esenciales, puesto que efectúa un recuento de la historia de los dos últimos siglos para confrontar el panorama que se aprecia en las coyunturas nacionales actuales (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Diversidad y distribución de insectos acuáticos a lo largo del cauce del río Chico (Provincia de Chiriquí, República de Panamá).B. Araúz, R. Amores & E. Medianero - 2000 - Scientia 15 (1):27-45.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Espacio semiotizado de la Verdadera relación de la Conquista del Perú (1534) de Francisco de Xerez.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Espergesia. Revista Literaria y de Investigación 9 (2):29-33.
    Este trabajo se enfoca en examinar el espacio de la Plaza de Cajamarca (Perú) para someterlo al análisis semiótico que propone el autor Jacques Fontanille. Este abordaje permitirá designar la correspondencia que existe entre la historia colonial que se halla documentada en el texto Verdadera relación de la Conquista del Perú (1534) de Francisco de Xerez con su valor simbólico (sacralización), que se obtiene al efectuar la interpretación adecuada de los conceptos de Mircea Eliade al referirse a lo sagrado, en (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. El vicioso deseo del tirano platónico.Wolfgang Gil Lugo - 1999 - Apuntes Filosóficos 15.
    EL propósito del presente trabajo es clarificar la coherencia y la validez de la clasificación de los apetitos innecesarios ilegales para la ubicación del hombre tiránico en la clasificación antropológica que Platón elabora en los libros VIII y IX de Republica. Especial énfasis se hará en la lujuria como el más eminente de los apetitos ilegales y como el concepto central para explicar la conducta tiránica. En tal sentido, examinaremos la naturaleza de la lujuria, sus características, su relación con (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  24
    ¿Qué significa "acudir en ayuda del lagos"? Estructura y finalidad de los diálogos platónicos.Thomas Szlezák - 2000 - Areté. Revista de Filosofía 12 (1):91-114.
    El concepto central de la critica de la escritura (Fedro 274b-278e). Numerosos pasajes de los diálogos mismos muestran lo que ello significa: no una justificación del primer lagos por medio de más argumentos en el mismo nivel (como sostiene aún Vlastos), sino el recurso decidido a argumentos de un nivel superior que nos acerquen al ápxfÍ. Que el filósofo platónico sea siempre capaz de acudir verbalmente en ayuda de llagos escrito, mostrándolo así inferior (278bc), implica que él no (...)
    No categories
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Análisis cinematográfico de la película peruana Jarjacha. El demonio del incesto (2000). Perspectivas de Gilles Deleuze y Alain Badiou.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Opuntia Brava 13 (3):217-228.
    Este artículo extrapola conceptos cinematográficos que desarrollan Gilles Deleuze y Alain Badiou, tales como movimiento, cuadro, plano y montaje. El propósito de corroborar estas categorías es para articularlas en el largometraje del director Melinton Eusebio, Jarjacha. El demonio del incesto (2000), y detectar la cosmovisión concomitante que prevalece en una localidad distanciada de la capital, caracterizada por la presencia andina de una tradición y una organización política basada en el sometimiento de una localidad hacia un alcalde, quien dictamina y castiga (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Análisis tipológico de las metáforas, propuesto por George Lakoff y Mark Johnson, de los poemas “Bodas” y “Eclipse” de Consejero del lobo (1965), del poeta peruano Rodolfo Hinostroza.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Desde El Sur 11 (1):147-169.
    En el siguiente artículo, realizo un análisis literario en dos poemas de Consejero del lobo (1965), del escritor peruano Rodolfo Hinostroza, con la intención de que se apliquen los conceptos desarrollados por George Lakoff y Mark Johnson (investigados y trabajados por el crítico Camilo Fernández Cozman) en función de la tipología de las metáforas, que se compone de las vertientes orientacionales, ontológicas y estructurales, las cuales se infieren luego de un proceso de abstracción e identificación de nociones macro (a través (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  5
    La Esperanza de María: Culminación de la fe y el camino del amor.Juan del Río Martín - 2024 - Isidorianum 5 (9):223-240.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Ausencia de un Estado nación en Noticia de un secuestro (1996), a partir de un periodo de macrocriminalidad (dos últimos decenios del siglo XX en Colombia).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Dissertation, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
    Esta investigación retoma la obra de Gabriel García Márquez, Noticia de un secuestro (1996), con la volición de cuestionar la idea de Estado nación que está inmersa en el libro. Para ello, es necesario entender que la naturaleza del texto exige un conocimiento amplio al lector o al intérprete, puesto que su contenido revela datos multidisciplinarios. Además, es insoslayable realizar un análisis discursivo de la historia de ese contexto y cotejar con pasajes del mismo libro. Para facilitar esta labor, la (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000