Results for 'particularidad'

218 found
Order:
  1.  11
    A particularidade da constituição do capitalismo alemão em Marx.Vladmir Luis da Silva - 2020 - Verinotio – Revista on-line de Filosofia e Ciências Humanas 26 (1):353-384.
    Ao longo de sua obra, Karl Marx sempre manifestou preocupação com a particularidade do capitalismo em cada país. Nosso principal objetivo neste artigo é o de discutir algumas passagens da teorização marxiana acerca da constituição do capitalismo na Alemanha. Pretendemos fazer isso por meio da leitura imanente de alguns textos de Marx.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Particularidades do grego do" Novo Testamento".António Brito Cardoso - 1959 - Humanitas 11.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  3
    “Fenômeno originário” (urphänomen) e particularidade em Goethe.Artur Bispo dos Santos Neto - 2011 - Griot : Revista de Filosofia 3 (1):11-21.
    O presente texto tem como corolário investigar a gênese constitutiva do “fenômeno originário”. Para isso, partimos da consideração da natureza enquanto topos fundamental para elucidação da arquitetônica estética de Goethe. Inusitadamente, a força movente do edifício teórico goethiano brota da condição singular aferida ao mundo fenomênico. É pela mediação das reflexões inventariadas na investigação da natureza que Goethe consegue esclarecer o movimento de trânsito do mundo fenomênico ao mundo das abstrações que perfazem o universo da ciência e da arte. Através (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Jueces, política y derecho: particularidades y alcances de la politización de la justicia.Karina Ansolabehere - 2005 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 22:39-64.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  20
    Universalidad y particularidad: Cultura y política democráticas (Una visión desde la lingüística cultural).L. Cabeza - 2003 - Utopía y Praxis Latinoamericana 8 (20):49-66.
    Language and culture include a peculiar vision of the world. They also condition the behavior of what is SAID and what is DONE. This double tension makes one think, from the cultural and political perspective, about universalism or multiculturalism. From a cognitive and discursive semantic vie..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Direito à informação nas relações de consumo de produtos alimentícios no atacado E no varejo: Particularidades sobre composição, características, preço E quantidade do produto.Joaquim de Assis Úrsula Júnior & Rafael Heider Barros Feijó - 2014 - Revista Fides 5 (1):141-157.
    DIREITO À INFORMAÇÃO NAS RELAÇÕES DE CONSUMO DE PRODUTOS ALIMENTÍCIOS NO ATACADO E NO VAREJO: PARTICULARIDADES SOBRE COMPOSIÇÃO, CARACTERÍSTICAS, PREÇO E QUANTIDADE DO PRODUTO.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. El derecho a la salud de los inmigrantes en consideración a su particularidad cultural: la experiencia canadiense de las prácticas de armonización en el ámbito sanitario.Miren Gorrotxategi Azurmendi - 2008 - In Salomé Adroher Biosca (ed.), Los avances del derecho ante los avances de la medicina. Cizur Menor: Thomson/Aranzadi.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  32
    La teoría de las prácticas sociales: particularidades, posibilidades y límites.Tomás Ariztía - 2017 - Cinta de Moebio 59:221-234.
    Resumen: Este artículo presenta una visión crítica de la Teoría de las Prácticas Sociales, etiqueta con la cual se agrupan aquellas teorías que definen las prácticas como el componente fundamental del mundo social. El artículo discute y presenta de modo sintético un conjunto de trabajos teóricos recientes asociados a esta teoría. Concretamente, se describe la Teoría de las Prácticas Sociales como un intento por evitar el tradicional dualismo de la teoría social en base al concepto de práctica, la cual es (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. El individuo aristotélico. Entre la particularidad y la singularidad.Luis A. Fallas López - 2006 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 34:147-186.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  5
    El individuo aristotélico. Entre la particularidad y la singularidad.Luis Fernando Fallas López - 2006 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 34:147-185.
    Se hace una revisión del uso e implicaciones de la expresión Ka fKaoTov en buena parte de la obra aristotélica -interesan de manera especial en este estudio los tratados que conforman el Organon, pero sin dejar de lado textos ontológicos, cosmológicos, éticos, políticos y biológicos del filósofo-. Dicha fórmula designa al individuo en la lógica discursiva del Estagirita, pero los modos en que se va comprendiendo no son completamente congruentes; así, se pasa de un singularismo, que supone una identidad única (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  2
    Algazel como sequax Avicennae: a transmissão latina da tese acerca da acidentalidade da existência.Alfredo Storck - 2021 - Dois Pontos 18 (1).
    Uma das particularidades da recepção do pensamento de Algazel entre os pensadores latinos medievais foi o fato de ele ter sido considerado um sequax Avicennae. As críticas que Algazel direcionou a Avicena não foram conhecidas em um primeiro momento de modo que sua obra influenciou positivamente a recepção do pensamento aviceniano. O objetivo do presente artigo é passar em revista o modo como as versões latinas da Lógica e da Metafísica de Algazel transmitem a tese aviceniana da existência como acidente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  18
    Da orientação especializada a professores que lecionam em casos de TEA.Josiane Andrade Yamane & Angela Cristina Pontes Fernandes - 2024 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 29:294-306.
    O Transtorno do Espectro Autista (TEA) é caracterizado pela presença de déficits persistentes na comunicação e interação social, além de padrões restritos e repetitivos de comportamentos, interesses e atividades. Como forma de viabilizar a inclusão das crianças autistas no ambiente escolar, a orientação dos professores que atuam com este público é de suma importância. O objetivo do estudo é apresentar a experiência de orientação feita para os professores que lecionam para alunos autistas, acompanhados pelo Núcleo de Atenção ao TEA, da (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  26
    Margaret Cavendish. Escritura, estilo Y filosofía natural.Diana María Acevedo-Zapata - 2017 - Kriterion: Journal of Philosophy 58 (137):271-290.
    RESUMO O objetivo deste trabalho é indicar como a exploração estilística de Margaret Cavendish responde às particularidades do conceito de natureza dela, por exemplo, a tese de que a natureza é uma matéria viva, infinita, mutável e heterogênea. Primeiramente, mostrarei o modo pelo qual a autora está presente em seus escritos, como ela escreve de uma perspectiva de primeira pessoa sobre sua própria experiência e de quem ela é. Resumirei brevemente sua biografia e o contexto no qual ela praticou filosofia. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  14.  9
    Una introducción a la hermenéutica del sentido en Ortiz-Osés.Héctor Fernández-Medrano - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (291 Extra):915-936.
    Una exposición de las particularidades de la propuesta hermenéutica del autor vascoaragonés Andrés Ortiz-Osés. En ella se trata de poner de relieve los aspectos de mayor relevancia para una lectura política de esta temática. Se maneja una selección de obras del autor y bibliografía secundaria realizada con ánimo interpretativo más que taxonómico. Las conclusiones alientan a profundizar en esta lectura, que resulta novedosa con respecto a los enfoques exclusivamente hermenéuticos o antropológico-culturales.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  17
    Bacantes: La perversidad de un ritual trastocado.Luisina Abrach - 2017 - Argos 40 (2):9-25.
    Este artículo propone dar cuenta de los elementos rituales que atraviesan Bacantes de Eurípides. Se hará especial referencia a la estructura hímnica del prólogo, y a los elementos que subvierten el sacrificio de Penteo y lo superponen con el ámbito de la caza. De esta manera, se establece que el prólogo consiste en un himno dedicado a Dioniso que es ejecutado por el mismo dios, y que la particularidad de este artificio anticipa el rol doble que va a ocupar (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  19
    Very low birth weight, short and long term neuropsychological repercussions.Anai Guerra Labrada, Héctor Juan Pelayo González & Luis F. Herrera Jiménez - 2018 - Humanidades Médicas 18 (3):718-733.
    RESUMEN La problemática del muy bajo peso al nacer ha sido abordada desde hace varios años, sin embargo, las investigaciones están enfocadas desde diferentes perspectivas y contextos, no siempre se ha considerado su repercusión a corto y a largo plazo, así como la interacción de los diferentes factores que se relacionan con este riesgo biológico. Por ello en esta revisión bibliográfica se realiza una valoración de estudios ejecutados a nivel internacional y en Cuba dedicados al desarrollo neuropsicológico de niños con (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  21
    A ruptura da epistemologia histórica francesa com o neokantismo: Bachelard e Canguilhem.Caio Souto - 2022 - Trans/Form/Ação 45 (1):69-86.
    Resumo: Assim como o neokantismo, a fenomenologia e a filosofia analítica, também a epistemologia histórica francesa teve sua emergência no contexto da crise das ciências, na virada para o século XX. Por seus desdobramentos particulares, as obras de Gaston Bachelard e de Georges Canguilhem romperam, cada uma a seu modo, respectivamente com o neokantismo representado por Brunschvicg e por Alain. Neste artigo, propõe-se retirar algumas consequências epistemológicas, éticas e políticas dessas duas rupturas, analisando brevemente as particularidades de cada um dos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  14
    La potencia de la negatividad en Zizek como condición de la práctica psicoanalítica lacaniana.Jairo Gallo Acosta - 2020 - International Journal of Žižek Studies 14 (3).
    Resumen El sujeto es negatividad, pero esto no es ninguna carencia o falta, al contrario, es potencia: La sustancia, su autocontracción en un punto vacío, es la singularidad como lo opuesto a la particularidad el sujeto es el poder de la negatividad. Así la negatividad del sujeto es eso que va más allá de cualquier sustancia particular. La negatividad de la que plantea este trabajo tomará la vía que se propone desde la propuesta del filósofo esloveno Zizek desde su (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  1
    Biologia-cultural - o Amor como fundamento epistemológico do educar em Humberto Maturana.Valdo Barcelos & Maria Aparecida Azzolin - 2024 - Conjectura: Filosofia E Educação 28:023031-023031.
    Este texto é a síntese de alguns anos de estudos e de pesquisas onde as proposições da Biologia-cultural, da Biologia do Amor e da Biologia do Conhecimento, do pensador chileno Humberto Maturana Romesín (1928-2021) serão tomadas como a principal referência epistemológica. Nosso objetivo principal é fazer uma reflexão sobre o entendimento do processo de aprendizagem como um devir Biológico-cultural e que se realiza num contexto ecológico de aprendizagem. A ênfase de nossa reflexão neste momento será no sentido de contribuir para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Alcances y limitaciones de la definición de adaptación aplicada al fenómeno del parasitismo: una propuesta teórica.Vicente Dressino, Guillermo M. Denegri & Susana Gisela Lamas - 2004 - Episteme 19:69-80.
    La problemática adaptativa constituye un tema central para la teoría evolutiva. Uno de los principales cuestionamientos está dado por aquellos procesos que tradicionalmente se han considerado como adaptativos y que a la luz de la evidencia actual deben ser redefinidos. El estudio de la adaptación en el caso del parasitismo reviste especial importancia por sus aspectos epidemiológicos, ecológicos y evolutivos, además de su impacto en medicina evolutiva. El objetivo del presente trabajo es hacer un estudio de casos en cestodes con (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21. La teoría perspectivista de G.W. Leibniz: de la lectura epistemológica de la ciencia perspectiva a la afirmación metafísica de la pluralidad.Ricardo Rodríguez Hurtado - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):303-315.
    En el artículo se reconstruye la teoría perspectivista de G.W. Leibniz. En un primer momento, se analiza el sentido epistemológico del perspectivismo leibniziano. La teoría de la claridad-oscuridad cognitiva permite, en ese momento inicial, caracterizar la particularidad perceptiva como una perspectiva del universo. Se utilizan los escritos de Leibniz sobre ciencia perspectiva, recientemente transcritos, para analizar los sentidos de los conceptos, procedentes de dicha ciencia, que el pensador alemán usa para explicar el acto cognitivo. La explicación perspectivista de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  1
    ¿Son todas las épocas y culturas humanas iguales ante Dios?Jesús M. Díaz Álvarez - 2007 - Phainomenon 14 (1):157-169.
    La presente intervención va constar de dos partes. En la primera, trataré de desentrañar aquello que al decir de Husserl es lo propio y definitorio de la cultura Europea, es decir, aquello que caracterizaría su identidad y la diferenciaría de las demás culturas: el descubrimiento de la universalidad en sentido estricto. O dicho de otro modo, para Husserl, aquello que es peculiar de la cultura occidental es su pretensión de conducir la vida de los humanos según una idea de racionalidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  4
    El hombre mediocre.José Ingenieros & Raúl Carrancá Y. Rivas - 1951 - Linkgua.
    El hombre mediocre está integrado por las lecciones sobre psicología del carácter que dio José Ingenieros en la cátedra de la Facultad de Filosofía y Letras de Buenos Aires, durante el año 1910. En ellas se proponía comprender cómo funcionan las sociedades humanas. Para ello establecía y describía tres tipos o caracteres que según él era posible reconocer en cualquier comunidad de seres humanos: el idealista, el hombre mediocre y el inferior. Ingenieros no ocultaba su admiración hacia el primer tipo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  24.  23
    Libertad jurídica y comunidad interactiva en la justificación kantiana del ideal republicano.Macarena Marey - 2010 - Isegoría 43:519-544.
    El objetivo de este trabajo consiste en ofrecer algunas consideraciones acerca del esquema contractualista kantiano. Se analiza la particularidad de dos elementos que son fundamentales para las teorías contractualistas, en la medida en que determinan el modo en que cada una de ellas justifica la necesidad práctica del exeundum y del modelo político que se deriva de ello: la concepción de libertad que se adscribe a los agentes que ingresan a un contrato, y el modo de concebir la interacción (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  25.  34
    The principle of complementarity in biology.Adolf Meyer-Abich - 1955 - Acta Biotheoretica 11 (2):57-74.
    Es wird der Nachweis versucht, dass es — ebenso wie in der Physik — auch in der Biologie komplementäre Erkenntnissysteme gibt. Wie Welle und Korpuskel in der Physik, so sind innerhalb der Biologie u.a. Form und Funktion, Innenwelt und Umwelt sowie auch vor allem Vererbung und Anpassung komplementäre Begriffsgefüge. Das wird im einzelnen diskutiert und nachgewiesen.Für die Erkenntnis der Wirklichkeit im Ganzen folgt daraus, dass systematisch aufgebaute Erkenntnisgefüge nur in Teilbereichen des Wirklichen möglich sind — nur in der klassischen Mechanik, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  26. Una aproximación pragmatista al testimonio como evidencia.Andrés Páez - 2013 - In Carmen Vásquez (ed.), Estándares de prueba y prueba científica. Ensayos de epistemología jurídica. Marcial Pons. pp. 215-238.
    El testimonio es nuestra mayor fuente de creencias. La gran mayoría de nuestras creencias han sido adquiridas a partir de las palabras de otros y no a través de la observación directa del mundo. Una de las peculiaridades de la mayor parte de las creencias testimoniales es que son aceptadas sin ninguna deliberación consciente. Mientras el testimonio sea consistente con nuestras creencias y la fuente sea confiable, la reacción más corriente es la aceptación automática de la información (Thagard 2004, 2005). (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  27.  22
    Deliberación y decisión según Aristóteles.Alejandro G. Vigo - 2012 - Tópicos: Revista de Filosofía 43:51-92.
    En el presente artículo se sostiene que la filosofía práctica de Aristóteles puede dar lugar a dos sentidos distintos de προαίρεσις, los cuales se encuentran relacionados a su vez con dos sentidos distintos de deliberación. El primer sentido de προαίρεσις hace referencia a las elecciones deliberadas particulares, en las que el fin que se busca alcanzar, el deseo relacionado y los medios empleados son de carácter particular y se encuentran circunscritos a la situación concreta en que se realiza la elección. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  28.  17
    A presença dos monges beneditinos na são Paulo colonial (1598 – 1792).Cristina Toledo de Carvalho - 2007 - Revista de Teologia 2.
    A pesquisa revela a grande influencia dos beneditinos no Brasil e na São Paulo colonial. São revelados diversos aspectos da historia da Ordem de São Bento e suas particularidades no período retratado: São Paulo colonial.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  14
    Entrefenomenología y hermenéutica: "in memoriam Franco Volpi".Francisco de Lara & Franco Volpi (eds.) - 2011 - Pozuelo de Alarcón, Madrid: Plaza y Valdés Editores.
    Los trabajos que componen este libro se adentran en eso que ha llegado a verse como un campo de estudio asegurado, pero que más bien parece un arco en problemática tensión: el que se forma al pretender conjuntar la fenomenología “y” la hermenéutica. La particularidad de Heidegger consiste tanto en haber tensado ese arco como en haber abandonado después su propio intento, tan fructífero para otros. Por ello, Heidegger es −junto a Gadamer− el interlocutor principal de estos escritos. El (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  6
    Do humanismo burguês ao humanismo existencialista: o caminho do intelectual clássico para Sartre.Thana Mara de Souza - 2023 - Griot 23 (1):259-277.
    Trata-se de compreender a noção de intelectual clássico no pensamento de Sartre, mais especificamente a partir das conferências _Plaidoyer pour les intellectuels_. Veremos que o percurso de transformação do técnico do saber prático em intelectual se inicia com o desvelamento da contradição da sociedade e de seu próprio papel, na descoberta da falsidade do humanismo burguês, abstrato e excludente. Contra a ideologia que o selecionou e o educou, o intelectual coloca a necessidade de pensar a partir do concreto e das (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  12
    José Luis Díaz, "Análisis estructural de la conducta".Olbeth Hansberg - 1988 - Dianoia 34 (34):304.
    En la presente reseña reflexionaré sobre algunos aspectos de la obra de José Luis Díaz: Análisis de la conducta. Díaz plantea el problema mente-cuerpo como una relación donde lo mental no se entiende como algo absolutamente independiente del cuerpo. Así, admite una relación causal entre fenómenos mentales y físicos, sin por ello negar las particularidades de cada ámbito. En la reseña plantearé dos comentarios críticos a la teoría de José Luis Díaz. El primer comentario concierne a la manera en que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  11
    Apontamentos Sobre a Questão Do Tempo Na Grécia: Καιρόσ, Χρόνοσ e Αίων.Laura Elizia Haubert - 2019 - Prometeus: Filosofia em Revista 11 (31).
    O presente artigo pretende de modo breve apresentar os conceitos de χρόνος, καιρός e αἰών, ressaltando suas particularidades e diferenças. Para alcançar o objetivo traçado parte-se de uma introdução geral sobre o tema do tempo na antiga Grécia, em seguida divide-se os capítulos respectivamente em cada uma das formas do tempo, a saber, αἰών, Χρόνος e Καιρός; e encerra-se com uma introdução que sumariza os apontamentos. As três formas do tempo revelam como o tempo foi um fenômeno complexo entendido não (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  9
    Recorridos por las memorias de Ensenada. El caso del Espacio de Cultura y Memoria El Rancho Urutaú y sus representaciones de los desaparecidos y asesinados por el terrorismo de Estado de los setenta. Tesis de Maestría en Historia y Memoria.Melina Jean Jean - 2019 - Aletheia: Anuario de Filosofía 9 (18):e021.
    La obra artística del Espacio de Cultura y Memoria el Rancho Urutaú se inscribe en los diversos modos en que el pasado de la espiral de violencia y el terrorismo de Estado de los años setenta del siglo XX en Argentina y sus consecuencias ha sido abordado. A lo largo de esta investigación, presentamos y analizamos las particularidades del caso que devienen de los hechos en su escala local: el trabajo de las memorias en la ciudad de Ensenada, provincia de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  24
    Índia Nova: nationalism and cosmopolitanism in an academic journal.Sandra Ataíde Lobo - 2009 - Cultura:231-258.
    Integrar o estudo de um jornal como o Índia Nova: jornal de expansão da cultura indiana numa publicação dedicada a estudos sobre revistas justifica-se por estarmos perante um projecto cultural, com inevitáveis ressonâncias políticas. Órgão dos estudantes goeses nas Universidades portuguesas, a sua criação deveu-se à iniciativa de um grupo de jovens intelectuais goeses, criados sob os auspícios da República, que, sob o signo da ruptura, vinham chamar a si a responsabilidade de intervenção na cidade. A publicação, se buscava atingir (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  7
    El mundo en la fenomenología de Heidegger. Una aproximación al mundo desde Los Prolegómenos Para Una Historia del Concepto de Tiempo.María del Mar Esguerra Lozada - 2018 - Praxis Filosófica 46:151-169.
    Heidegger, en su obra de 1925, Prolegómenos Para Una Historia del Concepto de Tiempo, realiza una revisión de la propuesta fenomenológica frente a la tradición filosófica, rescatando los descubrimientos de esta investigación: la intencionalidad, la intuición categorial, y el sentido originario de lo «a priori», así como la importancia del trabajo de Husserl para el desarrollo de la investigación filosófica. El concepto de intuición categorial toma para Heidegger relevancia, y lo caracteriza dentro de su investigación. Lo que aquí pretendo hacer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  4
    Estilos y estratos para el estudio de controversias científicas.Olga Varela Machado & Juliana Gutiérrez Valderrama - 2022 - Ideas Y Valores 71:113-137.
    En el artículo planteamos una categoría para el estudio de controversias científicas, controversias sobre estilos, y proponemos una herramienta de análisis para dar cuenta de ellas. Para ello, hacemos uso de la noción de estilo de razonamiento de Ian Hacking y la metáfora de una historia por estratos. Mostraremos que las controversias sobre estilos tienen la particularidad de persistir en el tiempo, evolucionar e involucrar discusiones y debates en múltiples niveles. Para ilustrar nuestra propuesta, presentamos la controversia cuántica como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  29
    Organismen AlS holismen.Adolf Meyer-Abich - 1955 - Acta Biotheoretica 11 (2):85-106.
    Ziel der Abhandlung ist die Untersuchung der grundlegenden Prinzipien einer autonombiologischen Kausalität. Wenn die Biologie in autonomer Weise auf ihr gemässe Prinzipien gegründet werden soll —wie das die Physik in ihrer Sphäre auch durchgeführt hat —, dann muss das biologische Denken sich zunächst von einem Idol befreien, das ihr von der klassischen Physik aufgezwungen ist. Das ist der Begriff des „Mechanismus”, der bei seiner Schaffung gewiss von grossem Werte auch für die Biologie gewesen ist, der aber heute dem biologischen Denken (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38.  82
    El humano adjetivo: la poesía de Borges.María Cristina Machado Toro - 2013 - Escritos 21 (46):282-285.
    Este texto es un estudio profundo sobre lo poético en la obra de Jorge Luis Borges, rastreado no solo en sus poemas sino en su narrativa: ensayo y cuento. Lo que permite sostener que la cualidad principal de su escritura se encarna en la figura del poeta. El eje central del estudio se refiere a la particularidad de su adjetivación en la cual puede reconocerse el vínculo entre literatura y filosofía puesto que en la escritura de Borges el adjetivo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  19
    Acercamiento al problema de la adaptación cinematográfica de textos literarios: La transposición.Juan Mancilla Troncoso - 2013 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 23 (1):32-44.
    El artículo indaga en la problemática originada por las realizaciones cinematográficas de textos literarios. Específicamente, detallaremos dos enfoques teóricos que abordan este fenómeno. Estos planteamientos cuestionan, abren y superan la restringida noción de adaptación literaria en pro de la categoría de transposición. El objetivo del artículo es por una parte, evidenciar la particularidad teórica de cada uno de ellos en torno a la materialidad compleja que deviene la “realización” de una obra literaria en filme. Por otra, pone en discusión (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  58
    Reconocimiento y obligación moral.Axel Honneth - 1997 - Areté. Revista de Filosofía 9 (2):235-252.
    Este artículo propone la reconstrucción del punto de vista moral sobre la base de una compleja teoría del reconocimiento mutuo. Su punto de partida consiste en la comprensión del Hegel temprano de la lucha por el reconocimiento como el proceso dinámico de establecer distintas formas de afirmación mutua de la propia identidad en las relaciones de amor, respeto legal y moral, y estima social. Su punto de llegada es la afirmación de diferentes tipos de obligaciones en los diferentes contextos sociales, (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  41. La demostración por la causa eficiente en Sobre la generación y la corrupción 2. 10 de Aristóteles.Manuel Berron - 2016 - Circe de Clásicos y Modernos 20 (1):35-48.
    Tomamos como texto de referencia Sobre la generación y la corrupción 2. 10 para establecer el uso de la demostración científica. Aristóteles establece los principios de la generación en GC 1 pero en adelante construye genuinas demostraciones científicas apoyándose precisamente en aquellos principios. Reconstruiremos un pasaje puntual de GC 2. 10 para defender la hipótesis del uso real de la demostración científica en los tratados científicos. La particularidad específica de este trabajo es que esta demostración científica apunta a hacer (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. O que é a Educação Infantil?Khyara Fantollini dos Santos - manuscript
    Entendemos a Educação Infantil em amplo sentido, isto é, há um leque de conceitos em que pode-se gozar dentro da Pedagogia e as Ciências da Educação, é nessa modalidade de ensino que podem-se englobar todas as esferas educativas vivenciadas pelas crianças de, conforme Lei, 0 à 5 anos de idade, pela família e, também, pelo próprio corpo social, antes mesmo de atingir a idade educativa obrigatória que é, vide Lei, aproximadamente a partir dos 7 anos de idade. A EI também (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  24
    Necessidade e liberdade na Ciência da Lógica.João Alberto Wohlfart - 2015 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 60 (2):55-80.
    O artigo tenta reconstruir alguns elementos acerca da passagem da Lógica da essência para a Lógica do conceito, da necessidade para a liberdade, na Ciência da Lógica hegeliana. No contexto da publicação dos duzentos anos dessa obra filosófica, a explicitação dessa passagem é referencial para a compreensão da Ciência da Lógica e de todo o pensamento hegeliano. O artigo procura sustentar que o binômio necessidade/contingência, um dos pares categoriais da Lógica da essência, não é adequado para a articulação da filosofia (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44.  12
    Qué hacer en la investigación cualitativa ante la apertura de la ciencia.Judith Pérez-Soria - forthcoming - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi.
    En este artículo se revisan los avances, los desafíos y las particularidades de la ciencia abierta en la investigación cualitativa. En particular se analiza la apertura de datos porque tiene menor avance en comparación con la publicación en repositorios y revistas de acceso libre. Se revisan los criterios de validez en la investigación cualitativa en ciencias sociales, para identificar algunos elementos que fomenten la apertura de datos, ya que, mientras se plantee como una vía para replicar resultados de investigación, tendrá (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45.  7
    Bajo el signo del Demogorgon: Inmanencia y relación en Lampas Triginta Statuarum de Giordano Bruno.Rodrigo Miguel Benvenuto - 2022 - Síntesis Revista de Filosofía 5 (1):81-102.
    Nuestra investigación indaga sobre las posibilidades de establecer una lectura ontológico-relacional de la obra de Giordano Bruno, a partir de “La lámpara de las treinta estatuas” (Lampas triginta statuarum). La particularidad de esta obra, escrita en Wittenberg en 1587, reside en la exposición de la producción ontológica de las modalidades que surgen a partir de la relación entre lo infinito y lo finito por medio de estatuas o representaciones figurativas. Nuestra hipótesis consiste en exponer la matriz ontológico-relacional del pensamiento (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Igualitarismo y meritocracia: de Rawls a Scanlon.Fernando Lizarraga - 2019 - Páginas de Filosofía 20 (23):7-32.
    Contra el "sentido ordinario" de que la justicia implica, entre otras cosas, dar a cada quien lo que se merece, en su teoría de la justicia como equidad John Rawls adopta una perspectiva normativa radicalmente anti-meritocrática al considerar que nadie merece su lugar inicial en la sociedad y, por lo tanto, los factores contingentes no pueden tener incidencia distributiva. Desde el comunitarismo, se argumenta que la concepción rawlsiana del sujeto –despojado de casi toda particularidad– impide abordar la cuestión del (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47. O caráter substancial dos organismos vivos em Aristóteles.Rodrigo Romão de Carvalho - 2020 - Trans/Form/Ação 43 (2):281-294.
    Resumo Neste artigo, procura-se analisar os fatores envolvidos na determinação da natureza substancial do organismo vivo, em Aristóteles. Tais fatores seriam, por um lado, a forte unidade e coesão interna composicional e, por outro, o elevado caráter de independência quanto às propriedades essenciais ou formais, relativamente às propriedades dos componentes materiais, por meio dos quais o organismo vivo vem a ser formado, ou com referência aos outros tipos de particularidades de seres. Com esta análise, pretende-se mostrar, ao mesmo tempo, que (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48.  9
    Manuel Zapata Olivella y la psicoafectividad. Aproximaciones desde el concepto contraconducta de Michel Foucault.Eddy Daniel Hincapié Vásquez - 2022 - Revista Filosofía Uis 21 (2):271-291.
    El artículo tiene como objetivo examinar la noción de psicoafectividad en Manuel Zapata Olivella e interpretarla desde la perspectiva del concepto contraconducta de Michel Foucault. Se señalan los puntos de encuentro entre los dos pensadores, inicialmente, y se analiza después la particularidad filosófica del concepto zapatiano, resaltando su validez como recurso hermenéutico al abordar la cuestión de la resistencia cultural de los afroamericanos bajo el sistema esclavista colonial.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  11
    Tras la diferencia entre argumentación y explicación.José Ángel Gascón - 2023 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 38 (1):87-105.
    Los argumentos y las explicaciones son dos tipos de discurso que no siempre han sido distinguidos cabalmente. En la actualidad, tanto en la pedagogía de la ciencia como en los estudios de la argumentación, se ha insistido en la necesidad de diferenciarlos para captar adecuadamente la naturaleza de las explicaciones y los argumentos. Es en la teoría de la argumentación donde más explícitamente se han propuesto criterios de demarcación entre ambos. Sin embargo, aquí argumentaré que los criterios que habitualmente se (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Not Everyone Can Tell the Truth. Foucault, Parresia and Populism.Sebastian Barros - 2017 - Las Torres de Lucca. International Journal of Political Philosophy 6 (11):251-282.
    En general, el populismo es entendido como una forma de la política caracterizada por la aparición de grupos que hasta ese momento no parecían tener una participación decisiva en el sistema político y que son incorporados a la política partiendo a la vida comunitaria en dos polos antagónicos: el pueblo y las elites poderosas. Este artículo plantea la necesidad de dar algún tipo de especificidad a esta definición general ya que termina operando como una categoría que es utilizada para catalogar (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 218