Results for ' Guaraní, traducción, reducciones, imperio'

995 found
Order:
  1.  8
    Los procesos de filtración en los documentos guaraníes: los intérpretes y las traducciones en el Paraguay y el Río de la Plata colonial (siglos XVI-XVIII).Shawn Michael Austin - forthcoming - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana.
    En los territorios pluriétnicos y plurilingüísticos del imperio español, la traducción de las lenguas indígenas al español en contextos legales y burocráticos era común, pero son escasos los estudios del proceso de la traducción y su valor retórico. El Paraguay colonial es un interesante ejemplo, dado el extenso bilingüismo entre muchos españoles criollos y el monolingüismo entre la gran mayoría de los pueblos guaraníes. En este artículo reviso tres tipos de traducción en la región: traducción sin traducción, traducciones sospechosas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  3
    Los procesos de filtración en los documentos guaraníes: los intérpretes y las traducciones en el Paraguay y el Río de la Plata colonial (siglos XVI-XVIII).Shawn Michael Austin - forthcoming - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana.
    En los territorios pluriétnicos y plurilingüísticos del imperio español, la traducción de las lenguas indígenas al español en contextos legales y burocráticos era común, pero son escasos los estudios del proceso de la traducción y su valor retórico. El Paraguay colonial es un interesante ejemplo, dado el extenso bilingüismo entre muchos españoles criollos y el monolingüismo entre la gran mayoría de los pueblos guaraníes. En este artículo reviso tres tipos de traducción en la región: traducción sin traducción, traducciones sospechosas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  27
    La diferencia entre epojé y reducción a partir de la revisión de "Ideas I".Javier San Martín - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 5:301.
    Mi objetivo es dar algunas orientaciones sobre las revisiones que Husserl hizo de la epojé que había expuesto en las Ideas I. Este objetivo se enmarca en dos proyectos básicos, primero, la necesidad de hacer una lectura teleológica de Husserl; y, segundo, reivindicar lo que ahora se llama el “nuevo” Husserl. Para ello me centraré en algunas correcciones significativas introducidas por Husserl en Ideas I en los años 20, pero sobre todo en ciertos textos, algunos inéditos en 1972 cuando escribí (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. A política na caserna: A formação de Uma ideologia.Intervencionista Militar Na Crise Do Império - 1990 - História 9:95-106.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Sobre la naturaleza. Parménides & introducción Y. Paráfrasis de Constantino Láscaris traducción - 1975 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 13 (36):1-55.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  31
    Reseña "Discursos del poder. Usos y abusos de la razón política" de Miguel Albujas D.; Carlos Kohn W.; Rafael García Torres; Corina Yoris Viillasana y Omar Astorga. [REVIEW]Ocarina Castillo D'Imperio - 2012 - Utopía y Praxis Latinoamericana 17 (58):97-99.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Acerca del problema de la introducción al sistema enciclopédico de Hegel:" Prefacios"," Introducción" y" Concepto Previo" de la Lógica entre 1817 y 1830.Hans-Christian Lucas & traducción de M. Mendoza Hurtado - 1994 - Escritos de Filosofía 13 (25-26):183-207.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. From disordered to ordered movement: Attractor configuration and development.Maria Isabel Pedrosa, Ana Ma Carvalho, Amelia Imperio-Hamburger, A. Fogel, M. Lyra & J. Valsiner - 1997 - In Alan Fogel, Maria C. D. P. Lyra & Jaan Valsiner (eds.), Dynamics and Indeterminism in Developmental and Social Processes. L. Erlbaum.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Dynamics and indeterminism in developmental and social processes.M. I. Pedrosa, A. M. A. Carvalho, A. Império-Hamburger, A. Fogel, Mcdp Lyra & J. Valsiner - 1997 - In Alan Fogel, Maria C. D. P. Lyra & Jaan Valsiner (eds.), Dynamics and Indeterminism in Developmental and Social Processes. L. Erlbaum.
  10.  27
    The Representation of Objects in Apraxia: From Action Execution to Error Awareness.Loredana Canzano, Michele Scandola, Valeria Gobbetto, Giuseppe Moretto, Daniela D’Imperio & Valentina Moro - 2016 - Frontiers in Human Neuroscience 10.
  11.  7
    Laboratory Phonology 10.Cécile Fougeron, Barbara Kühnert, Mariapaola D'Imperio & Nathalie Vallée (eds.) - 2010 - De Gruyter Mouton.
    Review text: "This volume, as well as the other LabPhon volumes and the JALP, are a must-read for anyone actively engaged in speech research, especially aspiring speech researchers, and a worthwhile endeavor for any "strict" phonologist or phonetician attempting to broaden their horizons."J. Kevin Varden in: Linguist List 23.2088.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  5
    Presentación: Tácito.Clelia Martinez Maza - 2023 - Araucaria 25 (54).
    Tácito fue uno de los escritores más reconocidos en los círculos intelectuales de la América revolucionaria. No se conservan muchas referencias explícitas en los escritos del periodo, pero su influencia es perceptible en los argumentos empleados para legitimar la independencia del Imperio británico. En el siguiente trabajo, se identificarán los elementos de la obra de Tácito que fueron recuperados por los padres fundadores durante la revolución. Las traducciones consultadas de clara ideología whig, modelaron la interpretación de la obra de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  4
    Edward Gibbon: Presentación.Antonio Lastra - 2022 - Araucaria 24 (51).
    Edward Gibbon escribió en un inglés universal —un inglés lógico, pero no idiomático, como observó Jacob Bernays—, que estaba llamado a convertirse en el latín de nuestros días. Sin embargo, ni el latín ni el inglés han suplido nunca del todo la necesidad de una auténtica lengua franca como la que la traducción puede proporcionar y, en muchos aspectos, _La historia de la declinación y caída del Imperio romano_ es una obra de traducción, una vasta traslación de la que (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  10
    Leer a Maquiavelo, traducir el Corán: Muhammad, príncipe y legislador en el Alcorano di Macometto (Venecia, 1547).Pier Mattia Tommasino - 2012 - Al-Qantara 33 (2):271-296.
    Este artículo se centra en L'Alcorano di Macometto, escrito por Giovanni Battista Castrodardo de Belluno (1517 ca.-1588 ca.) e impreso por Andrea Arrivabene en Venecia en 1547. Aunque hoy sea considerado como una torpe paráfrasis de la traducción latina del Corán de Roberto de Ketton (1143 AD), un examen atento demuestra que L¿Alcorano costituyó una práctica y exitosa enciclopedia de bolsillo sobre la historia del islam y del Imperio otomano. Siguiendo una intuición de Alessandro D¿Ancona (1889), analizo los textos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  14
    Cartas Guarani. O uso presente de papeis do passadoGuarani letters. The present use of papers from the past.Pablo Antunha Barbosa, Daniel Calazans Pierri & Marco Antonio Barbosa - 2013 - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana 3 (1).
  16.  52
    Temporal reference in Paraguayan Guaraní, a tenseless language.Judith Tonhauser - 2011 - Linguistics and Philosophy 34 (3):257-303.
    This paper contributes data from Paraguayan Guaraní (Tupí-Guaraní) to the discussion of how temporal reference is determined in tenseless languages. The empirical focus of this study is on finite clauses headed by verbs inflected only for person/number information, which are compatible only with non-future temporal reference in most matrix clause contexts. The paper first explores the possibility of accounting for the temporal reference of such clauses with a phonologically empty non-future tense morpheme, along the lines of Matthewson’s (Linguist Philos 29:673–713, (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   13 citations  
  17.  25
    Reducción fenomenológica y figuras de la excedencia.Roberto J. Walton - 2008 - Tópicos 16:169-187.
    After Husserl and Heidegger, phenomenology has attempted to push the reduction beyond the reference of objects to the performances effected by consciousness, or of beings to Being. First, a new level of the reduction comes forth in M. Henry's radical reduction of appearing to the appearing of appearing, and leads to the disclosure of a dimension in which no horizons are to be fulfilled because the superabundance of life holds sway. Secondly, according to H. Rombach, the phenomena decribed in the (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  18.  14
    La reducción en la fenomenología de J.-L. Marion.Jorge Luis Roggero - 2020 - Tópicos 40:154-179.
    ¿Cuál es el estatuto de la reducción en la obra de Marion? Este artículo se propone aclarar esta operación fundamental en la fenomenología de la donación estableciendo su relación con la epoché entendida heideggerianamente como tonalidad afectiva fundamental.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  10
    La reducción vital y la vocación interdisciplinar de la fenomenología. Un diálogo entre Francisco Leocata y Maurice Merleau-Ponty.Jesica Estefanía Buffone & Martín Grassi - forthcoming - Tábano.
    Francisco Leocata propone una nueva reducción fenomenológica, que llama reducción vital, la cual nombra el centramiento del sujeto encarnado, la necesidad de sabernos traspasados por la historia y por los otros como punto de partida para la producción de conocimiento en el seno de nuestra experiencia de la vida. Esta reducción vital permite pensar al ser humano desde las diversas disciplinas científicas, en diálogo con la fenomenología y la metafísica. Si bien Leocata construye su fenomenología personalista sobre las bases de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Traducción, interpretación de textos y enseñanza de las lenguas. Entrevista a Ysabel Ydelsa Delgado Del Aguila.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Cátedra 19 (19):183-185.
    Ysabel Ydelsa Delgado Del Águila nació el 23 de diciembre de 1990 en Lima (Perú). Estudió la carrera de Traducción e Interpretación en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado Cibertec, donde se especializó en el aprendizaje de las lenguas del inglés y el portugués y se graduó con una tesis dedicada al escritor portugués José Saramago. Actualmente, trabaja como traductora freelance y es gerente de operaciones en la filial Recife (Brasil) de VFS Global para la misión de Canadá y (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  12
    Reducción y estructuralismo.María de las Mercedes O’Lery - 2019 - Perspectivas 3 (2):121-137.
    El fenómeno de que una rama relativamente autónoma de la ciencia sea absorbida por, o “reducida” a, otra disciplina es innegable y es una característica recurrente de la historia de la ciencia moderna, y no hay razón para suponer que dicho fenómeno no continuará teniendo lugar en el futuro. Esto afirmaba Ernest Nagel hace exactamente setenta años en el intento por justificar la necesidad de esclarecer la reducción científica (NAGEL, 1949, p. 100). Incluso varios años antes reclamaba el que no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  13
    Traducción, política y eurocentrismo.Mariano Javier Sverdloff - 2022 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 19.
    El proyecto del _Vocabulaire européen des philosophies. Dictionnaire des intraduisibles _(_VEP_, 2004) es el primer abordaje a gran escala del problema de la traducción en el discurso filosófico. Su principal animadora, Barbara Cassin, postula, a partir de la revalorización del relativismo sofístico, que la traducción implica un “saber hacer con las diferencias” de alcances éticos y comunitarios a escala transnacional. Sin embargo, más allá del pluralismo que supone la “logología sofística”, se insinúa en la traducción al castellano del _VEP_, el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  25
    Reducción de operaciones en la solución de sistemas de ecuaciones lineales de gran escala aplicando Simulated Annealing.Jorge Mario Arias Palacio, Julián David González Hoyos & Ramón Alfonso Gallego Rendón - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  4
    Cartas Guarani. O uso presente de papeis do passadoGuarani letters. The present use of papers from the past.Pablo Antunha Barbosa, Daniel Calazans Pierri & Marco Antonio Barbosa - 2013 - Corpus.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  7
    Reducción de la percepción externa a imaginación: Crítica a la teoría de las Investigaciones lógicas.Pilar Fernández Beites - 1998 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 25:193-221.
  26. El imperio de la hermeneéutica en la postmodernidad: foncault, Derrida y Vattimo.M. Beuchot - 1994 - Revista Venezolana de Filosofía 30:13-32.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  29
    Stato, imperio, dominio. Sur l'unité des notions d'État et d'empire au XVIe siècle.Romain Descendre - 2012 - Astérion. Philosophie, Histoire des Idées, Pensée Politique 10 (10).
    Il n’est pas sûr que l’opposition dialectique État/empire soit un outil qui permette de comprendre finement le processus historique qu’elle entend éclairer. Plutôt que d’opposer ce que l’on doit aux empires à ce que l’on a cru être le produit exclusif des États, il convient de reconnaître l’articulation étroite et complexe entre les uns et les autres. Au même titre que l’idée moderne d’État façonnée sur la réalité des États-nations, cette opposition n’est-elle pas une invention récente ? Dans le « (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  8
    Stato, imperio, dominio. About the close-knit relation between the notions of state and empire in the 16th century.Romain Descendre - 2012 - Astérion 10.
    Il n’est pas sûr que l’opposition dialectique État/empire soit un outil qui permette de comprendre finement le processus historique qu’elle entend éclairer. Plutôt que d’opposer ce que l’on doit aux empires à ce que l’on a cru être le produit exclusif des États, il convient de reconnaître l’articulation étroite et complexe entre les uns et les autres. Au même titre que l’idée moderne d’État façonnée sur la réalité des États-nations, cette opposition n’est-elle pas une invention récente? Dans le « laboratoire (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  15
    La reducción de la causalidad a contrafácticos al estilo Lewis.M. J. García Encinas - 1999 - Diálogos. Revista de Filosofía de la Universidad de Puerto Rico 34 (74):7-34.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  51
    La reducción de lo posible. René Thom Y el determinismo causal (the reduction of the possible. Rene Thom and causal determinism).Miguel Espinoza - 2007 - Theoria 22 (2):233-251.
    La tesis principal de este ensayo estipula que el determinismo causal es una propiedad de la naturaleza y el primer principio de la inteligibilidad natural. Se expresa, por ejemplo, en la frase de Lucrecio: “Nada surge de la nada ni va hacia la nada”. Todo lo que existe es efecto de una red de causas y es a su vez causa de otras cosas. Se sigue que la teoría científica orientada hacia la inteligibilidad —diferente de la ciencia positi-vista y pragmática— (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  14
    La reducción de lo posible. René Thom y el determinismo causal (The reduction of the possible. Rene Thom and causal determinism).Miguel Espinoza - 2007 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 22 (2):233-251.
    La tesis principal de este ensayo estipula que el determinismo causal es una propiedad de la naturaleza y el primer principio de la inteligibilidad natural. Se expresa, por ejemplo, en la frase de Lucrecio: “Nada surge de la nada ni va hacia la nada”. Todo lo que existe es efecto de una red de causas y es a su vez causa de otras cosas. Se sigue que la teoría científica orientada hacia la inteligibilidad —diferente de la ciencia positi-vista y pragmática— (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. El Imperio y la parusía-2 Tesalonicenses 2: 1-12.Eugenio Green - 2008 - Kairos (misc) 42:9-30.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  5
    El imperio de Narciso.Virgilio Hurtado - 2020 - [Panamá]: Cultural Portobelo.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. La reducción hegeliana del yo trascendente al yo inmanente.P. Lopez Lopez - 1999 - Thémata: Revista de Filosofía 22:177-188.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  4
    Traducción. G. W. Leibniz – Sobre el uso de la meditación/Sobre la vida feliz/Sobre la generosidad.Marvin Sebastián Estrada López - 2022 - Revista Filosofía Uis 22 (1):297-312.
    Traducción de los texto encontrados en Leibniz, G. W. (1890). Die philosophischen Schriften von Gottfried Wilhelm Leibniz. Vol. VII (C. Gerhardt, ed.). Berlin: Weidmannsche Buchhandlung. Sobre el uso de la meditación: pp. 77-80. Sobre la vida feliz: p. 81. Sobre la generosidad: pp. 104-108. Traductor: Marvin Sebastián Estrada López. Revisado por: Andrés Botero Bernal.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  11
    Interpretación, Traducción y Comunicación, Variedades de la Inconmensurabilidad.Pablo Melogno - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 18:87-111.
    En 1983 Thomas Kuhn introdujo la distinción entre interpretación y traducción, con el propósito de fortalecer la tesis de la inconmensurabilidad y responder a objeciones formuladas por Donald Davidson y Hilary Putnam. A partir de este contexto de debate, este trabajo revisa la distinción kuhniana con el objetivo de explorar las conexiones que pueden establecerse entre las teorías rivales y las comunidades científicas que las defienden. Para ello examino el papel de la traducción, la interpretación y la comunicación en el (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  13
    El Imperio después del imperialismo.Toni Negri - 2003 - Polis 4.
    Dos ideas fundamentales están la base de Imperio, el libro que he escrito a cuatro manos con Michael Hardt, entre la guerra del Golfo y la de Kosovo. La primera es que no existe un mercado global (en la forma en que se habla desde la caída del Muro de Berlín, es decir, no solamente como paradigma macro-económico sino como categoría política) sin forma de estructura jurídica, y que el orden jurídico no puede existir sin un-poder que garantice su (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  43
    O império do direito, de Franz Neumann.Gustavo Pedroso - 2013 - Cadernos de Ética E Filosofia Política 22:180-186.
    Resehna do livro O IMPÉRIO DO DIREITO de FRANZ NEUMANN.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Reducciones peligrosas.Enrique M. Del Percio - 2000 - In Susana Raquel Barbosa (ed.), Márgenes de la justicia: diez indagaciones filosóficas. Buenos Aires: GEA-Grupo Editor Altamira.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  33
    La traducción de los culturemas.Olivia Petrescu - 2011 - Valenciana 8:139-172.
    En este artículo nos proponemos revisar, sobre una base léxica y fraseológica, la traducción publicada al rumano de la novela de Guillermo Arriaga, Un dulce olor a muerte, a partir del análisis de las teorías de la traducción más relevantes en relación con el tratamiento de los elementos culturales. En esencia, mediante el uso de las funciones del lenguaje definido por Nord, respecto a las diferencias culturales en la traducción, nuestro objetivo es explorar las diversas prácticas culturales de transferencia, con (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  4
    La reducción al ego puro en la fenomenología de Husserl y el «Advaita».Javier Pérez Guerrero - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (285):983-1000.
    Este artículo trata de mostrar el espíritu más agustiniano y humanista de la fenomenología de Husserl, que ahonda en la subjetividad humana buscando un sentido no mundano a su existencia. Con el fin de destacar este aspecto de la filosofía de Husserl se establece una comparación entre la reducción fenomenológica transcendental y el método conocido como «vichara», enseñado por los maestros de la escuela advaita de la India.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Las reducciones del Paraguay, gloria y cruz de la Compañía de Jesús.Manuel Revuelta - 2006 - Ciencia Tomista 133 (430):315.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Cerâmica Guarani: Manual de Experimentação Arqueológica.André Soares - 2013 - Revista Techne 1 (1).
  44.  12
    O império das palavras.François Warin - 1971 - Discurso 1 (2):31-50.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  7
    Traducción y creación artística en la frontera semiótica entre Italia y la Argentina.José Ignacio Weber - 2021 - Aisthesis 69.
    This essay explores the contact between the Italian and Argentine cultures during the period of mass immigration by pointing out and commenting on a series of translations and artistic creations made by Italian artists in Buenos Aires: musical, literary, theatrical and pictorial works. In order to understand how the semiotic frontier was composed, we approached the question from a methodology that arises at the intersection of the phenomenon of translation and the semiotic theory of cultural interaction. Thinking about translation in (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  76
    Imperio y causalidad en Tomás de Aquino.María Teresa Enríquez Gómez & Jorge Martín Montoya Camacho - 2021 - Scientia et Fides 9 (1):329-355.
    Ante ciertos modelos causales del agente libre inspirados en Tomás de Aquino, resulta interesante atender al modelo causal presentado por Tomás mismo, especialmente en un texto a partir del cual se puede rastrear la exposición de la acción libre como el efecto de los cuatro sentidos causales aristotélicos. Se trata de la cuestión sobre los actos imperados (ST I–II, q. 17); en cuyos primeros cuatro artículos –y en sus textos paralelos– determina que la voluntad es causa agente; la razón práctica, (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47. Imperio y república en José del Campillo y Cosío y Adam Smith.Enrique Ujaldón - 2009 - Res Publica. Murcia 21.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Traducción de "Stagioni del panico. Prime linee di ricerca" de Mario Piccinini.Carlota Gómez Herrera & Mario Piccinini - 2021 - la Torre Del Virrey, Revista de Estudios Culturales 30:118-134.
    El intento de estas páginas es el de seleccionar dentro de la semántica del miedo que contribuye a organizar la imagen moderna del orden político y jurídico el elemento específico del pánico, en la hipótesis de que este último constituya una diferencia que es asimismo un recurso epistémico. Dicho de un modo directo: si el miedo se presenta como una referencia constitutiva del orden, de su constitución como de su mantenimiento, el pánico parece, en cambio, cargado de un signo contrario; (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  6
    Traducción. El punto de Arquímedes. Notas de conferencia por Hannah Arendt.Hjalmar Fredd Newmark Díaz - 2024 - Revista Filosofía Uis 23 (1):245-253.
    El texto es una traducción de la conferencia que Hannah Arendt dió en la Rand School of Social Science en 1962. Retoman importancia sus palabras en torno al argumento del analísis filosófico de la técnica y especialmente frente a producciones cinematográficas como Oppenheimer y nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y los drones usados en la invasión a Ucrania.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Manuales de traducción y hechos semánticos: A propósito de la indeterminación de la traducción en Quine.Ignacio Avila - 2001 - Ideas y Valores. Revista Colombiana de Filosofía 115:44-72.
    En este ensayo examino el conflicto aparente entre nuestro conocimiento de ciertas distinciones semánticas de nuestro lenguaje y la tesis de la indeterminación de la traducción de Ouine. Este examen nos permitirá entender la manera como se articula dicha tesis con otros sectores de su filosofía. En particular, argumento que la tesis de la indeterminación de la traducción, estrictamente hablando, cumple· una función legitimadora en el sistema quineano. Con ella Quine, más que obtener una nueva conclusión en el ámbito de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 995