Results for ' concepto'

1000+ found
Order:
  1. Nota acerca de las precisiones tomistas al concepto aristotélico de ciencia práctica Y la noción contemporánea de ciencias sociales1.Concepto Aristotélico de Ciencia Práctica - 1994 - Sapientia 191:297.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Notas Y comentarios.de Personalidad En El El Concepto, Pensamiento de, J. Piaget Supuestos Teoricos & Consecuencias Pedagogicas - 1987 - Sapientia 164:139.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  13
    Concepto, método y sistema de "Différence et répétition" de Gilles Deleuze.Miguel Ángel Martínez Quintanar - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (3):759-779.
    Este artículo propone una explicación e interpretación del contenido y estructura de Différence et répétition de Gilles Deleuze. La obra expone un sistema de filosofía contemporánea cuyo objetivo es determinar las condiciones de la experiencia real. El sistema se compone de varias partes: crítica de la forma y contenido del concepto filosófico; métodos filosóficos; estesiología trascendental; dialéctica de las Ideas; estética de las intensidades. Esta interpretación muestra el recorrido y función de la razón suficiente en varios descubrimientos: el método (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  19
    El concepto de scientia en la obra de Guillermo de Ockham.Jean Paul Martínez Zepeda - 2021 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 35:68-91.
    Resumen El concepto de scientia plasmado en la obra de Guillermo de Ockham considera, en primer lugar, la teoría de la suposición, la cual transforma la visión del conocimiento evidente a partir del examen de términos y proposiciones como signos de las cosas. En segundo lugar, el conocimiento intuitivo de los singulares, el cual posibilita la formulación de proposiciones necesarias que describen hechos y estados de cosas. En tercer lugar, una perspectiva lógica de scientia como conjuntos de proposiciones que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  11
    El concepto de mentira política organizada en Hannah Arendt.Lucas G. Martín - 2019 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 19:5-27.
    El propósito de este artículo es analizar el concepto de mentira moderna u organizada en la obra de Hannah Arendt. Con agudeza, Arendt pone de relieve una experiencia particular del Mundo Moderno, aquella en la que una comunidad puede falsear deliberadamente realidades conocidas por todos y tener la mentira como principio político. Esta comprensión pone al concepto en un registro diferente del tradicional de los arcana dominationis. Nuestro argumento intenta clarificar analíticamente el concepto, señalar su pertinencia y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  2
    Paula Beatriz Bianchi Pérez1.D. E. Evolución Del Concepto & E. N. la Dogmática Pena - 2009 - Dikaiosyne 22 (12).
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  9
    Concepto, fundamentos y evolución de los derechos fundamentales.Ángel Luis Sánchez Marín - 2014 - Eikasia Revista de Filosofía 55:227-237.
    La terminología más exacta para hablar de los derechos del hombre, es la de ser «fundamentales», porque afectan a las dimensiones más básicas del ser humano y,por ello mismo, tienen que ser protegidos y garantizados por los poderes públicos. Se trata de derechos públicos subjetivos que son universales, imprescriptibles, irrenunciables e inalienables. Tienen límites filosóficos, de naturaleza sociológica o por razón de su finalidad. Poseen un fundamento iusnaturalista y no meramente positivista. Las primeras declaraciones de derechos fundamentales universales no aparecen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Sobre el concepto de ironía en constante referencia a mis maestros.Rafael Herrera Guillén - 2010 - In Manuel Ballester Hernández & Enrique Ujaldón (eds.), La sonrisa del sabio: ensayos sobre humor y filosofía. Madrid: Biblioteca Nueva.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  2
    Observaciones a “Sobre el concepto de historia” de Walter Benjamin.Eduardo Jochamowitz - 2012 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 10:113-121.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  12
    Análisis del concepto y la evolución de la ciudad digital en España desde la experiencia Infoville.Blanca Martínez de Vallejo Fuster - 2003 - Arbor 175 (690):841-877.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  10
    La naturaleza del color en la Grecia clásica. De la percepción al concepto.Miguel Ángel Unanua Garmendia - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid) 47 (2):351-368.
    El color despierta muy pronto el interés de la filosofía, aunque las posiciones teóricas adoptadas acerca de su naturaleza difieran entre ellas. El estudio fisiológico de la aísthesis les brinda un denominador común, descubriendo por su medio maneras nuevas de categorizar la experiencia, distanciándose de la propiamente estética. Ese proceso llega a su apogeo cuando se concede al color cierta primacía empírica, por contribuir a idear una manera de acceder al conocimiento y sistematización de los propios fenómenos naturales. La clave (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. El concepto en Kant y en Hegel. La relación entre forma transcendental y forma absoluta.Pedro Sepúlveda Zambrano - 2021 - Revista de Estudios Kantianos 6 (1):45-72.
    Este artículo examina el concepto del concepto en Kant y en Hegel. El modo de relación entre el principio de la apercepción y el concepto puro permite pensar a la filosofía de la forma transcendental como una metafísica crítica. La conexión sistemática entre las doctrinas del concepto, el juicio y el silogismo posibilita, en cambio, concebir la filosofía de la forma absoluta como una metafísica especulativa. En ambas lógicas el objeto corresponde, en último término, a la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  5
    Actualizaciones del concepto hegeliano de reconocimiento.Luis Mariano de la Maza Samhaber - 2010 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 23:67-94.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  14.  14
    La naturaleza del color en la Grecia clásica. De la percepción al concepto.Miguel Ángel Unanua Garmendia - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid) 47 (2):351-368.
    El color despierta muy pronto el interés de la filosofía, aunque las posiciones teóricas adoptadas acerca de su naturaleza difieran entre ellas. El estudio fisiológico de la aísthesis les brinda un denominador común, descubriendo por su medio maneras nuevas de categorizar la experiencia, distanciándose de la propiamente estética. Ese proceso llega a su apogeo cuando se concede al color cierta primacía empírica, por contribuir a idear una manera de acceder al conocimiento y sistematización de los propios fenómenos naturales. La clave (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  4
    Tres modelos de democracia. Sobre el concepto de una política deliberativa.Jürgen Habermas - 2005 - Polis 10.
    El presente trabajo busca comparar la comprensión liberal con la comprensión republicana de la política. Partiendo de una crítica al tipo de renovación del “republicanismo” que representa Frank Michelman, desarrolla un concepto procedimental de política deliberativa. Afirma el autor que la diferencia decisiva entre las dos concepciones consiste en la comprensión del papel del proceso democrático. Explora luego las consecuencias de ambos enfoque para los conceptos de ciudadano y de derecho, señalando que representan un desacuerdo más profundo respecto de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  16. El desarrollo del concepto de testimonio en Paul Ricoeur.Esteban Lythgoe - 2009 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 9:32-56.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  17. Nota sobre el concepto de derecho, de Tomás de Aquino a Guido Soaje Ramos.Carlos I. Massini Correas - forthcoming - Sapientia.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  2
    Comentario a la ponencia "Concepto y número: Invariantes numéricas y juicios de existencia en la perspectiva intensional de Leibniz" presentada por Miguel Sánchez-Mazas.Javier Echeverría Ezponda - 1992 - Theoria 7 (16):279-283.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  7
    Crítica Del concepto de “pobreza”: Sus alcances Y limitaciones en el Marco Del análisis de políticas sociales.María Laura Freyre - 2012 - Astrolabio: Nueva Época 9.
    La complejidad de los fenómenos sociales que presenciamos en la actualidad resulta inabarcable exclusivamente desde la categoría de pobreza y sin embargo, el diseño e implementación de políticas sociales se continúa abordando desde un paradigma o esquema pensado en clave desde la noción de pobreza. Teniendo en cuenta estas ideas en el presente artículo, se propone analizar la categoría de “pobreza”, intentando discutir en torno a las siguientes cuestiones: ¿cuál es el lugar que debería ocupar la noción de pobreza en (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Acotaciones al concepto de filosofia en Ortega y Gasset.Hans Widmer - 1985 - Pensamiento 41 (161):37-55.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. ¿ Es operativo el concepto de generación?Manuela Caballero Guisado & Artemio Baigorri Agoiz - 2013 - Aposta 56:1.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  3
    Derecho penal del enemigo: concepto jurídico-penal de acción en la dogmática contemporánea.Günther Jakobs - 2007 - Córdoba: Mediterránea. Edited by Miguel Polaino Navarrete & Miguel Polaino-Orts.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  1
    La línea de dignidad como indicador de sustentabilidad socioambiental. Avances desde el concepto de vida mínima hacia el concepto de vida digna.Sara Larraín - 2002 - Polis 3.
    La autora presenta el concepto de “Línea de Dignidad” como el marco que focaliza las discusiones sobre sustentabilidad socioambiental entre la sociedad civil del Norte y del Sur, buscando conciliar los objetivos de la sustentabilidad ambiental con los objetivos distributivos de la equidad social y la democracia participativa. La autora traza la historia del concepto y sigue luego el trabajo conceptual del Programa Cono Sur, postulando finalmente la necesidad de la dimensión ética que exige construir sustentabilidad Norte-Sur.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  1
    Necesidades humanas: evolución del concepto según la perspectiva social.Montserrat Puig Llobet, M. Pilar Sabater Mateu & Nuria Rodríguez Ávila - 2012 - Aposta 54:5.
    Objetivo general: Analizar la evolución del estudio de las necesidades humanas desde los autores clásicos hasta los teóricos actuales. Metodología: Revisión bibliográfica de las necesidades humanas desde distintas perspectivas de las ciencias sociales. Resultados: En las grandes corrientes científicas que teorizan sobre las necesidades humanas, se observan distintas maneras de conceptualizarlas, aunque en su mayoría contemplan las necesidades como constructo social, que puede interpretarse vinculado al momento socio-histórico.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Aristóteles: El concepto de proairesiV y su relación con el determinismo de su Ética.Antonio García Ninet - 2008 - A Parte Rei 60:8.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. El regreso del concepto" seguridad del Estado" como bien jurídico autónomo y una consecuencia: la participación de los gobiernos europeos en las detenciones ilegales y torturas practicadas por funcionarios de EE. UU.Guillermo Portilla Contreras - 2009 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez. Serie Iii 43:93 - 116.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  2
    Anotaciones histórico-culturales al concepto de factibilidad.Ramón Fernández-Lomana del Río - 1973 - Anuario Filosófico 6 (1):117-143.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  13
    Hans Jonas, “El concepto de Dios después de Auschwitz” y su relación con la idea de un pensamiento posmetafísico.Amán Rosales Rodríguez - 2003 - Areté. Revista de Filosofía 15 (2):267-302.
    Este trabajo ofrece una presentación y un examen crítico de una de las ideas filosófico-teológicas más controversiales y sugerentes de Hans Jonas: la de un Dios “sufriente” y “no omnipotente”. Asimismo, se introducen algunas reacciones críticas a dicha noción. Posteriormente, se busca relacionarla, destacando semejanzas y diferencias, con reflexiones recientes en torno a un “pensamiento posmetafísico”. Algunos comentarios sobre la actualidad o pertinencia de la propuesta jonasiana se plantean al final del trabajo.
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29. Barroco: esta obra, aquel concepto, ese período.Facundo Ruiz - 2013 - Anclajes 17 (1):73 - 89.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  11
    Rousseau y el concepto de soberanía popular.Georg Zenkert - 2000 - Areté. Revista de Filosofía 12 (2):81-109.
    El presente ensayo investiga la filosofia política de Rousseau bajo la perspectiva de la problemática del poder. El contrato social no se orienta por el primado moderno del "Gobierno", sino que concibe la constitución de la comunidad como un modo autónomo de poder que en condiciones democráticas alcanza su realización en la soberanía popular. La figura enigmática del legislador pone de manifiesto, aunque en forma restringida, una tercera forma de poder: la autoridad o el poder de acción en cuanto competencia (...)
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. La estructura mística de la crítica al concepto de progreso en la filosofía de Walter Benjamin.Facundo Bey - 2019 - Revista SAAP 13 (2):421-435.
    El objetivo general de este artículo es interrogar el lugar de la crítica a la idea de progreso en la filosofía de Walter Benjamin, argumentando que las raíces de su pensamiento político podrían encontrarse en el misticismo cabalista. La intención principal es determinar, siguiendo a Benjamin, algunas de las principales características de la creencia en el progreso como problema y su relación con una determinada normatividad histórica. Este recorrido permitirá elucidar la relación que, según el autor, mantendría una comprensión procesualista (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32.  2
    Espacios de aparición: el concepto de lo político en Hannah Arendt.Antonio Campillo - 2002 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 26:159-186.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  33.  5
    La libertad de las repúblicas: ¿un tercer concepto de libertad?Quentin Skinner - 2005 - Isegoría 33:19-49.
    En este artículo se quiere mostrar que hay un tercer concepto de libertad aparte de los dos descritos por Isaiah Berlin. Para llevar a cabo su propósito el autor realiza una reconstrucción histórica del concepto hobbesiano de libertad y del concepto de libertad al que éste se opuso. Se concluye señalando que, aunque el concepto de libertad como no interferencia pudo se un ideal valioso en el mundo occidental de la posguerra, hay otros conceptos de libertad (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  34. Normatividad y facticidad: el doble aspecto del concepto de justificación. Respuesta a Penelas y Satne [Normativity and Factuality: The Double Aspect of the Concept of Justification. Reply to Penelas and Satne].Daniel Kalpokas - 2007 - Dianoia 52 (58):125-142.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Ensayo para introducir en la filosofía el concepto de magnitudes negativas.Immanuel Kant - 1977 - Diálogos. Revista de Filosofía de la Universidad de Puerto Rico 11 (29/30):137.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Lenguaje y Concepto en Hegel.Josef Simon - 2007 - Tópicos 33:175-192.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Análisis del concepto de responsabilidad social empresarial.J. Abreu & Mohammad Badii - 2008 - Daena: International Journal of Good Consciencie 2 (1):54-70.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Aportes del concepto heideggeriano de la verdad a la tradición epistemológica y ontológica.José Gabriel Cristancho Altuzarra - 2002 - Franciscanum: Revista de Las Ciencias Del Espíritu 44 (130):221-286.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Reflexiones sobre el concepto "realidad nacional".Rodolfo Ortiz Amiel - 1977 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 41:217-222.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  9
    Un refinamiento del concepto de sistema axiomático.José Alfredo Amor - 2003 - Signos Filosóficos 6 (11):121-140.
    The aim of this paper is to propose a particular conception and formulation of the concepts of formal derivation and axiomatic system, which, although not orthodox, remain part of classical first order logic. It is proposed, in particular, that the definition of formal derivation includes the pos..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  6
    Relación entre Auto Concepto y Apoyo Social en Estudiantes Universitarios (Relation between Self Concept and Social Support in College Students).Leticia Ancer & Mónica T. González - 2010 - Daena 5 (2):298-307.
  42. Una análisis del concepto de cognoscibilidad desde la semántica de mundos posibles.Javier Vilanova Arias - 1999 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 14 (3):413-429.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. " Oranda Ebisu": juego, concepto y técnica.Fernando Auciello - 2010 - Ludus Vitalis 18 (33):271-273.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Martin Heidegger y el concepto agustiniano del tiempo.Marta Figueras Badia - 2005 - In Angel Alvarez Gómez (ed.), Paideia. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións e Intercambio Científico.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  3
    El problema del concepto abstracto en Aristóteles.José Mª Benavente Barreda - 1968 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 3 (5):51.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  1
    ¿Necesitamos un nuevo concepto de ciudadanía?Ricard Zapata Barrero - 1999 - Revista Internacional de Filosofía Política 13:119-149.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  4
    Reseña de "El concepto de acción en Hegel" de Quante, Michael.Agemir Bavaresco & Danilo Vaz-Curado R. M. Costa - 2011 - Ideas Y Valores 60 (146):187-190.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Acerca del concepto de" objeto dado" en la Estética Trascendental kantiana.Ileana Beade - 2006 - Cuadernos Del Sur. Filosofía 35:81-94.
    In this paper we intend to discuss the problem of the ontological status of the object given to the sensibility, as it is established in the §1 of the Transcendental Aesthetics . If -attending to the results of Transcendental Analytic- the object of experience can be thought only by the mediation of the categories, the significance of this reference to the given object in the Aesthetic appears as rather obscure. Many interpreters have tried to solve this problem stating that such (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49.  6
    La teoría del concepto en la Edad Media como antecedente de la Edad Moderna.Mauricio Beuchot - 1995 - Revista Española de Filosofía Medieval 2:79-90.
    En este artículo intento mostrar algunos antecedentes medievales de las teorías del > que aparecen en la modernidad, p. ej., en Descartes, Berkeley y Kant. Tras una exposición histórica sobre la función cognoscitiva del > en la filosofía tomista y franciscana, llegamos a la > o nominalista, en la que predomina el problema del conocer sobre el del ser.Francisco Suárez abre el camino a la modernidad dando prioridad al aspecto constructivo del conocimiento.Through this work I pretend to show some medieval (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Consideraciones sobre el concepto de ley natural en San Pablo.Carlos López Bravo - 2002 - Revista Española de Filosofía Medieval 9:275-286.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000