Results for 'Alfonso Santiago'

1000+ found
Order:
  1.  43
    How Mixed Relay Teams in Swimming Should Be Organized for International Championship Success.Santiago Veiga, Jesús Santos del Cerro, Luis Rodriguez, Alfonso Trinidad & José María González-Ravé - 2021 - Frontiers in Psychology 12.
    The primary goal of the present research was to determine the order of swimmers on a mixed relay team that would ensure the best performance in the Fédération Internationale de Natation World Championships held in Kazan, Budapest, and Gwangju. The data were obtained from database websites for the 4 × 100 m freestyle and 4 × 100 m medley official results,1 including 660 records from 188 entries of finals and 472 preliminary events. The results showed that the fastest swimmers were (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  7
    Reseña de Galindo Hervás, Alfonso (2021). Conceptos políticos fundamentales. Un análisis contemporáneo.Santiago Navajas - 2023 - Dilemata 40:147-152.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  2
    El profetismo en la Carta de Santiago.Alfonso García Araya - 2023 - Isidorianum 14 (30):9-65.
    La carta de Santiago suele ser presentada por los estudio­ sos como un escrito fuertemente arraigado en la tradición sapiencial de Israel. Pero una mejor comprensión de su mensaje exige ampliar sus claves y perspectivas de lecturas, por ello en el presente trabajo se realiza una aproximación al carácter profètico de la carta y de su mismo autor. Y se muestra que, además de recoger y usar numerosos materiales procedentes de la tradición profètica, el escrito y su autor se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  3
    Ignacio Ellacuría Y la filosofía de Ortega Y gasset.Alfonso García Madalena - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 14:69.
    En la década de los 50 y 60 del siglo XX Ignacio Ellacuría publicó varios artículos en relación con la figura y filosofía de Ortega. Parte de estos estudios permanecieron inéditos hasta su publicación en las obras completas en el año 1996. El presente estudio lo he dividido en tres bloques temáticos: en primer lugar, los artículos escritos por Ellacuría tras la muerte de Ortega, donde glosa su personalidad y filosofía; en segundo lugar, sus reflexiones sobre la polémica que suscitó (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  9
    A Hegelian Liberal Theory of the Penal Law: Alan Brudner: Punishment and Freedom. A Liberal Theory of Penal Justice. Oxford University Press, Oxford, 2009, 336 pp, Hardback £65, ISBN 978-0-19-920725-1. [REVIEW]Alfonso Donoso - 2011 - Criminal Law and Philosophy 5 (2):219-224.
    A Hegelian Liberal Theory of the Penal Law Content Type Journal Article Category Book Review Pages 219-224 DOI 10.1007/s11572-011-9119-8 Authors Alfonso Donoso, Pontificia Universidad Cat’olica de Chile, ICP, Santiago, Chile Journal Criminal Law and Philosophy Online ISSN 1871-9805 Print ISSN 1871-9791 Journal Volume Volume 5 Journal Issue Volume 5, Number 2.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  6
    Las doctrinas del conocimiento en un curso filosófico «ad mentem Scoti» del Chile colonial.Abel Marcelo Aravena Zamora & Patricio Alfonso Landaeta Mardones - 2023 - Pensamiento 78 (301):1855-1869.
    Este artículo analiza los aspectos fundamentales de la teoría del conocimiento expuestos en el curso dictado por fray Juan de Fuica (OFM), en 1689, en el Colegio San Diego de Alcalá (Santiago de Chile). Presentamos primero una breve descripción de los Comentarios filosóficos del fraile, volumen en el que se incluyen los Comentarios Acerca del alma sobre el que centraremos nuestro estudio. Luego, analizamos la doctrina del conocimiento ad mentem Scoti expuesta en este manuscrito inédito, testimonio exclusivo de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  13
    Transparency as morally and politically corrupting.Jimmy Alfonso Licon - 2024 - Asian Journal of Philosophy 3 (2):1-16.
    It is widely held that transparency incentivizes good behavior. Though that may be, sometimes, there are tradeoffs here: transparency incentivizes people to conceal genuine reasons for action and instead manufacture insincere reasons for public consumption. The evidence for this comes from moral psychology and economics: when people are observed, they acquire an incentive to make more deontological and intuitive moral judgments than they would otherwise. In contrast, transparency incentivizes politicians and leaders to make more consequentialist and calculated moral judgments than (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  16
    ¿Es cartesiano el “teatro cartesiano” de Dennett?: Un análisis crítico desde el trialismo y el ens per se.Rodrigo Alfonso González Fernández & Felipe Morales Carbonell - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (1):143-153.
    Este artículo examina cómo la separabilidad y unidad mente-cuerpo resultan clave para poner de manifiesto lo inapropiado del “teatro cartesiano”, metáfora creada por Daniel Dennett para criticar la experiencia consciente unificada en Descartes. La primera sección introduce al problema de la separabilidad cartesiana. La segunda examina cómo mente y cuerpo, separables mediante lo concebible según Descartes, resultan ser cosas metafísicamente distintas. La tercera enfatiza como separables no implica separados. La última sección enfatiza el argumento de la dis-analogía del piloto y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  6
    GRIMALDI, N., Introducción a la filosofía de la historia de Marx, Dossat, Madrid, 1986, 121 págs.Alfonso García Marqués - 1987 - Anuario Filosófico:238-239.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  15
    The structure of graphemic representations.Alfonso Caramazza & Gabriele Miceli - 1990 - Cognition 37 (3):243-297.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   51 citations  
  11. Naïve realism and unconscious perception: A reply to Berger and Nanay.Alfonso Anaya & Sam Clarke - 2017 - Analysis 77 (2):267-273.
    In a recent paper, Berger and Nanay consider, and reject, three ways of addressing the phenomenon of unconscious perception within a naïve realist framework. Since these three approaches seem to exhaust the options open to naïve realists, and since there is said to be excellent evidence that perception of the same fundamental kind can occur, both consciously and unconsciously, this is seen to present a problem for the view. We take this opportunity to show that all three approaches considered remain (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   13 citations  
  12.  7
    The poverty of methodology.Alfonso Caramazza & Michael McCloskey - 1991 - Behavioral and Brain Sciences 14 (3):444-445.
  13.  5
    Lexical access and inflectional morphology.Alfonso Caramazza, Alessandro Laudanna & Cristina Romani - 1988 - Cognition 28 (3):297-332.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   38 citations  
  14.  88
    Piezas owenianas en el rompecabezas darwiniano.Daniel Blanco & Santiago Ginnobili - 2020 - Asclepio 72 (2):1-16.
    En este trabajo discutimos la extensión de la influencia que el pensamiento de Richard Owen tuvo sobre el de Charles Darwin. Además, se intentará mostrar lo heterogéneo de tal influencia, que va desde teorías específicas a giros retóricos. Esta influencia es en muchos casos subestimada, dando la sensación de que la novedad darwiniana consistió únicamente en mirar con ojos desprejuiciados lo que los otros no habían visto. Esta visión resulta injusta con Owen, y también con el esfuerzo conceptual llevado adelante (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  15.  5
    The role of the Graphemic Buffer in spelling: Evidence from a case of acquired dysgraphia.Alfonso Caramazza, Gabriele Miceli, Giampiero Villa & Cristina Romani - 1987 - Cognition 26 (1):59-85.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   29 citations  
  16. La teoría de la selección natural darwiniana (The Darwinian Theory of Natural Selection).Santiago Ginnobili - 2010 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 25 (1):37-58.
    RESUMEN: El tema de este trabajo es la reconstrucción de la teoría de la selección natural darwiniana. Me propongo esbozar la ley fundamental de esta teoría de manera informal a partir de sus aplicaciones en El origen de las especies de Darwin y presentar sus conceptos fundamentales. Presentaré la red teórica de leyes especiales que surgen de la especialización de esta ley fundamental. Supondré el estructuralismo como marco metateórico. Señalaré también algunas consecuencias que mi propuesta tiene sobre ciertas discusiones metateóricas (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   34 citations  
  17. El lenguaje del pensamiento.Ciencia Cognitiva - forthcoming - Ciencia Cognitiva.
    Alberto Andreu Marín, Fernando Javier Martínez Santiago, Luís Alfonso Ureña López y Pilar López Úbeda Sistemas Inteligentes de Acceso a … Read More →.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  6
    Formación de pensamiento crítico a partir de ejercicios de lectura compartida y prácticas filosóficas.Miller Alfonso Díaz Parra - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 3 (1):35-68.
    La presente propuesta de investigación se promueve desde las áreas de formación ética, filosófica y las ciencias sociales escolares. El objetivo principal es describir los niveles de desarrollo de pensamiento crítico a partir de los ejercicios de lectura compartida y práctica pedagógica elaborados por los estudiantes de la educación media de la jornada tarde del colegio Carlos Albán Holguín. El proceso investigativo se organizó desde los métodos mixtos, a partir del paradigma pragmático y un diseño concurrente. Se tuvo en cuenta (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Estética de la creatividad: juego, arte, literatura.Alfonso López Quintás - 1977 - Madrid: Cátedra.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  8
    El conflicto moral y la intencionalidad colectiva: Un análisis desde la cooperación.Rodrigo Alfonso González Fernández - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:89-107.
    En este artículo argumento que la cooperación, que explica la realidad social, no cesa necesariamente con la ofensa y el conflicto moral gianniniano. En la primera sección, introduzco el problema. En la segunda, caracterizo qué son la ofensa y el conflicto moral para Giannini. En la tercera, explicito cómo la intencionalidad colectiva serleana se fundamenta en la cooperación y en los pactos solemnes. En la cuarta, analizo cómo la ofensa y el conflicto moral no necesariamente impiden la existencia de cooperación (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  8
    Naive beliefs in “sophisticated” subjects: misconceptions about trajectories of objects.Alfonso Caramazza, Michael McCloskey & Bert Green - 1981 - Cognition 9 (2):117-123.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   21 citations  
  22.  8
    The relation between syntactic and phonological knowledge in lexical access: evidence from the `tip-of-the-tongue' phenomenon.Alfonso Caramazza & Michele Miozzo - 1997 - Cognition 64 (3):309-343.
  23. Some moral benefits of ignorance.Jimmy Alfonso Licon - 2023 - Philosophical Psychology 36 (2):319-336.
    When moral philosophers study ignorance, their efforts are almost exclusively confined to its exculpatory and blameworthy aspects. Unfortunately, though, this trend overlooks that certain kinds of propositional ignorance, namely of the personal costs and benefits of altruistic actions, can indirectly incentivize those actions. Humans require cooperation from others to survive, and that can be facilitated by a good reputation. One avenue to a good reputation is helping others, sticking to moral principles, and so forth, without calculating the personal costs of (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  7
    Hermeneutic Communism: From Heidegger to Marx.Gianni Vattimo & Santiago Zabala - 2011 - Cambridge University Press.
    Having lost much of its political clout and theoretical power, communism no longer represents an appealing alternative to capitalism. In its original Marxist formulation, communism promised an ideal of development, but only through a logic of war, and while a number of reformist governments still promote this ideology, their legitimacy has steadily declined since the fall of the Berlin wall. Separating communism from its metaphysical foundations, which include an abiding faith in the immutable laws of history and an almost holy (...)
  25.  11
    The semantic interference effect in the picture-word interference paradigm: does the response set matter?Alfonso Caramazza & Albert Costa - 2000 - Cognition 75 (2):B51-B64.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   9 citations  
  26. Selección artificial, selección sexual, selección natural.Santiago Ginnobili - 2011 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 2 (1):61-78.
    En On the Origin of Species Darwin distingue explícitamente entre tres tipos de selección: la selección natural, la artificial y la sexual. En este trabajo, a partir de un estudio más sistemático que historiográfico, se intenta encontrar la relación entre estos tres tipos de selección en la obra de Darwin. Si bien la distinción entre estos distintos mecanismos es de suma importancia en la obra de Darwin, la tesis de este trabajo es que tanto la selección artificial como la sexual (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   9 citations  
  27.  6
    Presentación.Alfonso Zunica García & Marco Carmello - forthcoming - Cuadernos Sobre Vico.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Ética valorativa (divulgación): Tesis presentada a la Junta directiva de la Facultad de ciencias jurídicas y sociales de la Universidad nacional.Alfonso Bauer Paiz - 1942 - [Guatemala]: Tipografía Sánchez & de Guise.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  63
    Función como concepto teórico.Santiago Ginnobili - 2011 - Scientiae Studia 9 (4):847-880.
    En este artículo, se pretende brindar una nueva perspectiva al respecto de la atribución de funciones en biología. La idea consiste en considerar que los conceptos funcionales son conceptos primitivos de una teoría científica, tal como desarrollada por Darwin en sus textos sobre la fecundación cruzada. Intentaré mostrar que teorías, que hacen ese uso de los conceptos funcionales, tienen características sintomáticas de teorías consideradas habitualmente genuinas y compararé mi enfoque con otros alternativos acerca de las funciones. En la reconstrucción, se (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   9 citations  
  30.  73
    Reconstrucción estructuralista de la teoría de la selección natural.Santiago Ginnobili - 2012 - Agora 31 (2):143-169.
    Aunque parece una teoría relativamente simple, la teoría de la selección natural ha traído muchas discusiones al respecto de su reconstrucción. En particular, los autores han tenido dificultades a la hora de elucidar el concepto de aptitud (fitness) adecuadamente. El punto de vista de este trabajo consiste en que para entender adecuadamente esta cuestión, y además, para dar cuenta de manera adecuada de las explicaciones seleccionistas, tanto las dadas por Darwin como sus aplicaciones más actuales, es necesario a la hora (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   8 citations  
  31.  69
    Adaptación y función.Santiago Ginnobili - 2009 - Ludus Vitalis (31):3-24.
    The scientific revolution of the XVII siècle is normally described as erasing final causes and the teleology of physics. Nevertheless, the functional language plays a central role in certain areas of biological practice. This is why many philosophers have tried to explicate the concept of function, sometimes to defend the relevance of its use, some other times to show that it is merely a way of speaking that could be easily eliminated without any relevant information loss. The principal purpose of (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   10 citations  
  32.  7
    Il confronto con G. E. Schulze nella critica di Schopenhauer alla morale kantiana.Matteo Vincenzo D’Alfonso - 2013 - In Stefano Bacin, Alfredo Ferrarin, Claudio La Rocca & Margit Ruffing (eds.), Kant und die Philosophie in weltbürgerlicher Absicht. Akten des XI. Internationalen Kant-Kongresses. Boston: de Gruyter. pp. 535-546.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  4
    Weathering the infostorm: Vincent F. Hendricks and Pelle G. Hansen: Infostorms: How to take information punches and save democracy. Cham, Heidelberg, New York, Dordrecht, and London: Springer, 2014, 148pp, $19.99 PB.Simon D’Alfonso - 2015 - Metascience 24 (3):441-444.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  4
    4. Politische Utopie und hypothetischer Ursprung. Staatstheoretische und methodologische Voraussetzungen: Zweiter Diskurs: Widmung, Vorwort, Einleitung.Alfonso M. Iacono - 2015 - In Lieselotte Steinbrügge & Johannes Rohbeck (eds.), Jean-Jacques Rousseau: Die Beiden Diskurse Zur Zivilisationskritik. De Gruyter. pp. 63-82.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. La teoría de la selección darwiniana y la genética de poblaciones.Santiago Ginnobili - 2010 - Endoxa 24:169-184.
    Para algunos la selección natural se identifica con las diferencias de éxito de distintos organismos en la reproducción diferencial. Si esto fuese así, el principio de Hardy-Weinberg, por permitir determinar con bastante precisión bajo ciertos supuestos que la frecuencia génica en una población no es la esperada, podría ser visto como una versión cuantitativa de la selección natural cualitativa propuesta por Darwin. Es mi intención mostrar, a través del análisis de explicaciones dadas por Darwin, que la selección natural es más (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  36.  4
    Lexical access in bilinguals.Alfonso Caramazza & Isabel Brones - 1979 - Bulletin of the Psychonomic Society 13 (4):212-214.
  37. Adaptación y función - El papel de los conceptos funcionales en la teoría de la selección natural darwiniana.Santiago Ginnobili - 2009 - Ludus Vitalis 17 (31):3-24.
    La discusión acerca de funciones es de larga data en filosofía. Normalmente se describe a la revolución científica del siglo XVII como eliminando las causas finales y la teleología de la física. Sin embargo, el lenguaje funcional cumple un papel central en ciertas áreas de la práctica biológica. Esto ha llevado a muchos filósofos a intentar elucidar el concepto de función, en algunos casos para defender la relevancia de estos usos, en otros para mostrar que se trata de meras formas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  38.  50
    Prefacio.Daniel Blanco, Santiago Ginnobili & Pablo Lorenzano - 2016 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 6:1--2.
  39.  4
    Recepción suareciana de las doctrinas de Domingo de Soto sobre la causalidad y la libertad.Santiago Orrego - 2014 - Anuario Filosófico 47 (1):149-168.
    Se compara la doctrina de Suárez sobre la causalidad de la voluntad con la de Domingo de Soto. Esto implica compararla también con algunas de las tesis de santo Tomás y de Duns Escoto, pues estos autores medievales son las principales referencias de ambos autores al respecto. Se concluye que Suárez adhiere fundamentalmente a santo Tomás, pero de acuerdo a la interpretación que de él encuentra en Domingo de Soto.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  4
    Hay lo que queda: Sobre la presunta tautologicidad de la teoría de la selección natural.Santiago Ginnobili - 2007 - Análisis Filosófico 27 (1):75-89.
    En uno de los ataques más reiterados a Darwin, que todavía subsiste en la literatura actual, se señala que la teoría de la selección natural es tautológica, analítica o, al menos, irrefutable. En docenas de artículos, diversos autores han señalado las condiciones en que la selección natural quedaría refutada, intentando mostrar que no carece de contenido empírico. La estrategia seguida en este trabajo será otra. Teniendo en cuenta que la crítica de tautologicidad o irrefutabilidad ha sido esgrimida contra leyes fundamentales (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  41.  7
    El estatus fenomenológico de la teoría de la selección natural.Santiago Ginnobili - 2011 - Ideas Y Valores 60 (145):69-86.
    Algunos han señalado la naturaleza fenomenológica "en el sentido clásico de que no propone nuevos términos teóricos" de la teoría de la selección natural. Como otros han sostenido que una característica de las teorías explicativas es que enriquecen conceptualmente su ámbito de aplicación, podría señ..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  42. Fitness ecológico.Santiago Ginnobili - 2013 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 18:83-97.
    Existe un acuerdo relativo en la necesidad de distinguir dos usos del término "fitness": el ecológico y el de la genética de poblaciones. Algunos consideran que el segundo ha venido a reemplazar al primero. Otros que el fitness ecológico tiene c ierta capacidad explicativa de la que el segundo carece. Estos últimos autores han intentado dar respuesta a cómo es que el fitness ecológico se relaciona con las propiedades particulares de los organismos, siendo estas tan heterogéneas. En este trabajo intentaré (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  71
    Sombrillas y operaciones en la construcción científica del mundo.Alfonso Arroyo-Santos - 2017 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 8:107--116.
    This paper argues that many of the conceptual controversies in evolutionary biology are due to the use of different operational definitions. Since the set of operations is not consistent, then there are many ways to understand, in practice, how concepts should be investigated. In this paper we introduce a formal analysis to study the scope of operationalism and we conclude that the controversial concepts are in fact umbrella variables, that is, a single term can be referring to different processes, phenomena (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  5
    Ludwig Wittgenstein: Remarks on the foundations of mathematics. Parte IV 1942-1944.Ludwig Wittgenstein & Alfonso Solórzano - 1990 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 1:105-125.
    l. "Los axiomas de un sistema axiomático deben ser autoevidentes". ¿Cómo son, entonces, autoevidentes? ¿Qué ocurre si dijera: así es como lo encuentro mas fácil de imaginar. Y aquí imaginar no es un proceso mental particular en el cual uno cierra sus ojos o los cubre con las manos.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  60
    La utilidad de las flores: el movimiento del diseño inteligente y la biología contemporánea.Santiago Ginnobili - 2013 - Filosofia E História da Biologia, 8 (2):341-359.
    Existe una tensión entre pretender aplicar una teoría científica genuina del diseño inteligente en general al caso de los organismos vivos y defender, al mismo tiempo, una posición minimalista al respecto del diseño inteligente en la que no se afirma nada al respecto de los objetivos ni la naturaleza del diseñador. Para que el argumento del diseño tenga la fuerza pretendida, debería establecer la identidad del diseñador y sus objetivos. Por otra parte una teoría del diseño inteligente que acuda a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  46.  5
    Briefwechsel.Carl Schmitt - 2004 - Berlin: Duncker Und Humblot. Edited by Álvaro D' Ors & Montserrat Herrero López.
    Carl Schmitt unterhielt zeitlebens eine beeindruckend umfangreiche Korrespondenz. Seine Briefpartner waren höchst unterschiedlich. Es zählten dazu sowohl Künstler, wie Gelehrte aller Art, insbesondere juristische Kollegen als auch sonstige Persönlichkeiten.Ein Teil seiner Korrespondenz, nämlich die mit Ernst Jünger und mit Armin Mohler wurde in den letzten Jahren bei Klett-Cotta bzw. dem Akademie-Verlag veröffentlicht. In unserem Hause erschienen 1989 Briefe an Carl Schmitt, die der langjährige frühere Leipziger Studentenpfarrer Werner Becker in den Jahren 1923-1978 an Schmitt gerichtet hatte. Die Schreiben Schmitts, die (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  6
    Five Tablets from the Southern Wing of Palace G, Ebla.Maria Giovanna Biga & Alfonso Archi - 1995 - Journal of the American Oriental Society 115 (2):297.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  2
    Set size and repetition in the picture–word interference paradigm: implications for models of naming.Alfonso Caramazza & Albert Costa - 2001 - Cognition 80 (3):291-298.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  49.  2
    An evaluation of a computational model of lexical access: Comment on Dell et al. (1997).Wheeler Ruml & Alfonso Caramazza - 2000 - Psychological Review 107 (3):609-634.
  50. En torno a Hegel.Alfonso Álvarez Bolado (ed.) - 1974 - [Granada]: Departamento de Filosofía, Universidad de Granada.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000