Results for 'Orden moral'

983 found
Order:
  1.  5
    La distinción persona-naturaleza en la cristología de Tomás de Aquino.Mauricio Alexis Ordenes Morales - 2023 - Studium Filosofía y Teología 26 (51):105-130.
    El propósito de este artículo es estudiar la actualidad del binomio persona-naturaleza para fundamentar la unión hipostática de acuerdo con el pensamiento de Tomás de Aquino. Ambos conceptos se necesitan mutuamente no sólo como la parte y el todo para fundar una Metafísica de la Encarnación, sino también para poder predicar las naturalezas del único supuesto de modo de no destruir la unidad personal de Cristo. De este modo, para el Aquinate, persona y naturaleza no sólo expresan nociones metafísicas, sino (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Orden moral y situación.Guido Soaje Ramos - 1958 - Sapientia 13 (50):245.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Orden natural, orden moral.Y. Vida de la Gracia - 1996 - Sapientia 199:113.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  43
    Los Fundamentos Metafísicos del Orden Moral.Octavio Nicolas Derisi - 1943 - Journal of Philosophy 40 (15):419-420.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Orden natural, orden moral y vida de la gracia: Los fundamentos filosóficos de la Evangelium vitae.A. Caturelli - 1996 - Sapientia 51 (199):113-122.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Televisión, mercado y orden moral de la sociedad, una tendencia delicada e inevitable.C. Catalán & Jj Brunner - 1995 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 43.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  20
    La Guerra contra el narcotráfico en méxico. Debilidad Del estado, orden local Y fracaso de Una estrategia.César Morales Oyarvide - 2011 - Aposta 50.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  11
    Estudio de Los sentidos Y orden de Los discursos en el libro de texto de inglés como lengua extranjera.Diana Kiss, Gladys Morales & Alicia Guarda - 2007 - Alpha (Osorno) 25.
  9.  21
    Los Fundamentos Metafísicos del Orden Moral[REVIEW]R. P. - 1943 - Journal of Philosophy 40 (15):419-420.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. La guerra contra el narcotráfico en México: debilidad del Estado, orden local y fracaso de una estrategia.César Morales Oyarvide - 2011 - Aposta 50:5 - 35.
    En 2006, tras una cuestionada elección, Felipe Calderón toma posesión como presidente de México y lanza una ofensiva sin precedentes contra los grupos traficantes de droga en el país latinoamericano, centrada en el uso del ejército. A 4 años y más de 30 mil muertes, el clima de inseguridad y violencia permanente permanece. El artículo estudia su historia, desmonta sus justificaciones y analiza sus múltiples consecuencias negativas. Detrás de la situación actual y el fracaso de la estrategia punitiva aparecen fenómenos (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  3
    Los fundamentos metafísicos del orden moral.Octavio Nicolás Derisi - 1948 - [Madrid]: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto "Luis Vives" de Filosofía.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  4
    Génesis y desarrollo del concepto de evolución.Hilde Sánchez Morales - 2016 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 71 (269):1119-1140.
    La teoría evolucionista de Darwin, en la fecha de la publicación de El origen de las especies, atrajo inmediatamente la atención, pero no recibió unánime aceptación. Muchos la consideraron contraria a la ortodoxia religiosa y una amenaza que atentaba contra el orden ideológico tradicional. Otros la aceptaron con restricciones y otros la tomaron como verdad absoluta. Hay que reconocer que la opinión culta de la época victoriana era fuertemente conservadora y hostil a todo lo que se desviara de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  5
    Del cuociente electoral a la cifra repartidora.Álvaro Ochoa Morales - 2007 - Ratio Juris 1 (1):73-76.
    Nuestro país, como muchos otros, tiene desde hace muchos años un sistema muy bueno para asignar los cupos en los diversos cuerpos colegiados, con el que se brinda a las minorías la pos¡bilidad de ser elegidos, en proporción al número de votos que hubiesen obtenido. Ese sistema lo llamamos cuociente electoral o cociente electoral y, mediante él se logra que, por ejemplo, en un Concejo encontremos 5 concejales de un partido, 3 de otro, 1 de un movimiento, 1 de otro, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  12
    El texto cartesiano de la adoración y la hipótesis de los juicios implícitos verdaderos.Mauricio Alejandro Otaíza Morales & Pablo López-Silva - 2020 - Ideas Y Valores 69 (174):101-122.
    El carácter analítico de Meditationes implica que, por una parte, ninguna verdad puede ser interpretada sin referencia al lugar concreto que ocupa en el orden de razones y, por otra, que no existen en Meditationes ficciones que permanezcan advertidamente como tales. Sin embargo, la presencia de algunas pasiones no ha sido justificada, lo que pone en cuestión el carácter analítico de la obra. Proponemos que tales pasiones son efecto de juicios implícitos. Para poner a prueba nuestra hipótesis, hemos elegido (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  12
    La Iglesia de América Latina y el Caribe de Hoy. Al origen Medellín.Víctor Martínez Morales S. J., José Luis Meza Rueda & Gabriel Alfonso Suárez Medina - 2019 - Franciscanum 61 (172):1-16.
    La Iglesia de América Latina y el Caribe recibe del Concilio Vaticano II una fuerza crítica y profética, que se evidencia en la Segunda Conferencia del Episcopado, reunida en Medellín, en 1968. A partir de la originalidad propia de nuestra amerindia, este Concilio se asume, integra y traduce para vivir su inspiración y derroteros fundamentales. La iglesia de la que somos testigos hoy, 50 años después de Medellín, se ha entretejido desde allí. Prueba fehaciente de ello, en este continente, son (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  15
    Moral de la transgresión, vigencia de un antiguo orden.Alicia H. Puleo - 2003 - Isegoría 28:245-251.
    En los límites de este estudio es imposible hacer referencia a todos los aspectos presentes en obras tales como L'Histoire de l'Érotisme o La Souveraineté. Intentaré, por lo tanto, solamente responder a las siguientes preguntas: ¿la moral de la transgresión batailleana que reconoce en Nietzsche y Sade a sus geniales inspiradores responde a una transformación del patriarcado que se hallaría actualmente en curso? ¿Su exaltación de la violencia y el crimen provendrían de un sesgo de género del pensamiento? ¿La (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  7
    Hablando Con Él: Religiosidad Común En Un Pueblo de la Costa Norte Colombiana.Julio Morales Fonseca - 2020 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 3 (1).
    En este artículo se analizan, desde la antropología social, representaciones del orden social manifestadas por el fenómeno de las mandas y exvotos en el culto a santo Domingo Vidal, santo popular patrono del municipio de Chimá (Colombia). La metodología incluyó la observación participante en el sitio del culto y la descripción del Libro de mandas en el que escriben los devotos; los escritos son vistos como textos que transmiten y reproducen formas de cultura y de organización social. Para el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  29
    Deber moral y amor en la ética balmesiana.Dionisio Roca Blanco - 2008 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 25:355-367.
    Sin orden moral no puede darse desarrollo de la civilización o verdadero progreso. Ahora bien, el orden moral supone la existencia de un valor moral absoluto que no puede ser otro que el amor que Dios se tiene a sí mismo. La ética balmesiana es una ética del amor: la corrección moral de los actos humanos viene definida por su fidelidad al amor y el cumplimiento del deber. Se trata de una ética profundamente humanista (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  22
    Metalogue as a transdisciplinary collaboration tool.Anahí Urquiza, Catalina Amigo, Marco Billi, Guilherme Brandão & Bárbara Morales - 2018 - Cinta de Moebio 62:182-198.
    Resumen: La sociedad requiere de forma creciente la realización efectiva de instancias participativas dirigidas a fomentar la colaboración entre distintos ámbitos organizacionales, disciplinarios y socio-culturales. Los desafíos intrínsecos a este tipo de instancias requieren el desarrollo de metodologías que permitan insertar reflexividad dentro del ámbito dialógico y orientar el mismo hacia la creación de “boundary objects” que pueda servir de referente entre las distintas perspectivas involucradas, constituyéndose en un facilitador para la colaboración futura. Para responder a estas necesidades, el artículo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  10
    Metálogo como herramienta de colaboración transdisciplinaria.Anahí Urquiza, Catalina Amigo, Marco Billi, Guilherme Brandão & Bárbara Morales - 2018 - Cinta de Moebio 62:182-198.
    Resumen: La sociedad requiere de forma creciente la realización efectiva de instancias participativas dirigidas a fomentar la colaboración entre distintos ámbitos organizacionales, disciplinarios y socio-culturales. Los desafíos intrínsecos a este tipo de instancias requieren el desarrollo de metodologías que permitan insertar reflexividad dentro del ámbito dialógico y orientar el mismo hacia la creación de “boundary objects” que pueda servir de referente entre las distintas perspectivas involucradas, constituyéndose en un facilitador para la colaboración futura. Para responder a estas necesidades, el artículo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  12
    Orden privado y justicia pública: Kant y Rawls.Arthur Ripstein - 2022 - Con-Textos Kantianos 16:14-55.
    El presente artículo se ubica en la intersección de dos proyectos más amplios, uno sobre la filosofía política de Kant y otro sobre la relación entre el derecho privado y la justicia distributiva. Utiliza la idea del orden privado de Kant para explicar el lugar del derecho privado en lo que Rawls describe como la “división de la responsabilidad” entre la sociedad y el individuo. Explico por qué el derecho privado es una parte esencial de lo que, para Rawls, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  8
    El orden de las razones en el pensamiento ético de Kant.Guillermo Villaverde López - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (1):79-92.
    El artículo ofrece una propuesta de reconstrucción del “orden de las razones” del pensamiento ético de Kant y pretende con ello contribuir a las discusiones sobre su arquitectura interna y sobre el lugar que ocupa en el conjunto de la reflexión moral moderna. En particular, el artículo discute el extendido hábito de situar la exigencia de universalidad como primer principio de la ética kantiana, y trata de mostrar que dicha exigencia no es lo primero en el orden (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  8
    Orden y desorden del corazón: Apuntes schelerianos sobre los engaños valorativos.Mariana Chu - 2023 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 22 (1):11-30.
    El valor moral de nuestra vida práctica depende de nuestro conocimiento de valores. Más aún, según Scheler, la intuición adecuada de un valor plenamente dado motiva necesariamente nuestro querer a la realización de ese valor. Pero lo habitual es, más bien, que los valores de diferentes tipos nos sean dados en diferentes grados de inadecuación. Por esa razón, estamos sometidos a posibles engaños valorativos y, por tanto, a la posibilidad de una vida éticamente mala. Con el fin de mostrar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Elephantiasis philosophica seu Ideologica, o acerca del cambio de las concepciones morales valorativas en los ordenes sociales de hoy.Gerhard Funke - 1984 - Escritos de Filosofía 7 (13/14):99.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  40
    Aproximación a una «axiología balmesiana».D. Roca Blanco - 1996 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13 (S1):347.
    Sin orden moral no puede darse desarrollo de la civilización o verdadero progreso. Ahora bien, el orden moral supone la existencia de un valor moral absoluto que no puede ser otro que el amor que Dios se tiene a sí mismo. La ética balmesiana es una ética del amor: la corrección moral de los actos humanos viene definida por su fidelidad al amor y el cumplimiento del deber. Se trata de una ética profundamente humanista (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  7
    El Progreso Moral Del Espacio Virtual: Del Otro Significante Al Otro Generalizado.Jose Felipe Alarcón González - 2023 - Endoxa 51.
    El uso del espacio virtual invita a una reflexión ética sobre su impacto moral. Sociólogos, psicólogos y filósofos son incapaces acordar sus implicaciones éticas. El presente artículo examina el espacio virtual a través de la teoría de La Construcción Social de la Realidad de Peter L. Berger y Thomas Luckmann, que sostiene que el otro significante conforma el carácter del individuo. Se argumenta que el ciberespacio produce un progreso moral. Por un lado, la multiplicidad de otros significantes representa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  5
    Descartes según el orden de los problemas.Iván Dario Iván Dario - 1991 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 4:11-23.
    El objeto de este artículo consiste en señalar las relaciones entre el método, la física y la metafísica cartesianas. Puede afirmarse que a partir de la idea básica de como debe ser la ciencia, Descartes concibe su física y fija el mecanicismo como la condición de toda explicación y de toda inteligibilidad; de estos se siguen las consecuencias metafísicas concernientes a la distinción del cuerpo y del alma y los temas finales de su unión que tanta claridad aportan sobre los (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  7
    El ius gentium y la idea liberal de un orden mundial justo en John Rawls.Fernando Higinio Llano Alonso - 2021 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 55:107-130.
    Este artículo se centra en The Law of Peoples (1999), libro con el que John Rawls cierra el tríptico de su concepción socio-democrática de la justicia dentro de la tradición liberal, iniciada a principios de la década de los ‘70 con A Theory of Justice (1971), donde describe la justicia como equidad como un ideal moral universal al que deben aspirar todas las sociedades, y continuada dos décadas más tarde con Political Liberalism (1993), obra en la que el pensador (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  24
    Moral integrity as the emotional extension of self-reflection.Helena Modzelewski - 2017 - Ideas Y Valores 66 (164):181-201.
    RESUMEN El artículo propone definir la integridad moral a partir de la autorreflexión, la meta emoción y la identidad. Se parte de la autorreflexión de H. Frankfurt y se amplía su evaluación de los deseos mediante los conceptos de autorreflexión débil y fuerte de C. Taylor. Si bien las emociones tienen relevancia en la motivación, lo que cuenta para evaluar la reflexividad de alguien son sus acciones. Se plantea que las emociones, aun sin cristalizar en acción, son relevantes para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  14
    Tempo barroco: as Visitas Pastorais dos Comissários das Ordens Terceiras no século XVIII em Minas Gerais - DOI: 10.5752/P.2175-5841.2011v9n22p534. [REVIEW]Adriana Sampaio Evangelista - 2011 - Horizonte 9 (22):534-553.
    Tempo barroco: as Visitas Pastorais dos Comissários das Ordens Terceiras no século XVIII em Minas Gerais. (Baroque Time: pastoral visits of the comissioners of the third orders in Minas Gerais, Brazil, during the eighteenth century.). O presente artigo tem por objetivo analisar o aparato que marcava a entrada dos comissários das ordens terceiras em suas visitas às vilas, analisando também o modo como aconteciam essas visitas pastorais. As visitações dos comissários das Ordens Terceiras de Nossa Senhora do Carmo e de (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  19
    Las autoridades legislativas supremas de un orden jurídico.Redondo María Cristina - 2017 - Revus. Journal for Constitutional Theory and Philosophy of Law / Revija Za Ustavno Teorijo in Filozofijo Prava 31.
    La primera parte de este artículo se refiere a las reglas que definen la autoridad legislativa suprema de un orden jurídico. En esta primera parte, además, el artículo se ocupa de algunas distinciones: entre normas y meta-normas, entre reglas legisladas y reglas consuetudinarias, y entre reglas constitutivas y reglas regulativas; todo ello con el objetivo de determinar a cuál de estas categorías pertenecen las reglas que definen la autoridad legislativa suprema de un orden jurídico. La conclusión es que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  7
    Ley moral y ley política en la mitología griega: el casi Prometeo.Domingo Fernández Agis - 2006 - Areté. Revista de Filosofía 18 (2):289-305.
    El objetivo de este trabajo es ofrecer al lector un recorrido por las más signifi cativas interpretaciones del mito de Prometeo, intentando, a la luz del contenido de las mismas, contribuir al esclarecimiento de la relación entre ley moral y ley política. En particular, se trata de poner de relieve cómo hay en la actitud de Prometeo algo que delata la presencia de una conciencia, fuertemente individualizada, cuyo dictado le conduce a asumir el choque con el poder en su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  6
    Neoaristotelismo contemporáneo, realismo moral y ética evolutiva.Guillermo Lariguet & E. Joaquín Suárez-Ruiz - 2023 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 20.
    En este artículo exploraremos un dilema surgido del progresivo asentamiento de una disciplina reciente en el ámbito de la teoría moral, comprendida como una rama de los enfoques naturalistas de la ética, a saber, la ‘ética evolutiva’. Esta disciplina incluye en sus investigaciones de orden ético conocimientos de tipo biológico y, particularmente, estudios en clave de las teorías posdarwinianas de la evolución. En pocas palabras, el dilema surgido de la articulación entre ética y naturalismo evolutivo consiste en lo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  6
    Contraposición Entre Ética y Moral En Bauman.Luis Miguel Bravo Álvarez - 2019 - SCIO Revista de Filosofía 17:107-127.
    Zygmunt Bauman, la tarea de construir un nuevo orden para reemplazar al viejo y oxidado actualmente ya no forma parte de ninguna agenda. La modernidad de hoy vive en una continua licuefacción: es la modernidad líquida. Por eso, advertida la dificultad de la tarea –dado que nos enfrentamos a un escenario en permanente transformación– y teniendo en cuenta que las reflexiones de nuestro autor distan mucho de ser una catalogación exhaustiva, el objetivo de este artículo es señalar una distinción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  3
    Epistemología del testimonio kantiana y la akrasia (moral) epistémica.Felipe Alejandro Álvarez Osorio - 2023 - Otrosiglo 7 (2):301-322.
    En este artículo se emplea la epistemología del testimonio kantiana para analizar el concepto de _akrasia _epistémica (es decir, creer que p cuando se tienen motivos de orden epistémico para sostener que ¬p) en el caso de las teorías conspirativas. Se señala que las personas suelen mantener esa clase de discursos por motivos sociales (e.g. Pertenecer a un grupo que comparte esas ideas) antes que por una genuina incomprensión de la evidencia como tal, de modo que el problema es (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. La benevolencia ilustrada en la moral social de Hume.Margarita Costa - 1993 - Páginas de Filosofía (Universidad Nacional del Comahue) 3 (1):1-6.
    Hume llama virtudes a ciertas cualidades, no de las acciones aisladas sino del carácter de quien las ejecuta, que despiertan en nosotros un senti­miento de aprobación. Esas cualidades pueden ser agradables o útiles a la persona que las posee, como la templanza, la sobriedad, la paciencia o el orden y pueden ser agradables o útiles a los demás, como el ingenio, la ge­nerosidad, la benevolencia o la justicia. Las virtudes del primer tipo y las del segundo no son excluyentes, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  23
    Vulneración del derecho a la tutela judicial (acceso a la justicia).: prescripción de una acción administrativa de responsabilidad extracontractual apreciada sin aceptar su interrupción por una previa demanda presentada ante el orden jurisdiccional civil, cuya incompetencia no era manifiesta (STC 194/2009, de 28 de sep. [REVIEW]José Luis Martín Moreno - 2009 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 2:130 - 141.
    Este artículo revisa los problemas relacionados con la distinción actual entre Ética pública y Ética privada; una distinción basada en una tesis reduccionista, según la cual los políticos y empleados públicos son los únicos sujetos agentes en los asuntos de Ética pública. El autor destaca especialmente que la noción actual de Ética Pública cae en el error de aislar en el espacio privado, cuestiones relacionadas con la Ética pública. Un concepto tan limitado, es un gran error que ha servido para (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  18
    De Max Scheler a Hans Reiner: Observaciones sobre la teoría de Los valores Morales en el movimiento fenomenológico.Jean Héring & Jimmy Hernández Marcelo - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 14:91.
    Este artículo fue publicado originalmente como Jean Héring. De Max Scheler à Hans Reiner. Remarques sur la théorie des valeurs morales dans le mouvement phénoménologique. Revue d'histoire et de philosophie religieuses, 40, 152-164. Agradecemos a Matthieu Arnold, directeur Revue d'histoire et de philosophie religieuses, por la autorización para la publicación de esta traducción. La presente traducción toma como fuente original francesa citada en el párrafo anterior. Las notas del traductor se introducen con un *. Las notas del autor —Jean Héring— (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  11
    On the impossibility of total error. From the question of the error in morality to the antinomy of reason.Claudia Laos Igreda - 2023 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 54:31-60.
    ResumenLa doctrina de la imposibilidad del error total (DIET) es una expresión de la profunda confianza en las posibilidades de la razón humana que Kant suscribe de modo radical y original. La apuesta por la razón exige detenerse ante todo aquello que vaya contra el orden de nuestras disposiciones racionales a fin de descubrir el fundamento del error, la apariencia ilusoria y el vicio. Si el conflicto cosmológico gatilla la meditación sobre el error como paradoja del entendimiento, la solución (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  51
    La dignidad humana como principio biojurídico y como estándar moral de la relación médico-paciente.Roberto Andorno - 2019 - Arbor 195 (792):501.
    El artículo destaca la importancia de distinguir entre dos roles diversos que la noción de dignidad humana juega en bioética: uno, como principio de orden jurídico-político, y otro, como estándar moral del trato debido al paciente. Cuando la dignidad es entendida en el primer sentido, nos encontramos con un concepto muy general, que cumple un rol fundacional y de orientación de las normas relacionadas con las prácticas biomédicas. En cambio, cuando es utilizada en el segundo sentido, intenta captar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  14
    Lo que es de interés de la razón. En torno al tránsito de la filosofía moral de Kant a su filosofía política.Fernando Longás Uranga - 2011 - Astrolabio 11:270 - 281.
    ¿Existe alguna posibilidad de conciliar, en el nuevo orden político, el anhelo de justicia que obliga a los hombres a unificar sus discursos con la búsqueda de la utilidad que conduce a los individuos por caminos diversos? A partir de esta pregunta rousseaniana, el autor propone una posible respuesta inspirada en una interpretación del concepto kantiano de “interés de la razón”, lo que de paso le sirve para mostrar la continuidad entre la teoría moral de Kant y su (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Relaciones familiares y su incidencia en el desarrollo de valores morales en niños ecuatorianos.Xiomara Carrera-Herrera, Miury Placencia Tapia & Paulo Vélez-León - 2019 - Analysis. Claves de Pensamiento Contemporáneo 24:65-75.
    Las relaciones familiares tienen una cualidad única que no se producen en otros entornos y cada familia vive diferentes prácticas que la hacen ser irrepetible; esto permite un aprender–aprender como padres e hijos, además estás relaciones tienen correspondencia con el desarrollo de los valores que se manifiesta en familia y que finalmente son transmitidos en la sociedad. La investigación se realizó a nivel nacional a 1200 niños y niñas en edades comprendidas entre 8 a 11 años, pudiendo observar con más (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  21
    Jorge Alberto Álvarez Díaz, Neuroética: relaciones entre mente/cerebro y moral/ética.José Miguel Hernández Mansilla - 2020 - Dianoia 65 (85):200-206.
    Resumen En este trabajo intentaré comparar dos momentos en la producción teórica de Nancy Fraser: sus análisis contemporáneos del capitalismo como orden institucional y su marco categorial previo, basado en dualismo de redistribución y reconocimiento. Destacaré tres grandes rupturas en su evolución intelectual: en el diagnóstico del presente, en la comprensión del capitalismo como tal y en la propuesta política.In this paper I will try to compare two periods in Nancy Fraser's theoretical evolution: her analysis of contemporary capitalism as (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  9
    A 40 años de After Virtue: vigencia y aportes para una reconstrucción del ethos social.Jerónimo José Ramírez - 2021 - Studium Filosofía y Teología 24 (47):91-108.
    Podemos sugerir sin temor a equivocarnos que After Virtue significó un antes y un después para la investigación filosófica acerca de la moral y generó un renacido interés por la ética clásica, especialmente de las virtudes. Pero lejos de haber quedado en el pasado After Virtue es hoy bibliografía obligatoria para quien quiera comprender la ética contemporánea y sus estructuras sociales del orden moral. Es inviable estudiar las características de la ética actual sin un desarrollo histórico de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  7
    Las condiciones para el consenso, la visión de Charles Taylor.Doris Elena Ospina Muñoz - 2018 - Praxis Filosófica 45:57-83.
    Este artículo hace parte de una tesis doctoral inédita, titulada el consenso deseable, entre la visión de Charles Taylor y el cosmopolitismo contemporáneo. Basado en la lectura orientada al problema, el artículo introduce en las condiciones que, según la visión de Charles Taylor, requiere el consenso en las sociedades contemporáneas. Esas condiciones son: primero, la demostración de la tesis de la refutabilidad de las posiciones morales y, segundo, la ruptura con el etnocentrismo en el análisis de las situaciones de conflicto. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  10
    Estrategias de descortesía modalizadas deónticamente en inglés en ambientes laborales argentinos.Ariel Cordisco - 2020 - Pragmática Sociocultural 7 (3):335-369.
    Resumen En este trabajo se identifican estrategias de descortesía modalizadas deónticamente en ambientes laborales argentinos en contacto interlingüístico español-inglés e intercultural argentino-estadounidense en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante 2012–2014. Se lo hace poniendo el foco de atención en la descortesía producida a través de correos electrónicos empresariales con propósitos laborales escritos en inglés en un medio fuertemente regulado que privilegia, fundamentalmente, funciones transaccionales y procedimentales para asegurar la maximización de sus fines lucrativos. En un corpus natural de 148 (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  47.  19
    Comentario sobre el libro de A. Tauber Confesiones de un médico, Capítulo 5.Lydia Feito Grande - 2012 - Dilemata 8:45-51.
    “Hacia una nueva ética médica” es el título de este capítulo que quiere anunciar un nuevo enfoque en el modo de ejercer la medicina. Tauber escribe su libro en el contexto de un mundo sanitario en situación de cambio, que considera sometido no sólo a influencias y determinaciones económicas o políticas, sino principalmente a una transformación radical en la que se está configurando un orden moral nuevo. En ese espacio, el médico tiene que desarrollar una profesionalidad teñida de (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  5
    Aspectos fundamentales sobre el principio de finalidad en santo Tomás de Aquino.Manuel Ocampo Ponce - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 2 (2):101-122.
    Si observamos con detenimiento la realidad, veremos que no hay efecto sin fin, de modo que la subordinación de todos los agentes se lleva a cabo en función de los fines para los que están dispuestos, pues todo lo que se realiza, se realiza en vista de un fin. Sin embargo, el materialismo racionalista, empirista e idealista, sólo acepta que hay un bien útil o deleitable y rechaza el bien honesto y al negar la finalidad en la que lo imperfecto (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  9
    Axel Honneth theory on social justice, recognition and experiences of the subject in contemporary societies.Beatriz Revuelta & Raynier Hernández-Arencibia - 2019 - Cinta de Moebio 66:333-346.
    Resumen: El presente artículo explora los rendimientos de la teoría de la justicia de Axel Honneth para comprender las experiencias del sujeto en las sociedades contemporáneas. Para esto primeramente define la teoría de la justicia a través de las esferas del reconocimiento y posteriormente construye un modelo analítico posible considerando la justicia social a través de grados. Se proponen tres grados de justicia, que no son camisas de fuerza a lo social, sino puntos de partida para pensar la constitución y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  22
    Democracia versus absolutismo. Contraste teológico-político entre Baruch de Spinoza y Thomas Hobbes.Pedro Cerezo Galán - 2018 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 53:209-242.
    Entre las teorías de Thomas Hobbes y Baruch de Spinoza hay destacadas coincidencias y también importantes diferencias. Inician y revelan cambios en la teoría y la práctica políticas que ocurren en corto espacio de tiempo pero que son decisivos. Antecesores del positivismo, ambos compartieron bases ontológicas y metodológicas, lo que suele interpretarse, por razones cronológicas, como una influencia de Hobbes en Spinoza. Las diferencias entre ambos versan sobre el sentido de la religión en relación con su papel en la política; (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 983