Results for 'Rafael Aleman Berenguer'

1000+ found
Order:
  1.  1
    The Hidden Clash: Spacetime Outlook and Quantum-State Reductions.Rafael Andrés Alemañ-Berenguer - 2024 - Philosophies 9 (3):79.
    It is generally assumed that compatibility with special relativity is guaranteed by the invariance of the fundamental equations of quantum physics under Lorentz transformations and the impossibility of transferring energy or information faster than the speed of light. Despite this, various contradictions persist, which make us suspect the solidity of that compatibility. This paper focuses on collapse theories—although they are not the only way of interpreting quantum theory—in order to examine what seems to be insurmountable difficulties we encounter when trying (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  76
    Epistemologic controversy on quantum operators.Rafael-Andrés Alemañ-Berenguer - 2010 - Principia: An International Journal of Epistemology 14 (2):241-253.
    Since the very begining of quantum theory there started a debate on the proper role of space and time in it. Some authors assumed that space and time have their own algebraic operators. On that basis they supposed that quantum particles had “coordinates of position”, even though those coordinates were not possible to determine with infinite precision. Furthermore, time in quantum physics was taken to be on an equal foot, by means of a so-called “Heisenberg’s fourth relation of indeterminacy” concerning (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  14
    Epistemologic controversy on quantum operators DOI:10.5007/1808-1711.2010v14n2p241.Rafael-Andrés Alemañ-Berenguer - 2010 - Principia: An International Journal of Epistemology 14 (2):241-253.
    Since the very begining of quantum theory there started a debate on the proper role of space and time in it. Some authors assumed that space and time have their own algebraic operators. On that basis they supposed that quantum particles had “coordinates of position”, even though those coordinates were not possible to determine with infinite precision. Furthermore, time in quantum physics was taken to be on an equal foot, by means of a so-called “Heisenberg’s fourth relation of indeterminacy” concerning (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Del vacío clásico al vacío cuántico.Rafael Andrés Alemañ-Berenguer - 2014 - Contrastes. Revista Internacional de Filosofía, 2 (19):269-288.
    El anuncio en julio de 2012 de los primeros indicios experimentales sobre la existencia del bosón de Higgs, reavivó el interés del secular debate sobre el significado de conceptos como el vacío y los campos físicos. La evolución de sus interpretaciones revela mutaciones profun- das en el trasfondo filosófco de nuestra visión de la naturaleza. Especialmente por cuanto el controvertido papel de las rupturas de simetría se ha añadido a las discusiones sobre las teorías de unificación y la estructura fundamental (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. On the gnoseologic principles of Bertrand Russell.Rafael Andrés Alemañ-Berenguer - 2021 - Naturaleza y Libertad. Revista de Estudios Interdisciplinares.
    Exposed in 1948, within his masterpiece on the scope and limits of human knowledge, the epistemological tenets that Bertrand Russell regarded as fundamental elements in the construction of scientific knowledge, are still worthy of a detailed discussion today. Given the excellence of the author, it will not be surprising to see that Russell's gnoseologic postulates, even for the present scientific view, address some of the most controversial questions still to be solved in the theory of knowledge.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Incertidumbre, Predictibilidad E Indeterminación En La Ciencia Física.Rafael Andrés Alemañ-Berenguer - 2010 - Thémata. Revista de Filosofía 1 (43):27-40.
    A lo largo del siglo XX, y en especial a partir del desarrollo de la física cuántica y de la dinámica no lineal, los conceptos de incertidumbre, impredictibilidad e indeterminación han sido fuente de gran confusión, pese a sus distintos significados y aplicaciones. Un somero análisis de las teorías que los emplean permite distinguirlos con suficiente claridad.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Del Equilibrio Al Proceso. Evolución epistemológica de la termodinámica clásica.Rafael Andrés Alemañ-Berenguer - 2015 - Naturaleza y Libertad - Revista de Estudios Interdisciplinares, 1 (5):285-313..
    La termodinámica, se desarrolló en gran medida bajo el impulso de la Revolución Industrial, que ayudó a afianzar metodológicamente las seculares investigaciones sobre el calor y la temperatura. Como tal desarrollo se produjo a la sombra de la triunfante mecánica clásica —cuyos referentes físicos son notablemente distintos— y a causa de la carencia de herramientas formales adecuadas, durante mucho tiempo se admitió sin discusión que esta ciencia había de limitarse a los sistemas en equilibrio o muy cercanos a él. En (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Realismo pitagórico y realismo cantoriano en la física cuántica no relativista.Rafael Andrés Alemañ-Berenguer - 2012 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 25 (12):61-81.
    El carácter fundamentalmente probabilista de la teoría cuántica cuestionó el realismo como filosofía básica de la ciencia, si bien ciertas interpretaciones instrumentalistas podrían no amenazar por sí solas la existencia de un mundo exterior e independiente de nuestra conciencia. La falta de un valor definido para tales magnitudes antes de la medición alentó la suposición de que tales valores “no existen” antes de la medida. Una reinterpretación de nuestras ideas sobre las magnitudes físicas, considerándolas formalmente representadas por conjuntos de valores (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Realismo Clásico Y Realismo Cuántico En La Microfísica.Rafael Andrés Alemañ-Berenguer - 2014 - THEMATA - Revista de Filosofía 1 (49):15-32.
    El carácter fundamentalmente probabilista de la medición de las magnitudes cuánticas, alentó la suposición de que tales valores “no existen” antes de la medida. Una reinterpretación de nuestras ideas sobre las magnitudes físicas, considerándolas formalmente representadas por distribuciones de valores en lugar de valores numéricos concretos, ayudaría a disipar toda sombra de irrealidad física.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. On the meaning of natural selection.Rafael Andrés Alemañ-Berenguer - forthcoming - Naturaleza y Libertad. Revista de Estudios Interdisciplinares.
    Natural selection is one of the fundamental keys of evolutionary biology, which is as much as saying of almost all life sciences. However, the effort to assess its true meaning has been involved in endless controversies almost from the beginning. The rethinking of natural selection through an abstract scheme with three ingredients - −population, environment and interaction between them− could significantly contribute to clarify this debate.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  7
    Del vacío clásico al vacío cuántico.Rafael A. Alemañ Berenguer - 2014 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 19 (2).
    El anuncio en julio de 2012 de los primeros indicios experimentales sobre la existencia del bosón de Higgs, reavivó el interés del secular debate sobre el significado de conceptos como el vacío y los campos físicos. La evolución de sus interpretaciones revela mutaciones profundas en el trasfondo filosófico de nuestra visión de la naturaleza. Especialmente por cuanto el controvertido papel de las rupturas de simetría se ha añadido a las discusiones sobre las teorías de unificación y la estructura fundamental de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  9
    El significado filosófico de la teoría cuántica de campos.Rafael Andrés Alemañ Berenguer - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 16 (1-2):27-47.
    ResumenLos abundantes análisis filosóficos sobre la física cuántica no se han visto en general acompa- ñados por una consideración equiparable hacia su prolongación natural en la teoría cuántica de campos. Esta teoría se ha revelado en su versión electromagnética como una de las herramientas predictivas más precisas de la ciencia física. No obstante, sus cimientos conceptuales siguen siendo altamente controvertidos y cabe dudar si una ampliación de su formalismo conducirá a la tan deseada unificación de las fuerzas fundamentales, y por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  6
    El significado filosófico de la teoría cuántica de campos.Rafael A. Alemañ Berenguer - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 16.
    ResumenLos abundantes análisis filosóficos sobre la física cuántica no se han visto en general acompa- ñados por una consideración equiparable hacia su prolongación natural en la teoría cuántica de campos. Esta teoría se ha revelado en su versión electromagnética como una de las herramientas predictivas más precisas de la ciencia física. No obstante, sus cimientos conceptuales siguen siendo altamente controvertidos y cabe dudar si una ampliación de su formalismo conducirá a la tan deseada unificación de las fuerzas fundamentales, y por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La naturaleza imaginada: ¿Es matemático el mundo?Rafael Andrés Alemañ-Berenguer - 2015 - Moscú, Rusia: Editorial URSS.
    Estamos tan habituados a que la ciencia describa la realidad mediante ecuaciones de asombrosa eficacia que raramente nos detenemos a pensar en la gentileza que demuestra el mundo prestándose a ello. ¿Por qué la naturaleza obedece reglas matemáticas tan magníficamente precisas? ¿Es genuinamente matemático el mundo, o tan sólo parece serlo la parte que podemos descubrir de él? Estas y otras cuestiones con ellas relacionadas se discuten en el contenido de esta obra, donde se traza el apasionante viaje que ha (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. "Las Leyes de la Naturaleza" en GUIA COMARES DE FILOSOFIA DE LA NATURALEZA (cap IV).Rafael Andrés Alemañ-Berenguer - 2016 - Granada, España: Editorial Comares.
    En este libro un equipo formado por especialistas españoles y extranjeros pasa revista a los principales aspectos del conocimiento del mundo físico. Los autores combinan la perspectiva científica con la filosófica, en un esfuerzo de diálogo interdisciplinar que quiere estar a la altura de los tiempos. Reflejan la variedad de puntos de vista de los cultivadores de la filosofía de la naturaleza, aunque com¬parten la misma fe en el futuro de la disciplina y en el papel que le corresponde para (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Jesper Lützen, "Mechanistic Images in Geometric Form. Heinrich Hertz's Principles of Mechanics". [REVIEW]Rafael Andrés Alemañ-Berenguer - 2009 - Latin American Journal of Physics Education 3:184-188.
    En esta obra monumental de Jesper Lützen sobre la mecánica de Heinrich Hertz encontramos una magnífica exposición de la vida y obra de este insigne físico germano. Un interesante relato de las influencias intelectuales que modelaron su pensamiento científico, culmina con un exhaustivo análisis de la reformulación de la mecánica clásica que Hertz planteó poco antes de su prematuro fallecimiento.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Evolución y creación (entre la Ciencia y la creencia, Rafael Alemañ Berenguer).Javier González Fernández & Laura Díaz Díaz - 1996 - El Basilisco 20:94.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  9
    La vida es el poder y el ejercicio del poder.Rafael Santamaria Ortega - 2024 - Revista Disertaciones 13 (1):47-61.
    A pesar de ser una destacada figura del siglo XIX colombiano, la filosofía de José Eusebio Caro (1817-1853) no ha sido sujeto de muchas investigaciones académicas. Las pocas que se han hecho se enfocan sobre todo en sus escritos políticos, su obra de juventud Mecánica social, o su antropología y sus influencias. Sin embargo, el artículo de Andrade González (1967) destaca por sugerir sin evidencias que Caro conoció la filosofía de Schopenhauer durante su exilio en Nueva York. El propósito de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  15
    Catalina Elena Dobre, De la Bildung a la edificación como poética de lo femenino en el pensamiento de Søren Kierkegaard. Una interpretación en diálogo con el romanticismo alemán. Roma, IF Press, 2015.Rafael García Pavón - 2021 - Revista de Filosofía (México) 48 (141):63-70.
    Corría el año de 1837. Un joven que había nacido viejo, a los 24 años, encorvado y un poco lerdo en su caminar, con su pipa en la mano, con un rostro amable pero con una mirada que dejaba en silencio hasta al más elocuente, atrapaba con su mirada contemplativa la juventud de la quinceañera Regine Olsen. Ella en ese instante sintió que su inocencia se convertía en un interrogante inmortal y él desbordaba su ingenio en palabras que no lograban (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. El fundamento teológico del concepto de soberanía de Carl Schmitt. La experiencia religiosa de la repetición.Rafael Campos - 2021 - Revista Filosofía Uis 20:73-101.
    El presente artículo tiene como objetivo determinar el fundamento teológico del concepto de soberanía propuesto por el jurista alemán Carl Schmitt. Según nuestra hipótesis, tal fundamento teológico se encuentra en la filosofía del pensador danés Søren Kierkegaard, quien, en diferentes obras, desarrolló los importantes conceptos de excepción, decisión y suspensión teleológica de la ética en relación a la experiencia religiosa de la repetición. Como veremos, tales conceptos forman parte del fundamento teológico de la famosa definición schmittiana de la soberanía: “soberano (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. La transformación del concepto de persona a la luz de la doctrina de la soberanía de Carl Schmitt.Rafael Campos - 2020 - Valenciana 26:183-204.
    La finalidad del presente artículo es descubrir la presencia del concepto de persona en la doctrina de la soberanía de Carl Schmitt. A pesar de que este concepto tuvo un amplio desarrollo metafísico en el seno del pensamiento cristiano durante la antigüedad tardía, jamás pudo desembarazarse de la impronta jurídica de sus creadores los juristas romanos. Por tal razón, sirvió como soporte conceptual para el posterior despliegue de la noción de persona jurídica, sistematizada a lo largo de la modernidad. Para (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  4
    El sistema de la filosofía de Krause: génesis y desarrollo del panenteísmo.Rafael V. Orden Jiménez - 1998 - Madrid: Universidad Pontificia Comillas.
    Primer estudio exhaustivo sobre la metafísica krausiana, que permite conocer las peculiaridades de esta filosofía dentro del conjunto del idealismo alemán así como facilita el estudio de los distintos movimientos krausistas, que tenían en el sistema panenteísta su inspiración filosófica primordial. Cada capítulo del libro corresponde a un período de la evolución de esta filosofía sistemática.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  2
    Esquematismo o devolución del abstracto a la realidad. La prosecución poliana del conocimiento objetivo frente al esquematismo kantiano.Rafael Reyna-Fortes - forthcoming - Studia Poliana:133-166.
    En este trabajo se desarrolla un examen de lo que Polo llama “devolución del abstracto a la realidad” y lo que Kant denomina “esquematismo”. El objetivo de este análisis es mostrar la razón de ser de las inconmensurables divergencias entre los planteamientos epistemológicos del filósofo madrileño y del filósofo alemán. A raíz de esta diferencia fundamental entre ambos autores aludiré a las diferencias presentes en el modo en que ambos abordan la cuestión de la relación entre lenguaje y realidad.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  10
    El fundamento teológico del concepto de soberanía de Carl Schmitt. La experiencia religiosa de la repetición.Rafael Augusto Campos García-Calderón - 2020 - Revista Filosofía Uis 20 (1):83-111.
    El presente artículo tiene como objetivo determinar el fundamento teológico del concepto de soberanía propuesto por el jurista alemán Carl Schmitt. Según nuestra hipótesis, tal fundamento teológico se encuentra en la filosofía del pensador danés Søren Kierkegaard, quien, en diferentes obras, desarrolló los importantes conceptos de excepción, decisión y suspensión teleológica de la ética en relación a la experiencia religiosa de la repetición. Como veremos, tales conceptos forman parte del fundamento teológico de la famosa definición schmittiana de la soberanía: “soberano (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  4
    El sistema de la filosofía de Krause: génesis y desarrollo del panenteísmo.Orden Jiménez & V. Rafael - 1998 - Madrid: UPCo.
    Primer estudio exhaustivo sobre la metafísica krausiana, que permite conocer las peculiaridades de esta filosofía dentro del conjunto del idealismo alemán así como facilita el estudio de los distintos movimientos krausistas, que tenían en el sistema panenteísta su inspiración filosófica primordial. Cada capítulo del libro corresponde a un período de la evolución de esta filosofía sistemática.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  4
    Verdad y mentira en sentido extramoral.Rafael Reyna Fortes - 2018 - Claridades. Revista de Filosofía 2 (1):36-44.
    Con este trabajo se pretende mostrar el pensamiento de FriedrichWilhelm Nietzsche. Para ello considero vital ponerlo en relación con elhegelianismo y, muy interesante, dividir su pensamiento de la mismamanera que Don Leonardo Polo lleva a cabo en su obra “Nietzsche comopensador de dualidades”, esto es, por un lado, desarrollando la Parsdestruens, en este caso centrándonos en la obra de Nietzsche “Sobreverdad y mentira en sentido extramoral” y, por otro lado, indagando en el concepto del símbolo, intentando sacar a la luz (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Los sermones latinos de Meister Eckhart. Traducción y comentario del sermón XXXVII.Ezequiel Ludueña, Franco Nervi, Adriana Paula Muñoz, Rafael Francisco Compte & Agustina Moschioni - 2023 - Patristica Et Mediaevalia 44 (2):181-195.
    Meister Eckhart escribió textos en alemán y en latín. Pero, fuera del ámbito de los estudios eckhartianos, es conocido sobre todo por su obra alemana. De la obra latina, los textos menos frecuentados son los llamados “sermones latinos”: una serie de notas o borradores que podrían haber servido como material preparatorio para lo que en el _Prologus generalis in Opus tripartitum_ el mismo Eckhart llama el _Opus sermonum_, del que no tenemos más noticia que la del _Prologus_ mencionado. En castellano, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  8
    Los sermones latinos de Meister Eckhart. Traducción y comentario del sermón XXXVII.Ezequiel Ludueña, Franco Nervi, Adriana Paula Muñoz, Rafael Francisco Compte & Agustina Moschioni - 2023 - Patristica Et Medievalia 44 (2):181-195.
    Meister Eckhart escribió textos en alemán y en latín. Pero, fuera del ámbito de los estudios eckhartianos, es conocido sobre todo por su obra alemana. De la obra latina, los textos menos frecuentados son los llamados “sermones latinos”: una serie de notas o borradores que podrían haber servido como material preparatorio para lo que en el Prologus generalis in Opus tripartitum el mismo Eckhart llama el Opus sermonum, del que no tenemos más noticia que la del Prologus mencionado. En castellano, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  51
    Repertorio bibliográfico sobre Martin Heidegger.Luz Ascárate, Raphael Aybar, Ethel Barja, Giancarlo Bellina, Romeld Bustamante, Josimar Castilla, Juan Ignacio Chávez, Maverick Díaz, Fedra Gutiérrez, Eduardo Llosa, Rafael Moreno, José Luis Obregón, Ana Luisa Quispe, Marlon Rivas, Soledad Sevilla, Manuel Vera, Ruth Zea & Arturo Rivas - 2011 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 9.
    El Repertorio bibliográfico sobre Martin Heidegger que se presenta a continuación, reúne la información obtenida de las más de 240 revistas de filosofía disponibles en la Hemeroteca de la Pontificia Universidad Católica del Perú. El Repertorio incluye referencias bibliográficas completas de los artículos, reseñas, estudios críticos, traducciones y otros documentos que abordan la obra del importante pensador alemán hasta el año 2010.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  28
    Los viajes de Mahoma y la montaña: el concepto bühleriano de transposición en los escritos de Rafael Sánchez Ferlosio.Sandra Santana Pérez - 2019 - Revista de Filosofía 44 (1):95-112.
    El concepto de «transposición», tomado de la obra del psicólogo alemán Karl Bühler, le servirá a Rafael Sánchez Ferlosio para analizar el importante papel que desempeña la metáfora en el desarrollo del lenguaje humano. Este artículo ofrece una lectura comparada y complementaria de los diversos sentidos que adopta el término de «transposición» en ambos autores, así como sus implicaciones filosóficas de fondo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  6
    Reflexión y libertad en la teoría kantiana de la imputación.Rafael Reyna Fortes - 2021 - Claridades. Revista de Filosofía 13 (1):207-225.
    En este trabajo pretendo mostrar las prestaciones reflexivas que hacen posible el juicio de imputación en la teoría kantiana sobre la filosofía práctica. En particular, se busca mostrar cuales son los requerimientos reflexivos en virtud de los cuales una acción es pensada como libre y no meramente como una causa.Este momento del juicio de imputación es decisivo ya que permite distinguir las acciones que son libres de las que no lo son y, por tanto, las que pueden ser objeto de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32.  7
    Finding Meaning in Hell. The Role of Meaning, Religiosity and Spirituality in Posttraumatic Growth During the Coronavirus Crisis in Spain.María Prieto-Ursúa & Rafael Jódar - 2020 - Frontiers in Psychology 11.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33.  15
    Unifying hidden-variable problems from quantum mechanics by logics of dependence and independence.Rafael Albert & Erich Grädel - 2022 - Annals of Pure and Applied Logic 173 (10):103088.
  34.  13
    Antigone between the living and the dead: exiles and spectres in María Zambrano.Rafael Pérez Baquero - 2023 - Alpha (Osorno) 57:137-153.
    Resumen El objetivo fundamental de este artículo es el de analizar la representación que realiza la filósofa española María Zambrano del mito de Antígona y proyectarla en los debates contemporáneos en torno a la recuperación de los cuerpos de víctimas humanas en contextos post-violencia. Más allá del entramado lingüístico mítico-religioso en el que La tumba de Antígona parece situarse, desentrañaremos los diferentes estratos semánticos y filosóficos subyacentes a la relectura que Zambrano propone de la heroína tebana. Ello nos permitirá destacar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  10
    Sobre o conceito de consciência em Heidegger.Rafael Ribeiro Almeida & Fabíola Menezes Araújo - 2020 - Revista Philia Filosofia, Literatura e Arte 2 (1):232-259.
    Pretendemos examinar a noção de consciência (Gewissen) na primeira fase do pensamento heideggeriano. Para tanto, investigamos Ser e Tempo, em especial o segundo capítulo da segunda seção (§§ 55-60), no qual o autordestaca o fenômeno da consciência como existencial e originário, designando-o como apelação. Através da consciência – ao apelar e ao mesmo tempo compreender o clamor dessa apelação – o ser-aí, enquanto ser-no-mundo, pode ser de modo autêntico. Notemos que à pergunta quem clama nessa aclamação, responde-se: o ser-aí angustiado. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36. Teilhard de Chardin.Ballester Escalas & Rafael[From Old Catalog] - 1967 - Barcelona,: Ediciones Toray.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Exordium of the Sermon of Saint Anthony Preached by Antônio Vieira.Rafael Ferreira Martins - 2021 - Pólemos 8 (15):198-203.
    The Sermon of St. Anthony, preached in São Luís in 1654 by Father Antônio Vieira in homage to St. Anthony and in critique of human corruption, is one of the most important sermons of the influential Jesuit, because, in the context of Christian philosophy, it redefines central concepts (the value of animal action) and deepens traditional topics (free will and conversion). The chapter of greatest importance in this sermon is its Exordium, in which Vieira presents the predical concept that will (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  5
    Origem e articulação: o tema da corrupção em Maquiavel e Rousseau.Guilherme Rafael Ramos da Quinta - 2019 - Cadernos PET-Filosofia (Parana) 17 (2).
    O tema da corrupção pode ser pensado nas mais diversas chaves de leitura: no âmbito político, de degeneração dos governos, no território dos humores, no vocabulário de Maquiavel, e também no campo da vontade e das paixões, na terminologia rousseauísta. Nos interessa, nesta comunicação, discutir isto que está situado nas duas últimas áreas.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  11
    18. Reseñas varias_Ramis, Alcocer,Canavera,Ortíz.Rafael Ramis Barceló - 2021 - Endoxa 48:355-379.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Donald R. Morrison (Hg.), The Cambridge Companion to Socrates.Rafael Ferber & Matthias Vonarburg - 2013 - Philosophisches Jahrbuch 120 (1):211-213.
    Book review of: Donald R. Morrison (Hg.), The Cambridge Companion to Socrates, Cambridge: Cambridge University Press 2010.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. La Observación, una Palabra para Desbaratar y Re-Significar: Hacia una epistemología de la observación.Rafael Avila - 2004 - Cinta de Moebio 21.
    This text and the seminar referred to, intend to open a window to observe observation, with a double purpose: firstly, to contribute to inquire the naïve concept and practice of observation which disregard its internal complexity; and secondly, identify and put under examination the assumptions ..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  15
    La reconstrucción de la memoria fotográfica en Wattebled. Creación del relato de Paco Gómez.Rafael Gómez Alonso - 2023 - Arbor 199 (808):a704.
    A finales de 2019 el fotógrafo y escritor Paco Gómez encontró una caja de placas fotográficas en el Rastro de Madrid. Esta investigación trata de analizar el proceso de creación de un relato visual a través de las imágenes descubiertas por dicho autor, y cómo esa historia da lugar a la novela Wattebled o el rastro de las cosas, confeccionando un ejercicio de fotografía expandida hacia la literatura. En dicho proceso creativo se parte de la idea de generar una narración (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  10
    Andreas Arndt: Die Sache der Logik.Rafael Aragüés - 2023 - Philosophischer Literaturanzeiger 76 (3):242-249.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  14
    Two Kinds of Process or Two Kinds of Processing? Disambiguating Dual-Process Theories.Rafael Augusto - 2024 - Review of Philosophy and Psychology 15 (1):277-298.
    Dual-Process Theories (D-PTs) claim there are two qualitatively different types of processes in the human brain-mind. Despite forming the basis for several areas of cognitive science, they are still shrouded in ambiguity: critics erroneously attack D-PTs as a whole (e.g., Evans and Stanovich Perspectives on Psychological Science, 8(3), 2013), the qualitative/quantitative distinction is not clear enough (De Neys Perspectives on Psychological Science 16 (6): 1412–1427, 2021; Dewey 2022) and, given this criterion, deciding between qualitative or quantitative differences may even be (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  10
    O conceito de inautenticidade no pensamento heideggeriano de Ser e tempo.Rafael Ribeiro Almeida & Rogério Tolfo - 2019 - Revista Philia Filosofia, Literatura e Arte 1 (2):461-483.
    Neste artigo, pretende-se explicitar o conceito heideggeriano de inautenticidade tal como desenvolvido em Ser e tempo de Martin Heidegger. Ao trazer à tona o sentido de poder-ser inautêntico, em contraste com poder-ser todo em sentido autêntico do Dasein, nota-se inicialmente que não se trata de uma relação de hierarquia em termos de superior e inferior, no sentido de que um indica uma existência melhor e o outro não, isto é, não implica em uma valoração moral, axiológica ou mesmo ontológica. Antes, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  5
    Utopia After the "End of History": Addressing the Crisis of Future in Adolfo Sánchez Vázquez's Philosophy of Praxis.Rafael Pérez Baquero - 2023 - Utopian Studies 34 (2):257-272.
    Abstractabstract:This article engages in the contemporary discussion on utopia by exploring Adolfo Sánchez Vázquez’s philosophy. The fall of the Berlin Wall has led to debates about the “end of history” and to doubts about the possibility of achieving the ideals and values embedded within the Marxist utopia. To deal with this challenge, contemporary scholars have revisited Marxist tradition to recover the hope stemming from utopia. However, these readings have not taken into consideration Sánchez Vázquez’s contribution to this topic. With a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  3
    Una interpretación de la metafísica del "Liber de causis".Rafael Aguila - 2010 - [Bilbao]: Universidad del País Vasco, Servicio Editorial = Euskal Herriko Unibertsitatea, Argitalpen Zerbitzua.
    El renacimiento cultural del s. XII es producto de una serie de circunstancias que se pueden sintetizar en tres factores: el desarrollo económico, la expansión demográfica y el apogeo urbano. Dichas circunstancias parecen mostrar la decadencia del sistema feudal y la apertura a la sociedad moderna. Al resurgimiento literario y filosófico le acompaña el metodológico. La lógica aristotélica se convertirá en instrumento necesario tanto en los debates teológicos como jurídicos. Ya no presidida por el viejo esencialismo o la inmanencia griega, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  14
    Development and Psychometric Properties of the Questionnaire for Assessing Educational Podcasts.Rafael Alarcón & María J. Blanca - 2020 - Frontiers in Psychology 11.
    The aim of this research was to develop and validate the Questionnaire for Assessing Educational Podcasts, an instrument designed to gather students’ views about four dimensions of educational podcasts: access and use, design and structure, content adequacy, and value as an aid to learning. In study 1 we gathered validity evidence based on test content by asking a panel of experts to rate the clarity and relevance of items. Study 2 examined the psychometric properties of the QAEP, including confirmatory factor (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  86
    O homem capaz de deus: Perspectivas de Viktor Frankl E do catecismo.Rafael Zanata Albertini - 2010 - Revista de Teologia 4 (5):62-70.
    This article discusses the human capacity to seek meaning and more, feeling last for life. For this, serves up a double contribution: the Austrian psychiatrist Viktor Frankl, founder of Logotherapy, and statements voiced in the first chapter of the new Catechism of the Catholic Church. Both have several points of convergence.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  20
    La legitimación de la propiedad privada en Hegel.Rafael Aragües Aliaga - 2021 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 38 (2):281-292.
    El presente texto se adentra en la fundamentación de la propiedad privada que ofrece Hegel en sus Grundlinien der Philosophie des Rechts. Veremos la legitimación de la propiedad privada desde sus raíces en la lógica hegeliana y la universalidad concreta del concepto. La relación entre libertad y propiedad así como la discusión con las concepciones de Kant y Fichte centran el análisis. Trataremos además cómo se concreta este derecho abstracto a la propiedad en la cuestión de qué puede ser propiedad (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000