Results for 'anglo democracia'

1000+ found
Order:
  1.  1
    Cómo funciona el riesgo en democracia.Maximiliano E. Korstanje - 2014 - Eikasia Revista de Filosofía 55:139-158.
    Muchos sociólogos y politólogos se encuentran enfrascados en dilucidar el rol de la democracia y el poder estatal para poder regular los riesgos. Su empresa es inútil ya que riesgos y Estado son parte inherente del mismo fenómeno. Respecto a la democracia, añadimos el imperio anglosajón ha creado una nueva forma de concebirla, que en lugar de proteger a los ciudadanos, garantiza las condiciones necesarias para que el capital se pueda reproducir. Creaciones culturales puramente capitalistas, la anglo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Marcelo L. Imperiale Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires.Individualismo Y. Democracia - 2004 - Sapientia 215:33.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Humanism and the Court Arts.Sydney Anglo - 1990 - In Anthony Goodman & Angus MacKay (eds.), The impact of humanism on Western Europe. New York: Longman.
  4. pp. 4-8; JO Ward,'Procopius" Bello Gothicum" II. 6.28-the problem of contacts between Justinian I and Britain'.Anglo-Saxon England Stenton - 1968 - Byzantion 38:460-71.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  29
    An early Tudor programme for plays and other demonstrations against the Pope.Sydney Anglo - 1957 - Journal of the Warburg and Courtauld Institutes 20 (1/2):176-179.
  6.  29
    The London pageants for the reception of Katharine of Aragon: November 1501.Sydney Anglo - 1963 - Journal of the Warburg and Courtauld Institutes 26 (1/2):53-89.
  7.  9
    Hindu Mind Training.an Anglo-Saxon Mother - 1917 - Philosophical Review 26:564.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  5
    Políticas Del rompeolas.José Luis Egío García - 2006 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 39:87-94.
    Reflection about the contemporary validity of political descriptive studies, developed and spread by political scientists and, specially, by anglo-american political theorists (huntington). considering giovanni sartori as the more important diffuser of these theories in continental europe, the methodology and the practical proposals of his famous essay the theory of democracy are contrasted, on the one hand, with the main critiques that adorno levelled at descriptivism and, on the other hand, with the arguments that reality itself puts up against its (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  3
    El estado en la teoría y en la práctica (The state in theory and practice).Harold Joseph Laski - 1936 - Madrid,: Editorial Revista de derecho privado. Edited by Herrero, Vicente & [From Old Catalog].
    Harold Laski (Manchester, 1893-Londres, 1950) es de los pocos teóricos del Estado en el mundo anglo-sajón que, desde John Stuart Mill, merece ser recordado. Sus teorías se desenvuelven en el tránsito del pensamiento liberal a la acción de tipo socialista. Fue miembro de la renombrada Fabian Society aunque renunció a su puesto en el Comité Ejecutivo Fabiano aduciendo incompatibilidad de opiniones, pues no aceptaba la posición "gradualista" y evolucionista de la socialdemocracia. Además formó parte del comité ejecutivo del partido (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Pragmatism as Gunship Philosophy: José Vasconcelos’ Critique of John Dewey.Terrance MacMullan - 2015 - Inter-American Journal of Philosophy 6 (1):16-31.
    English Abstract This work expands the crucial and evolving Inter-American philosophical dialogue from its current state, which has focused on establishing commonalities between the Americas, to include conversations that intelligently and candidly address points of contention. This paper strives to constructively introduce into this dialogue a trenchant critique of one of the most influential English language philosophers of the Americas – John Dewey—made by one of the most influential Spanish language philosophers of the Americas – José Vasconcelos. In particular, this (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  6
    A Democracia de Cidadãos Proprietários Em Rawls: Análise Crítica Acerca de Diferentes Interpretações.Leandro Martins Zanitelli - 2016 - Praxis Filosófica 42:107-130.
    O trabalho apresenta diferentes interpretações sobre a “democracia decidadãos proprietários” (DCP), um regime que permite a propriedadeprivada dos meios de produção e se mostra superior, segundo Rawls, aocapitalismo de bem-estar. Discuto, primeiro, se a dispersão do capitalambicionada pela DCP deve ser tomada como algo distinto de dispersãoda riqueza. Trato, em segundo lugar, da questão de saber se o que importapara a caracterização da DCP é apenas o resultado – seja ele a dispersãodo capital ou da riqueza – ou também (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Capitalismo, democracia y porvenir: la factibilidad democrática en el capitalismo moderno.Ignacio Moreno Fluxà - 2017 - Otrosiglo 1 (1):62-73.
    Las recientes crisis económicas han dejado en evidencia las fisuras del sistema económico capitalista y, con ello, se vuelve menester que el debate penetre en la raíz misma del sistema económico, donde se halla la fuente de los problemas. Así, cabe preguntarse hasta qué punto el capitalismo contemporáneo ha determinado el devenir histórico de las democracias occidentales. ¿Puede hablarse de sistemas democráticos propiamente tales dentro de los regímenes capitalistas modernos? A partir de la idea de democracia en Derrida y (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. La democracia como derecho fundamental: Ideas sobre un modelo de democracia integral.Jesus Enrrique Caldera-Ynfante - 2018 - Revista Opción 34 (18):584-624.
    La democracia es calificada normativamente como un derecho fundamental, relacionado con la dignidad humana (proyecto de vida, condiciones para funcionar en sociedad y vida sin daños); con forma de derecho subjetivo (titular, obligado y núcleo esencial) y un consenso de dogmática constitucional sobre su relevancia, integrado por elementos procedimentales -formación de mayorías- junto a la faceta sustancial –goce de los DDHH fundamentales de su ámbito de protección- como medio y fin para el logro del florecimiento humano y la felicidad (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  14.  18
    La democracia directa a debate: procesos y mecanismos de participación ciudadana.Yanina Welp & Vicente Ordóñez - 2017 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 21:09-14.
    Que la democracia y los procesos de democratización no siguen caminos unidireccionales hacia un único fin o meta es una evidencia. Volver a leer los debates que se dieron durante la independencia de las colonias americanas y la revolución francesa a fines del siglo xviii y, poco más tarde, durante las discusiones que precedieron a la formación de la Confederación Suiza, son tan solo unas pocas pruebas de lo dicho.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15. La democracia integral: un derecho fundamental hacia el logro de la dignidad humana, el proyecto de vida valioso y la felicidad social.Jesus Enrrique Caldera-Ynfante - 2019 - Bogotá, Colombia: Ediciones Nueva Jurídica.
    La democracia en el texto es vista desde una perspectiva integral u onmicomprensiva que complementa la parte instrumental (procedimiento electoral) con la sustancial (goce efectivo de derechos humanos) basado en la concienciación de una real dignidad humana que permita que la persona realice su proyecto de vida, disfrute de sus derechos y funcione efectivamente en la sociedad dentro del Estado democrático constitucional: la interrelación e interdependencia entre democracia, dignidad humana y Estado constitucional de derecho resulta para el autor (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  16.  7
    Democracia y derechos humanos.Tecnico Acfs - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 35:189-212.
    Aunque se ha caracterizado el pensamiento liberal-democrático como la última ideología, propia del fin de la historia, en este texto se considera que tal apreciación no es correcta, pues ese pensamiento se apoya fundamentalmente en dos pilares, la democracia y la defensa de unos derechos humanos, que se encuentran en una tensión, que lejos de mostrar signos de agotamiento ideológico, constitye el núcleoteórico de la reflexión jurídico-politlca a lo largo del siglo veinte. La prueba mas evidente de tal afirmación (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  19
    Democracia, participación y transformacion social.Joan Subirats - 2005 - Polis 12.
    Partiendo de una reflexión sobre las limitaciones que enfrenta la democracia en el contexto de la globalización actual, el autor analiza las posibilidades de una nueva relación entre las personas, los colectivos y las instituciones del Estado. Los desafíos que enfrenta la humanidad, a escala mundial, no pueden seguir siendo enfrentados con las formas sociales y políticas propias del marco del Estado-Nación territorial. La democracia continuaría siendo la mejor alternativa a esta crisis epocal, pero aquella que surja de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  33
    ¿Qué democracia tenemos? ¿Qué democracia queremos?Joan Subirats - 2012 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 46:155-180.
    E l auto r pa r t e de l reconocimient o d e qu e lo s parámetro s e n lo s qu e s e inscribía n las institucione s d e l a democraci a representat iva ha n cambiad o sustancialmente . E n es e nu evo cont e xt o sitú a e l debat e sobr e lo s posi b le s dé f icit s d e l a democraci a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  57
    Anglo‐American Postmodernity: A Response to Clayton and Robbins.Nancey Murphy - 1998 - Zygon 33 (3):475-480.
    In Anglo‐American Postmodernity I call attention to recent intellectual shifts in epistemology (from foundationalism to holism), philosophy of language (from reference to use), and metaphysics (from reductionism to nonreductionism), and pursue the consequences of these changes for science, theology, and ethics. Wesley Robbins criticizes the book for making overly optimistic claims for the intellectual status of theology; Philip Clayton criticizes it for giving up the quest for general standards of rational progress. Both criticisms miss the mark in not taking (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  79
    Decolonizing Anglo-American Political Philosophy: The Case of Migration Justice.I.—Alison M. Jaggar - 2020 - Aristotelian Society Supplementary Volume 94 (1):87-113.
    International migration is increasing not only in absolute terms but also as a percentage of the global population. In 2019, international migrants made up 3.5 per cent of the global population, compared to 2.8 per cent in the year 2000. Over the past two decades, a philosophical literature has emerged to investigate what justice requires with respect to these vast migrant flows. My article criticizes much of this philosophical work. Building on the work of Charles Mills, I argue that the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  21.  5
    Democracia deliberativa e o dever de civilidade em John Rawls: do singular ao plural e do subjetivo ao objetivo.Diogo Rodrigues Manassés - 2022 - Voluntas: Revista Internacional de Filosofia 13 (1):e10.
    Dentre os vários modelos normativos de democracia elaborados na Filosofia Política, um dos mais influentes é o da democracia deliberativa, cuja característica mais essencial é a exigência de justificação pública. John Rawls, ao estabelecer as bases do que ele chamou de razão pública, tornou-se um dos principais marcos teóricos desse modelo democrático. Atrelado à razão pública, Rawls tratou do dever de civilidade, um dever moral coerente com ela e com a sua ideia de democracia. O cidadão que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  18
    Universidad, democracia y destino.José Echeverría - 2001 - Polis 1.
    Esta conferencia, dictada la Universidad de Puerto Rico,postula un vínculo firme entre la vivencia universitaria y el ejercicio de la democracia. Recoge que el siglo XII se caracterizó por el auge de los debates teológicos, y la recuperación del Derecho romano, de lo que surge la creación de universidades en Europa, ocupando la palabra que deriva de universitatem, voz que significa el todo. El autor vincula esta relación entre universidad y democracia, a la concepción de destino surgida en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Estado, Democracia e Sujeito de direito: para uma crítica da política contempor'nea.Oswaldo Giacoia Junior - 2015 - Revista de Filosofia Moderna E Contemporânea 2 (2):49-61.
    No presente artigo, indico a relevância da contribuição de Nietzsche para a reflexão e o debate sobre problemas fundamentais de filosofia política e do direito contemporâneas, tais como soberania, cidadania, direitos humanos, justiça, estado e democracia. Nesse contexto, o artigo pretende mostrar que uma aproximação entre Nietzsche e Agamben esclarece o projeto de superação da forma direito, ao interpretar a desigualdade política a partir da noção de bando, ao invés de recorrer ao paradigma do contrato social.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  7
    La democracia en la obra de José Ortega y Gasset (1883-1955). Del ideal ético al “ideal” político.Alejandro de Haro Honrubia - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (3):629-634.
    Las siguientes páginas versan sobre la idea de democracia en la obra de José Ortega y Gasset (1883-1955), mostrando el _giro_ que se produce en su pensamiento. De ideal ético o imperativo moral, la democracia pasa a ser considerada por el filósofo español un “ideal” político en su obra de madurez intelectual. En su mocedad, un Ortega _Moderno _concibe la democracia en un sentido ilustrado, es decir, como ideal, como labor de cultura y como imperativo moral, mostrando (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. La democracia inestable. Cotejo de la obra de Tocqueville.Eduardo Nolla - 2019 - Araucaria 21 (42).
    Suponemos que un texto impreso goza de estabilidad. Sin embargo, esto no es así. En el caso de la Democracia en América, el paso del manuscrito a la impresión introdujo ya errores, y las sucesivas ediciones, otros nuevos. Algunas de estas erratas se han perpetuado en las ediciones más conocidas y traducidas. La identificación de estos errores ayuda a restituir el texto original y a comprender mejor la obra.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  25
    Anglo-American philosophy in Taiwan: a centennial review.Tzu-Wei Hung - 2022 - Asian Journal of Philosophy 1 (1):1-16.
    This article systematically surveys the history of Anglo-American philosophy in Taiwan since the late nineteenth century. Contrary to conventional wisdom, it argues that pragmatism remained influential given the dominance of continental philosophy in Japanese colonized Taiwan, where the universal values assumed by pragmatists were used to resist the Empire’s ideology, after WWII, immigrated Chinese scholars brought in more novelty to Taiwanese philosophy than the Vienna circle diasporas brought to their Anglo-American counterparts, in which liberal scholars’ emphasis on science (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  27.  52
    Democracia deliberativa: una apuesta por el valor epistémico de la deliberación pública.Pedro Jesús Pérez Zafrilla - 2009 - Revista de Filosofía (Madrid) 34 (1):155-173.
    Frente al sistema político liberal, basado en la agregación de intereses egoístas, los teóricos de la democracia deliberativa defienden la superioridad epistémica de la deliberación como método de toma de decisiones. En mi artículo pretendo tratar algunas de las cuestiones fundamentales concernientes a la democracia deliberativa como una teoría epistémica. Primero analizaré los elementos definitorios de la superioridad epistémica de la deliberación. Después expondré las diferentes formas en que los autores articulan el valor epistémico de la deliberación en (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  15
    ¿Democracia o democracia virtual? La Red y los movimientos de 2011.Pedro Benítez Martín - 2013 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 58:33-50.
    Hoy, desde muy diferentes lugares, se exige democracia. Se utiliza además un medio hasta ahora poco presente en la lucha política: la red, lo que dota de gran visibilidad a movimientos de otro modo ignorados. Así ha aparecido un doble mito: Que Internet garantiza la democracia; que permite la participación directa e ilustrada de la mayoría de la población. Sin embargo, los movimientos de 2011 lo demuestran, el destino de la democracia se juega en un terreno real (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  5
    Democracia e justiça econômica: uma abordagem a partir de Hugo Hassmann e Franz J. Hinkelammert.Jair Inácio Tauchen - 2019 - Pensando - Revista de Filosofia 9 (18):40.
    O texto tem por objetivo analisar e desenvolver uma crítica filosófica sobre o sistema capitalista globalizado, que atinge a vida de muitos no mundo todo influenciando não apenas o campo econômico, mas a vida concreta das pessoas, tendo como base teórica pensadores da Escola do DEI, Costa Rica. Trata-se de um processo injusto apadrinhado pelas teorias econômicas e pela realidade da escassez dos bens econômicos, que articula dois polos opostos: um que ao mesmo tempo domina, explora e exige sacrifícios, provoca (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  21
    Democracia radical en John Dewey y el neozapatismo mexicano: entre la ética y la política.María Fernanda Silva Salgado - 2024 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 45 (130).
    En el marco de la reflexión sobre las relaciones entre ética y política como dimensiones de la experiencia humana y de la vida en común, se presenta una aproximación comparativa a la noción de democracia del filósofo estadounidense John Dewey y la del neozapatismo mexicano. Se señalan algunos puntos de encuentro entre estas nociones, principalmente, la consideración de la democracia como forma de vida comunitaria, como ethos, no sólo como forma de gobierno, y la afirmación de la coexistencia (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  21
    Democracia, concordia y deliberación pública en la" Política" de Aristóteles”.Nuria Sánchez Madrid - 2018 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 51:35-56.
    El artículo analiza la concepción aristotélica de las diferentes formas de democracia, atendiendo especialmente a los libros de la _Política_, con el objeto de identificar algunas conexiones entre las coordenadas teóricas de deliberación pública que se eligen en ellos y el juicio acerca de las formas políticas que consideran apropiadas. Se asume como centro de análisis un pensador clásico clave para comprender la formación del vocabulario político europeo. El trabajo toma en consideración asimismo el elogio de la _homonoia _en (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  5
    República, democracia e conflito: considerações a partir de Maquiavel e Lefort.Helton Adverse - 2023 - Cadernos de Ética E Filosofia Política 42 (2):29-38.
    O objetivo deste trabalho é demonstrar que o pensamento de Maquiavel, ao colocar no centro da vida política um conflito insuperável entre as partes constituintes da cidade, lança as bases para uma nova compreensão da república e da liberdade. Esta teoria dos “humores”, como ele a denominava, também lança luz sobre o dinamismo das sociedades democráticas, como podemos constatar nos trabalhos de Claude Lefort.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  16
    Democracia republicana y autoridad política fiduciaria.Adrián Herranz - 2020 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 81:177-193.
    En este artículo propongo una justificación de la democracia, y de la autoridad política derivada de ella, a partir del ideal republicano de libertad como no-dominación. Argumento que los procedimientos democráticos tienen valor por sí mismos porque son mecanismos de decisión donde hay libertad de forma recíproca. Después muestro que la autoridad debe ser adecuadamente controlada para evitar que exista dominación, razón por la cual tiene que concebirse como una relación fiduciaria, en la que los gobernantes actúan como agentes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34.  61
    Democracia y totalitarismo: La dimensión simbólica de lo político según Claude Lefort.Sergio Sergio Ortiz Leroux - 2010 - Apuntes Filosóficos 19 (36).
    El súbito consenso que se ha producido en nuestros días alrededor de la importancia de la noción democracia no se ha acompañado de una reflexión filosófica sobre su sentido moderno. La obra filosófica de Claude Lefort ha contribuido a llenar este vacío teórico. Para Lefort, el sentido de la democracia moderna no puede revelarse, como ha supuesto la ciencia política, a través de la descripción del funcionamiento de sus instituciones, sino puede estudiarse mediante la exploración de su dimensión (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  48
    Democracia en la era de la nueva galaxia mediática.Ramón A. Feenstra - 2012 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 57 (1).
    Las democracias representativas parecen estar en la actualidad ante tendencias divergentes. Por un lado, se dan síntomas de declive tales como el descenso generalizado del número de votantes en los días de eleciones o el creciente distanciamiento entre los políticos y los ciudadanos. Por otra parte, existen ocasiones en los que el público parece adquirir un creciente papel político como resultado de un nuevo escenario mediático que ofrece oportunidades para la participación política. Estas tendencias heterogéneas han llevado a interpretar de (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  61
    Democracia en la era de la nueva galaxia mediática.Ramón Andrés Feenstra - 2012 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 57 (1).
    Las democracias representativas parecen estar en la actualidad ante tendencias divergentes. Por un lado, se dan síntomas de declive tales como el descenso generalizado del número de votantes en los días de eleciones o el creciente distanciamiento entre los políticos y los ciudadanos. Por otra parte, existen ocasiones en los que el público parece adquirir un creciente papel político como resultado de un nuevo escenario mediático que ofrece oportunidades para la participación política. Estas tendencias heterogéneas han llevado a interpretar de (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  25
    Democracia y Liberalismo.Ricardo López Pérez - 1997 - Cinta de Moebio 2.
    La oposición entre Democracia y Liberalismo tiene su punto de tensión en la relación vida pública-vida privada. Para Roger Labrousse, la Democracia hace depender la vida privada del hombre de su vida pública, en tanto que para el Liberalismo la vida privada se antepone a la vida pública. Se trata de dos extremos que se articulan de modo complejo, a veces como complemento y a veces como conflicto. No podría ser de otro modo. Normalmente estas dicotomías tienen en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  7
    Democracia, Direitos Humanos, Justiça e Imperativos Globais no Pensamento de Habermas.José Marcos Miné Vanzella & Zeima da Costa Satim Mori - 2016 - Revista Brasileira de Filosofia do Direito 2 (1):247.
    O presente ensaio com metodologia de pesquisa reconstrutiva questiona como a interação entre democracia, direitos humanos, justiça e imperativos globais é disposta no pensamento de Habermas. Seu objetivo é a explicitação racional de seus nexos internos. Expõe como Habermas, a partir da reconstrução da esfera pública e agir comunicativo aborda a justiça e o direito. A dialética entre facticidade e validade, entrelaça filosofia e sociologia para desenvolver sua abordagem normativa do direito e do Estado, conectando direito e democracia (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  42
    Democracia agregativa y deliberativa: círculo práctico inevitable.Macarena Marey - 2011 - Ideas Y Valores 60 (147):153-175.
    Se postula de manera programática un conjunto de condiciones para que una teoría deliberativa de la política democrática logre dar cuenta del valor normativo equivalentede los dos principios fundamentales de la democracia: derechos humanos y soberanía popular. Se parte de la pregunta acerca de si la..
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  5
    Anglo-American postmodernity: philosophical perspectives on science, religion, and ethics.Nancey C. Murphy - 1997 - Boulder, Colorado: Westview Press, a member of the Perseus Group.
    The term postmodern is generally used to refer to current work in philosophy, literary criticism, and feminist thought inspired by Continental thinkers such as Friedrich Nietzsche and Jacques Derrida. In this book, Nancey Murphy appropriates the term to describe emerging patterns in Anglo-American thought and to indicate their radical break from the thought patterns of Enlightened modernity.The book examines the shift from modern to postmodern in three areas: epistemology, philosophy of language, and metaphysics. Murphy contends that whole clusters of (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  41.  52
    Democracia deliberativa: entre Rawls e Habermas.Luiz Paulo Rouanet - 2011 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 56 (1):52-63.
    Democracia deliberativa consiste em uma proposta de tomada de decisões, em sociedades democráticas, por meio de deliberação, como alternativa preferencial em face de mecanismos de votação. Esta comunicação pretende avaliar criticamente alguns mecanismos de democracia deliberativa, bem como levantar o estado da discussão a esse respeito e, por fim, estudar sua viabilidade em alguns países específicos, entre eles o Brasil.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  2
    Democracia.Javier Sábada - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 33:209-216.
    Diferenciamos en este articulo entre problemas externos y problemas internos de la democracia. Los primeros los ejemplificamos en el teorema de Arrow, en el conflicto entre derechos fundamentales y principio de elección y en la paradoja de la derogación. Los problemas externos, en cuanto insolubles, no son responsabilidad nuestra. Los segundos sí lo son. De ahí que es un deber moral ensanchar al máximo la democracia. Lo contrario seria reducirla a su simple y avalorativa utilidad, quedarse en un (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  28
    Una democracia liberal sostenible.Marcel Wissenburg - 1999 - Revista Internacional de Filosofía Política 13:41-63.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  7
    Democracia, derechos Y regla de mayoría: Una mirada a partir de la teoría de Norberto Bobbio.Mauricio Maldonado Muñoz - 2016 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 44:127-162.
    La democracia, como forma de gobierno, admite su escisión en al menos dos momentos distintos: la democracia de los antiguos y la de los modernos. Un rasgo distintivo de esta última variante –aquella identificada como democracia representativa– es la existencia de representantes elegidos por votación popular. Dado esto, se ha sostenido generalmente que el voto y la regla de mayoría son mecanismos “típicamente democráticos”. Sin embargo, ni voto ni regla de mayoría son exclusivos de los sistemas democráticos, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  31
    La Democracia en América Latina: la alternativa entre populismo y democracia deliberativa.Osvaldo Guariglia - 2011 - Isegoría 44:57-72.
    En Política VI 2, 1317b 1-17, Aristóteles define así la democracia: «el rasgo esencial de la democracia es el vivir como se quiere sin ninguna interferencia y de aquí vino el de no ser gobernado, si es posible por nadie, y si no, por turnos. Esta característica contribuye a un sistema general de la libertad fundada en la igualdad». Este modelo normativo dio lugar, históricamente, a dos posibles regímenes políticos, la democracia popular o extrema, basada en la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  46.  14
    Democracia, diferencia(s) y deconstrucción. Un análisis relacional a propósito de la filosofía de Judith Butler.Ana Isabel Hernández Rodríguez - 2024 - Pensamiento 79 (304):943-955.
    Judith Butler es una filósofa que se apoya en elementos deconstructivistas y se encuadra en el clima de la diferencia para escapar a la dinámica de las políticas y economías de signo neoliberal y esencialista. La concepción butleriana de la subjetividad, de fuerte impronta contextualista, es una asunción de la democracia en términos radicales y plurales y, por ello, su filosofía política y ética propone un feminismo de tintes postmodernos cuyo enclave es una figura de la subjetividad aperturista. La (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. La democracia y la multitud: Spinoza contra Negri.Sandra Leonie Field - 2021 - Revista Argentina de Ciencia Política 1 (26):1-25.
    Spanish translation of Field, S. L. (2012). 'Democracy and the multitude: Spinoza against Negri'. Theoria: A Journal of Social and Political Theory, 59(131), 21-40. Translated by María Cecilia Padilla and Gonzalo Ricci Cernadas. Negri celebra una concepción de la democracia en la que los poderes concretos de los individuos humanos no se alienan sino que se agregan: una democracia de la multitud. Pero ¿cómo puede actuar la multitud sin alienar el poder de nadie? Para contestar esta dificultad, Negri (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  18
    Democracia radical y la voz del alumnado en escuelas de secundaria.Michael Fielding - forthcoming - Voces de la Educación:28-42.
    El artículo destaca la importancia de la educación como elemento esencial en la creación y renovación de la democracia. Cuestiona la noción de la voz del alumnado, para significarla desde una reciprocidad profunda entre profesorado y alumnado. Desarrolla dos marcos de acción “Patrones de colaboración” y “Escuelas para la democracia y finalmente reflexiona sobre acciones para mantener el compromiso con la educación en y para una democracia participativa.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  12
    Democracia e opinião pública em Platão.Julio de Souza Comparini, Silvio Gabriel Serrano Nunes & Georghio Alessandro Tomelin - 2023 - Cadernos de Ética E Filosofia Política 42 (2):40-54.
    O presente estudo busca examinar alguns dos debates socrático-platônicos sobre a opinião pública diante da busca da verdade, e seu impacto político, particularmente para a democracia, que depende da noção de liberdade. Depois de se entender o avanço da visão de Platão sobre o problema da opinião e a impossibilidade de seu sobrepujamento geral, discute-se a visão do autor sobre o regime que dá poder ao demos e, ao final, que tipo de aprendizado se pode daí extrair para as (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  45
    Democracia insurgente e Institución.Miguel Abensour - 2012 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 48:31-48.
    En este artículo se plantea la viabilidad de una forma de democracia que se encuentra apartada de las grandes corrientes de referencia, como son la democracia representativa y sus variantes discursivas, deliberativas o participativas; o el recurso a la crítica de la propia democracia. El texto en cuestión plantea, además de la posibilidad de dicha opción, su realización mediante la repolitización de la sociedad civil, y su institucionalización. Para ello toma elementos tanto de la tradición escrita como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 1000