Results for 'crisis del 2001'

1000+ found
Order:
  1. Crisis de la razón e imagen del pensamiento en Gilles Deleuze.Arnau Villani - 2001 - Laguna 8:27-36.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Santo Tomás de Aquino: La exégesis de la metafísica y la refutación del nominalismo.Mario Enrique Sacchi - 2001 - Sapientia 56 (209):35-80.
    Tal como se ha plasmado en la historia, la crisis del pensamiento moderno, más que nada, ha dependido del hecho de haberse estructurado en franca colisión con las verdades relativas a la naturaleza de las cosas y al modo humano de conocerlas. Si bien tuvo su origen en una pluralidad de causas, este suceso fue provocado principalmente por el rechazo nominalista de la solución de la querella de los universales enunciada en el siglo XIII por Santo Tomás de Aquino. (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  44
    Desarrollo económico y economía de solidaridad. El desarrollo como expansión, transformación y perfeccionamiento de la economía en el tiempo.Luis Razeto - 2001 - Polis 1.
    Este artículo expone los resultados de una investigación que examina el estado de abandono teórico en que se encuentra la cuestión del desarrollo, a partir de las críticas hechas desde los enfoques neoliberal y ecologista. Aborda luego el análisis de la actual crisis del desarrollo en el mundo, para poner luego en discusión las distintas respuestas y propuestas que se han planteado frente a la crisis del desarrollo y los problemas que genera: el "dejar hacer al mercado", la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  9
    Ética de las virtudes y medicina.Silvia L. Brussino - 2001 - Tópicos 8:43-58.
    El presente trabajo se propone establecer la actualidad de una ética de las virtudes de estilo aristotélico en el ámbito de la ética clínica. La relación establecida por Maclntyre entre las prácticas y los “patrones de excelencia” que rigen internamente su ejercicio, juntamente con el enfoque de Pellegrino y Thomasma de la medicina como “comunidad moral” en la que las habilidades técnico-científicas y la disposición moral del agente configuran una unidad indisoluble en el acto médico, son la base del análisis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. El liberalismo y la solidaridad: ¿son conmensurables?Carlos Kohn & Omar Astorga - 2001 - Revista Internacional de Filosofía Política 18:139-154.
    Este artículo plantea que el concepto de solidaridad, usualmente exaltado en tiempos de crisis, contiene en sí mismo el conjunto de límites que lo debilitan y lo convierten, paradójicamente, en una sutil manifestación del egoísmo. Para analizar esta contradicción, se abordan las posiciones emblemáticas de cinco autores contemporáneos: John Rawls, Richard Rorty, Jürgen Habermas, Charles Taylor y Hannah Arendt. A través de este análisis puede mostrarse que los grandes desafíos de nuestra civilización permiten advertir los dilemas y las contingencias (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  23
    Teodicea y Sistemas Filosóficos: Para un cambio de modelo.Juan A. Estrada Díaz - 2001 - Revista Portuguesa de Filosofia 57 (4):683 - 709.
    O presente artigo parte do princípio de que há uma relação intrínseca entre a metafísica e a teodkeia. A primeira é um sistema que oferece sentido, inteligibilidade, verdade e universalidade. O seu pressuposto fundamental é o de Parménides e o de Hegel, ou seja, a correspondência entre ser e pensamento, a racionalidade do real e a realidade do racional. Este é o ponto de partida da teologia natural grega, do teísmo cosmológico cristão, do teísmo antropológico moderno e das filosofias do (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Crisis del derecho y crisis del estado.Giorgio Del Vecchio - 1935 - Madrid,: V. Suárez. Edited by Mariano Castaño.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. La crisis del Estado.María del Carmen Núñez Lozano - 2009 - In Jesús de Garay Jacinto Choza (ed.), Estado, Derecho y Religión en Oriente y Occidente. Plaza y Valdés Editores.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  48
    Il Design dell’Unione Europea: situazione attuale, importanza nel settore industriale e politiche comunitarie.Federico Del Giorgio Solfa - 2001 - La Plata, Buenos Aires, Argentina: Italy Industry Consulting.
    Il design industriale è sempre più importante come mezzo per differenziare i prodotti e aumentarne il valore. Allo stesso tempo, la velocità con cui un prodotto viene offerto nel mercato dipende dalla capacità di integrare il design nel processo di produzione. Tuttavia, molte PMI - in particolare le nuove aziende basate sulla tecnologia - mancano di competenze specialistiche nella gestione del design e spesso non prestano sufficiente attenzione a questo aspetto. L'industria automobilistica e le grandi aziende come Philips e Braun (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  3
    La crisis del humanismo: inquietudes y esperanzas en el atardecer de la vida.Manuel Fernández del Riesgo - 2020 - Madrid: Editorial Dykinson.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Nietzsche: The Gay Science: With a Prelude in German Rhymes and an Appendix of Songs.Bernard Williams, Josefine Nauckhoff & Adrian Del Caro (eds.) - 2001 - Cambridge University Press.
    Nietzsche wrote The Gay Science, which he later described as 'perhaps my most personal book', when he was at the height of his intellectual powers, and the reader will find in it an extensive and sophisticated treatment of the philosophical themes and views which were most central to Nietzsche's own thought and which have been most influential on later thinkers. These include the death of God, the problem of nihilism, the role of truth, falsity and the will-to-truth in human life, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  12.  11
    Crisis del principio penal de ultima ratio ¿Debemos retomar la orientación constitucional del Derecho penal?Faustino García de la Torre - forthcoming - Anales de la Cátedra Francisco Suárez.
    La Doctrina penal contemporánea recurre al principio de ultima ratio para satisfacer la tarea principal de reducir al máximo la arbitrariedad del Derecho penal, pues a través de su significado, la legitimidad del delito y de la pena se somete a la condición de la inexistencia axiológica y empírica de otros recursos jurídicos menos drásticos para solventar idóneamente el conflicto que genera su apertura. No obstante, la deriva punitivista en que ha degenerado la necesaria expansión del Derecho penal en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  79
    La influencia del Islam en la argumentación teológica árabe cristiana.Francisco del Río Sánchez - 2001 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 6:97.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  40
    Nature, Design, and Science: The Status of Design in Natural Science.Del Ratzsch - 2001 - State University of New York Press.
    Explores the question of whether or not concepts and principles involving supernatural intelligent design can occupy any legitimate place within science.
  15.  16
    La influencia del diálogo "Hortensio" de Cicerón en S. Agustín.María del Carmen Dolby Múgica - 2001 - Anuario Filosófico 34 (70):555-564.
    One of the fundamental events in the life of Saint Augustine was its encounter with Cicero. The reading of the dialogue Hortensius led St. Augustine to study Philosophy. Cicero provided him with a vague concept of Wisdom that made him see that happiness is not in the material but in the spiritual world. However Saint Augustine was disappointed by the probabilism of Cicero in subjects as important as God, the immortality of human soul..., questions on which the Christian doctrine has (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. La idea fichteana de cultura.María del Pilar García Alonso - 2001 - El Basilisco 29:67-82.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. La crisis del historicismo.José Sánchez Villaseñor - 1945 - México,: Editorial Jus.
    La crisis del historicismo.--Es idealista Ortega y Gasset?--Sistemática contra problemática.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Crisis institucional en el Perú del posconflicto: 1992-2018.José Manuel Azcona & Cristina del Prado - 2020 - Araucaria 22 (43).
    El artículo presenta los resultados de una investigación sobre la violencia política en Perú y su actual incidencia en la crisis de legitimidad de las instituciones políticas democráticas. La metodología empleada supone la revisión documental y el tratamiento de otras fuentes sobre las múltiples maneras como el conflicto armado debilitó la credibilidad en los mecanismos y estamentos democráticos. Se presentan elementos concluyentes sobre la continuidad, durante y después del conflicto, de la desigualdad, la frustración en la búsqueda de la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  11
    La crisis del humanismo: una revisión y rehabilitación de los supuestos del humanismo cristiano ante los desafíos del antihumanismo contemporáneo.Ricardo Marcelino Rivas García - 2019 - Franciscanum 61 (172):1-27.
    Después de los excesos y de las contradicciones a las que condujeron los diferentes humanismos que caracterizaron a la Modernidad, tanto ilustrada como tardía, el pensamiento contemporáneo ha caído en un pesimismo, hasta cierto punto justificado, respecto a las potencialidades emancipadoras y humanizadoras de la racionalidad autónoma y crítica que caracterizó a esa época. El pesimismo actual reniega del ser humano como valor y como ideal, también con cierta razón, abriendo el camino a una era antihumanista y posthumana. Desde el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  21
    Crisis del sistema capitalista mundial: paradojas y respuestas.Humberto Márquez Covarrubias - 2010 - Polis 27.
    La comprensión de la actual crisis del sistema capitalista mundial reviste una gran complejidad analítica: concita siete explicaciones teóricas canalizadas por tres vertientes paradigmáticas, expresa diez dimensiones críticas, afronta cuatro paradojas sintomáticas y suscita seis respuestas políticamente diferenciadas. Además de examinar el intrincado debate, este artículo analiza críticamente la crisis como un problema de carácter estructural, sistémico y civilizatorio. En primera instancia, esta es una crisis de valorización que entraña una espiral de sobreacumulación, la caída de la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  4
    La Real Armería de Madrid.Alvaro Soler del Campo - 2001 - Arbor 169 (665):143-161.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. La crisi del pensament marxista.Fèlix Ovejero - 1997 - In Pompeu Casanovas Romeu, Victoria Camps & José Luis L. Aranguren (eds.), Per una cultura democràtica: les dimensions polítiques de la moral contemporània: homenatge al Prof. J.L.L. Aranguren, 5 de novembre-11 de desembre de 1996. Sabadell: Fundació Caixa de Sabadell.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  36
    ¿Crisis del Estado o destrucción lo de público? Consideraciones en torno de una tesis de Mário Góngora.Marcos García de la Huerta - 2014 - Revista de filosofía (Chile) 70:105-118.
    La crisis del Estado en Chile en el siglo XX es un problema crucial para una nación que, según la tesis de Mario Góngora, fue “creada por el Estado”. Este artículo analiza dos temas centrales de esta interpretación: 1) el significado de esa primacía estatal –si es, efectivamente, una propuesta descriptiva, sustentada en el uso empírico de la razón, o posee el mismo carácter de ficción constituyente de su inversa –; y 2) la crítica de las “planificaciones globales”, especialmente (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  18
    La crisis del humanismo y el futuro de la filosofía.Carmen Ors - 2010 - Daimon: Revista de Filosofia Supplemento 3:125-134.
    E. Gellner, influenciado por las reflexiones de C.P. Snow sobre las dos culturas, puso en relación la crisis del humanismo, provocada en su opinión por las profundas transformaciones que impuso la sociedad industrial, con las teorías del conocimiento clásicas y el posterior giro lingüístico de la filosofía y la consiguiente crisis de la misma que a su entender tal giro comportaba. Nuestro propósito es reflexionar sobre el estatuto que habría que conceder a la filosofía de compartir el diagnóstico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Al servicio de la vida.Ma Soledad Del Alamo Fernandez-Layos - 2001 - Verdad y Vida 59 (231):361-366.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Bramani e colori tra Ficino e Campanella.Eva Del Soldato - 2001 - Rinascimento 41:315-325.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  12
    Sobre Alguns Conceitos Fundamentais da Metamatemática (Tarski, Alfred).Patrícia del Nero Velasco & Edelcio Gonçalves de Souza - 2001 - Princípios: Revista de Filosofia 8 (10):9.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  15
    La grave crisis del sistema carcelario en los centros de privación de libertad.Irene Yuglan Coello Chang & Ana Fabiola Zamora Vázquez - 2024 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 5 (9):e240138.
    El sistema penitenciario de Ecuador enfrenta una crisis estructural de proporciones preocupantes. Esta investigación se centra en analizar las diversas causas que han precipitado esta situación, con el objetivo de determinar la responsabilidad del Estado ecuatoriano en esta crisis. Se examina específicamente si el Estado cumple adecuadamente con su obligación de rehabilitar a los condenados y reintegrarlos a la sociedad tras el cumplimiento de sus penas. Se evidencia una ausencia significativa de programas efectivos de reinserción para las Personas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  48
    Crisis del Estado-nación y dialéctica de los derechos humanos en Hannah Arendt. El totalitarismo como colapso de las formas políticas.Nuria Sánchez Madrid - 2013 - Isegoría 49:481-507.
    El artículo propone una lectura de Los orígenes del totalitarismo (1951) de H. Arendt que entiende esta obra como análisis de las causas que condujeron a la crisis y decadencia del Estado-nación moderno y propiciaron el experimento más destructivo de la condición política del hombre, el fenómeno totalitario. Comenzaremos señalando las razones de la displicencia de Arendt hacia las reglas del método sociológico, al considerar que sólo las acciones humanas pueden iluminar retrospectivamente cuáles son los elementos que han cristalizado (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30. La crisi del diritto naturale.Felice Battaglia - 1929 - Venezia,: "La Nuova Italia".
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  8
    Ciudades milenarias, visitarlas, conservarlas, vivirlas.Félix Del Valle Y. Díaz - 2001 - Arbor 170 (671-672):543-558.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  26
    De la crisis del aura a la liberación del aparato cinematográfico: Walter Benjamin y Dziga Vertov.Álvaro Villegas - 2015 - Aisthesis 57:179-202.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  10
    La crisis de la legitimidad del estado liberal y la teoría sociológica.Fernando Ariel del Val - 1984 - Bogotá, Colombia: Ediciones Tercer Mundo.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  72
    Constraints and the Measurement of Freedom of Choice.Sebastiano Bavetta & Marco Del Seta - 2001 - Theory and Decision 50 (3):213-238.
    This paper introduces considerations about constraints in the construction of measures of an agent's freedom. It starts with motivating the exercise from both the philosophical and the informational point of view. Then it presents two rankings of opportunity sets based on information about the extent of options and the constraints that a decision maker faces. The first ranking measures freedom as variety of choice; the second as non-restrictedness in choice.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  35.  28
    De la crisis de la comunidad a la comunidad de la crisis. Algunas paradojas del estar en común.Ángeles Ma del Rosario Pérez Bernal & María Luisa Bacarlett - 2013 - Areté. Revista de Filosofía 25 (2):307-335.
    En el presente artículo se hace un recorrido por la idea de comunidada través de algunos pensadores contemporáneos que han tratado de repensar el estar en común asumiendo algunas de sus paradojas. Para autores como Roberto Esposito, Jean-Luc Nancy y Giorgio Agamben, pensar “la comunidad” implica reflexionarla a partir de las paradojas y contrasentidos que contiene, tanto anivel conceptual como a nivel de la realidad cotidiana. La paradoja central que resume tales contrasentidos es la que afirma que la comunidad es (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. La crisis del racionalismo jurídico.Martín Laclau - 1980 - Escritos de Filosofía 3 (6):201-220.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  13
    La crisi del Novecento: giuristi e filosofi nel crepuscolo di Weimar.Massimo La Torre - 2006 - Bari: Dedalo.
  38. Crisis del positivismo jurídico y fundamentación moral del derecho.Jesús Vega López - 2006 - In Ramos Pascua, José Antonio, Rodilla González & A. M. (eds.), El positivismo jurídico a examen: estudios en homenaje a José Delgado Pinto. Salamanca, España: Caja Duero.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. La crisis del Estado-Nación. Algunas reflexiones teóricas”.María de Los Angeles Yannuzzi - 1997 - Kairos Revista de Temas Sociales 1 (1).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  49
    Un tratado sirio-oriental sobre la paz interior.Francisco del Río Sánchez - 2001 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones:133.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  35
    Evidence-based Practice in Education: The Best Medicine?Anne Pirrie - 2001 - British Journal of Educational Studies 49 (2):124-136.
    This paper explores the reasons why the notion of 'evidence-based' practice has gained prominence in educational research. The ascendancy of 'evidence-based' practice is attributed to a crisis of legitimation in educational research. The paper offers a critical exegesis of a systematic review conducted under the auspices of the Effective Practice and Organisation of Care (EPOC) subgroup of the Cochrane Collaboration.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  42. Sobre Alguns Conceitos Fundamentais da Metamatemática (Tarski, Alfred).Alfred Tarski, Patrícia Del Nero Velasco & Edelcio Gonçalves de Souza - 2001 - Princípios 8 (10):187-209.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  12
    Problemas epistemológicos subyacentes a la teoría de la mente de Searle.J. Guerrero del Amo - 2001 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 34:297-316.
    En este trabajo se discuten algunos problemas epistemológicos de la teoría de la mente de Searle, que derivan de su realismo externo (metafísico) e ingenuo. Éste le lleva, en primer lugar, a una problemática separación entre ontología y epistemología, que le permitirá sostener que hay hechos evidentes, previos e independientes a las teorías. Entre esos hechos incuestionables, en segundo lugar, sitúa las características que el sentido común atribuye a la mente y que trata de encajar, aunque es dudoso que lo (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  23
    El republicanismo y la crisis del rawlsismo metodológico.María Julia Bertomeu & Antonio Domènech - 2005 - Isegoría 33:51-75.
    Cinco generaciones de utilitaristas, apoyados en la ciencia social posterior a la revolución marginalista neoclásica, destruyeron la conexión clásica entre la reflexión filosófica normativa y el mundo de los derechos y de las instituciones sociales. El estilo de hacer filosofía política inaugurado por Rawls no sólo prometía romper a su vez con todo eso, sino que, aparentemente, apuntaba a una consciente reanudación de la manera clásica -preutilitarista, preneoclásica- de hacer filosofía política: derechos, virtudes, contratos, clases sociales y entramados institucionales -no (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  45.  16
    Crisis and power: Economics, politics and conflict in machiavellis political thought.Filippo Del Lucchese - 2009 - History of Political Thought 30 (1):75-96.
    Niccolo Machiavelli is one of the very few authors to assign a positive role and political value to the theme of social conflict. Although not repudiating this principle, in the Discourses Machiavelli seems to distinguish between a form of conflict that is moderate and positive and another form that is violent and extreme, ultimately leading to the ruin of Rome. In his more mature work Florentine Histories, the tone changes and the distinction becomes less consistent. Moreover, analysis of the institutional (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  46.  19
    Historicidad y temporalidad en El ser y el tiempode M. Heidegger.Juan Manuel del Moral - 2001 - Signos Filosóficos 5:133-141.
    The problem of ontological determination of the historical being, inHeidegger’s words, can´t be developed in the historiografic ground as anhistorical science; further, the right conceptualization of epistemologicalproblems about historiografy, mains depends on a previous resolution of thehistorical..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  6
    What is a publisher?Francisco del Carril - 2001 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 12 (2):94-95.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  18
    Printed books and their publishers in the 21st century.Milagros del Corral - 2001 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 12 (1):20-23.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. La crisis del management: de la empresa tradicional a la organización virtual.Sheila Rincón Urdaneta - 2002 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 4 (2):200-210.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. La crisis del sujeto liberal.José Miguel Marinas Herreras - 1988 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 28:241-258.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000