Results for 'deber hacia uno mismo'

1000+ found
Order:
  1.  8
    La ética del discurso y el concepto kantiano de deberes hacia uno mismo.José Luis López de Lizaga - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 38:103-120.
    Este artículo examina si es posible reconstruir desde la ética discursiva de Habermas y Apel el concepto kantiano de deberes hacia uno mismo. Se intenta mostrar, en primer lugar, que el concepto de deber hacia uno mismo tiene difícil acomodo en la ética del propio Kant, si se interpreta esta ética en un sentido procedimental. A continuación se argumenta que es imposible reconstruir la intuición moral prefilosófica de deber hacia uno mismo desde (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  2.  16
    ¿Podemos mentirle al asesino frente a la puerta? Un análisis de la filosofía kantiana sobre la mentira.Leonardo González-Valderrama - 2022 - Revista Filosofía Uis 22 (1):55-74.
    La filosofía moral kantiana ha sido criticada por su compromiso con el rigorismo moral. Esta crítica está basada en la posición kantiana respecto a la mentira; específicamente, se deriva de la afirmación de Kant de que es un deber ser veraces incluso con el asesino que llega a casa preguntando por el paradero del amigo refugiado. Este artículo tiene un carácter enteramente expositivo y tiene el objetivo de reconstruir y examinar la posición de Kant frente a la mentira para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  11
    No os convirtáis en siervos de los hombres.José Luis López De Lizaga - 2021 - Revista de Filosofía 46 (1):121-139.
    En los textos de Kant sobre los deberes hacia uno mismo cabe distinguir dos líneas argumentativas diferentes: una en las Lecciones de ética de 1784/1785, y la otra en la Metafísica de las costumbres. Este artículo defiende la línea argumentativa de las Lecciones de ética y reivindica un deber hacia uno mismo: el deber de no dejarse utilizar por otros. Posteriormente se analizan algunas objeciones que se han formulado o que es posible formular contra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Entre la moral y la prudencia: el comportamiento hacia uno mismo.Gustavo Ortiz Millán - 2008 - Dianoia 53 (60):175-185.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Entre la moral y la prudencia: el comportamiento hacia uno mismo [Between Morality and Prudence: Self-Regarding Behavior].Gustavo Ortiz-millán - 2008 - Dianoia 53 (60):175-185.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6. La obligación de continuidad de tratamiento beneficioso hacia los sujetos de investigación.Ignacio Mastroleo - 2012 - Dissertation, Universidad de Buenos Aires
    Todos los días se prueban nuevos psicofármacos, tratamientos para el VIH/SIDA o el cáncer, entre otras enfermedades. Algunos de esos tratamientos son lo suficientemente exitosos como para cronificar enfermedades antes consideradas mortales, como los antirretrovirales para el VIH/SIDA o el imatinib para la leucemia mieloide a principios del 2000. No obstante, antes de que puedan ser comercializados o estar disponibles en los sistemas de salud pública, deben pasar por una serie de rigurosas pruebas de calidad, seguridad y eficacia. Estas pruebas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  20
    Gobernar a los otros, gobernarse a uno mismo. La vida humana como resultado de la domesticación y el ejercicio.Diego Alejandro Estrada Mesa - 2015 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 22:195-224.
    Este artículo se centra en el concepto de gobierno. A partir de algunos planteamientos filosóficos de pensadores como Michel Foucault, Peter Sloterdijk, Maurizio Lazzarato y otros se despliega una argumentación sobre las formas como se fabrica lo humano. En un primer momento se hace una exploración terminológica desde un punto de vista antropológico del verbo "gobernar" para delimitar los alcances de esta reflexión; posteriormente se realiza un desplazamiento de la mirada hacia las nuevas formas como se gobiernan los seres (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  11
    La teología ante el transhumanismo.Lluis Oviedo - 2022 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 78 (298 S. Esp):515-522.
    En este escrito están en juego dos modelos teológicos: uno está más en sintonía con las teologías de la encarnación que identifican todo lo que es bueno como relacionado con Dios o que participa de lo divino; el otro está arraigado en una teología de la redención y siente que la mayoría de las realidades humanas y sociales están corrompidas y necesitan ser rescatadas y restauradas, de forma sólo sobrenatural. La dualidad descrita justifica un pluralismo inevitable y un discernimiento que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  3
    Hacia una hermenéutica realista.Mauricio Beuchot - 2019 - Studium Filosofía y Teología 22 (44):21-31.
    En este artículo se trata de estructurar una hermenéutica realista, precisamente con un realismo analógico, es decir, uno que no vuelve al realismo unívoco del cientificismo, pero que tampoco se hunde en el relativismo equívoco del posmodernismo. Se trata de una propuesta al mismo tiempo abierta y seria, que trata de ser consistente. Teóricos del nuevo realismo, como Maurizio Ferraris, han considerado que este realismo analógico pertenece a esa corriente que pretende sanear la epistemologìa y la ontología en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  4
    Apuestas hacia una filosofía no-contemplativa, Cruces y desencuentros entre la filosofía y lo institucional.Gabriela Balcarce - 2011 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 4.
    En este trabajo se intenta analizar la posibilidad de la filosofía en el contexto actual de nuestras sociedades latinoamericanas, en especial, la argentina, y la posibilidad de acción que una labor como la filosófica puede realizar. Al mismo tiempo, y como condición de posibilidad de lo mismo, partimos de la convicción de que la filosofía no es una actividad meramente contemplativa, que sólo puede llevarse a cabo en una tarea puramente individual y aislada, como la investigación; sino que (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  11
    Expresión, comunicación y autoconocimiento mediante el método painting dialogues.Alba Soto & Malgorzata Anna Karczmarzyk - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (1):1-13.
    La investigación presentada explora el método Painting Dialogues, llevado a cabo en la Universidad de Cádiz, durante la estancia postdoctoral de su creadora, Małgorzata Karczmarzyk, con estudiantes de Educación Infantil.A partir de la experiencia de creación compartida y del análisis y reflexión conjunta de la huella gráfica originada a modo de cartografía, el diálogo pictórico se presenta como proceso clave de aprendizaje. Esta forma de comunicación ayuda a comprender e interiorizar el conocimiento, potenciando la expresividad, la sensorialidad, la intuición, la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  31
    El análisis existencial de Binswanger y la antropología orteguiana, puntos de encuentro.Jorge Montesó-Ventura - 2017 - Endoxa 39:285 - 303.
    En la aplicación de la Analítica Existencial heideggeriana al campo de la psiquiatría, Binswanger se vio con la necesidad de trascender ciertos aspectos de su pensamiento encaminando su planteamiento ontológico a una tematización de cala- do antropológico. Esta interpretaría la “existencia” como la existencia de cada sujeto particular en su mundo vivido. Teniendo presente que, para Binswanger, el mundo contemplaba innegociablemente al “otro”, el modelo de ser-en-el-mundo se ampliaría a ser-en-el-mundo-con-otros, por lo que la noción de Sorge, orientada hacia (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  7
    yo como obra de arte absoluta. Un acercamiento desde la lectura crítica de Søren Kierkegaard a la estética del Romanticismo alemán en O lo uno o lo otro I.Alejandro Peña Arroyave - 2022 - Metanoia 7 (1):25-39.
    El escrito rastrea cómo en la estética del Romanticismo alemán se da el viraje del genio como mediador absoluto, hacia un yo absolutizado que se comprende a sí mismo como superior a lo real. En primer lugar, se reconstruyen algunos principios clave acerca de la noción de genio y su importancia para el proyecto de reunificación entre hombre y mundo en el Romanticismo. Y, en segundo lugar, se muestra cómo, a partir de la imposibilidad de la obra de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  31
    ¡Atrevámonos a romper los viejos paradigmas!. Desde la universidad y la economía ecológica hacia la consciencia y la integración.Esther Velázquez - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 35.
    En este trabajo comparto una reflexión crítica en torno a los paradigmas que sustentan la educación universitaria y la economía, partiendo de la base de que el paradigma que sustenta a ambas es el mismo, el viejo paradigma newtoniano-cartesiano. Esta toma de consciencia me lleva a unirme a las voces que reclaman la necesidad de romper con estos viejos paradigmas y abrazar uno nuevo, holístico e integrador. Si, como docentes, nos atrevemos a romper los viejos paradigmas; si, como economistas, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  9
    La justificación científica y filosófica del respeto hacia la naturaleza: Teilhard de Chardin, Arne Naess y el Papa Francisco.José Vico Martín - 2018 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 23 (1).
    Tres modelos de sensibilidad ecológico-social son visibles hoy en relación con la naturaleza. El primero, el más atávico, consiste en la indiferencia instintiva. El segundo, algo más elaborado, en su conservación utilitaria. Y el tercero, el más consistente, en el respeto esencial por ella. Y ahí, en el vértice de la jerarquía humana pensante; aislados, pocos, románticos e iluminados, encontramos a unos cuantos personajes que tratan, machaconamente, de expandir un «extraño» mensaje entre el amasijo tecnocientífico actual; el del ecologismo comprometido. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Spanish slurs and stereotypes for Mexican-Americans in the USA: A context-sensitive account of derogation and appropriation [Peyorativos y estereotipos para los Mexicano-Americanos en EE. UU.: Una consideración contextual del uso despectivo y de apropiación].Adam M. Croom - 2014 - Pragmática Sociocultural 2 (2):145-179.
    Slurs such as spic, slut, wetback, and whore are linguistic expressions that are primarily understood to derogate certain group members on the basis of their descriptive attributes and expressions of this kind have been considered to pack some of the nastiest punches natural language affords. Although prior scholarship on slurs has uncovered several important facts concerning their meaning and use –including that slurs are potentially offensive, are felicitously applied towards some targets yet not others, and are often flexibly used not (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   8 citations  
  17.  3
    La lucha contra el demonio.Stefan Zweig - 1934 - Barcelona,: Editorial Apolo. Edited by Joaquín Verdaguer.
    Hölderlin, Kleist, Nietzsche, tres personajes extraordinarios por los que Stefan Zweig, como «psicólogo por pasión, creador por voluntad creadora» sentía un profundo apego. Su inquietud vital los aleja de la contención de Goethe decidido a autoconstruirse: «La fórmula para la vida según Goethe es la representada por el círculo: una línea cerrada, la redondez absoluta que abarca toda existencia, el eterno retorno a uno mismo.» En cambio, «la forma de lo demoníaco», de la inquietud interna en Hölderlin, Kleist y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  35
    De la tiranía en Platón.David De los Reyes - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (39):179-200.
    Nuestro trabajo intenta presentar, en su primera parte, la práctica de la filosofía clínica a partir de su pertinencia dentro de la filosofía antigua (clásica) en tanto ejercicio espiritual de transformación de sí. Con ello se quiere referir con el concepto de espíritu en comprender un ejercicio no como producto sólo del pensamiento sino a una totalidad psíquica y emocional del individuo, en sentirse dentro de la perspectiva del todo. Era un arte de vivir, un modo de vida que intenta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  17
    La ética vocacional, heroica, deportiva e ilustrada de Ortega y Gasset para tiempos de desorientación, parte I [The vocational, heroic, sportive and enlightened ethics of Ortega y Gasset for times of disorientation, part I].Antonio Gutiérrez - 2020 - Cinta de Moebio 68:108-119.
    Resumen: Este artículo pretende mostrar cómo Ortega y Gasset propone una ética vocacional, heroica y deportiva contra, por una parte, el idealismo abstracto y universalista de Kant y, por otra, contra el nihilismo ético de la época de las masas, que acaba en un positivismo utilitarista y en desorientación. Esa ética orteguiana presenta además un carácter humanista mundano, alejado de todo trascendentalismo y fundado sobre la autoilustración del sujeto. De esta forma, el sujeto puede ser dueño y señor de sí (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  3
    La ciencia de la circunstancia y la salvación de la vocación. La filosofía de Ortega y Gasset como integración de ciencia y sabiduría.Antonio Gutiérrez Pozo - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 98:67-97.
    Este artículo tiene el objetivo de mostrar que en la filosofía de Ortega y Gasset ciencia (orientada hacia el conocimiento) y sabiduría (orientada hacia lo práctico-existencial) son inseparables. Esto significa que la di-mensión científica o teórica del pensamiento de Ortega no implica la eliminación de su dimensión práctica/existencial. El tema de la filosofía de Ortega como sabiduría es la vida buena y este ideal de vida es lo que Ortega llama ‘vocación’, ser uno mismo, autorrealización. Pero el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  11
    La propiedad de uno mismo: alcances y límites en la filosofía política de G.A. Cohen.Karl Palomino Flores - 2020 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 18:137-161.
    Este texto propone una defensa de la crítica que Cohen realiza al concepto de propiedad de uno mismo. Para ello, presentaremos la crítica de Cohen a dicho concepto en la obra de Nozick. Luego, se expondrá la defensa elaborada por Mack de la propiedad de uno mismo en la obra de Nozick, por medio de la formulación de lo que denomina “cláusula de propiedad de uno mismo”. Por último, se sostendrá que dicha cláusula no permite superar las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  12
    Estética de la comunidad: Aesthetics of community.Samuel Manuel Cabanchik - 2016 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 18:21-30.
    Uno de los motivos recurrentes del pensamiento contemporáneo, es la indagación sobre el concepto, la representación y la valoración de la comunidad como una dimensión de la experiencia, en particular en su incidencia política/impolítica. Pero "comunidad" se ha manifestado como un "semantema" elusivo, es decir, una familia de nociones y asociaciones significativas, que abren y complejizan más y más la búsqueda de un concepto preciso, hasta empujarnos hacia las típicas "vías negativas" para la caracterización o definición del mismo. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  19
    El Debilitamiento Del Vínculo Social.Manuel Salguero - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 45:363-382.
    La consecuencia que se destaca del nihilismo del mercado, como una patología de nuestro tiempo, es el debilitamiento del vínculo social. Un aspecto básico de este trabajo consiste en examinar algunos indicios de este deterioro del vínculo social, así como algunas de sus consecuencias. El carácter evasivo del poder económico en el contexto de un orden global constituye uno de esos indicadores. La vulnerabilidad y la incertidumbre son hoy factores llamados a articular la experiencia humana y nos enseñan a percibir (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  6
    Lo mejor de uno mismo y las alternativas epistémicas.Tobies Grimaltos Mascarós - 2020 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 80:21-32.
    El Principio de Posibilidades Alternativas supone un problema para las posiciones compatibilistas respecto de la responsabilidad moral. Desde que Harry Frankfurt diseñara uno, los contraejemplos al PPA se conocen como casos Frankfurt. Una de las mejores líneas de defensa de este principio frente a los nuevos casos Frankfurt es la que se ofrece en Moya. En este artículo me propongo mostrar que su estrategia no es satisfactoria y, al mismo tiempo, argumentar que para la atribución de responsabilidad moral por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  8
    El prójimo a la luz de la pre-interpretación del uno-mismo en Ser y Tiempo.Christian Ivanoff Sabogal - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (1):96-106.
    : La tarea se concentra en liberar una posibilidad prefigurada en el fenómeno del uno, a saber, la comprensión-interpretante impropia sobre el prójimo concreto. Esto requiere distinguir respecto al fenómeno del uno la doble direccionalidad de su sentido: se refiere tanto al quién impropio (uno-mismo) así como también a la pre-interpretación impropia en la que el dasein en-cada-caso-mío se interpreta a sí mismo y simultáneamente a sus prójimos. Junto con ello diferenciamos a los “otros” neutrales e indiferenciados en (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  2
    Náufragos hacia sí mismos: la filosofía de Ortega y Gasset.Alejandro Martínez Carrasco - 2011 - Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  15
    Llegar a ser uno mismo.Raquel Carpintero Acero - 2022 - Claridades. Revista de Filosofía 14 (1):41-66.
    El pensamiento de Kierkegaard impide de suyo el acercamiento a la realidad del ser humano desde una actitud meramente especulativa; puesto que el hombre es espíritu, la libertad está siempre presente, haciendo inadecuado cualquier acercamiento que ignore dicha condición. El ser humano no es una realidad estática, y por ello, para comprender su dinamismo propio, es necesario adentrarse en la aparente contradicción de ser misterio y tarea para sí mismo. El presente artículo seguirá esa misma dirección, a partir de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  33
    De la pasión por "uno mismo" a la obsesión por el otro. Comentarios sobre la ética de Emmanuel Lévinas.María Eugenia Piola - 2004 - Utopía y Praxis Latinoamericana 9 (25):121-128.
    In this pa per we probe the eth i cal re sponse of Emmanel Lévinas from the per spec tive of spe - cific suf fer ing that so cial re la tions im pose on the ma jor ity of hu man ity. We an a lyze the el e ments of his ethic which al lows us to “read” the in jus - tices and dis-equal i ties that..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  3
    Conocerse a uno mismo: examinado sin autocomplacencia.Alfredo Fierro - 1993 - Malagá: Universidad de Malagá.
  30.  18
    La armonía del entendimiento. Aristóteles y Kant.Ángel Álvarez Gómez - 2005 - Astrolabio 1:1.
    Concordancia del entendimiento consigo mismo o identidad del entendimiento con sus objetos son expresiones que definen dos modelos pensamiento de tanta relevancia como los de Kant y Aristóteles. En el seguimiento de ambos modelos podemos contemplar la concepción de la razón, de la ciencia, del ser del hombre y de la relación del hombre con la naturaleza. Marcan, además, dichos modelos largas y significativas épocas de vigencia. Tanto en uno como en el otro, aunque con distinto tono, domina la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  12
    Por una repolitización de los derechos humanos: reflexiones en torno al artículo 29.1.Edgar Straehle - 2016 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 16:67-80.
    Este escrito reivindica el poco recordado artículo 29.1 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos ante todo por dos razones: primero, porque reivindica el deber del individuo hacia la comunidad, tan importante para el cumplimiento real de los mismos derechos; segundo, porque este cumplimiento conduce además a un cuestionamiento constructivo sobre el resto de derechos de la Declaración y podría ser un fundamento para una ulterior revisión y regeneración. El artículo 29.1 interpela al individuo a la acción (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. La ética del cuidado de uno mismo como práctica de la libertad.Michel Foucault - 2009 - Topologik : Rivista Internazionale di Scienze Filosofiche, Pedagogiche e Sociali 5 (1):11-27.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   9 citations  
  33. Aspectos de un antiguo debate ético.Emidio Spinelli - 1998 - Paideia 19 (42):55-100.
    El excesivo amor a la riqueza es básicamente un tema económico o una pasión económica. En el mundo griego y romano se consideraba y juzgaba desde un punto de vista moral y se etiquetaba con diferentes acepciones griegas que se relacionan entre sí, aunque no son totalmente sinónimas. En este estudio me fijaré exclusivamente en la acepción de uno de ellos, ..., en el vocabulario ético de algunos miembros del movimiento socrático entre los siglos cuarto y tercero antes de Cristo, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  16
    Reflejo del discurso vivo. ¿Qué es y qué pretende un diálogo platónico?Thomas Szlezák - 2009 - Areté. Revista de Filosofía 21 (1):87-110.
    La frase sobre el logos escrito como “reflejo” del discurso vivo y animado del que sabe (cf. Fedro, 276a8-9) hay que referirla al diálogo platónico: “el que sabe” es el dialéctico, que gracias a los conocimientos a los que ha accedido por medio de la teoría de las Ideas, “sabe cómo es la verdad” (ibid., 278c4-5). Tres capacidades tiene, según Platón, solo el discurso vivo del “que sabe”: puede responder las preguntas que se le planteen, puede buscar el receptor adecuado (...)
    No categories
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35.  15
    Las cartas privadas de Wanda Morla Lynch: entre género discursivo y fuente documental.Carolina Miranda - 2016 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 26 (2):148-162.
    El presente trabajo se plantea como un acercamiento a las cartas privadas de una mujer chilena de comienzos del siglo XX: Wanda Morla Lynch. Esta aproximación considera al género epistolar como un género discursivo complejo y contradictorio, pero propicio para dar cuenta de una intimidad, de unos sentimientos y de una subjetividad femenina dada la relación de complicidad que se establece entre las cartas y el estado de vida del sujeto femenino, marcado históricamente por una posición de subordinación y “ (...) ser” impuesto por la sociedad patriarcal. De esta forma, este corpus epistolar nos permitirá analizarlo a la luz de una previa caracterización de las cartas privadas como un género discursivo en sí mismo y que posee una determinada singularidad formal en relación a los otros géneros que conforman el corpus de la escritura autobiográfica; pero también explorar y rescatar el valor de estas cartas como fuente documental, ya que ponen al descubierto la voz de una mujer chilena que fue testigo privilegiada de los cambios que se produjeron en el París de los años ’20, epicentro de la vanguardia modernista de ese tiempo. (shrink)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  12
    Los contraejemplos tipo-Frankfurt y un dilema para la "DEFENSA-W".Carlos G. Patarroyo G. - 2013 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 19:56-80.
    Una crítica a los contraejemplos tipo-Frankfurt, presentada por David Widerker y conocida como la "Defensa-W", ha persistido a través de los años como uno de los retos más difíciles que estos han de enfrentar. En este texto defiendo los contraejemplos tipo-Frankfurt de este ataque de Widerker presentando un dilema en el que su premisa fundamental, el Principio de expectativas alternativas, se ve envuelta: o bien la plausibilidad de este principio depende de la máxima kantiana "deber" implica "poder", lo cual (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  5
    La antropología de Francisco Giner de Los Ríos: En busca de la libertad democrática.Jesús Payo de Lucas - 2012 - Madrid: Dykinson.
    Esta obra es una reivindicación de la figura de Giner de los Ríos como uno de los más grandes hitos de la historia del pensamiento español al anticipar teorías filosóficas, científicas, políticas, morales, legales que se desarrollarán en el siglo XX, ocupando en todos los casos el hombre y lo humano un puesto central: un hombre, en torno al cual se contextualiza el mundo ético del krausismo, en el que cada uno de nosotros está abocado al bien como deber (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  9
    Hacia una arqueología del Sí mismo. Variaciones sobre la pasividad en la fenomenología de Michel Henry.Micaela Szeftel - forthcoming - Tábano.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  20
    La filosofía de la educación como filosofía práctica.Juan Carlos Pablo Ballesteros - 1994 - Tópicos 2:58-83.
    Para delimitar la formalidad propia de la Filosofía de la Educación es necesario precisar si ésta es filosofía teórica o filosofía práctica, si incluye en su argumentación conceptos metafísicos, antropológicos y éticos o si se subordina a ellos sin incluirlos. La Filosofía de la Educación como saber práctico se subordina a la Ética. Esta es filosofía práctica porque trata sobre operables con el fin de conocerlos y no de actuar. Es directiva del obrar humano solamente en lo que se refiere (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  10
    El Apocalipsis, un libro de resistencia social: aportes éticos y morales.Vladimir Merchán Jaimes, Guillermo León Herrera Gil & Elkin Alonso Gómez Salazar - 2022 - Perseitas 11:224-245.
    El presente trabajo se propone rescatar la resistencia y la crítica al poder imperial romano del libro del Apocalipsis como una fuente fundamental para la teología moral cristiana, que lo convirtieron en un foco de luz que ilumina el camino de la conducta humana hacia un mundo mejor. Al mismo tiempo, ofrece pautas para la defensa de la vida en un entorno donde los totalitarismos políticos, económicos y religiosos atentan contra ella. Además, quiere destacar dicha resistencia y crítica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  18
    El signficado de la exhortación atenerse uno mismo y al Dhamma como isla y refugio.Abraham Vélez de Cea - 2000 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 5:199.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. El poder y el amor. Su interrelación en la obra de Epicteto.F. M. Ortiz-Delgado - 2014 - Dissertation, National Autonomous University of Mexico
    El presente trabajo de tesis se centra en el estoicismo, en la obra titulada Disertaciones que recoge las enseñanzas de Epicteto pero que fue recopilada por Arriano. Es en tal texto en el que principalmente basamos la presente tesis. Analizamos las enseñanzas de Epicteto, filósofo nacido en Hierópolis (Frigia) hacia el 55 d.C., que fue un liberto que se adentró en el estoicismo tras asistir a las clases del filósofo Musonio Rufo; gracias al permiso de su amo Epafrodito pudo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Análisis y Perspectivas Filosóficas, Epistemológicas e Históricas de la Contemporaneidad desde un Discurso Crítico-pedagógico.Juan Manuel Díaz-Torres (ed.) - 2005 - Tenerife, España: Servicio de Publicaciones de la Universidad de La Laguna.
    Nuestro tiempo debe ser expresado en las palabras de siempre. Limitarse a rasguear la contemporaneidad induce a creer que los nuevos tiempos no se nutren más que de sí mismos y que, por ello, devienen a través de concatenaciones originales. Pero no es así. No siempre resulta tan sugerente. Cuando el pasado histórico deja de ser percibido como lastre para pasar a ser contemplado como irrenunciable posibilidad de radicación, entonces puede decirse que se ha tomado conciencia de la primera grada (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  11
    Las Cecrópidas como imagen representativa de las madres en Atenas arcaica y clásica.Miriam Valdés Guía - 2023 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 28:e80612.
    Generalmente se ha pensado en las Cecrópidas, las hijas del Rey serpiente Cécrope, estrechamente vinculadas a la acrópolis, como imagen de las niñas y de las jóvenes (parthenoi) en sus procesos de iniciación y de tránsito hacia la madurez (Burkert, Brulé), y ésta es, quizás, la imagen más visible de las jóvenes heroínas en Atenas. Sin embargo, no se ha tenido, quizás, tan presente su importancia, al mismo tiempo, como icono de las madres ciudadanas en esta polis en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  12
    Nicolás de gusa: Perspectivas éticas a partir de su Concepción Del individuo Y de la visión de dios.Jorge Mario Machetta - 1999 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 44 (3):823-830.
    Alguna consideración reducida de lafilosofia medieval considera la síntesis lograda ene! sigla XIII como e! modelo exclusivo y acabado,de modo que, de alú en más, los pensadorespasteriores ingresen en una pendiente de decadenciaque habrá de culminar com la rupturaproclamada por el pensamiento moderno. Pero lahistoriografia moderna nos permite evaluar mejorla diversidad de las propuestas que jalonan lossiglas XIV y XV. Uno de estas motivos nos loproporciona el pensamiento de Nicolás de Cusa pues en él se evidencia cómo lahistoria viviente incorpora (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  10
    Los usos de Foucault en la Argentina: Recepción y circulación desde los años cincuenta hasta nuestros días.Martín Miguel Pereira - 2016 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 18:85-86.
    En medio del constante replanteo que la filosofía y las ciencias humanas en general han venido haciendo de nociones básicas como la de 'existencia', un horizonte de planteo intercultural permitirá acoger mejor las demandas de las sociedades contemporáneas cruzadas por diferentes centros histórico-culturales y por el fenómeno común de los movimientos sociales exigiendo cada uno reconocimiento de sus propios derechos. Se concibe tal planteo como una 'odisea de la libertad', ya que intenta perseguir el difícil camino de la libertad -en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  14
    Existence and Interculturality.Dina Picotti - 2016 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 18:69-77.
    En medio del constante replanteo que la filosofía y las ciencias humanas en general han venido haciendo de nociones básicas como la de 'existencia', un horizonte de planteo intercultural permitirá acoger mejor las demandas de las sociedades contemporáneas cruzadas por diferentes centros histórico-culturales y por el fenómeno común de los movimientos sociales exigiendo cada uno reconocimiento de sus propios derechos. Se concibe tal planteo como una 'odisea de la libertad', ya que intenta perseguir el difícil camino de la libertad -en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Una aproximación a la nueva metafísica de la voluntad de poder en Así habló Zaratustra.Alberth Torres Reis - 2012 - Apuntes Filosóficos 21 (41).
    Zaratustra, aquel mítico profeta persa, es para Nietzsche la autosuperación de la moral, de aquella moral escindida entre el bien y el mal que él mismo profesó y que por medio de Nietzsche ha de superar con su figura del superhombre. Las características propias de la superación son esbozadas desde Así habló Zaratustra hasta La voluntad de poder , en donde se señalan los rasgos de la crítica; una crítica contundente hacia las dimensiones epistemológicas y ontológicas de la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  23
    Temas relevantes en teoría de la educación.Muñoz Rodríguez & José Manuel (eds.) - 2011 - Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
    EL LIBRO QUE PRESENTAMOS nace a partir de un proyecto de investigación y cooperación financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Apoyo a la formación de formadores y de investigadores en educación en Centroamérica, en el campo de la Teoría de la Educación. El objetivo final del proyecto ha sido la creación de un Grupo Internacional de investigación en temas de Teoría de la Educación, formado por profesores de Facultades de Educación de Universidades centroamericanas y españolas. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  7
    Ética del desorden: pánico y sentido en el curso del siglo.Ignacio Castro Rey - 2017 - Valencia: Editorial Pre-Textos.
    Lejos de nuestros modelos, la palabra desorden suele designar la riada anónima del exterior. Querría señalar la fuerza ciega de una corriente humana y terrenal, impetuosamente aleatoria, de la que debemos protegernos. Pero éste no es un libro de ética al estilo usual. No opera con la contraposición del bien al mal, no busca un conjunto de prescripciones para una vida mejor ni una idea del deber que guíe la acción. No intenta que los hombres aprendan a conducirse en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000