Results for 'interpelación'

48 found
Order:
  1.  6
    Interpelaciones Parlamentarias En Investigación Educativa.Juan Patricio Sánchez-Claros - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (3):1-15.
    Este trabajo atiende a las interpelaciones parlamentarias en tanto que material de investigación educativa. Tras atender a la legislación y la función de control en este campo, se comentan las modalidades de análisis de discurso apropiadas para su tratamiento. A continuación se realiza un desglose cuantitativo de las interpelaciones registradas en la base de datos del Congreso de los Diputados a lo largo de las distintas legislaturas democráticas, indicando su contenido. Finalmente, se seleccionan tres de ellas a las que se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. La interpelación de la tradición en la fenomenología trascendental.R. Walton - 2001 - Escritos de Filosofía 20 (39-40):165-186.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Reflexiones sobre ideología e interpelación en las elecciones presidenciales de 2015 en Argentina. Karczmarczyk - 2016 - Teoría y Crítica de la Psicología 8:222-237.
    Resumen En este trabajo abordamos del papel de la ideología y distintas formas de interpelación en las elecciones presidenciales de Argentina en 2015.Partimos de dos imputaciones cruzadas: la que surge del kirchnerismo, enfatizando el rol de los medios de comunicación masivos sobre los sectores medios y populares, y la respuesta progresista que insiste en una serie de motivos materiales de insatisfacción de estos sectores, a los que el kirchnerismo, afectado por una " miopía política " , no atendió durante (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Eckhart:¿ interpelación o invocación?E. Briancesco - 2001 - Escritos de Filosofía 20 (39-40):47-61.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. La interpelación histórica en la nueva novela hispanoamericana a la luz de conceptos de Hans-Georg Gadamer.G. Maturo - 2001 - Escritos de Filosofía 20 (39-40):253-275.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  9
    Interpelaciones del papa Francisco al teólogo. Una mirada retrospectiva y prospectiva.Orlando Solano Pinzón & Daniel de Jesús Garavito Villarreal - 2017 - Franciscanum 59 (168):229.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  23
    Camus, actualizar la interpelación de lo absurdo.Juan Francisco García Aguilar - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 90:133-147.
    El pensamiento filosófico de Camus coloca al tema de la vida y su sentido en el centro de toda reflexión pertinente para el existir humano. Efectivamente, la vida y lo que hace de ella un suceso valioso ocupa al entendimiento para responder ante los hechos que parecen reducir la existencia humana a un evento inquietantemente insignificante. Esto es precisamente lo que produce la experiencia de lo absurdo, cuyo proceder comporta un aspecto deshumanizador que logra ponerse de manifiesto a través de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  7
    El concepto de “interpelación fantasmagórica”: una propuesta teórica a partir de Walter Benjamin y Louis Althusser.Marc Berdet - 2019 - Isegoría 61:505-524.
    This article aims at presenting the concept of “phantasmagorical interpellation”. This theoretical effort is inspired by Walter Benjamin’s concept of “phantasmagoria” and Louis Althusser’s concept of “ideological interpellation”. The proposal is to ally their respective philosophical work-in-progress in their “anthropological” and “aleatory” materialisms in order to provide a socio-political analysis of today’s capitalist aesthetics as displayed in postmodern architecture or the design of everyday life. The aim is also to open new perspectives of resistance to the normativity of the consumer (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  8
    Dar cuenta de la interpelación: inscripción de la alteridad y construcción del sujeto ético.Pablo Pérez Navarro - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 49:21-33.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  10
    Mariflor Aguilar Rivero, El persistente sujeto. Interpelación/identificación de Althusser a Butler.Fabiana Parra - 2021 - Dianoia 66 (87):186-189.
    Resumen En esta nota crítica presento un análisis de los materiales textuales que constituyen el capítulo 19 de la serie Early Greek Philosophy de A. Laks y G. Most dedicado a Parménides. Después de comparar cuantitativamente los textos de este capítulo con las ediciones de H. Diels y A.H. Coxon, así como de precisar cuáles son los textos "nuevos" que figuran en esta edición y las formas en que los editores decidieron presentarlos, ofrezco algunas consideraciones sobre el concepto mismo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  23
    Il n'y a pas de grand Autre. El materialismo teológico de Pascal.Luis Felip López-Espinosa - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 51:87-101.
    En su encierro durante la II Guerra Mundial, Althusser, según declaró, solamente tuvo al alcance un libro: los Pensées de Pascal, un clásico que, tras la reflexión religiosa, también planteó problemas epistemológicos, históricos y sociológicos de tal manera que en él se pueden encontrar rasgos “profundamente materialistas”. [1] La influencia de Pascal es expresa, cuando Althusser recoge la parábola de la conversión religiosa para explicar (insuficientemente) el fenómeno de la interpelación ideológica. Pero los textos de Pascal contienen intuiciones que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Sobre el reclutamiento de los individuos como sujetos en la ideología.Pedro Karczmarczyk - 2010 - Actas de Las VI Jornadas de Sociología de la UNLP.
    En el presente trabajo examinaremos la tesis de Althusser que sostiene que la categoría de sujeto es un elemento constituyente de toda ideología. Debido a ello, la terna “ideología-interpelación-sujeto” poseería carácter omnihistórico. Sin embargo, algunos intérpretes encuentran un inconveniente en esta tesis, debido a la asociación del término ‘sujeto’ con la ideología burguesa. Para intervenir en este entramado de problemas nos proponemos tomar algunas indicaciones sobre la “evidencia del significado” y sus vínculos con la “evidencia del sujeto” que han (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Discurso y subjetividad: Michel Pêcheux hacia una teoría de las garantías ideológicas.Pedro Karczmarczyk - 2013 - Décalages. An Althusser Studies Journal 1 (3):1-25.
    En su célebre artículo sobre la ideología y los aparatos ideológicos de estado, Althusser indicaba que las evidencias por las cuales una palabra “designa una cosa” o “posee una significación” se ubicaban, junto con la evidencia de ser sujetos, al nivel de los efectos ideológicos fundamentales. Por otra parte, Althusser destacaba la carencia de una teoría de la garantía ideológica. Con la primera observación, Althusser se limitaba a señalar un paralelo, sin establecer una conexión. Con la segunda, llegaba a fijar (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  11
    Inclusión excluyente.Rolando Javier Bonato - 2022 - Páginas de Filosofía (Universidad Nacional del Comahue) 23 (25):27-44.
    Este artículo analiza los diálogos posibles entre el pensamiento de Giorgio Agamben y la novela _Frankenstein_ de Mary Shelley. Así, el filósofo italiano describe aspectos centrales que indagan los modos en que el biopoder captura la nuda vida. En efecto, a través del concepto de _máquina_ –la antropológica, el lenguaje y la gubernamental– se describen los dispositivos capaces de volver la potencia de vida a los cálculos del poder. Por otro lado, _Frankenstein_ construye una serie de escenas en la que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  3
    Los Rituales de la Ideología y Su Develamiento En Los Rituales Del Caos de Carlos Monsiváis.Luis Tomás Marmolejo Cruz - 2016 - Astrolabio: Nueva Época 16:287-310.
    A partir del análisis de tres crónicas de Carlos Monsiváis incluidas en la antología Los rituales del caos de 1995 respondemos a la pregunta por el tipo de discurso que constituyen dichas crónicas, es decir, ¿de qué hablan las crónicas de Monsiváis?, ¿están criticando algo?, y si es así ¿qué tipo de crítica establecen los textos del cronista mexicano?. A partir de los conceptos teóricos de Manuel Asensi, Slavoj Zizek o Julio Ramos abordamos la crónica monsivaisiana como una repolitización del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  11
    O cuidado de si na pesquisa educacional brasileira.Júlio Roberto Groppa Aquino & Cintya Regina Ribeiro - 2022 - Educação E Filosofia 36 (78):1553-1601.
    Resumo: O presente estudo consiste em um exame da produção acadêmica brasileira, veiculada em 71 periódicos da área educacional, que se valeu da noção de cuidado de si, tal como abordada por Michel Foucault. Trata-se de 51 artigos produzidos no intervalo dos últimos 18 anos, a partir da publicação no Brasil do curso A hermenêutica do sujeito, em 2004. À moda da composição de um hupomnema, o tratamento do material obedeceu ao procedimento da listagem dos enunciados ali em circulação, com (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  36
    Ideológica y realidad material. El problema de la imaginación.Sebastián González - 2012 - Areté. Revista de Filosofía 24 (1):25-56.
    ¿No hay más opciones de libertad que las determinadas ya no solo por las condiciones reales en las que cada uno de nosotros vive, sino por el esquema de funciones que nos obligan en ocasiones a hacer/sentir y en otras tan solo nos dejan hacer/sentir de acuerdo con cierto número de posibilidades de acción y pasión? Con esa pregunta en frente probamos el modelo de la hegemonía y los antagonismos (Laclau y Mouffe) pensando, más que en una respuesta al planteamiento (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  10
    Ser visibles o no ser nada: industrias culturales en el ojo del huracán.Martín Hopenhayn - 2004 - Polis: Revista Latinoamericana 9.
    Cada vez más gente se enchufa y entra en la cadencia digital y en los símbolos mediáticos. El artículo afirma que las innovaciones tecnológicas precipitan saltos en la industria cultural, y que éstas se convierten en el escenario de una disputa por la voz y la interpelación, en una batalla por la visibilidad. Afirma también que la convergencia digital confluye con la convergencia del dinero. Y se pregunta, ¿cómo entramos, en calidad de latinoamericanos, a la globalización cultural?, para responder (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  11
    ¿Género en la justicia o justicia de género?. Una nueva estrategia educativa.Manuel Jacques - 2001 - Polis 1.
    El autor propone la elaboración de una nueva racionalidad jurídica-educativa que integre la perspectiva de género en la educación jurídica y no en la educación legal, señalando que los desarrollos en esta área en Latinoamérica no han sido suficientes, debido a la compartimentación y fragmentación en los enfoques cognitivos. Postula por ello una deconstrucción discursiva, metodológica y práctica que pueda constituir una interpelación de tal profundidad que obligue a una mirada global sobre la matriz civilizatoria.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  6
    El «rostro» del otro: Una lectura de la ética de la alteridad de Emmanuel Lévinas.Olivia Navarro - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 13.
    RESUMENEste artículo propone una aproximación a la ética de la alteridad de Emmanuel Lévinas tomando como eje argumentativo la noción «rostro». En primer lugar, este concepto nos permitirá profundizar en la articulación de la relación de alteridad bajo un enfoque pragmático-lingüístico. Posteriormente, nuestra reflexión se abrirá a un análisis del mismo, en tanto que palabra y discurso, que derivará en un estudio de la responsabilidad levinasiana. Finalmente, y aún a partir de esta noción, se ahondará en la actualidad del sentido (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  21.  20
    Heidegger y el estatuto ontológico del cuerpo. Una confrontación con la fenomenología de la carnalidad de Michel Henry.Jaime Llorente - 2016 - Ideas Y Valores 65 (162):261-289.
    Se examina la posición de M. Heidegger sobre el sentido ontológico de la corporalidad, como respuesta a la interpelación de aquello que se le presenta al Dasein debido a su constitución abierta al mundo. Esto lleva a preguntarse sobre la actuación corporal y técnica sobre el mundo, y sobre los otros, o al problema del cuerpo animal. Se confronta finalmente la perspectiva heideggeriana con la teoría del cuerpo subjetivo o trascendental de M. Henry, donde la apertura ontológica es reemplazada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  22.  5
    Estallido Social e Historia de las Mujeres: construcción de genealogía política feminista en Chile.Karelia Cerda Castro - 2020 - Aletheia: Anuario de Filosofía 10 (20):e045.
    El presente artículo analiza las implicancias del Estallido Social para la producción de Historia de las Mujeres, a partir del protagonismo del movimiento feminista y de mujeres en el desarrollo de las movilizaciones iniciadas el 18 de octubre de 2019 en Chile. El objetivo central, es reflexionar en torno a la reivindicación de la participación de las mujeres en las luchas sociales del pasado que surge en el movimiento feminista actual y la consiguiente interpelación hacia la historiografía chilena. En (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. En torno a la interpretación heideggeriana del principio de razón suficiente.Jorge Acevedo Guerra - 2003 - Philosophica 26:9-28.
    El presente trabajo se hace cargo de la interpretación que hace Heidegger del principio de razón suficiente propuesto por Leibniz, a la luz de lo propio de la era de la técnica que nos interpela con su razón calculadora. Desde esta perspectiva este trabajo intenta dar respuesta tres preguntas: ¿En qué forma corresponde Leibniz a la interpelación del ser? ¿De qué modo correspondemos nosotros? ¿De qué manera corresponde Heidegger?
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  49
    Cuando la eternidad hace historia: observaciones acerca de la relación entre historia, existencia y eternidad a partir de la filosofía de la historia de Jan Patocka.Ángel Enrique Garrido Maturano - 2009 - Revista de Filosofía (Madrid) 34 (2):139-156.
    El artículo desarrolla una hermenéutica fenomenológica de las relaciones entre historia, sentido, existencia y eternidad en la filosofía de la historia de Jan Pato¹ka. Primero determina las nociones de sentido e historia. Luego explicita en qué medida la existencia humana constituye la condición de posibilidad de un sentido problemático y concurrente de la historia. Finalmente analiza la �existencia en la verdad� como resultado de una correlación entre existencia y eternidad y comprende la interpelación de la eternidad como origen del (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  8
    La filosofía en Heráclito como indagación y modo de vida.Einar Iván Monroy Gutiérrez - 2018 - Proceedings of the XXIII World Congress of Philosophy 2 (1):59-63.
    Si partimos tanto de los testimonios biográficos y doxográficos como de los fragmentos que nos han llegado a modo de “citas”, debe reconoc-erse que no hay propiamente un concepto heracliteano sobre filosofía, mucho menos en el sentido imperante a partir de Platón. Lo que sí encontramos con toda seguridad son las señales de lo que caracteriza al φιλοσόφους: alguien despierto, atento a la interpelación de su propia existencia y de las cosas, desapropiado de sus propias creencias y de las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  10
    The Aporia of Sovereign Suicide: The Principle of Self-Destruction as a Limiting Notion in Spinoza's Ethics.Fernando Sagredo Aguayo - 2019 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 31:12-37.
    RESUMEN El suicidio o el interfictium spinoziano es a simple vista una categoría marginal en el pensamiento de Spinoza. La vasta producción filosófica en torno a quien ha sido considerado como el filósofo de la "anomalía salvaje" o al mismo tiempo el pensador de los "afectos alegres" ignora, o en el mejor de los casos trata oblicuamente, las nociones de muerte y suicidio. La paradoja es total porque el rechazo hacia el pensamiento de la muerte contrasta con la profusa (...) a dicha categoría en su Ética. El propósito de este artículo es mostrar que la expresión negativa del suicidio, como pura imposibilidad y servidumbre respecto a causas externas es, sin embargo, menos literal y clara, cuando en su análisis se incorporan aquellos elementos centrales de su obra más emblemática. Libertad, Necesidad y Sustancia, entre otros, son conceptos que, desde el suicidio se tensionan mostrando los propios límites del orden geométrico esbozado por Spinoza. ABSTRACT Suicide or spinozian interfictium is at first sight a marginal category in Spinoza's thought. The vast philosophical production on who has been considered the philosopher of the "savage anomaly" or at the same time the "cheerful affects" thinker, ignores or, in the best-case scenario, obliquely addresses the notions of death and suicide. The paradox is complete because the rejection towards the thought of death contrasts with the profuse questioning of the aforesaid category in its Ethics. The goal of this article is to show that the negative expression of suicide, as pure impossibility and servitude with respect to external causes is however, less literal and clear when some central elements of its most emblematic work are incorporated in its analysis. Liberty, Need, and Substance, among others, are concepts that from suicide get tensioned showing the own limits of the geometric order insinuated by Spinoza. (shrink)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Perspectivas éticas del concepto placer. Un contraste entre Aristipo de Cirene y Epicuro de Samos.Estiven Valencia Marin - 2019 - Dissertation, Universidad Tecnológica de Pereira
    En principio es el placer un tema históricamente tratado, aunque moralmente recusado, mas con el abordaje teórico de pensadores cirenaicos y epicúreos tal concepto acabó por situarse en una defensa del mismo, hecho que resignifica a esa expresión tan censurada en el filosofar griego de antaño. De igual manera, el uso de sinonimias como gozo, fruición, bienestar, entre otros conceptos para referirse al placer, posicionan una vez más a este como elemento valioso en el tratamiento filosófico ulterior a las nociones (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  35
    La nación cívica en el discurso de la generación de 1837: Los usos de 'civismo', 'civilidad' Y 'civilización' en Juan Bautista alberdi Y Domingo faustino Sarmiento.Susana Villavicencio & Gabriela Rodríguez - 2011 - Revista de filosofía (Chile) 67:87-106.
    El objeto de este trabajo es abordar la idea de nación cívica, un concepto político clave en la producción discursiva de la Generación de 1837, cuyo poder de interpelación ha persistido en momentos más recientes de la historia Argentina. Para ello, se analizarán con las herramientas heurísticas de la historia conceptual los usos de ‘civilidad', ‘civismo', ‘civilización', ‘patria' y ‘nación' en un corpus específico de la producción de Juan Bautista Alberdi y Domingo Faustino Sarmiento. Nuestra hipótesis de lectura es (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  34
    Heidegger and the Ontological Status of the Body A Confrontation with Michel Henry's Phenomenology of the Flesh.Jaime Llorente - 2016 - Ideas Y Valores 65 (162):261-289.
    Se examina la posición de M. Heidegger sobre el sentido ontológico de la corporalidad, como respuesta a la interpelación de aquello que se le presenta al Dasein debido a su constitución abierta al mundo. Esto lleva a preguntarse sobre la actuación corporal y técnica sobre el mundo, y sobre los otros, o al problema del cuerpo animal. Se confronta finalmente la perspectiva heideggeriana con la teoría del cuerpo subjetivo o trascendental de M. Henry, donde la apertura ontológica es reemplazada (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  30.  12
    Ética de la palabra.Oscar Espinel-Bernal - 2022 - Educação E Filosofia 36 (78):1659-1681.
    ¿Qué es leer? ¿Qué es escribir? ¿Qué ocurre cuando se lee o cuando se escribe? ¿Qué tipo de relación se entreteje entre el texto y quien lo lee o escribe? ¿Qué tipo de efectos se derivan de allí? El acento de este tipo de preguntas pretende poner el foco de inquietud en el sujeto que lee y escribe. Con este propósito se emplean las nociones foucaultianas de ética, experiencia y cuidado de sí (epimeleia heaotou) para interrogar desde allí tanto el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  30
    Alteridad, vulnerabilidad migratoria y responsabilidad asimétrica.Gabriel Bello - 2010 - Dilemata 3.
    El trabajo enfoca la emigración desde la ética de la alteridad de Emmanuel Levinas, lo cual exige ciertas decisiones metódicas. Primero reivindicar para la alteridad la misma legitimidad filosófica de categorías consoliddadas como la identidad. Después explorar las diferencias internas a la alteridad en su despliegue temporal o histórico y espacial o (multi)cultural. Tercero, asociar la alteridad a la ética y sus diferencias para, en cuarto lugar, centrar el argumento en la alteridad ética de Emmanuel Levinas articulada, como se sabe, (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  34
    Tierra natal: entre agonía y afirmación de la diferencia.Alfredo Rocha de la Torre - 2012 - Revista de Filosofía (Madrid) 37 (1):37-55.
    Este artículo aborda la ‘tierra natal’ como expresión de la pregunta heideggeriana por ‘el sentido de lo que es’. Técnica y civilización mundial son consideradas aquí como tendencias hacia la homogenización de la experiencia humana y como pérdida de ‘lo propio’ representado en la tierra natal, lo que conduce a la disolución de la diferencia y de la interpelación ética del Otro. La filosofía de Heidegger, por el contrario, permite afirmar la tierra natal como apertura a la interpelación (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  6
    La experiencia religiosa en la filosofía de Søren Kierkegaard.José Luis Espericueta - 2022 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 77 (296):809-817.
    Este trabajo tiene por finalidad distinguir el fenómeno de la experiencia religiosa en el contexto de la filosofía de Søren Kierkegaard. Para ello se repasará la estructura del pensamiento kierkegaardiano y se analizará cómo su marco teórico hace de la experiencia religiosa un fenómeno altamente perturbador para aquella persona que lo vive. Se observará que este fenómeno, bajo las coordenadas teóricas del danés, se convierte en un suceso sumamente problemático en la medida en que se contrapone necesariamente a lo considerado (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  12
    Las paredes gritan rebeldía. Grafitis en el Encuentro Plurinacional de Mujeres + / The Wall scream rebellion. Graffiti at the Encuentro Plurinacional de Mujeres +.Paula Guinder - 2020 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 1 (2):165-176.
    El Encuentro Plurinacional de Mujeres + se enmarca en un contexto en donde los feminismos se están multiplicando por el mundo, y en donde se ha vuelto fundamental la organización y participación para frenar los efectos de la globalización, el capitalismo neoliberal y el patriarcado sobre los cuerpos de las mujeres y las diversidades. El estudio se centra, principalmente, en la forma en que se expresa el discurso contra-hegemónico, los estereotipos hacia los cuales se oponen, las violencias que se ejercen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  2
    La eternidad de a dos. El concepto y la significación del matrimonio en el discurso En ocasión de una boda de Søren Kierkegaard.Ángel Enrique Garrido Maturano - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):335-344.
    El artículo analiza desde una perspectiva hermenéutico-fenomenológica pre-confesional el concepto y significación del matrimonio en el discurso _En ocasión de una boda _de Søren Kierkegaard. Primero, explicita el enamoramiento, la resolución y la idea efectiva de sí y de Dios como los aspectos esenciales del concepto de matrimonio. Luego reconstruye y articula la significación estética, ética y religiosa inherentes a un matrimonio genuino. Finalmente, a partir de las categorías de testimonio y trascendencia, elucida el sentido sagrado del matrimonio como un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  15
    “Rerum vel dictu obscenarum” De subventione pauperum y las ambivalencias de las narrativas humanitarias de la modernidad temprana.Luis Fernando Restrepo - 2022 - Co-herencia 19 (36):161-182.
    En este ensayo se examina el tratado De subventione pauperum del humanistaJuan Luis Vives como una narrativa humanitaria de la modernidad temprana. De forma contradictoria, el plan para auxiliar a la población indigente presenta una visión despectiva de la pobreza que refleja las contradicciones del proyecto civilizador del humanismo cristiano renacentista y revela las biopolíticas del naciente Estado moderno y la razón imperial humanitaria. En el primer apartado se analiza el tratado como una narrativa humanitaria, prestando atención al papel de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  14
    Entre el alba y la aurora: sobre la filosofía de María Zambrano.Carmen Revilla - 2005 - Barcelona: Icaria Editorial.
    Ser, pensar, ver, mirar son el sustrato de la escritura de María Zambrano, que se apoya y brota de una irrenunciable voluntad de pensar y trazar la palabra que la vida necesita. Por ello escribe con la intención de reconducir la filosofía a la concreción de la existencia, para hacer del pensamiento, como ha dicho Wanda Tommasi, una instancia mediadora capaz de llevar a la luz de la conciencia las realidades oscuras del cuerpo, del sentir, de la pasión. María Zambrano (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  38
    Apunte sobre una lectura "paradójica" del anticipo de la compleción.Gloria Santos - 1995 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 12:155.
    Se parte de una lectura del "Anticipo de la compleción" centrada en la aportación de Gadamer al problema de la comprensión histórica, en el ámbito hermenéutico de la "conciencia histórico efectual". Partiendo del nuevo que Heidegger impone a la reflexión sobre el "circulo hermenéutico", el acierto de Gadamer consiste, entre otros, en su matización acerca de los dos momentos del acto inicial de la comprensión ; dibujando una sugerente caracterización de dicho momento "original", como el movimiento de mutua interpelación (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  8
    Introducción de los Editores Invitados: ¿Qué es el Psicoanálisis Hoy? Una Crítica de la Teoría y la Clínica Psicoanalítica desde el Punto de Vista de la Filosofía.Nicol A. Barria-Asenjo & Slavoj Žižek - 2023 - Revista de Humanidades de Valparaíso 23:7-17.
    En este artículo abordamos las nociones de libertad, historia y subjetividad, con el fin de aportar una contribución original a los estudios sobre la ideología. Nuestra metodología consistirá en cruzar el psicoanálisis freudiano-lacaniano y la teoría de la interpelación de Louis Althusser. En la introducción, comenzaremos exponiendo dos grandes críticas al psicoanálisis freudiano, una formulada por Jean-Paul Sartre, y la otra por Gilles Deleuze y Félix Guattari, arrojando así la luz sobre cómo el psicoanálisis podría representar (a pesar de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  5
    “Si te ves muy bien, te sentís muy bien”: Instagram y la construcción de los tratamientos estéticos como tecnologías del yo.Romina Andrea Barboza & Valentina Arias - 2023 - Astrolabio: Nueva Época 31:73-101.
    En el último tiempo, han alcanzado especial popularidad en Argentina los tratamientos estéticos mínimamente invasivos, como las inyecciones de ácido hialurónico y toxina botulínica para rellenar y modelar diferentes partes del rostro. También aparece extendido, entre lxs médicxs y las clínicas estéticas, el uso de la plataforma Instagram para la promoción de estos servicios. Así, esta red social se convierte en un espacio donde lxs profesionales muestran, describen, explican y alientan este tipo de procedimientos. Nuestra investigación tiene por objetivo analizar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  5
    Reflexiones sobre Job: en torno al problema del mal, el sufrimiento del justo y la Teodicea.Pedro Fernández Liria - 2005 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 38 (9):169-195.
    El Libro de Job constituye un documento privilegiado para pensar el problema del sufrimiento del justo y el dolor del inocente en relación con el problema más general de la justificación de Dios ante la existencia del mal, que es el tema central de la Teodicea. ¿Por qué ha de sufrir el justo? En el presente texto, más que intentar dar respuesta a esta pregunta, intentamos mostrar cómo, en la interpelación de Job a su Dios, un occidental puede reconocer (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  18
    Divergência convergente: o diálogo entre Paul Ricoeur e Claude Lévi-Strauss.Geison Amadeu Loschi & Jeanne Marie Gagnebin - 2023 - Educação E Filosofia 37 (79):599-622.
    Resumo: Paul Ricoeur propõe uma filosofia do símbolo, que se encontra no limiar da inserção da hermenêutica em sua filosofia. Decisiva para esta fase, foi a interpelação de outras disciplinas que se constituíram por meio da análise da linguagem simbólica, entre as quais se encontra a antropologia estrutural de Lévi-Strauss. Dessa forma, definimos os termos mais específicos do diálogo estabelecido entre Paul Ricoeur e Claude Lévi-Strauss sobre a análise da linguagem simbólica do mito. Esta pesquisa nos auxiliou a compreender melhor (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  27
    Feminismo e Ilustración : I. De la razón inerte a la razón meritoria; II. Por una Ilustración multicultural.Celia Amorós - 2006 - Isegoría 34:129-166.
    En una primera parte presentamos una lectura de la Ilustración guiada por el interés de identificar, entre las distintas concepciones de la razón que se despliegan en ella, la que presenta mayores virtualidades emancipatorias para el feminismo. El punto de partida es un análisis del planteamiento de Hume de la identidad personal que pone en evidencia sus sesgos patriarcales. Se contrapone la noción humeana de una razón inerte con la deriva que, a partir del cartesianismo, lleva a Poullain de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44.  6
    El anti-Edipo en clave fanoniana.Cristina Pósleman - 2022 - Hybris, Revista de Filosofí­A 13:241-257.
    Proponemos leer a El anti-Edipo en clave fanoniana. Vamos a enfocar el trabajo de interpelación que en este libro se realiza, de los modos de vinculación de las dimensiones psico, social y política que están en boga al tiempo que el libro se escribe y se publica. Nos preguntamos cómo el programa de Deleuze y Guattari desarrolla una crítica transversal de la teoría de la asimetría originaria y acusa la obliteración sistemática de los mecanismos que la hacen funcional al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  9
    El cuidado del derecho como administración de justicia en la Filosofía del derecho de Hegel.Pablo Pulgar Moya - 2021 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 2 (4):e21072.
    El presente capítulo tiene como pretensión tanto ilustrar los momentos primordiales del apartado sobre administración de justicia al interior de los Lineamientos de la Filosofía del derecho, como exponer algunos elementos conflictivos en su comprensión. Este capítulo se separa en tres momentos: i) tematiza la tarea de la administración de justicia como salvaguardia del derecho; ii) caracteriza la cohesión narrativa de la administración de justicia al interior de la sociedad civil y su tensión con el concepto de Estado y, finalmente, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  20
    El Derecho Administrativo a partir del cine colombiano: Dos mujeres y una vaca y El abrazo de la serpiente.Juan Pablo Quintero López, Daniel Felipe Castaño Mesa & Juliana Andrea Pérez Betancurt - 2021 - Ratio Juris 16 (33):549-564.
    El artículo es uno de los resultados de la tesis denominada: El derecho administrativo desde el nuevo contexto constitucional a partir del cine colombiano: Dos mujeres y una vaca y El abrazo de la serpiente, realizada como trabajo final para la Maestría en Derecho Administrativo de la Universidad Autónoma Latinoamericana. En el artículo Cine y Derecho se plantean como dos producciones culturales de honda trascendencia en las sociedades actuales y, particularmente el cine aborda nuevas miradas sobre diversos fenómenos sociales, políticos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  10
    La corporalidad responsiva desde la fenomenología merleaupontyana y su expresión en la pintura.Graciela Ralón de Walton - 2018 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 28:19-32.
    Resumen: Siguiendo la inspiración de Merleau-Ponty, B. Waldenfels se ocupa de la corporalidad y pone énfasis en su dimensión responsiva, es decir, en modos de comportamiento y experiencia corporales que responden a interpelaciones de lo extraño. Desde esta perspectiva, este trabajo aspira a elucidar el entrelazamiento cuerpo-Naturaleza con la intención de mostrar que la Naturaleza entendida como otro aspecto del hombre implica una alteridad que no se reduce ni a la lógica de la intencionalidad ni a la lógica de la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  11
    Jergas de la autenticidad en el conservantismo chileno Reaccionarismo, fantasías nacionales y fascismo militarista (1902-1980). [REVIEW]Claudio Aguayo Bórquez - 2023 - Otrosiglo 7 (1):111-154.
    El presente ensayo pretende cubrir una de las tendencias del pensamiento reaccionario chileno, partiendo de la hipótesis de la imposibilidad de un conservadurismo no católico, debido a la mengua del secularismo en Chile, por la persistencia de la teología política ultramontana, desde el padre Rafael Valdivieso hasta el historicismo católico-romántico de Jaime Eyzaguirre. El archivo principal de este trabajo muestra la confluencia entre la tesis de Palacios sobre la “raza chilena”, el portalianismo dialéctico y anti-intelectualista de Edwards y Encina, y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark