Results for 'naturaleza material'

998 found
Order:
  1.  8
    Filosofía de la naturaleza Y fenomenología material: Cuando el búho de minerva deja de hacer vigilia en la noche sueña.Juan Sebastián Ballén Rodríguez - 2013 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 34 (109):27.
    De considerar los fundamentos metafísicos de disciplinas humanistas que andan en boga hoy día como la bioética o la ecofilosofía, se tendría que considerar las discusiones de fondo generadas en la modernidad por la filosofía de la naturaleza y la fenomenología material. Efectivamente, la genealogía de los dioses, la teogonía, la antropología y los dilemas éticos implicados en una especulación en torno al concepto de naturaleza, fueron tópicos adelantados por el Schelling en su libro Investigaciones filosóficas sobre (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  10
    Naturaleza, espíritu, finalidad.Enrique Alarcón - 1990 - Anuario Filosófico 23 (1):125-132.
    El fin de los procesos naturales no tiene una realidad física actual. De ahí que sea problemático establecer experimentalmente, por inducción, la existencia y dimensiones de la finalidad. A continuación pretendo mostrar que espíritu, naturaleza material y finalidad están implícitos en el principio de no contradicción y que, en consecuencia, son susceptibles de deducción, inequívocamente. Pese a que hoy en día esta afirmación resulte poco usual, no constituye una excesiva originalidad: de hecho, como irán señalando las referencias a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  80
    Naturaleza caída y sujeto melancólico: una lectura desde la filosofía del lenguaje de Walter Benjamin.Luciana Espinosa - 2012 - Tópicos 24 (24):00-00.
    En el presente artículo sostenemos que el abordaje benjaminiano del problema de la melancolía en El origen del drama barroco alemán (1928) pone en juego la posibilidad de acceder a la estructura profunda del mundo material, mediante el establecimiento de una singular relación entre el sujeto melancólico y la naturaleza caída. Pues, si como el propio Benjamin afirma, todo sentimiento es la resultante de un objeto o de cierta conformación material que opera como su causa, la melancolía, (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  8
    Naturaleza y objetividad en el horizonte de un materialismo benjaminiano.María Rita Moreno - 2023 - Claridades. Revista de Filosofía 15 (1):145-179.
    En este trabajo busco exponer que la crítica de la modernidad de Walter Benjamin ampara una dimensión natural en tanto material residual y arruinado de la dialéctica sujeto-objeto. Para ello, primero, aludo la crisis racional moderna en función del empobrecimiento de la experiencia y el conocimiento, cuya consecuencia se traduce en la tristeza natural y un desbalance subjetivista. A continuación, exploro el materialismo benjaminiano en función de la configuración mercantil de los objetos en el marco del capitalismo. Finalmente, presento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  4
    El hombre, yo pienso: introducción al pensamiento moderno: de Descartes ("Discurso del método," "La búsqueda de la verdad") a Hume ("Tratado de la naturaleza humana"): experiencia, material didáctico.Blas López Molina - 1989 - Granada: Grupo de Autores Unidos.
  6.  21
    El “Estado de naturaleza”. La comunidad primitiva y el pensamiento de Marx.Francisco Castilla Urbano - 2001 - Utopía y Praxis Latinoamericana 6 (13):86-106.
    Marx carried out a treatment of the original state of humanity which follows the illustrated and utopian tradition, but including a change in the contents assigned to it; the idea of the man as a isolated being, the small attention to material production and the poor view economy had about the..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  10
    Naturaleza y naturalidad de la experiencia. Crítica y fundamentación fenomenológica del conocimiento científico.Marcela Venebra - 2018 - Tópicos: Revista de Filosofía 56:119-143.
    In this paper I try to clarify the central role that the concept of nature plays in the phenomenological task of criticism and ordination of scientific knowledge. This first goal implies a phenomenological definition of nature, which makes visible the performative stages of world experience. First, I expose the mean of fundamentation and its relationship with the ontological-material limitation of nature —following the course of Husserl’s 1927 Lecture—; next, I develop the theory of attitudes as experiential deconstruction of nature, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Ética, naturaleza y liberación, o conocer en los límites de la inmanencia: "tan difícil como raro".Vicente Hernández Pedrero - 2003 - Laguna 12:89-114.
    En este artículo se explora el contenido de una ética de la inmanencia, de inspiración spinozista a partir de una confrontación teórica con las diferentes posiciones éticas bionaturalistas de Hana Jonas y Alasdair Macloeyre; la crítica al dualismo y al materialismo en filosofía de la mente que ba planteado Jobo Searle; y la lectura pragmatista y posmoderna de Spinoza realizada por Richard Rorty. Del curso de esta confrontación se desprende, provisionalmente una ética de contenido material que concibe la liberación (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  8
    Parente, Diego y Crelier, Andrés. La naturaleza de los artefactos: intenciones y funciones en la cultura material. Buenos Aires: Prometeo Libros, 2015.192 pp. [REVIEW]Álvaro Monterroza-Ríos - 2017 - Ideas Y Valores 66 (164):384-387.
    RESUMEN El artículo responde algunas críticas planteadas por Ignacio Ávila a mi interpretación de la epistemología davidsoniana. Presento argumentos en contra de: a) que sea necesario distinguir entre representaciones epistemológicamente “peligrosas”e “inofensivas”; b) que el empirismo mínimo sea un tipo de realismo directo; c) que mi uso de la expresión “evidencia distal” y el interés por la teoría de la correspondencia sean asuntos ajenos a Davidson. Finalmente, sostengo que la triangulación es un elemento fundamental de la epistemología davidsoniana, pues permite (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. El estado de naturaleza, la posición original y el problema de la memoria histórica.Francisco Castilla Urbano - 2007 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 24:171-192.
    La comparación entre el concepto de estado de naturaleza, tal y como aparece en las teorías contractualistas de los siglos XVII y XVIII, y la posición original de la teoría de la justicia de John Rawls, sirve para poner de manifiesto los supuestos, dificultades y limitaciones de esta última. A pesar de sus pretensiones, la posición original no justifica la búsqueda y existencia de una sociedad bien ordenada, y está lejos de alcanzar la brillantez y coherencia con la que (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  11.  12
    Hombre Y naturaleza en Tomas de aquino.Julio A. Castello Dubra - 1999 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 44 (3):621-632.
    La doctrtna de Tomás de Aquinorespecto de la delimitación ·entre e! ámbito de lo"natural" - entendiendo por tal la naturaleza"Inferior", esta.. es, e! · ámbito de lo. máterial,corporal y sensible - y el ámbito de lo humanopuede ser reconstruida entres momentos: a) unaintegración inicial dei hombre ai ámbito de lonatural - en particular por la doctrina de launidad esencial de alma y cuerpo; b) una relativaemergencia o trascendencia dei hombre respectodei lo material - en especial por · 1a (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  4
    Antropología, Obstinación y Naturaleza: Desarrollos Conceptuales En la Teoría Crítica de Oskar Negt y Alexander Kluge.Ricardo Samaniego de la Fuente - 2023 - Kriterion: Journal of Philosophy 64 (156):857-880.
    ABSTRACT This article reconstructs Oskar Negt and Alexander Kluge’s critical theory by articulating some of the key concepts of History and Obstinacy, their second collaboration. The objective is to detail the grounds of their critical theory and to show how it acquires its normative character. To this aim, in a first step, I reconstruct the basis of the anthropology developed by Negt and Kluge. This anthropology allows them to argue that subjects-insofar as they are creative beings-possess ‘obstinacy’, which they understand (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  20
    Un monstruo con cuatro cabezas que se devoran entre sí: materialismo y naturaleza plástica en Ralph Cudworth.Natalia Strok - 2019 - Dianoia 64 (83):209-227.
    Resumen En el presente artículo estudio la asociación entre los conceptos de “materialismo” y “ateísmo” en The True Intellectual System of the Universe de Ralph Cudworth y las consecuencias metafísicas que el inglés encuentra en esas corrientes. El inglés ofrece una clasificación exhaustiva de los posibles ateísmos para mostrar sus errores y participar en la gestación de categorías que a la larga se considerarán historiográficas. En un segundo momento, presento el concepto de “naturaleza plástica” y el orden ontológico que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14.  50
    Ecología Profunda y conservacíon de la naturaleza.Alicia Irene Bugallo - 2007 - The Proceedings of the Twenty-First World Congress of Philosophy 3:227-234.
    Norwegian ecosopher Arne Naess distinguished 'deep' from 'shallow' or merely technical approaches to ecological issues. The first proposal of the Deep Ecology movement (1973) was rooted in a monistic gestalt ontology. Deep Ecology is a tool for enabling systematic discussion of total views, of how norms and consequences interact. We need a deep spiritual change of attitude. Responsible ways of living are more conducive to truly human goals than the present destructive lifestyles. The movement has an inseparable ecopolitical aspect. The (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  14
    El subsuelo anímico y la libertad.Laura Arias Urízar - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 7:45-63.
    El siguiente trabajo se propone desarrollar la relación entre la vida pasiva del sujeto, y la vida activa del mismo, en el pensamiento de Edmund Husserl. Se centrará sobre todo en el Anexo XII y en la Sección Tercera de Ideas II. Así, luego de describir cómo se constituye la naturaleza material desde una actitud objetivante-teórica, así como la realidad anímica y la diferencia entre el mundo naturalista y personalista, Husserl aborda en qué sentido el sujeto trascendental, visto (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  1
    El momento en que una hoja se seca: Naturaleza y crisis ambiental en 'Tempo em suspensão', de Lia do Rio | O momento em que uma folha seca-se: Natureza e crise ambiental em 'Tempo em suspensão', de Lia do Rio.Lucas Mertehikian - 2021 - Revista Philia Filosofia, Literatura e Arte 3 (1):170-193.
    En el invierno de 2019, el Museo de la República de Brasilia presentó Tempo em suspensão, una retrospectiva del trabajo de la artista paulista Lia do Rio. Este ensayo examina las obras de la exhibición desarrolladas con hojas secas como material principal. Para ello, analiza las conexiones entre la obra de Lia do Rio y los herbarios utilizados como insumos de información en la botánica desde la emergencia de la historia natural. Además, se consideran las dimensiones afectivas y temporales (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  16
    El humano distribuido. Cognición extendida, cultura material y el giro tecnológico en la antropología filosófica.Andres Pablo Vaccari & Diego Parente - 2019 - Revista de Filosofía 44 (2):279-294.
    El presente artículo pretende evaluar las consecuencias de la tesis de la cognición extendida para la antropología filosófica. Dicha interrogación se enmarca en lo que denominamos el “giro tecnológico” en las ciencias sociales y humanas, un fenómeno relativamente reciente que produce una reorientación en clave posthumanista de la pregunta antropológica. De acuerdo con este giro, la tecnología adquiere una importancia central para la comprensión de lo humano, tanto en su dimensión ontológica como en su presente condición histórica. A su vez (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Las condiciones y la naturaleza del discurso crítico: el debate entre hermenéutica y teoría crítica.Pedro D. Karczmarczyk - 2010 - Discusiones Filosóficas 11 (16):99-147.
    This paper analyses the question concerning the scope, possibility and legitimation of critical discourse. For this we understand the kind of discourse in which a single individual or a minority group sustain claims against what is considered correct by a majority. We concentrate in a controversy where this problem receives a focal attention: the debate between Habermas and Gadamer. The problem with critical discourse there is its apparent paradoxical status. On the one side, it is questioned whether the conditions of (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  8
    "La luz de la naturaleza": Dios y filosofía en la Óptica de Isaac Newton.Stephen David Snobelen - 2007 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 35:15-54.
    Este artículo discute la cercana relación entre la teología y la filosofía natural de Newton. Tomando como punto de inscripción el ejemplo de la Óptica, se refutarán estas lecturas de Newton. Primero, se examinará la evidencia que muestra que Newton contempló una declaración explícita de filosofía natural para la primera edición de la Óptica. Luego se discutirá el material teológico-natural añadido a la Optice de 1706. Al hacerlo, se señalarán ejemplos de su relación con las afirmaciones hechas en el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  20.  16
    La materia prima como fundamento de la naturaleza en la edad media.Antonio Pérez Estévez - 1999 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 44 (3):593-606.
    La tradicional lectura de la materiaprima aristotélica, que está próxima al serpero accidentalmente es un no ser, la presenta,por un lado, como eterna y en potencia pararecibir formas; por otro lado, como generable ycorruptible, en cuanto constituyente de la sustanciaprimera. Averroes va a entender la materiaprima corno eterna y perteneciendo al árnbito de!ser, pero con un modo de ser en potencia, esencialmentedistinto de! modo de ser en acto de laforma. Ser en potencia de la materia prima que ladispone para existir (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  11
    La representación visual del conocimiento científico y su característica naturaleza epistémica, heurística_ y _comunicativa.Francisco López Cantos - 2020 - Isegoría 62:91-108.
    This article deals with the nature of the visual representation of knowledge with historical and contemporary examples of the analysis of its defining characteristics as epistemic, heuristic and communicative representation. With this aim along the text we explain the visual material features and their relationship with the elaboration of scientific knowledge. And, finally, we must take into account the status of scientific representation in the complex of contemporary visual culture claiming the urgent need to address this type of particular (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  13
    Cultural traductological analysis in translation. On the material of culturemes in Rudin, by Iván Turguéniev and its translation into Spanich.Enrique J. Vercher García - 2021 - Alpha (Osorno) 52:163-193.
    Resumen: En la primera parte del presente artículo se estudia la naturaleza de los denominados culturemas, entendidos como unidades semióticas cuyo referente es un elemento perteneciente a una cultura dada desconocido o sin equivalente exacto en otras culturas y que, por tanto, es percibida como una especificidad cultural. Igualmente, se analizan los criterios tanto para su clasificación tradicional por contenido referencial como su clasificación por relevancia semiótica en una traducción. En la segunda parte se aplica el método culturo-traductológico para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  6
    Edith Stein en su actividad como asistente de Edmund Husserl en Friburgo.Carlos Guillermo Viaña Rubio - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 109:191-220.
    El presente artículo tiene por objetivo presentar las incidencias que Edith Stein debió sortear durante su trato personal y profesional con Edmund Husserl en torno a la revisión, selección, ordenamiento y publicación de sus notas acerca del trabajo del filósofo alemán. En especial, centramos nuestro estudio en la contribución más sustantiva de Edith Stein en la obra de Husserl, a saber, la constitución de la realidad anímica en la empatía que consuma la consideración de la naturaleza psíquica y sirve (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  3
    El subsuelo anímico y la libertad.Laura Arias Urízar - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 7:45-63.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  17
    La unidad de la sustancia inmaterial en Ralph Cudworth.Natalia Strok - 2021 - Tópicos 42:216-242.
    En este artículo me propongo mostrar que en el universo armónico que propone Ralph Cudworth, destacado miembro del grupo de los Platónicos de Cambridge del siglo XVII, la sustancia inmaterial cumple un rol fundamental. Ella no se halla separada de la sustancia material y recibe distintos nombres de acuerdo a las funciones que desarrolla, en tanto es la única fuerza vital en la creación, fundada en la naturaleza divina. Es decir, la naturaleza plástica y las almas no (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  10
    El yo ejecutivo o la afirmación de lo biográfico.M. Alba Martínez Amorós - 2017 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 73 (276):373.
    La idea de «naturaleza humana» que Ortega y Gasset defiende es tan novedosa como opuesta a lo que habitualmente se entiende. Estamos en un error si el punto de partida es concebir al hombre como un ser vivo entre otros. Ni la ciencia ni la filosofía, mientras se mantenga en la tradición eleática, pueden dar una explicación clara. La ciencia, porque si contemplamos al hombre, tal y como se nos presenta, es imposible distinguir en él lo material de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  66
    Reflexiones sobre la eventual actualidad teórico-política del romanticismo e idealismo alemanes.Hector Ferreiro - 2024 - In Naim Garnica & Agustín Lucas Prestifilippo (eds.), Fragmentos de Jena. Escritos sobre las raíces de la filosofía clásica alemana en tiempos de indigencia. Madrid: Ediciones sequitur. pp. 227-263.
    Liberados el romanticismo y el idealismo del lastre secular de su vínculo imaginario con la “catástrofe alemana” deviene una vez más posible recurrir a ellos para repensar los problemas teóricos y prácticos del presente y localizar nuevos instrumentos conceptuales para su solución. En este contexto recobran interés numerosos temas que fueron objetos privilegiados de reflexión por parte de los pensadores románticos e idealistas. El romanticismo exaltó la Revolución Francesa como un acontecimiento epocal de reivindicación de los derechos de los individuos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Merleau-Ponty, Whitehead and the politics of nature. [Spanish].Alberto Toscano - 2006 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 4:72-99.
    Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;} Considering Merleau-Ponty’s treatment of Whitehead’s Concept of Nature, the paper regards the af fi nity between these two authors, in their characterisation of the de fi ciencies of classical ontology and in their invention of concepts for (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  12
    The Agent Intellect as 'form for us' and Averroes Critique of Al Farabi.Richard C. Taylor - 2005 - Tópicos: Revista de Filosofía 29 (1):29-51.
    Este artículo explica la comprensión de Averroes sobre el entendimiento humano y la abstracción en estos tres comentarios al De Anima de Aristóteles. Mientras que las visiones de Averroes sobre la naturaleza del intelecto material humano cambian a través de tres comentarios hasta que alcanza su famosa visión de la unidad del intelecto material como uno para todos los seres humanos, su visión del intelecto agente como 'forma para nosotros' se sostiene a través de estas obras. En (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30.  14
    Brother’s mandate: Antigone for postmodernity.Ethel Junco - 2019 - Alpha (Osorno) 48:55-65.
    Resumen: De las muchas posibilidades de lectura de Antígona de Sófocles destacamos la naturaleza del conflicto trágico, que tiene sus raíces en valores anteriores al orden social establecido y que puede considerarse material útil para una refundación del estatuto político en la posmodernidad. A partir del comentario de texto señalamos que Antígona no atenta contra el orden social, sino que espera consolidarlo en un fundamento imperturbable; que encarna la crítica de la racionalidad instrumental, inaugurada por la sofística y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  18
    Finalidad y uniformidad: el problema de las regularidades empíricas en el contexto del idealismo transcendental kantiano.Claudia Jáuregui - 2013 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 48:99-108.
    El principio de finalidad que Kant introduce en la Crítica del juicio expresa el supuesto de que la naturaleza opera con una uniformidad adecuada a nuestra facultad de juzgar. Sin embargo, en la medida en que el principio es sólo regulativo, él no puede asegurar que dicha uniformidad tenga lugar. La posibilidad de un caos empírico queda, pues, abierta.El principio de finalidad que Kant introduce en la Crítica del juicio expresa el supuesto de que la naturaleza opera con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Finalidad y uniformidad: el problema de las regularidades empíricas en el contexto del idealismo transcendental kantiano.Claudia Jáuregui - 2013 - Estufiod de Filosofīa 48:99-108.
    El principio de finalidad que Kant introduce en la Crítica del juicio expresa el supuesto de que la naturaleza opera con una uniformidad adecuada a nuestra facultad de juzgar. Sin embargo, en la medida en que el principio es sólo regulativo, él no puede asegurar que dicha uniformidad tenga lugar. La posibilidad de un caos empírico queda, pues, abierta.El principio de finalidad que Kant introduce en la Crítica del juicio expresa el supuesto de que la naturaleza opera con (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  9
    La Filosofía para Niños y Jóvenes como prevención y antídoto frente a los discursos de odio.José Barrientos Rastrojo - 2022 - Isegoría 67:02-02.
    Este artículo propone a la Filosofía para Niños y Jóvenes (_Philosophy for Children_) como revulsivo contra los discursos del odio. Comienza describiendo la naturaleza de estas prácticas discursivas. Posteriormente, indaga los cinco pilares de la Filosofía para Niños/Jóvenes que vacunan contra ellas: pensamiento crítico y creativo, pensamiento cuidadoso, material narrativo y comunidad de indagación. Finalmente, explora la utilidad de estos elementos para los fines propuestos.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34.  9
    La ética, naturalmente derivada de la ontología en Tomás de Aquino.Augusto Trujillo Werner - 2017 - Claridades. Revista de Filosofía 8 (1):49-65.
    Este artículo académico trata sobre cómo Aquino entendía: a) la aprehensión de las primeras nociones intelectas universales: ens, verum et bonum simpliciter; b) la fructificación de los primeros preceptos y de los segundos preceptos prácticos en la persona genuinamente humana o racional; c) la ética, ley moral natural, como esencialmente derivada de la ontología. Ens compuesto de naturaleza humana, entendida metafísicamente y acto del ser, ordenado al bonum; d) por tanto, la ley natural solo tiene sentido desde una visión (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  7
    Methodological foundations of discursive territories.Sandra Villanueva-Gallardo - 2018 - Cinta de Moebio 63:357-364.
    Resumen: Los territorios discursivos se erigen mediante la conformación de dos dimensiones, una que atiende a sus componentes discursivos y la otra que responde a las características territoriales donde todo lo develado por medio del discurso se constituye en un holograma territorial-identitario. Esto significa que nos encontramos frente a un tipo de territorio tradicionalmente invisibilizado, en gran parte, por la subalternización de los discursos y la no consideración recursiva de los territorios. Por tanto, esta investigación pretende dar cuenta de los (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  14
    John Ruskin.Jorge Polo Blanco - 2023 - Claridades. Revista de Filosofía 15 (2):177-207.
    En el presente trabajo expondremos y analizaremos algunos de los aspectos más significativos del pensamiento de John Ruskin. Comprobaremos que sus reflexiones sobre el arte en general y sobre la arquitectura en particular están íntimamente conectadas con sus ideas morales, religiosas y sociopolíticas. Fue un enemigo declarado de la civilización industrial, responsabilizándola de haber convertido el mundo en un lugar inhóspito, cruel y feo. Debía comprenderse en toda su profundidad el abismo que media entre la belleza sagrada de una torre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  6
    Human condition, ethic values, human rights and democracy.Pablo Guadarrama González - 2016 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 18:41-57.
    En la filosofía política latinoamericana predomina una concepción sobre la condición humana,- aunque no siempre se presentase en estos términos-, en lugar de una presunta naturaleza humana, biológicamente determinada o una esencia humana metafísicamente concebida. Los valores por sí mismos, lo mismo éticos que políticos, jurídicos, religiosos, estéticos, etc., no son capaces de realizar absolutamente nada si estos no van acompañados de profundas transformaciones socioeconómico políticas que trascienden su espiritualidad para tratar de convertirse en factor material de impulso (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  9
    Salvaje performance, soberana (in)decisi´on. Leyendo República salvaje de Jacques Lezra.Vanessa Gubbins - 2022 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 25 (1):59-64.
    Jacques Lezra publica República salvaje: de la naturaleza de las cosas en la primavera del 2020: una recopilación de textos que busca un republicanismo radical, salvaje y material derivado desde lecturas entrelazadas de Lucrecio, Marx, Maquiavelo y Cervantes, entre otros. Ésta buscaría debilitar la institución fuerte desde lo defectuoso de su concepto, instalando así instancias de soberanía múltiple y contingente. El libro, sin embargo, resulta también sometido a las mismas exigencias de este republicanismo radical y material. Por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  24
    For an every day life aesthetic: Nature, potency and body in Spinoza and Marx.Daniela Cápona González - 2019 - Alpha (Osorno) 49:9-27.
    Resumen: En el presente artículo se analizan y vinculan las nociones de naturaleza, cuerpo y potencia a partir de Spinoza y Marx, en virtud de los cuales se plantea que la exteriorización del hombre y su esencia es no solo social, sino productiva en el sentido de praxis y actividad de sí mismo y lo social. En este sentido, este acto de producción en el mundo contemporáneo está enmarcado en la experiencia cotidiana de habitar la ciudad, la cual, bajo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  8
    El derecho a un medio ambiente sano como derecho humano sus principios rectores y constitucionalización.Luis Guillermo Mesa García - 2007 - Ratio Juris 1 (3):83-93.
    El derecho a un medio ambiente sano surge con la aparición de los llamados derechos de tercera generación o derechos de solidaridad. El derecho ambiental se caracteriza por una multiplicidad de principios rectores definidos en variados instrumentos internacionales principalmente en la Declaración de Estocolmo sobre Medio Ambiente Humano, la Carta Mundial de la Naturaleza y la Cumbre de la Tierra o Río 92. Estos principios que concretizan los valores de preservación, conservación y desarrollo sostenible, entre otros, los ubicaremos dentro (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  9
    Completitud y continuidad en Fundamentos de la geometría de Hilbert (Completeness and Continuity in Hilbert’s Foundations of Geometry).Eduardo Nicolás Giovannini - 2013 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 28 (1):139-163.
    El artículo documenta y analiza las vicisitudes en torno a la incorporación de Hilbert de su famoso axioma de completitud, en el sistema axiomático para la geometría euclídea. Esta tarea es emprendida sobre la base del material que aportan sus notas manuscritas para clases, correspondientes al período 1894–1905. Se argumenta que este análisis histórico y conceptual no sólo permite ganar claridad respecto de cómo Hilbert concibió originalmentela naturaleza y función del axioma de completitud en su versión geométrica, sino (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  42. El humanismo de Humberto Sábato: ¿Visionario del último engranaje?R. González - 2012 - Mapocho (72):13-26.
    Este es un ensayo homenaje a Ernesto Sábato, quien además de un connotado novelista fue un acérrimo crítico de la ciencia moderna y contemporánea, al plantear que reducir toda la realidad a las matemáticas ha favorecido la deshumanización y maquinización de la naturaleza y del hombre. Sin embargo, la tesis que se defiende aquí es que Sábato no fue igualmente perspicaz previendo de qué forma la Inteligencia Artificial clásica podría representar el pináculo de la deshumanización del hombre, pues esta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  8
    Respublica utopiensium, ¿una utopía republicana?Dante E. Klocker - 2024 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 13 (1):53-66.
    A los efectos de mostrar el compromiso de Utopía de Moro con el ideal republicano de una civitas libera se siguen en este trabajo tres pasos o momentos. Tras unas breves, pero necesarias consideraciones terminológicas acerca de los dos principales sentidos de “república” a comienzos del siglo XVI, se desarrolla la concepción acerca de la naturaleza y legitimidad del poder defendida en la obra. Luego se analiza cómo dicho principio se traduce en las instituciones y prácticas de la comunidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  7
    El todo en sus partes, es decir la enseñanza de un Maestro.Roberta De Monticelli & Arcangelo Tomasella - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 96:99-117.
    La obra de Giovanni Piana se ha interesado también de literatura. La razón se debe al hecho que entre los actos de experiencia la percepción estética posee una naturaleza específica que la filosofía fenomenológica quiere aclarar. Por otra parte, se sabe la pasión de este autor para la música, a la cual ha dedicado un libro de filosofía y numerosos otros textos. El objetivo de este ensayo es analizar el estudio de Piana sobre la obra del poeta italiano Giovanni (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  3
    L’intero nelle parti, ovvero la lezione di un maestro.Roberta De Monticelli - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 96:81-98.
    La obra de Giovanni Piana se ha interesado también de literatura. La razón se debe al hecho que entre los actos de experiencia la percepción estética posee una naturaleza específica que la filosofía fenomenológica quiere aclarar. Por otra parte, se sabe la pasión de este autor para la música, a la cual ha dedicado un libro de filosofía y numerosos otros textos. El objetivo de este ensayo es analizar el estudio de Piana sobre la obra del poeta italiano Giovanni (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  3
    Límites socioculturales de la educación ambiental: (acercamiento desde la experiencia caribeña).Delgado Díaz & Carlos Jesús - 2002 - [Chetumal?]: Estado Libre y Soberano de Quintana Roo.
    Es evidente que el progreso científico-tecnológico, el bienestar de las sociedades industrializadas y el deterioro del medio ambiente se encuentran profundamente relacionadas. Al minarse las bases de los ciudadanos, la preocupación social por lo ambiental se ha manifestado como una institución social de ese vínculo con la naturaleza demandando una nueva educación que incluya la reflexión y modificación de su relación material con el mundo.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  19
    Social contribution of traditional and Natural Medicine in the Cuban public health.Leonor María Barranco Pedraza & Batista Hernández - 2013 - Humanidades Médicas 13 (3):713-727.
    Se realizó una revisión bibliográfica de materiales disponibles en revistas electrónicas de la base SciELO con el objetivo de fundamentar la contribución de la Medicina Tradicional y Natural a la Salud Pública cubana y las interrelaciones ciencia-tecnología-sociedad. La perspectiva Ciencia, Tecnología y Sociedad contribuye a construir una cultura científica para que la población en general pueda llegar a sentirla como propia, lo cual requiere priorizar la aplicación de la Medicina Tradicional y Natural socialmente útil y culturalmente relevante con el compromiso (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Ética por la Vida. Elogio de la voluntad de poder.Enrique Leff - 2006 - Polis 5 (13).
    La pregunta por la ética y la voluntad de vivir, frente a la racionalidad y la ecología utilitarista dan forma al texto de Enrique Leff. ¿Cómo se puede superar el estado actual de cosas sin recuperar una ética primigenia, la cual se hacía la pregunta por la buena vida, aquella que merece ser vivida? Siguiendo a Nietzsche, el rechazo por el sentimiento y las pulsiones están en el centro de la mirada racional e instrumental respecto de la naturaleza. La (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49.  10
    El atomismo de Leibniz en De summa rerum : una interpretación a la luz de la cosmología cartesiana1.Rodolfo Fazio - 2018 - Tópicos 36:39-54.
    Resumen: En el presente trabajo estudiamos la teoría atomista que Leibniz propone en De summa rerum. Luego de explicar las razones que esgrime con vistas a introducir átomos materiales en la naturaleza, defendemos una doble hipótesis. En primer lugar, mostramos que el atomismo leibniziano recibe inspiración de la cosmología cartesiana. En segundo lugar, proponemos que esta teoría ha de comprenderse en el marco de sus reflexiones acerca de la sustancia corpórea y que es concebida con vistas a superar las (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  8
    Elementos para una crítica general de la propiedad: el trabajo inmaterial y la construcción económica de la escasez.Ariel Fazio - 2020 - Revista de Filosofía 45 (1):161-177.
    Teniendo como punto de partida la contraposición entre dos principales definiciones de lo económico, una formal y otra material o sustantiva, y en un contexto de nuevos cercamientos sobre la naturaleza y la cultura, se retoman las conceptualizaciones tradicionales de la propiedad privada para confrontarlas con la tendencia contemporánea hacia una creación artificial de escasez en la producción inmaterial. Desde aquí, se propone discutir las nociones tradicionales sobre la propiedad privada y su relación con la definición de lo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 998