Results for 'principios, razón, armonía, problema mente-cuerpo, sabiduría'

995 found
Order:
  1.  1
    ¿Hay que hablar de “un principio de armonía en general” en Leibniz?Arnaud Lalanne - 2020 - Tópicos 39:81-94.
    El propósito de este artículo es mostrar que la noción general de armonía ha sido transformada por Leibniz en un “principio” y, más específicamente, en un “principio general de armonía”. Al comienzo, Leibniz establece una distinción entre “harmonia universalis” y “harmonia praestabilitata”, es decir, entre la noción general de armonía y su uso particular en el problema de la relación mente-cuerpo. Sin embargo, en la última filosofía de Leibniz, aparece una denominación común para las dos armonías como “principio (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  12
    Es razonable mantener un monismo cristiano no reductivo? La teología confrontado con el problema Mente-Cerebro, Cuerpo-Alma.Luis O. Jiménez-Rodríguez - 2016 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 71 (269):1323-1345.
    ¿Es Cristiana una Antropología esencialmente dualista o es razonable mantener una forma particular de monismo cristiano? Los acontecimientos recientes en neurociencias desafían la idea de un alma inmaterial, fuente de las operaciones espirituales tales como la cognición, volición, la libertad, los valores, la estética e incluso religiosidad. Este artículo presenta dos antropologías neurológicas: una representada por el libro L'homme neuronal de Jean Pierre Changeux y la otra representada por la obra de Gerald Edelman. A través de un análisis de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Umlvei-idiq nacional de colcmbi.Benson Latin, Refutacion de Borges, Nota Critica El Idealismo Trascendental Kantiano, Frente Al Problema Mente-Cuerpo, Modales de Los Contextos, Putnam Y. La Teoria Causal de & U. Cabeza la ReferenciaDel Arquitecto - 1994 - Ideas Y Valores 43 (95):1.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  7
    El problema mente-cuerpo en las Fuerzas vivas de Kant y en su ambiente intelectual: un enfoque desde la historia intelectual.Paulo Sergio Mendoza Gurrola - 2022 - Dianoia 67 (89):67.
    Esta contribución examina la solución al problema mente-cuerpo que Kant formula en el marco de su primera explicación causal. Se analiza tanto el planteamiento metafísico como la solución interaccionista de Kant a este problema en su obra sobre las “fuerzas vivas” y, mediante orientaciones metodológicas de la historia intelectual, se contrastan con los planteamientos y soluciones de dos pensadores que influyeron en la formación del pensamiento kantiano: Marquardt y Knutzen, exponentes de algunas de las principales doctrinas causales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Sobre el problema mente-cerebro.Juan Luis Ruiz de la Peña - 1996 - Diálogo Filosófico 34:33-42.
    El problema mente-cerebro tiene importantes repercusiones antropológicas. El autor enfoca el problema desde las claves de la antropología cristiana: el valor absoluto del hombre (imago dei"), la libertad y supervivencia postmortem, que en el cristianismo es de la resurrección. Repasa las soluciones a la relación mente-cerebro incompatibles con el cristianismo, y expone el modo de entenderlo en este ultimo. La mente, entendida de manera no dualista, sino como principio estructurante del cuerpo, posibilita una comprensión del (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  67
    Sobredeterminación causal mente-cuerpo (mind-body causal overdetermination).Agustín Vicente - 1999 - Theoria 14 (3):511-524.
    Jaegwon Kim ha actualizado y resumido el problema cartesiano de la causación mental en tres ideas en conflicto: el principio deI cierre causal deI mundo fisico, la eficacia causal de la mente, y el principio de exclusión causal-explicativa (PEE). Este último principio nos dice que no puede haber dos causas/explicaciones causales que sean ambas completas e independientes para un evento determinado, salvo en casos de sobredeterminación. Aunque la forma habitual de afrontar este problema de exclusión es buscar (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  16
    Sobredeterminación causal mente-cuerpo.Agustín Vicente - 1999 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 14 (3):511-524.
    Jaegwon Kim ha actualizado y resumido el problema cartesiano de la causación mental en tres ideas en conflicto: el principio deI cierre causal deI mundo fisico, la eficacia causal de la mente, y el principio de exclusión causal-explicativa. Este último principio nos dice que no puede haber dos causas/explicaciones causales que sean ambas completas e independientes para un evento determinado, salvo en casos de sobredeterminación. Aunque la forma habitual de afrontar este problema de exclusión es buscar una (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  22
    El problema mente-cuerpo tras cincuenta años.Jaegwon Kim - 2002 - Azafea: Revista de Filosofia 4 (1).
    Hace aproximadamente 50 años que se reintrodujo el problema mente-cuerpo en la filosofía como problema metafísico serio. Este artículo revisa el debate que ha seguido a las obras seminales de los años 50 y 60 de escritores tales como J. J. C. Smart, Herbert Feigl, Hilary Putnam y otros, y ofrece una evaluación del estado actual de la discusión.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  9.  8
    La plausibilidad conceptual del dualismo mente-cuerpo. Una nueva defensa del argumento modal.Matías Alejandro Guirado - 2016 - Discusiones Filosóficas 17 (28):115-134.
    La principal objeción contra al dualismo cartesiano en filosofía de la mente es que resulta incompatible con la ciencia. Se sostiene, en particular, que el principio de clausura causal del mundo físico y el teorema de preservación de la energía, así como el concepto de interacción dinámica de la física fundamental, desautorizan la postulación de interacciones causales entre sustancias pensantes y sustancias extensas. En este trabajo sostengo que esta conclusión es por lo menos apresurada y que no es un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. El problema mente-cuerpo.Andrzej Lukomski - 2007 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 12:57-68.
    En esta ponencia se pretende mirar de manera crítica las soluciones materialistas al problema mente cuerpo. En mi opinión esas soluciones son un obstáculo en desarrollo de una investigación trans-inter y multidisciplinaria en este campo de saber.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  22
    El problema mente-cuerpo reconsiderado.Diana I. Pérez - 2005 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 34:97-110.
    In this paper I shall offer a reconsideration of three main arguments in the current debate on the mind-body problem, on the light of a peculiar way of conceiving mental concepts: I shall defend the view that mental concepts have to be considered as natural kind concepts. In the first part, I shall develop this proposal and in the second part I shall examine Kripke´s arguments against the identity theory, the zombi´s argument against functionalism and Churchland´s argument for eliminativism. I (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  26
    El problema mente-cuerpo y el dualismo naturalista: bases para considerar rechazar un acercamiento naturalista y reconsiderar seriamente un acercamiento fenomenológico al problema de la conciencia.Emily Noejovich - 2019 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 17:125-149.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  14
    La participación de Los entes inobservables en el problema cuerpo-mente: Armonía entre el intelecto Y la naturaleza.Alex Espinoza Verdejo & Marcelo Díaz Soto - 2011 - Alpha (Osorno) 33:147-158.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. El problema mente-cuerpo: metafísica de la mente.Agustin Vicente - 2015 - In Josep Lluis Prades (ed.), Metafísica. Tecnos.
  15. El problema mente-cuerpo reconsiderado.Diana I. P.É & rez - 2005 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 34:97-110.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. La disolución del problema mente-cuerpo.Carlos Muñoz Gutiérrez - 2004 - A Parte Rei 31:4.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  22
    Una crítica del problema mente-cuerpo en la tradición analítica.Oded Balaban - 2007 - Anuario Filosófico 40 (90):647-672.
    Everybody knows, by experience, that the mind can "determine" the body to motion and rest. However, nobody knows how this phenomenon is possible. This ignorance is a consequence of the limitations of our categories of thought. The awareness of our ignorance will lead to understand why we are unable to fathom the link between body and mind.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  10
    Dualidad versus dualismo. Una aproximación crítica a algunos planteamientos del problema mente-cuerpo.José Ignacio Murillo - 2008 - Studia Poliana 10:193-209.
    El problema mente-cuerpo es central para algunos filósofos que pertenecen a la tradición analítica. Este es uno de los temas principales de la la filosofía de la mente. Una de las características de esta tradición es que considera la ciencia moderna como el paradigma del saber riguroso; otra, que parte de un planteamiento dualista, pero busca una solución de corte monista. Este planteamiento tiene importantes implicaciones metafísicas, y plantea algunas dificultades, que pueden ser afrontadas con el método (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  49
    Contribuciones de la fenomenología de Edith Stein al problema mente-cuerpo: Apuntes para la psicología.Tommy Akira Goto - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 13:65.
    La psicología es una rama científica relativamente nueva y a la que todavía le faltan bases metodológicas consistentes para fundamentar sus investigaciones. Dada su inmadurez, tal ciencia tiene dificultades para delimitar su estatuto ontológico, lo que genera diversos equívocos epistemológicos y metodológicos. Así, se impone una cuestión fundamental para la aclaración del objeto de la psicología: el problema mente-cuerpo. En ese sentido, el objetivo de este artículo, basado en la fenomenología de Edith Stein, es analizar algunos trabajos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  90
    Ricardo Braun. El problema mente-cuerpo, un enfoque neurofisiológico. [REVIEW]Víctor Rivera - 1991 - Areté. Revista de Filosofía 3 (1):163-167.
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Por qué la identidad es la solución correcta para el problema mente-cuerpo.Israel Grande-García - 2012 - Ludus Vitalis 20 (37):97-126.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  15
    ¿Por qué no deshacernos del problema mente-cuerpo mostrando, sencillamente, nuestra imposibilidad de resolverlo?Mariano Rodríguez González - 2004 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 37:367-374.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  2
    Substancia y cuerpo: acerca de la unidad y la composición en la filosofía de Leibniz.Ana Leila Jabase - 2023 - Tópicos 45:e0061.
    Nos ocupamos aquí de una cuestión de importancia para la filosofía moderna, y para la filosofía leibniziana en particular, como es el concepto de substancia. Veremos cómo, en Leibniz, la divisibilidad de la materia al infinito y la necesidad de un principio que dé razón de la unidad en la multiplicidad de los elementos que componen todo cuerpo, lo llevan a concebir unidades metafísicas que son su fundamento. Asimismo, la respuesta a esta cuestión alude al problema del cuerpo de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. El problema mente-cerebro: esbozo del estado de la cuestión.Juan José García Norro - 1996 - Diálogo Filosófico 34:4-32.
    Delimitando el problema mente-cerebro como específicamente moderno, diverso del de las relaciones cuerpo-alma, el autor realiza una fenomenología del darse de lo físico y de lo mental como pórtico necesario para indagar el tipo de relaciones que cabe concebir entre esos dos ámbitos fenoménicos. El recorrido de las diversas teorías se hace agrupándolas en dos enfoques generales: las teorías dualistas y las teorías monistas. A la exposición de cada una se acompañan las objeciones principales que cabe alzar contra (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Consideraciones sobre la relación mente-cuerpo en el proceso del parto.Virginia Ballesteros - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 114:57-73.
    Analizo algunos aspectos clave del modelo médico del parto, centrándome especialmente en los presupuestos que parece albergar sobre la relación mente-cuerpo. En primer lugar, examino las visiones del modelo médico como un modelo dualista ontológico. En contra de las críticas habituales a este dualismo, que sostienen que ha llevado a tratar el cuerpo de parto como una máquina, defiendo que el problema no reside en el propio dualismo, sino en que se obvia la interacción mente-cuerpo: son las (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  33
    Acerca del optimismo. Leibniz y la tesis de la armonía universal.Cristina Alayza - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 7:11-26.
    Este ensayo busca evaluar la optimista afirmación de Leibniz según la cual el nuestro es el “mejor de los mundos posibles”. para ello, se intenta leerla a la luz del contexto original del cual se extrae dicha frase, es decir, adentrarse aunque sea brevemente en el sistema que Leibniz formuló para rastrear los motivos que lo llevaron a expresarse de ese modo. en suma, se intenta comprender no solo el sentido de dicha frase, sino (en contra de voltaire quizá) al (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  12
    ¿Qué tan leibnizianos son los “leibnizianos” Wolff y Baumgarten? Reflexiones acerca de la teoría de la armonía preestablecida en ibniz, Wolff y Baumgarten.Gaston Robert - 2014 - Ideas Y Valores 63 (154):107-135.
    La filosofía de Wolff y Baumgarten ha sido tradicionalmente evaluada como nada más que una sistematización, carente de toda originalidad, de las doctrinas de Leibniz. El presente trabajo revisa esta opinión generaliza, concentrándose en el problema específico de la interacción de las sustancias naturales. Se muestra que Wolff y Baumgarten no siguen a Leibniz con el mismo grado de cercanía en relación a algunos de los principios centrales de la teoría armonía preestablecida y, con ello, se problematiza el uso (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  27
    Relación Causal Entre la Mente y El Cuerpo.Juan Ignacio Guarino - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 32:33-41.
    El problema de la relación causal entre el cuerpo y la mente parece merecer, por su importancia y el tiempo a él dedicado, un capítulo aparte en la teoría del conocimiento, en la filosofía de la mente y en las ciencias cognitivas. El dualismo cuerpo-mente dificulta enormemente la explicación teórica de un nexo causal entre uno y otro, problema central en la filosofía de Descartes, más fácilmente rastreable en autores anteriores como san Agustín o Platón. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  47
    ¿Tiene sentido hablar de un “tercer Wittgenstein” posterior a 1946?José María Ariso - 2012 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 45:223-242.
    Según Danièle Moyal-Sharrock y Avrum Stroll, hay razones de peso para hablar de un “tercer Wittgenstein” cuyo corpus estaría formado por todas las obras que el filósofo vienés escribió con posterioridad a 1946, incluida la segunda parte de sus Investigaciones filosóficas. Entre las principales razones se encuentran el desarrollo de una nueva forma de fundamentalismo en la que el fundamento pertenece a una categoría distinta de lo fundamentado; la gramaticalización de la experiencia; la disolución del problema mente-cuerpo y (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  9
    ¿es La Idea De Mente El Principio Sistematizador De La Crítica De La Razón Pura?Jacinto Rivera de Rosales - 1998 - Investigaciones Fenomenológicas 2:133.
  31.  22
    Temas relevantes en teoría de la educación.Muñoz Rodríguez & José Manuel (eds.) - 2011 - Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
    EL LIBRO QUE PRESENTAMOS nace a partir de un proyecto de investigación y cooperación financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Apoyo a la formación de formadores y de investigadores en educación en Centroamérica, en el campo de la Teoría de la Educación. El objetivo final del proyecto ha sido la creación de un Grupo Internacional de investigación en temas de Teoría de la Educación, formado por profesores de Facultades de Educación de Universidades centroamericanas y españolas. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  26
    Ficción, cuerpo y mente: el caso Dennett.José Julián Martínez - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (38):63-75.
    Resumen Este artículo examina el papel de la ficción como laboratorio mental, que ayuda al filósofo a plantear y discutir los diferentes análisis creados en el campo de la filosofía de la mente. De manera particular se enfoca en algunos de los cuentos que Daniel Dennett ha contado acerca del problema de la conciencia. Es por eso que este artículo también intenta responder preguntas como: ¿Cuál es la relación entre la conciencia y el Centro de Gravedad Narrativo propuesto (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  12
    Cuerpo melancólico, mente sin memoria, multitud sin libertad: tres aspectos de la mutatio en la filosofía de Spinoza.Rodrigo Miguel Benvenuto - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 67:87-116.
    El propósito de este artículo es analizar el pensamiento de Spinoza a partir de las posibles articulaciones que se presentan de la noción de mutatio. Dadas las resonancias físicas de este concepto y sus implicancias a partir del encuentro entre los cuerpos más simples y los cuerpos compuestos, establecemos tres aspectos que permiten pensar la mutación, su diferencia con la transición, y su vínculo con la conservación. En primer lugar, tomamos como base el análisis de la disposición melancólica y su (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  27
    Mente y cuerpo: esbozo de análisis fenomenológico.Ismael Martínez Liébana - 2000 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 33:339-362.
    La «Einleitung» de la KrV puede considerarse como un texto particularmente elaborado desde el punto de vista fenomenológico. Este artículo intenta mostrar cómo funciona en el texto (en detalle los §§ III-V) una estructura interpretativa basada en el trabajo y articulación interna de la reflexión (como el movimiento de emergencia, como un especial diferir, del fenómeno). Para mostrar que la filosofía trascendental es la investigación de la facticidad de la Razón como facticidad de la ciencia. Pero donde por “ciencia” habrá (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  8
    El principio de razón suficiente en Leibniz.Delfino Emanuel Aguilera - 2015 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 5 (9):8.
    El problema del principio de razón suficiente puede hallar sus primerosindicios en Spinoza; no obstante, es hasta que Leibniz trata de definirlocuando toma cierto rango y cierta importancia filosófica. El problema essi todo tiene una razón (o causa) y si todo tiene una causa, ¿por qué? Ysi no todo tiene una causa, ¿qué razones tenemos para pensar en ello?
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  7
    Principio de razón suficiente en Leibniz.Delfino Emmanuel Aguilera Campos - 2016 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 6 (11):8.
    Este artículo presenta el principio de razón suficiente según Leibniz. Para ello, primero se muestra una sección donde trata de definirse qué es un principio y cuál es el principio de razón suficiente, para posteriormente pasar a los problemas que tiene la postulación de dicho principio desde la perspectiva de Leibniz.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  24
    ¿Una sabiduría insulsa? Sobre la crítica de Kant al principio aristotélico de la μεσότης.Rogelio Rovira - 2002 - Isegoría 27:239-249.
    Es sorprendente que, en la clasificación de todos los principios materiales de la moralidad propuesta por Kant en la Crítica de la Razón Práctica, no figure el célebre principio aristotélico de la mesótes. Esta omisión, que los estudiosos e historiadores de la ética no han explicado suficientemente, se basa en el rechazo radical de Kant a este principio, que expone de pasada en la Metafísica de las Costumbres y en las lecciones de ética. Según la crítica de Kant, el principio (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38. "El cuerpo" como problema hermenéutico en la lectura los textos homéricos.Aida Míguez Barciela - 2016 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 25:245-257.
    El objetivo de este trabajo es doble. Primero se recuerda cierta reserva metodológica relevante para una lectura hermenéutica de los poemas homéricos. En segundo lugar se intenta comprender cómo algo que ya se parece a nuestra dualidad de "el cuerpo" y "la mente" pudo generarse a partir de lo que originalmente era un fenómeno unitario. A modo de cierre se apunta asimismo hacia la cuestión de en qué sentido precisamente este fenómeno unitario juega un papel importante en la crítica (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  15
    Futuro de la Filosofía.John R. Searle & Juan Ignacio Guarino - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 32:1-32.
    Dado que este artículo está pensado para una audiencia predominantemente científica, comenzaré explicando algunas de las similitudes y diferencias entre la ciencia y la filosofía. No hay una división precisa entre una y otra. Ambas son, en principio, universales en lo referente a tu temática y buscan la verdad. Aunque no haya una clara línea divisoria hay importantes diferencias de método, estilo y presuposiciones. Los problemas filosóficos suelen poseer tres características relacionadas que los problemas científicos no poseen. En primer lugar, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  18
    La solución leibniziana al problema de la relación cuerpo-alma desde una perspectiva actual.Hans Poser - 2016 - Endoxa 38:271-296.
    Rudolf Carnap había publicado en el año 1928 su obra Pseudoproblemas en la filosofía, donde intentaba mostrar que la lucha entre idealismo y realismo carecía de sentido, al no ser posible de ninguna manera demostrar o refutar una de las dos posiciones. Poco después, en los años cincuenta del pasado siglo XX Ludwig Wittgenstein tuvo una gran repercusión al proponer como “solución” la idea de que los problemas de este tipo descansan sobre un hechizo de la mente, el cual (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  4
    Pseudoproblemas por el uso inapropiado del lenguaje en la construcción del conocimiento en torno al problema de la mente.Angélica María Rodríguez Ortiz - 2024 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 45 (130).
    El dualismo de propiedades y los qualia han sido problemas heredados de la teoría cartesiana. ‘Problemas viejos con nuevas vestiduras’ que se han traslapado en el discurso de las ciencias cognitivas, en especial en el de la filosofía de la mente. Para algunos pensadores contemporáneos dichos «problemas» están en el marco de las cuestiones metafísicas. Esta investigación tuvo como objetivo develar la génesis del problema ocasionada por el uso inadecuado del lenguaje, con el fin de mostrar que tales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  39
    Un marco aristotélico para las neurociencias.Albert Arisó Cruz - 2013 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 59:145-155.
    La noción de psyche en Aristóteles ofrece un marco interpretativo susceptible de dar cabida y nutrir a las diferentes corrientes contemporáneas que se acercan al llamado problema mente-cuerpo.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  38
    La armonía entre la filosofía y el sufismo: Sohravardi.Josep Puig Montada - 2001 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 18:15.
    Sohravardi, Shiháb ad-DínYa~yá Suhrawardi (1155-1191) desarrolló una filosofia basada en el principio simbólico de la luz, y expuesta en su obra Sabiduría de la iluminación, en particular, pero exigió estudiar la filosofia de raíz aviceniana para entenderla. En este trabajo se utilizan en particular dos obras de Sohravardi posteriores a la misma, Las estaciones de los sufles, que como e] título indica es intuitiva, y eJ Libro de los destellos, que es argumentativa y aviceniana, y que él a menudo (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  45
    Fenómeno, nóumeno y mente en Kant.Alejandro Rosas - 1996 - Areté. Revista de Filosofía 8 (1):65-80.
    El dualismo sustancial cartesiano y el problema mente-cuerpo suscitaron en la modernidad una reacción monista, que suprime la interacción ontológica dualistay concibe el problema como un conflicto entre discursos explicativos. Kant introduce la distinción entre fenómeno y nóumeno como una distinción de perspectivas, con la intención de resolver el conflicto entre explicaciones materialistas y explicaciones mentalistas.Sin embargo, no ubica consistentemente lo mentalen la perspectiva nouménica y oscurece así su solución perspectivista y sus compromisos ontológicos con el mentalismo (...)
    No categories
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45.  5
    Aspectos fundamentales sobre el principio de finalidad en santo Tomás de Aquino.Manuel Ocampo Ponce - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 2 (2):101-122.
    Si observamos con detenimiento la realidad, veremos que no hay efecto sin fin, de modo que la subordinación de todos los agentes se lleva a cabo en función de los fines para los que están dispuestos, pues todo lo que se realiza, se realiza en vista de un fin. Sin embargo, el materialismo racionalista, empirista e idealista, sólo acepta que hay un bien útil o deleitable y rechaza el bien honesto y al negar la finalidad en la que lo imperfecto (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  38
    Tratado Sobre Los Principios Del Conocimiento Humano (Spanish Edition).George Berkeley & Risieri Frondizi - 2019 - Independently Published.
    Los Principios del Conocimiento Humano de George Berkeley es un texto crucial en la historia del empirismo y en la historia de la filosofía en general. Su afirmación central y aparentemente sorprendente es que el mundo físico no puede existir independientemente de la mente que percibe. El significado de esta afirmación, los argumentos poderosos a su favor y el sistema en el que está incrustado, se explican de manera altamente lúcida y legible y se colocan en su contexto histórico. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  47.  17
    Relação Mente-Corpo.Marcos Antonio Alves & Heder da Silva Almeida - 2023 - Princípios 30 (62).
    A relação mente-corpo é um dos problemas componentes da agenda da filosofia. Na modernidade, Renê Descartes foi um dos que trataram da questão, adquirindo bastantes adeptos e críticos. Ele defende uma abordagem dualista substancial, segundo a qual mente e corpo são entes substancialmente distintos. Uma visão oposta a essa é defendida pelas perspectivas fisicalistas reducionistas, segundo as quais, de modo geral, toda a realidade é ou pode ser reduzida, ontológica e/ou epistemologicamente ao físico, de modo a dissolver o (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  67
    Pensieri materiali: corpo, mente e causalità.Simone Gozzano - 2007 - Torino: UTET università.
    Un uomo in cappa e cilindro di fronte a voi promette: “muoverò la materia con la sola forza del pensiero”. Scettici aspettate la prova. Ed ecco che, mirabilmente, egli alza un braccio. Un braccio, il suo braccio! Un pezzo di materia, dotato di massa, carica elettrica, proprietà magnetiche e quant’altro, si è mosso solo grazie alla sua volontà di alzarlo. Con la sola forza del pensiero il braccio si è sollevato! Per quanti sforzi retorici faccia, nessuno riterrà particolarmente sorprendente l’esperimento. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  49.  55
    La mente extendida. [REVIEW]Miguel Ángel Sebastián - 2014 - Dianoia 59 (72):169-172.
    KRK ediciones publica la traducción al español del ya clásico texto de Andy Clark y David Chalmers 'La Mente Extendida' en su versión aparecida en la antología de textos Philosophy of Mind: classical and contemporary readings, editada por D. Chalmers en 2002 para Oxford University Press. La traducción va precedida de una interesante introducción al debate que surge a partir de la publicación original del texto en Analysis en 1998, a cargo de Ángel García Rodríguez y Francisco Calvo Garzón, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  14
    Percepción y mentes animales.Daniel E. Kalpokas - 2018 - Revista de Filosofía 43 (2):201-221.
    En este artículo propongo una variedad de conceptualismo contra la objeción no conceptualista de acuerdo con la cual los enfoques no conceptualistas no serían capaces de explicar apropiadamente la percepción animal. En primer lugar, sintetizo la posición de McDowell sobre las mentes animales. En segundo lugar, señalo algunos problemas conceptuales en ella. En tercer lugar, sugiero una extensión del conceptualismo al reino animal a fin de resolver las inconsistencias de McDowell y de acomodar cierta evidencia empírica acerca de algunas capacidades (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 995