Results for 'reino de Dios presente'

991 found
Order:
  1. Notas críticas a la presentación usual hoy del reino de dios según Jesús de Nazaret.Antonio Piñero - 2012 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 17:119-147.
    This is a critical assessment of today presentations of Jesus of Nazareth’ Kingdom of God in so-called historical-exegetical books. Three of them are selected for a minute criticism. It follows a brief exegesis of all then important Gospel texts about the Kingdom of God as a «future event» or as «present» and «already come» in Jesus ministry. After a close scrutiny, only one Gospel passage (Luke 17:20-21) can be used with some doubts for sustaining that Jesus has proclaimed a Kingdom (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  18
    Uccello's Fluttering Monument to Hawkwood, with Schwob and Artaud.Javier Berzal de Dios - 2016 - Diacritics 44 (2):86-103.
    At the twilight of the nineteenth century, the French symbolist writer Marcel Schwob assimilated Paolo Uccello (1397-1475) into modern sensibilities: “For Uccello did not care about the reality of things, but about their multiplicity and about the infinitude of lines.” Schwob’s consideration of Uccello (much like Antonin Artaud’s, who wrote the surrealist “Uccello le poil”) has been traditionally neglected by art historians. And yet, these literary encounters with the painter retain a sense of hermeneutical validity that, I argue, transcends the (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Velázquez’s Democritus: Global Disillusion and the Critical Hermeneutics of a Smile.Javier Berzal de Dios - 2016 - Renaissance and Reformation 39 (1):35-62.
    Velázquez’s Democritus (ca. 1630) presents a unique encounter: not only are there few depictions in which the Greek philosopher appears with a sphere that shows an actual map, but Velázquez used a court jester as a model for Democritus, thus placing the philosopher within a courtly space. When we study the painting in relation to the literary interests of the Spanish Golden Age and its socio-political circumstances, we can see the figure of Democritus as far from just another instantiation of (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  9
    Acompañar, integrar y discernir.Juan de Dios Larrú - 2020 - Isidorianum 27 (53):25-39.
    El presente estudio se propone iluminar la recepción de la exhortación apostólica Amoris laetitia. Para ello se toma como hilo conductor los tres verbos que aparecen en el capítulo VIII de la misma: acompañar, integrar y discernir, teniendo presente el conjunto de la exhortación. Siguiendo de cerca el vademécum escrito por tres profesores de la sede central del Instituto Teológico Juan Pablo II, consideramos sucesivamente el significado del acompañamiento, la integración y el discernimiento para la pastoral familiar. En (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  3
    La Actualidad Hermenéutica de Aristóteles.Juan de Dios Bares Partal - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 18:29-54.
    El presente artículo pasa revista a las dimensiones hermenéuticas presentes en la filosofía aristotélica, y se detiene en la filosofía moral. El concepto φρόνησις llamó la atención de Heidegger, que acabó aproximándolo al de conciencia (Gewissen), y de Gadamer, que encuentra en él un modelo de los problemas de la aplicación (Anwendung) en la tarea hermenéutica. El propio Gadamer acabará defendiendo el carácter dialogal y hermenéutico de la retórica, que no es más que una forma de la φρόνησις.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  8
    El reino de Dios en nosotros, según el Maestro Eckhart.Silvia Bara Bancel - 2017 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 73 (275):147.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  11
    La génesis de las dimensiones en Platón.Juao de Dios Bares - 1992 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 7 (1-3):451-471.
    This paper deals with the ontological genesis of the series point-line-plane-solid in Plato’s philosophy. The texts of the Dialogues concerning this subject are presented, and passages of the Unwritten Doctrines that we know from Aristotle and other sources are specially considered. Certain problems within this context, such as the postulation of indivisible Iines, or the relation between each of the dimensions and the figures that can be placed in them, are considered in detail.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. La imposición de una filosofía de la historia ilustrada a través de los viajes en el tiempo. El caso de la novela gráfica <Pax Romana>.Francisco Miguel Ortiz-Delgado - 2017 - Escritura E Imagen 13 (1):157-178.
    En el presente artículo analizamos la novela gráfica Pax Romana (Jonathan Hickman 2007) como una representación de las posturas de la filosofía de la historia de la Ilustración. El discurso prevaleciente en la mayoría de los personajes y en la trama, argumentamos, es equiparable con la concepción de la Historia del positivismo y el marxismo. Establecemos que, en esta visionaria muestra del noveno arte, la filosofía de la historia ilustrada prevalece sobre la filosofía de la historia cristiana, pese a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  13
    Educación inclusiva, justicia social y literatura de tradición oral.Genoveva Ponce-Naranjo & Juan de Dios Villanueva Roa - 2023 - Escritos 31 (66):68-80.
    El presente artículo se centra en una investigación sobre los vínculos entre la teoría crítica de la educación inclusiva, la justicia social y la literatura de tradición oral, puesto que a través de los referentes hallados se interpela a la literatura desde el mismo contexto del Sur Global, visto como un punto de partida para comprender los problemas culturales, sociales e interculturales. Desde estas consideraciones, se hizo una revisión sistemática de la producción y publicación de trabajos investigativos referentes al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  4
    Teología del reino de Dios en el luteranismo político "Luthertum" como "Deutschtum".Adolfo González Montes - 1977 - Salmanticensis 24 (2):209-258.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  24
    Book Review. "La Resiliencia como Vivencia del Reino de Dios". Rodríguez Arenas, María Stella.Carlos Alberto Rosas Jiménez - 2018 - Franciscanum 60 (170):351-356.
    La resiliencia como vivencia del Reino de Dios es el título del libro escrito por María Stella Rodríguez Arenas, publicado en el 2015 por la editorial de la Pontificia Universidad Javeriana en Colombia. De cierta manera novedosa, la autora vincula la lógica que subyace a las parábolas del Reino de Dios, a los relatos de sanación y a las actitudes de Jesús, con la lógica de los procesos resilientes, presentando a Jesús como tutor de resiliencia.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  7
    La disputa por el sentido de la teología política en Leviatán de Thomas Hobbes.Gabriela Rodríguez Rial - 2020 - Síntesis Revista de Filosofía 2 (2):70-89.
    Este artículo se ocupa del sentido de la teología políti-ca en las dos últimas partes de Leviatán, o la materia, forma y poder de un Estado eclesiástico o civil: “De un Estado cristiano” y “El reino de las tinieblas”. El análisis de estas secciones del opus magnum hobbe-siano se centra en tres temas: la forma política de los reinos de Dios en la tierra, la interpretación “materia-lista” de los espíritus y la concepción del soberano ci-vil como suprema autoridad (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  14
    Un nuevo amanecer. Lectura de la idea de esperanza en el pensamiento de S. Kierkegaard.Ángel E. Garrido Maturano - 2017 - Revista de Filosofía 42 (1):23-40.
    El artículo realiza una lectura fenomenológico-hermenéutica de la cuestión de la esperanza en el pensamiento de S. Kierkegaard. Primero funda en la noción de espíritu la peculiar legitimidad del fenómeno. Luego explicita en términos filosóficos la esperanza en el reino de Dios, como una correlación ontogénica que se realiza procesualmente. A continuación analiza el silencio, la obediencia y la alegría como indicios de la vivencia de la esperanza. Finalmente determina la temporalidad y la dimensión estética del fenómeno.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La presencia de la Sabiduría: El Reino de Dios está viniendo.Agustina Serrano Pérez - 2006 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 1 (15):370.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Jesús de Nazaret. místico y profeta del Reino de Dios.Jose Antonio Pagola - 2007 - Nova et Vetera: Temas de Vida Cristiana 31 (64):317-334.
  16.  4
    La hospitalidad en los contornos del reino de Dios.Carlos Pairetti - 2021 - Conjectura: Filosofia E Educação 26:021046.
    This article is meant to assay in an open or non-conclusive way, a confrontation between John Caputo’s theology of the event and his idea of anarchic hospitality, and Vattimo’s weak theology and his notion of antimetaphysical hospitality, as I’ve decided to call it. The core of the discussion is a criticism to the formalism inherent to the anarchic and unconditional hospitality, since in this indefinite opening, what Caputo calls absolute alterity derives in a formal conception of alterity, therefore denying precisely (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  15
    Tolstoi y Gandhi: la resistencia pasiva y el reino de Dios.Pedro Carrero Eras - 2018 - Endoxa 42:183.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. " Dios presente en San Francisco": interpretaciçon ontológica de Louis Lavelle.Enrique Rivera - 1980 - Naturaleza y Gracia 2:293-321.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  26
    Gênero e poder na Igreja Universal do Reino de Deus.Claudirene de Paula Bandini - 2015 - Horizonte 13 (39):1410-1426.
    From a doctoral research based on the theoretical and methodological construction of the Feminist Sociology of Religion, the referent text presents a discussion about power and domination of gender in the Universal Church of the Kingdom of God. The study adopts the religion as a sociological problem in order to raise some discussion points from the construction process and articulation of the relationship between power and gender resistance in religion. The doctoral thesis researched three major Pentecostal churches and found that (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  69
    De dios a Dios: perspectiva prosopográfica y semántica de la génesis del monoteísmo en el espacio de Canáan.Paulo Mendes Pinto - 2007 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 12:131-146.
    Este texto ten como centro una pesquisa, una propuesta de trabajo que puede dar alguna luz no que respecta al proceso de nacimiento del monoteísmo. Partimos de la idea de que, en el espacio de Israel, cualquier construcción de una idea de dios único partiría de su base cultural. Vemos en la analice de la duplicidad funcional de los dioses Ilu (que significa «dios») e Baal («señor»), presentes en Ugarit, una arqueología do que mas tarde se pasa con (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. GENEALOGÍA DE LA “MUERTE DE DIOS” Contribución a la determinación teológica de los presupuestos conceptuales de la “muerte de Dios” en Hegel, Feuerbach, Stirner y Nietzsche.Jean- Luc Marion - 2011 - Escritos 19 (42):161-190.
    La “muerte de Dios”, atribuida por lo general exclusivamente a Nietzsche, se desarrolla a lo largo de toda la filosofíamoderna. Contra este desconocimiento, es procedente su reconstrucción, su reapropiación genealógica. Hegel, Feuerbach, Stirner, y por supuesto, Nietzsche, son en todo caso sólo algunos de los autores que cabe interpelar en esta dirección, aunque también los más decisivos. El presente ensayo de Marion ofrece esta reconstrucción, pero al mismo tiempo apunta a liberar lo divino de la idolatría conceptual que (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Historia de varios sucesos del reino de Felipe II.Jerónimo de Sepúlveda - 1918 - Ciudad de Dios 115:304.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. El reino de los derechos y la objetividad de la moral.J. J. Moreso - 2003 - Análisis Filosófico 23 (2):117-150.
    This paper intends to show that it is possible to take convincingly into account the platitudes which underlie our moral practice. It deals with the articulation of an indirect strategy to answer the arguments of moral scepticism: if we can generate a conceptual space that takes such platitudes into account, perhaps we could ignore the sceptic doubts.Several metaethical conceptions can ecumenically carry out this task. Particularly, even if moral realism implies cognitivism and objectivism, moral objectivism –the plausibility of rational agreement (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  57
    El trono (de Dios), en el mudéjar-morisco de Ocaña.Iris Hofman Vannus - 2004 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 9:91-100.
    El presente artículo analiza los términos referidos al trono de Dios, fiar¸s y kursı, en su acepción coránica y los coteja con su aparición en el contexto de un manuscrito mudéjar-morisco hallado en Ocaña (Toledo, España) en 1969, para evidenciar la importancia de dichos términos en la configuración de la presencia divina en el pensamiento musulmán. Dicho manuscrito, cuya edición, traducción y estudio culminó en una tesis doctoral Historias religiosas musulmanas en el manuscrito mudéjar-morisco de Ocaña. Edición y (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  3
    ¿Continuidad de la cuestión de Dios en pensar de Heidegger?: La especificidad del planteo heideggeriano tras la crisis de Ser y Tiempo.Roberto Rubio - 2008 - Teología y Vida 49 (3).
    Si se considera que Heidegger ha reflexionado permanentemente sobre el sentido que la experiencia humana de Dios puede ofrecer a la filosofía, incluso durante aquella fase de su pensamiento en la que rechazó el recurso filosófico a la experiencia de Dios, entonces se puede hablar de una continuidad de la cuestión de Dios en el pensar de Heidegger. Ahora bien, esta noción amplia de continuidad requiere un análisis más detenido. El problema es el siguiente: ¿Cómo hemos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  10
    Dominicanos no Reino de Nápoles : conflitos e alinhamento político.Igor Salomão Teixeira - 2017 - Horizonte 15 (48):1253.
    This paper aims to present a general outline of the institution of the Order of the Preachers’ convents in the Kingdom of Naples between the 13th and 14th centuries. Our documentation is composed of: Frederick II’s Letter to the dominicans, the acts of the general and provincial Chapters, Bernard Gui’s reports on the founding and division of convents in the provinces of the Order and pontifical documents. Our method consists of three parts: characterizing the variety of documentation used; identify information (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  15
    Política, carisma, poder e mídia: lógicas interpretativas da Igreja Universal do Reino de Deus.Jadir Gonçalves Rodrigues - 2008 - Horizonte 7 (13):39-68.
    No presente artigo, pretendemos discutir algumas possibilidades e limites das categorias de Política, carisma, poder e mídia no conjunto de lógicas interpretativas da Igreja Universal do Reino de Deus. As leituras acadêmicas já concluídas sobre desenvolvimento histórico dessa Igreja trabalham com a idéia de que foi o contexto de crise política, social e econômica presente nas décadas de 1970 e 1980 que propiciaram as condições adequadas ao surgimento e expansão da IURD no Brasil. Propomos uma análise que (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  46
    La memoria indígena en cautiverio Feliz Y razón individual de las guerras dilatadas Del Reino de chile de francisco núñez de Pineda Y bascuñán.Sonia López Baena - 2016 - Alpha (Osorno) 43:111-125.
    Este trabajo tiene como propósito demostrar que la voz indígena presente en Cautiverio feliz y razón individual de las guerras dilatadas del reino de Chile no es una reivindicación de la alteridad sino un instrumento discursivo útil para la consecución del objetivo textual del cronista. Para ello, examinaremos las interferencias -voluntarias o involuntarias- de la voz del soldado Francisco Núñez de Pineda y Bascuñán en el trasvase lingüístico y cultural que hace en el registro letrado de la memoria (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  10
    Theoretical basis for the psychosocial intervention in the prevention of the cancer in the popular council San Juan de Dios.Aimee Vázquez Llanos, Norbis Díaz Campos, Yudania Pérez Rondón & Leimis Reyes Vasconcelos - 2018 - Humanidades Médicas 18 (3):613-633.
    RESUMEN El cáncer constituye un serio problema de salud y una de las primeras causas de muerte a nivel mundial, con serias repercusiones sociales, sicológicas, y familiares. Actualmente su prevención y control representa un reto que es necesario asumir teniendo en cuenta todas sus dimensiones. El presente trabajo tiene como objetivo exponer los fundamentos teóricos de la estrategia de intervención sicosocial para la prevención y tratamiento del cáncer en el consejo popular San Juan de Dios. Se revela la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  34
    Ser, esencia y atributos divinos: el conocimiento de Dios en la metafísica tomasiana según la interpretación de Jean-Luc Marion.Fernanda Ocampo - 2019 - Areté. Revista de Filosofía 31 (1):155-190.
    Para Jean-Luc Marion, el pensamiento tomasiano no se deja encerrar en los parámetros de la metafísica onto-teo-lógica, tal como es definida por Martin Heidegger. Esto implica, respecto de Dios, que, si ya no ha de ser llamado “_ente supremo_”, pues para Tomás Dios se revela como el “_Ser mismo_”, carente de esencia, éste se caracteriza por su absoluta incognoscibilidad. Para sustentar esta interpretación, Marion recurre a una serie de tesis que entiende se desprenden de la consideración de algunos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  54
    Hacia el reino de las sombras: experiencia y saber absoluto en la fenomenología hegeliana.Gonzalo Gamio Gehri - 1997 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 3:28-41.
    El presente es un ensayo de hisloria de la filosofía. Pretende contextualizar y reconstruir los argumentos que vinculan a la experiencia de la conciencia con el movimiento del concepto a la luz de una lectura de la obra hegeliana, con énfasis en la introducción a la Fenomenología del espíritu . No intentamos suscribir en ningún momento las tesis más "duras" de Hegel, como aquellas relativas a la primacía del discurso filosófico sobre el arte o la religión, o la posibilidad (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  6
    Filosofía, matemática y paradojas: el caso de la paradoja Burali-Forti en la argumentación de Descartes sobre la existencia de Dios.Henry Sebastián Rangel-Quiñonez & Javier Orlando Aguirre-Román - 2016 - Cuestiones de Filosofía 2 (19):127-152.
    El presente escrito presenta las ventajas y desventajas de la formalización matemática como una herramienta para el análisis de argumentos complejos o difusos en la filosofía. De tal forma, aquí se encuentra un recorrido histórico de algunas consideraciones del papel de las matemáticas en la búsqueda del conocimiento. Posterior a ello, se muestra cómo por medio de la teoría de conjuntos y laabstracción matemática, es posible proponer una reinterpretación de algunos textos filosóficos. Para lograr este objetivo, se presenta, a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. En torno al problema de Dios… desde la Biografía del joven Zubiri.Ricardo Espinoza Lolas - 2006 - The Xavier Zubiri Review 8:147-159.
    The present article investigates the keys that facilitated the profound change in Zubiri’sthought with respect to the problem of God, utilizing his recently published biography. Wecome to realize that Zubiri’s crisis, which occurred when he was very young, expresses thefailure in a way of an entire horizon of philosophical understanding that stretches from theGreeks to the present time. This failure has led to the result that man—who is actually inreality—no longer truly understands himself, and with that failure the world loses (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  28
    Cómo no hablar de dios. Alcances de Una lectura materialista de las concepciones hobbesianas de lo divino.Cecília Abdo Ferez - 2017 - Cadernos Espinosanos 37:97-123.
    O texto pretende pesquisar diferentes concepções de Deus, na obra de Thomas Hobbes. Em particular, propõe-se pensar, desde uma leitura materialista, o entrecruzamento entre a corporeidade e a nomeação de uma política cristã, cujo cumprimento só seria possível num reino futuro na terra, o "reino de Deus" para vir. Essa escatologia hobbesiana define uma determinada posição cética contra a teologia, que, dado o Deus incognoscível, é vinculada a uma função específica da linguagem, o papel da honra, e a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  50
    ¿El orden Del universo es un indicio a favor de la existencia de dios? Ajuste fino, objeciones Y respuestas.Martín Ugarteche - 2013 - Synesis 5 (1).
    El presente artículo representa una particular visión del objetivo principal de la Filosofía de la Religión: la búsqueda de argumentos a favor o contra la existencia de Dios y la evaluación de las objeciones que pueden ser presentadas a dichos argumentos. En las páginas que siguen será evaluado el ajuste fino, uno de los argumentos inductivos a favor de la existencia de Dios y las principales objeciones a él presentadas por filósofos ateos de la religión. Dicha evaluación (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. El conocimiento natural de Dios según san Pablo.David Torrijos-Castrillejo - 2016 - In Salvá Mercedes López, Extremeño Ignacio Sanz & Amérigo Pablo de Paz (eds.), Los orígenes del cristianismo en la filosofía, la literatura y el arte I. Dykinson. pp. 157-200.
    This article studies the issue of natural knowledge of God in the Bible verses which speak most explicitly about it: Romans 1,18-32. 'Natural knowledge' means here knowledge accessible to all men by virtue of their innate forces, possible even for those who have not partaken in the biblical revelalion. St. Paul's passage is compared with Wisdom 13-15, which shares many doctrinal points with it. The Pauline discourse, though inserted into a theological reasoning within the perspective of faith, represents a truly (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  16
    Respuestas a las paradojas sobre la omnipotencia de Dios.Juan Camilo Hernández Rodríguez - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (283 S.Esp):469-485.
    Podría decirse que uno de los debates que ha generado más discusiones, reflexiones y producciones al respecto en todas las corrientes de la filosofía ha sido sobre la existencia, naturaleza e influencia de Dios en el mundo. En el presente artículo se expondrán cinco paradojas planteadas por diversos filósofos que abrirían la posibilidad de negar las perfecciones de Dios desde su naturaleza: su omnipotencia y su bondad. Una vez planteado cada problema, se expondrán las posibles soluciones a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38. Avances para una visión complexiva de la sacramentalidad de la Palabra de dios en la XIIª Asamblea Sinodal de los Obispos (2008).Domingo Salado Martínez - 2009 - Ciencia Tomista 136 (440):417-468.
    En su prolijo discurso sobre “La Palabra de Dios en la vida y la misión de la Iglesia” la XIIª Asamblea General de los Obispos no abordó de una forma expresa la índole sacramental de la Palabra. Y, sin embargo, en una de sus Conclusiones-Propuestas finales demanda que se abra una reflexión sobre la misma. El presente trabajo se sitúa en esa perspectiva. Tras sopesar los límites de los apuntes sugeridos por el propio Sínodo, un tanto marcados por (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. El problema de la demostración de la existencia de Dios en el pensamiento de Ramón Llull.Carlos Llinás Puente - 1998 - Revista Española de Filosofía Medieval 5:11-20.
    El presente trabajo aborda sumamente la cuestión de la demostrabilidad de la existencia de Dios en el pensamiento del beato Ramon Llull. El tema es un camino entre otros para poner de manifiesto la específica manera que tiene Llull de entender las relaciones entre la razón y la fe. La comparación con la misma problemática en la esfera del aristotelismo, sobre todo el tomista, sin constituirse en el núcleo central del trabajo, acaba de aclarar la singular coherencia de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  7
    Anna Guerra de Jesús: Hagiografía, confesión y pugnas por el fuero interno en el Reino de Guatemala durante el siglo XVIII.Ricardo Roque Baldovinos - 2019 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (23):53.
    Este trabajo propone una lectura de la Vida admirable y prodigiosas virtudes de la sierva de Dios Doña Ana Guerra de Jesús (Guatemala, 1716) del jesuita Antonio de Siria, texto escrito para sustentar la posible canonización de Ana Guerra de Jesús. Aun cuando la hagiografía sea un género didáctico de propósito religioso y, por ende, sin una intencionalidad “estética”, su estudio permite entender los procesos culturales del momento. El análisis de los dispositivos narrativos y estilísticos, muestra la fina escenificación (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  27
    Hacia una eclesialidad sinodal ¿Una nueva comprensión de la Iglesia Pueblo de Dios?Rafael Luciani - forthcoming - Horizonte:547-547.
    La actual etapa en la recepción del Concilio Vaticano II se caracteriza por recuperar la primacía hermenéutica del capítulo II de Lumen Gentium. De este modo se reconoce el carácter vinculante y permanente del sensus fidei fidelium en la construcción del consensus omnium fidelium. El presente artículo ofrece una profundización de esta eclesiología del Pueblo de Dios a la luz de una reconfiguración sinodal. Esto implicará una renovación de la identidad y la vocación de los sujetos eclesiales, y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  18
    Ni asalto al cielo ni compasión por Lampe. Figuras de Dios en la Crítica de la razón pura.Rodrigo Ferradas - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 7:87-117.
    El presente trabajo estudia las diferentes figuras bajo las que aparece Dios en la Crítica de la razón pura de Kant. Estas figuras son: (1) el Dios de la metafísica, teóricamente cognoscible; (2) un Dios capaz de conocer las cosas en sí mismas; (3) Dios como una idea de la razón central para la actividad científica; y (4) un Dios asociado al ámbito práctico. Luego de presentar estas 4 figuras, se examinan sus relaciones, con (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  4
    El exilio de Dios.Luis Duch - 2017 - Barcelona: Fragmenta Editorial.
    Over the last sixty to seventy years, our cultures have undergone an immense shift: the "official" God has become a strange, distant, and for some, non-existent God. Does that mean that God no longer claims a presence and influence in public and private life, or that He is of no interest to 21st-century societies? Lluís Duch explores this exile of God from our present-day societies.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  8
    masada medieval en el norte del reino de Valencia: Fraximeno.Joaquín Aparici Marti - 2021 - Studium 26:67-102.
    Resumen: La vida en un mas. Tal vez pueda ser una imagen utópica, especialmente ahora que se habla de la España vaciada. Pero durante siglos fue una realidad. El aprovechamiento de los recursos naturales que un ámbito montañés podía ofrecer configuró un sistema de poblamiento con una amplia presencia de pequeños núcleos diseminados y aislados, autosuficientes. En ocasiones su tamaño permite hablar de poblas. En otras ocasiones se trata de simples masías. Recuperamos ahora la historia de un mas poco conocido: (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Hermanos de S. Juan de Dios: Revista Labor Hospitalaria.Miguel Martín Rodrigo - 2011 - In de la Torre Díaz & Francisco Javier (eds.), Pasado, presente y futuro de la bioética española. Madrid: Universidad Pontificia Comillas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  15
    Tensión hacia Dios y el sentido simbólico de los nombres divinos en Dionisio Areopagita.Gabriela de los Ángeles Caram - 2019 - Universitas Philosophica 36 (73):93-119.
    The Divine Names explores the different names and metaphoric expressions used in the Bible to refer to God. Dionysius the Areopagite is known as an exponent of positive theology, in the sense that he offers an argumentative and explicit account of the nature of God, relying on the Scripture as a source of knowledge and truth, in contrast to the declared inability of apophatic or negative theology to communicate any knowledge of the divine. Indeed, the Areopagite resorts to the study (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. La belleza del mundo es la belleza de Dios: el núcleo estético del'Irfán de Ibn 'Arabi (I parte).José Miguel Puerta Vílchez - 2000 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 17:77-100.
    El presente estudio se propone, a lo largo de dos entregas consecutivas, evaluar cuál sea el estatuto a un tiempo hierofánico y cosmológico, ontológico y antropológico, que la noción de Belleza reviste en la mística especulativa del andalusí MuhyÌ al-DÌn Ibn ÿArabÌ (1165-1240), conocido asimismo como "el más grande de los maestros" en materia de espiritualidad islámica. Y ello en confrontación con las teorías al uso de la estética y la filosofía islámicas, a través del esclarecimiento de un vocabulario (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  12
    Entre o contexto e as demandas cotidianas: o imaginário como subst'ncia terapêutica na Igreja Universal do Reino de Deus.Anna Carolina Lo Bianco Clementino & Paulo Passos - 2017 - Horizonte 15 (45):92-111.
    This article proposes to think about the Universal Church of the Kingdom of God religious services offerings from the merger of imaginary features representations of it time and context. While many are in charge to found new paths, Edir Macedo envisioned in already crystallized pedagogy of mental images and people representations his great discursive / theological contribution. Therefore, it was with the demonization of Umbanda and the management of sympathies, rites, blessings and exorcisms converted into sacred liturgies and confrontation with (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  9
    O Reino Consumado de Cristo na Terra Engenho, Utopia e Ação Requerida no Tempo Presente.A. M. Coelho - 2010 - Páginas de Filosofía 2 (2):13-36.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  9
    La respuesta humana al don divino en el Comentario a la Carta a los Romanos de Tomás de Aquino y Martín Lutero.Catalina Vial de Amesti & Ignacio Serrano del Pozo - 2021 - Studium Filosofía y Teología 24 (48):171-194.
    El propósito del presente artículo es estudiar la respuesta humana al don divino según el comentario de Tomás de Aquino y Martín Lutero a la Carta a los Romanos. Si bien ambos autores asumen una postura antipelagiana, la concepción tomista, al reconocer el valor positivo del orden creado, comprende con mayor hondura metafísica la acción justificadora y santificadora de Dios en la creatura humana. Por otra parte, la exégesis de Lutero, más existencial, es especialmente aguda e incisiva desde (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 991