Results for 'Amado Tierra Lozano Ramírez'

1000+ found
Order:
  1.  15
    Transición en los libros de texto de 2º de bachillerato. El caso de Galicia.Amado Tierra Lozano Ramírez - 2023 - Clío: History and History Teaching 49:157-186.
    La Transición constituye una etapa clave en la configuración del presente histórico del alumnado y su comprensión, por ello, su inclusión en el proceso de enseñanza-aprendizaje adquiere un interés particular. El presente trabajo tiene como objetivo analizar cómo se articula la enseñanza de esta etapa histórica en los libros de texto. El marco de estudio se acota a los manuales de 2º de Bachillerato en Galicia, sobre los que se realiza un análisis didáctico e historiográfico. El estudio recoge, en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  38
    Proceedings of the Seventh Annual Deep Brain Stimulation Think Tank: Advances in Neurophysiology, Adaptive DBS, Virtual Reality, Neuroethics and Technology.Adolfo Ramirez-Zamora, James Giordano, Aysegul Gunduz, Jose Alcantara, Jackson N. Cagle, Stephanie Cernera, Parker Difuntorum, Robert S. Eisinger, Julieth Gomez, Sarah Long, Brandon Parks, Joshua K. Wong, Shannon Chiu, Bhavana Patel, Warren M. Grill, Harrison C. Walker, Simon J. Little, Ro’ee Gilron, Gerd Tinkhauser, Wesley Thevathasan, Nicholas C. Sinclair, Andres M. Lozano, Thomas Foltynie, Alfonso Fasano, Sameer A. Sheth, Katherine Scangos, Terence D. Sanger, Jonathan Miller, Audrey C. Brumback, Priya Rajasethupathy, Cameron McIntyre, Leslie Schlachter, Nanthia Suthana, Cynthia Kubu, Lauren R. Sankary, Karen Herrera-Ferrá, Steven Goetz, Binith Cheeran, G. Karl Steinke, Christopher Hess, Leonardo Almeida, Wissam Deeb, Kelly D. Foote & Okun Michael S. - 2020 - Frontiers in Human Neuroscience 14.
  3.  5
    Colonialidad Del poder/despojo de tierras. Una perspectiva espacial de la acumulación Y la Guerra en colombia.Hernán Alejandro Cortés Ramírez - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte:132-160.
    RESUMEN Este artículo teje una relación entre el proceso de acumulación de tierras y el despojo en Colombia, para pensar, desde una perspectiva espacial, la relación que se construye con la guerra. El enclave teórico de este artículo sostiene que la colonialidad del poder es también una forma de disociación de la tierra que complejiza la experiencia de la servidumbre. A través de una lectura de pensadores como Marx, Harvey, Castro-Gómez y Mariátegui problematiza la experiencia del despojo de tierras (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  8
    Presencia e inmortalidad.Gabriel Marcel & Yefrey Ramírez - 2019 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 46:273-284.
    Esta conferencia de 1951, impartida por Gabriel Marcel en Marruecos, Brasil y otros países latinoamericanos, tiene dos pilares sobre los que está construida: la muerte y la intersubjetividad. Ambos corresponden a la inquietud que llevó a este autor a la filosofía: “¿Dónde están los muertos?”. O, en otras palabras: ¿Es posible sobrevivir a la muerte? Estas preguntas son producidas por la turbación que ge-nera el separarse de los seres amados, pues la unión intersubjetiva que se alcanza con ellos y que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Al-D_aji-ra al-saniyya: una fuente relevante para el siglo XII en la Península Ibérica.José Ramírez del Río - 2012 - Al-Qantara 33 (1):7-44.
    La obra al-D_aji-ra al-saniyya fi- ta�ri-j aldawla al-mari-niyya, que aborda la historia de los Banu- Mari-n, incluye una serie de noticias referentes a otras tierras de la Da-r al-Islam, como Egipto, Siria o al-Andalus. La autoría de la misma no ha sido determinada, por lo que señalaremos las noticias más destacadas sobre este asunto. De la información que ofrece esta obra acerca de al-Andalus, este artículo se centra en el análisis de los fragmentos relativos a los territorios conquistados por Castilla (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  4
    Epistemología del testimonio.Francisco Javier Ramírez Miranda - 2015 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 5 (9):16.
    Nuestra amplia dependencia del testimonio es evidente. Confiamos en elreporte de otros sobre una gran variedad de cosas, desde cuestiones concernientesa nuestro nacimiento —e.g., que nacimos tal día a tal hora, oque nuestra madre, de hecho, es nuestra madre— hasta descubrimientosen ciencia —e.g., que la tierra gira alrededor del sol, o incluso cualquiertipo de información geográfica—. Si careciéramos de él, nuestras vidas severían fuertemente empobrecidas. Dada esta importancia, su estudio seha incrementado de manera considerable. Actualmente, en la epistemologíacontemporánea, existen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Binomio narcisismo-alteridad en la relación amorosa.Fuensanta Cerezo Ramírez - 2010 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 60 (966):34-38.
    Qué duda cabe de que el ser humano es un ser emocional y que el amor es uno de los sentimientos conscientes que más influye en las conductas inmediatas y futuras. Podemos definir el amor como el afecto intenso hacia otra persona. ¿Cómo surge el amor en el ser humano? ¿Estamos preparados psicológicamente para amar o para ser amados? ¿Podemos educar para el amor?
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Erudición y nostalgia. Al-Hani-n ilà l-awta-n en el editor de al-Faray^ ba, d al- idda de al-Tanu-ji.Teresa Garulo Muñoz - 2012 - Al-Qantara 33 (1):107 - 146.
    Uno de los temas clásicos de la literatura árabe, casi desde sus comienzos, es la nostalgia de la tierra natal (al-hani-n ilà l-awta-n). Experiencia dolorosa de extrañamiento, que se nutre de las crisis políticas, la nostalgia ha dado lugar a obras que buscan recrear un pasado o unos lugares amados, que sólo la memoria es capaz de recuperar. En este artículo trato de mostrar cómo se articula la nostalgia de Iraq, y, más concretamente, de Bagdad, dentro del aparato crítico (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  13
    Preface.Jennifer Nash & Millie Thayer - 2017 - Feminist Studies 43 (2):255.
    In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:preface In this issue, one cluster of articles presents scholarly and creative work focused on Latin American queer politics. Each article reveals queer challenges—theoretical, aesthetic, political, ideological, libidinal, corporeal—to prevailing logics of heteronormativity and neoliberalism, and to asymmetrical processes of knowledge production and circulation. Rafael de la Dehesa examines how political responses to AIDS in Brazil enabled surprising alliances between NGOs, activists, and the state, which produced radical social (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  17
    Characterization of rock material by point load strength index test and direct cut.Ernesto Patricio Feijoo Calle & Paúl Andrés Almache Rodríguez - 2021 - Minerva 2 (4):11-22.
    The objective of this work is to establish a relationship between the cutting time in rocks, determining a speed and the point load strength index test, Is, to characterize the rock in terms of resistance and avoid sending samples to laboratories. As a first stage, on andesite samples, 5 x 5 x 10 cm test tubes were made. After the elaboration they were subjected to cutting, using an electric floor cutter and the time was evaluated. This cut was made in (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  18
    La salud en los pueblos indígenas: atención primaria e interculturalidad.Consuelo de Jesús Alban Meneses, Víctor Manuel Sellan Icaza & Consuelo Lorena Moran Alban - 2020 - Minerva 1 (3):23-34.
    Las naciones y pueblos indígenas presentan preocupantes índices respecto a la salud, así como otras carencias como la pérdida de sus tierras, la alimentación, la educación y, en general, el ejercicio de sus derechos, consagrados por organizaciones internacionales como la ONU y la OMS-OPS. En Ecuador, de acuerdo con el orden jurídico constitucional, se han instrumentado políticas de salud que incluyen el lineamiento general de un enfoque intercultural de la atenciónprimaria que incorpora los saberes y prácticas ancestrales. Mediante una revisión (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Social Support Mediates the Effect of Burnout on Health in Health Care Professionals.Pablo Ruisoto, Marina R. Ramírez, Pedro A. García, Belén Paladines-Costa, Silvia L. Vaca & Vicente J. Clemente-Suárez - 2021 - Frontiers in Psychology 11.
    Burnout is characterized by emotional exhaustion and caused by exposure to excessive and prolonged stress related to job conditions. Moreover, burnout is highly prevalent among health care professionals. The aim of this study is, first, to examine the mediating role of social support over the effect of burnout in health care professionals and, second, to explore potential gender differences. A convenience sample of 1,035 health professionals from Ecuador, including 608 physicians and 427 nurses, was surveyed using the Maslach Burnout Inventory, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  13.  9
    25 años de elección popular de alcaldes en Colombia: avances y retrocesos.Edgar Enrique Martínez Cárdenas & Juan Manuel Ramírez Mora - 2015 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 4 (2).
    Esta ponencia presenta un avance parcial de la investigación sobre la democracia en los municipios colombianos desde la adopción de la elección popular de los alcaldes. A partir de una conceptualización básica y operacional de la democracia se determinan sus principales dimensiones y se presentan los resultados obtenidos para algunas variables significativas que se han procesado, aplicando técnicas de análisis multivariado. El objetivo final (aún en elaboración) es generar un índice de calidad democrática que permita comparar y explicar los avances (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  4
    La desvinculación de la izquierda española del concepto de Nación.Raúl Ramírez Ruiz - 2021 - Araucaria 23 (47).
    Today the definition of Spain as a national, historical and sovereign entity is in crisis. This situation has been reached because the Spanish left has assumed as its own many of the ideas about the concept of the Spanish nation of peripheral nationalisms. In this article we try to discover the causes of this identification through the study of the propaganda texts that the opposition to the Franco regime had on the national concept, rescued in the rulings of the Public (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. “Psychopathy, Moral Reasons, and Responsibility”.Erick Ramirez - 2013 - In Alexandra Perry C. D. Herrera (ed.), Ethics and Neurodiversity.
    In popular culture psychopaths are inaccurately portrayed as serial killers or homicidal maniacs. Most real-world psychopaths are neither killers nor maniacs. Psychologists currently understand psychopathy as an affective disorder that leads to repeated criminal and antisocial behavior. Counter to this prevailing view, I claim that psychopathy is not necessarily linked with criminal behavior. Successful psychopaths, an intriguing new category of psychopathic agent, support this conception of psychopathy. I then consider reactive attitude theories of moral responsibility. Within this tradition, psychopaths are (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  16.  98
    Providing stability to our world. Identity, Geach and Quine.Olga Ramirez Calle - 2024 - Logos and Episteme (1):37-56.
    The problem of identity is central to epistemic transference. However, relative identity appears to be the only way to work out an epistemic useful notion of identity. Relative identity, on its part, is either parasitic on strict identity or not identity at all. If, on the contrary, we ought for a strict concept of identity capable of satisfying its requirements, we end up with a tautologic and epistemic worthless category. The paper provides an answer to this problem, which, while working (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Ethical Issues with Simulating the Bridge Problem in VR.Erick Jose Ramirez & Scott LaBarge - 2020 - Science and Engineering Ethics 26 (6):3313-3331.
    We aim to generate a dilemma for virtual reality-based research that we motivate through an extended case study of Judith Thomson’s (1985) Bridge variant of the trolley problem. Though the problem we generate applies more broadly than the Bridge problem, we believe it makes a good exemplar of the kind of case we believe is problematic. First, we argue that simulations of these thought experiments run into a practicality horn that makes it practically impossible to produce them. These problems revolve (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  51
    Pensar desde el cuerpo: de Merleau-Pünty a Jean-Luc Nancy y el nuevo realismo.Mario Teodoro Ramírez - 2014 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 21:221-236.
    En este artículo exponemos una comparación, observando diferencias y coincidencias, entre las filosofías de Maurice Merleau-Ponty y Jean-Luc Nancy, centrados en sus concepciones sobre el cuerpo, como vía regia, en ambos, para el arribo a una ontología de la existencia en su sentido más amplio. Finalmente, evaluamos sus propuestas desde la perspectiva del reciente movimiento filosófico del nuevo realismo observando en qué aspectos Merleau-Ponty y Nancy preparan este movimiento y en qué aspectos sus filosofías necesitan ser corregidas o redefinidas. In (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  19.  15
    Fenomenología de la percepción y nuevo realismo. Merleau-Ponty, Meillassoux y Markus Gabriel.Mario Teodoro Ramírez - 2021 - Dianoia 66 (86):27-49.
    Resumen Este artículo plantea la tesis de que la filosofía fenomenológica de la percepción de Merleau-Ponty, en la medida en que es crítica tanto del empirismo como del idealismo, apunta hacia una forma de realismo. Para argumentar en favor de esta idea y mostrar la vigencia del pensador francés, se contrastan los planteamientos de éste con posturas del “realismo especulativo” de Meillassoux, del “nuevo realismo” de Gabriel y del “realismo plural” de Taylor y Dreyfus. Se propone el concepto de “realismo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  9
    ¿Religión explicada? Debate en torno al concepto de Religión como “fenómeno natural” de Daniel Dennett.Alberto Ramírez Téllez & Wilson Hernando Soto Urrea - forthcoming - Scientia et Fides.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  7
    El pensamiento franciscano en los procesos de autoevaluación institucional.Gerardo Ramírez Bonilla, Pilar Tatiana Gómez Bohórquez & Carolina Ramírez Sánchez - 2020 - Franciscanum 62 (174):1-23.
    Este artículo analiza desde una perspectiva fenomenológica-hermenéutica los aportes del pensamiento franciscano en los procesos de autoevaluación institucional de la Universidad de San Buenaventura, Bogotá. En primera instancia, se abordará el pensamiento franciscano como elemento que transversa las funciones sustantivas y todas aquellas actividades que propenden por el aseguramiento de la calidad y el mejoramiento continuo de la educación superior. En segundo lugar, se describen los significados y opiniones sobre el sistema de autoevaluación institucional en los diferentes agentes de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22.  20
    El retorno de la retórica.José Luis Ramírez - 2001 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 1:065-073.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  23. Estadios de la otredad en la reflexión filosófica de Luis Villoro [Stages of Otherness in the Philosophy of Luis Villoro].Mario Teodoro Ramírez - 2007 - Dianoia 52 (58):143-175.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  10
    Entre peregrinos y convertidos: tensiones en la investigación de sistemas religiosos de inspiración afro en Colombia.Luis Carlos Castro Ramírez - 2024 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 7 (1):29-57.
    El presente artículo es el resultado de reflexiones teóricas-metodológicas alrededor del estudio del fenómeno religioso, específicamente el que concierne al de sistemas religiosos de inspiración afro en Colombia entre 2003-2023. El objetivo es analizar las problemáticas de la investigación sobre estos sistemas religiosos en diáspora dentro del contexto nacional. La discusión señala una serie de tensiones y contradicciones teóricas-metodológicas en las que se ven involucradas/os las/os investigadoras/es insertas/os en el mundo académico, las cuales inician desde el momento mismo en que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Resistance and Expanse in Nuestra América: José Martí, with Édouard Glissant and Gloria Anzaldúa.Miguel Gualdrón Ramírez - 2018 - Diacritics 46 (2):12-29.
    This essay proposes a new way to read José Martí's idea of "Nuestra América," one that focuses on the mode of the call for unity toward liberation and decoloniality. In particular, I offer the arguments for this Latin American unity that would define a collective form of resistance against our colonial past and present (Europe) and an imperialist future (USA). It can be argued that it is extremely difficult to translate the Cuban author's thought by itself to our contemporary struggles, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  7
    1949. Existentialisme et philosophie mexicaine.Mario Teodoro Ramirez - 2023 - Chiasmi International 25:155-172.
    This text is based on a reflection on the context and meaning of Maurice Merleau-Ponty’s visit to Mexico in February-March 1949 and the lectures he gave at the Faculty of Philosophy and Letters of the National Autonomous University of Mexico (UNAM). I rely on the information, analysis and notes of Merleau-Ponty that Michel Dalissier offers us in his book Inédits I-II. I devote myself particularly to commenting on the cultural experience that this trip represented for Merleau-Ponty – his relationship with (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  9
    Protestando contra todo lo que la belleza no es. O ¿por qué es tan bello el mundo?Miguel Gualdrón Ramírez - 2023 - Ideas Y Valores 71:161-180.
    En este texto reconstruyo una concepción decolonial de la belleza, a partir del pensamiento de Robin Wall Kimmerer y Édouard Glissant, de acuerdo con la cual la belleza constituye una condición del mundo que, no obstante, debemos cuidar. En estos dos pensamientos, provenientes de tradiciones diferentes, la belleza es tanto lo que se ve amenazado por el proyecto colonial occidental, como lo que permite su resistencia decolonial. Reconstruir la belleza del mundo es necesario y, sin embargo, imposible: su búsqueda implica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  37
    Experiencia mística: hacia una definición naturalizada.Lina Marcela Cadavid Ramírez - 2014 - Praxis Filosófica 39:135-155.
    Es celebre la definición que hiciera James de la experiencia mística a partir de cuatro rasgos: la inefabilidad, la cualidad noética, la pasividad y la transitoriedad. Por su parte la fenomenología de la mística contemporánea ha señalado la necesidad de distinguir las experiencias místicas de otros tipos de experiencia de trascendencia, y para ello autores como Juan Martín Velasco han rescatado la relevancia de un rasgo que para James era secundario, a saber, la pasividad. A partir de este aporte, es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  13
    Religious beliefs, addiction tendency, sexual dysfunction and intention to divorce among Muslim couples.Andrés Alexis Ramírez-Coronel, Abed Mahdavi, Wamaungo Juma Abdu, Rahmawati Azis, Ammar Abdel Amir Al-Salami, Ria Margiana, Forqan Ali Hussein Al-Khafaji & Narmin Beheshtizadeh - 2023 - HTS Theological Studies 79 (1):6.
    Described as a gem in Islam, intellect can lead all individual and social behaviours towards balance, appeal and godliness. Given the utmost importance of protecting intellect in this divine religion, everything from eating and drinking to reading, listening and entertainment is thus considered haram [ viz. remains prohibited] if it makes threats to the health of mind and soul. In general, narcotics and substance abuse in all forms can have crushing and all-encompassing effects, that is, inflict heavy blows on the (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  12
    Narco-é(ste)ticas visuales en reconversión: ¿de la narcocultura a una mirada femenina?Anaïs Ornelas Ramirez - 2023 - Aisthesis 73:102-118.
    ¿Cómo han evolucionado las ficciones sobre el narco desde el boom inicial del sub-género? Este artículo interroga el paso, en los productos audiovisuales, de una perspectiva masculina del conflicto, caracterizada por la popularidad de los héroes/villanos, hacia una perspectiva que llamamos femenina y que subraya la importancia de los cuidados ante la violencia del conflicto. Nuestro trabajo se concentra en cuatro largometrajes de ficción que tienen como trasfondo la guerra de las drogas: Vuelven (Issa López 2017), Sin señas particulares (Fernanda (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  3
    Epistemologías de la manigua: Pensamiento ribereño para la justicia epistémica.Jhonmer Hinestroza Ramírez - 2024 - Escritos 32 (68):1-19.
    En este artículo se busca comprender las epistemologías de la manigua, entendidas como, un complejo sistema de conocimientos y vida, en diálogo con el monte y el agua en el Departamento de Chocó, Colombia. Las categorías de ‘conocimiento ancestral’ y ‘tradicional’ le asignan un carácter involutivo al ribereño; lo anclan al pasado. Las epistemologías de la manigua como metodología implican un diálogo interepistémico entre el método genealógico y las mañas de Tío Conejo, Ananse, Miguel Caicedo, Jaime Arocha, Sergio Mosquera, Lydia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  56
    Patterns, Patterns, Patterns: Art and Meaning at the Crossroads between Two Opposing Forces.Olga Ramirez Calle - 2020 - Theoria (2):220-244.
    This article aims to defend the need to recognize the independent role of those cognitive abilities on whose behalf linguistic meaning is introduced from the proper institution of language. I call this capacity “private pattern recognition” (PPR) and argue that it plays an essential part not just in the instauration of linguistic meaning but also in other relevant cognitive phenomena such as artistic creation and understanding. Moreover, it is precisely the failure to separate both aspects that gives rise to important (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Política y juventud en la vida universitaria: un estudio de caso.Liliana Galindo Ramírez, Juliana Cubides Martínez & Fabián Acosta Sánchez - 2010 - Utopía y Praxis Latinoamericana 15 (50):71-90.
    El objetivo es estudiar las relaciones jóvenes- política en el contexto actual de procesos sociales para comprender el sentido de las prácticas políticas de las y los jóvenes universitarios, concretando la indagación con estudiantes de la Fundación Universitaria Los Libertadores. Se problematizan la..
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  7
    Repensar la vulnerabilidad de las personas refugiadas desde una visión individual, dinámica e interseccional.Federico Arcos Ramírez - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 56:425-430.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  11
    El concepto de muerte como paradoja en la vía del conocimiento absoluto en la filosofía de F.W.J. Schelling.Miguel Ramírez - 2022 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 85:83-97.
    Se pretende analizar el concepto de muerte en diversas partes de la filosofía de Schelling, haciendo especial énfasis en las Stuttgarter Privatvorlesungen para establecer que el filósofo emplea este concepto con diversas acepciones, lo cual le lleva a englobar el ámbito de la esencia y de lo ente como ámbitos de muerte siempre con son considerados aisladamente. Ha de haber entre estos dos parámetros una instancia mediadora que conecte estos ámbitos inconmensurables, tratándose en este caso del carácter apofántico del verbo. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  27
    Estudio de oferta y demanda hídrica en la cuenca del Río Barbas.Sabas Ramírez, Carlos Andrés & Diego Paredes Cuervo - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. El discurso popular sobre la obesidad: análisis de contenido de una discusión virtual.Baltasar Fernández Ramírez, Elia Esquirol Arias, Enrique Baleriola Escudero & Cristina Rubio Jiménez - 2012 - Aposta 52:4-40.
    La discusión sobre el �orgullo gordo� y la supuesta pandemia de la obesidad han encontrado un espacio político y comercial receptivo en nuestras sociedades occidentales, y poco a poco amenaza con extenderse por todo el mundo. Siguiendo con anteriores trabajos, interpretamos y comentamos aquí los envíos remitidos por un grupo de lectores en respuesta a un artículo polémico publicado en las páginas de un periódico digital de difusión nacional. Más que intentar descifrar las supuestas motivaciones o intenciones de los lectores, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  17
    Estrategia didáctica para gestionar información en el proceso de formación profesional.Rafael F. Ramírez Varona, Milagros Rodríguez Andino, Evelio F. Machado Ramírez & José Mho González - 2012 - Humanidades Médicas 12 (2):300-316.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  22
    Estudio diagnóstico sobre la enseñanza de la Física I en la Universidad Tecnológica de Pereira.Ramiro Ramírez Ramírez, Jorge Fiallo Rodríguez & Guillermo Bernaza Rodríguez - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  8
    El entenado and the aesthetics representation of the solipsism.Carlos Ramírez Vuelvas - 2011 - Escritos 19 (42):217-228.
  41.  4
    El espíritu de la Ilustración, por Tzvetan Todorov.Alba Ramírez Guijarro - 2015 - Quaderns de Filosofia 2 (1).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  10
    Empresários e política no Brasil: O Instituto de Pesquisas Econômicas e Sociais , 1961-1971.Hernán Ramirez - 2009 - Diálogos (Maringa) 13 (1).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  8
    Empresários e política no Brasil: O Instituto de Pesquisas Econômicas e Sociais , 1961-1971.Hernán Ramirez - 2010 - Dialogos 13 (1).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. El entenado Y la representación estética Del solipsismo.Carlos Ramírez Vuelvas - 2011 - Escritos 19 (42):217-228.
    La novela El Entenado, de Juan José Saer, es una de sus propuestas metapoéticas más claras. Destaca la exploración de la dicotomía espacio y escritura, que deriva a la comprensión del tiempo como una anomalía respecto a la realidad. Dado que el propósito del autor es especular sobre las posibilidades antropológicas de la escritura, como medio para comprender la realidad, se plantea que la categoría de “alocronía”, usual en estudios antropológicos y filosóficos, permite abrir caminos de comprensión de la obra (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. El fenómeno bullyng en nuestras aulas.Fuensanta Cerezo Ramírez - 2005 - Critica 55 (925):53-56.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  67
    El impacto de la capacitación del personal: Caso empresa manufacturera de tubos (The impact of personnel training: Case of a pipe manufacturing company).Sandra Ramírez, M. H. Badii & J. L. Abreu - 2008 - Daena 3 (1):100-142.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  14
    El idealismo objetivo una presentación de Charles Sanders Peirce.Sergio Ramírez Agudelo - 2014 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 35 (111):9.
    El presente artículo pretende hacer una presentación de la filosofía de Peirce definida por él como idealismo objetivo, la puerta de entrada a esta definición de su filosofía está inscrita en la comprensión y funcionamiento de las tres categorías configuradoras de la realidad se hará un exposición de las tres categorías, haciendo un énfasis especial en la de terceridad, punto de quiebre de la definición del idealismo objetivo como un realismo escolástico.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. El motivo lírico de la vigilia nocturna.Jorge Iván Ramírez Aguirre - 2008 - Escritos 16 (37):578-586.
    El texto se propone un estudio comparativo entre la poesía de Safo y los versos del Cantar de los cantares, tomando como punto de referencia un manejo común de los temas. Se trata de una especulación y no de un estudio sistemático del mismo: El amor de los amantes, la vigilia nocturna y el sueño como escenario de encuentro se exponen como pilares fundamentales de esta reflexión, al tiempo que deja abierta la posibilidad de desarrollar posteriores trabajos.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Entre mil y Kant: apuntes éticos.Édgar Roy Ramirez - 2002 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 40 (101):71-76.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  11
    Es necesario filosofar: el Protréptico de Aristóteles.S. J. Ramirez - 1998 - Universitas Philosophica 31:145-154.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000