Results for 'Luz González Umeres'

1000+ found
Order:
  1. Ayudar a crecer: notas sobre la educación en el pensamiento de L. Polo.Luz González Umeres - 1996 - Anuario Filosófico 29 (55):695-708.
    Here some reflections from Leonardo Polo about basic questions of educative philosophy are presented: the family, affection, imagination, interest, ethic and the global orientation. He points out the importance of the idea that belongs to the family to obtain the affective stability of the son.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  7
    Conversaciones con Leonardo Polo sobre Bergson: presentación.Luz González Umeres - 2010 - Studia Poliana 12:177-178.
    Texto refundido y corregido de 3 entrevistas de la autora con L. Polo sobre la filosofía bergsoniana.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  3
    La actividad vital humana temporal.Luz González Umeres - forthcoming - Studia Poliana.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  6
    Ayudar a crecer: notas sobre la educación en el pensamiento de L. Polo.Luz González-Umeres - 1996 - Anuario Filosófico:695-708.
    Here some reflections from Leonardo Polo about basic questions of educative philosophy are presented: the family, affection, imagination, interest, ethic and the global orientation. He points out the importance of the idea that belongs to the family to obtain the affective stability of the son.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  4
    Duración y tiempo humano. Bergson-Polo.Luz González-Umeres - 2002 - Studia Poliana 4:113-127.
    Este trabajo presenta dos visiones del tiempo humano: las de Bergson y Polo. La propuesta bergsoniana está fechada en París, 1888, en un ambiente mecanicista al cual se enfrenta, recuperando el tiempo psicológico. La propuesta de Polo iniciada a mediados del siglo XX va más allá del nivel psicológico: se adentra en el ámbito de los trascendentales personales.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  6
    Luz Yolanda Sandoval Estupiñán, Institución Educativa y Empresa. Dos organizaciones humanas distintas, Editorial Eunsa, Universidad de Navarra - Universidad de la Sabana, Pamplona 2008, 260 pp. [REVIEW]Luz González Umeres - 2009 - Studia Poliana:244-245.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  4
    La voluntad y sus actos (I) y (II).Juan A. García González, Ignacio Falgueras Salinas, Juan Fernando Sellés, Miguel García-Valdecasas, Rafael Corazón González & Luz González Umeres - forthcoming - Studia Poliana.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  4
    Luz González Umeres, La experiencia del tiempo humano. De Bergson a Polo. Cuadernos de Anuario Filosófico. Serie Universitaria, n° 134, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, Pamplona, 2001,104 págs. [REVIEW]Luis Enrique Álvarez - 2002 - Studia Poliana 4:214-215.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  9
    Luz González Umeres, Imaginación memoria y tiempo. Contrastes entre Bergson y Polo. Cuadernos de Anuario Filosófico, Serie Universitaria, n° 185, Pamplona, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 1996, 114 pp. [REVIEW]José Ignacio Murillo - 2006 - Studia Poliana:300-301.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  2
    Luz González Umeres, Polo's Theory of Knowledge: some consequences for the Philosophy of Education. Twentieth World Congress of Philosophy; PAIDEA: Philosophy Educating Humanity; Section: Theory of Knowledge; August 12, 1998, Boston, USA. [REVIEW]I. M. - 1999 - Studia Poliana 1:150-150.
  11.  12
    Exploring the Evolution of Educational Methods: Perspectives from Imaginative Culture and Human Nature.Andrés Felipe Ariza García, María Luz González Díaz, Marcelo Fabian Rosero Santana, Juan Miguel Choque Flores & Carlos Volter Buenaño Pesántez - forthcoming - Evolutionary Studies in Imaginative Culture:54-61.
    Education is a fundamental pillar in human development, and its evolution throughout history has been influenced by a variety of factors, including imaginative culture and human nature. In this study, we explore how educational methods have evolved in response to the interaction between these two aspects. We look at how human creativity, imagination, and adaptation have influenced the way we teach and learn, from early forms of knowledge transmission to more contemporary approaches focused on active student engagement and the development (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  62
    De la multiversidad a la sociedad-mundo: una propuesta educativa que hace camino al andar.Luz Marina Pereira González & Luz Marina Pereira-González - 2007 - Polis 17.
    La educación tradicional concebida en compartimientos estancos que coquetean en torno al árbol de la ciencia, ha formado a un individuo descontextualizado, sin capacidad de respuesta para enfrentar la complejidad del mundo actual. La Multiversidad Mundo Real “Edgar Morin” asume la misión de una enseñanza educativa basada en los postulados del Pensamiento Complejo de Edgar Morin; pero aún quedan pendientes nuevas definiciones que rompan con los esquemas de la educación basada en el paradigma simplificador. La meta es emprender el gran (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  5
    Inter-individual cognitive variability in children with Asperger's syndrome.Maria Luz Gonzalez-Gadea, Paula Tripicchio, Alexia Rattazzi, Sandra Baez, Julian Marino, Maria Roca, Facundo Manes & Agustin Ibanez - 2014 - Frontiers in Human Neuroscience 8.
  14.  10
    Solving the reporting cells problem by using a parallel team of evolutionary algorithms.David L. González-Álvarez, Álvaro Rubio-Largo, Miguel A. Vega-rodríguez, Sónia M. Almeida-Luz & Juan A. Gómez-Pulido - 2012 - Logic Journal of the IGPL 20 (4):722-731.
    In this work, we present a new approach to solve the location management problem by using the reporting cells strategy. Location management is a very important and complex problem in mobile computing which aims to minimize the costs involved. In the reporting cells location management scheme, some cells in the network are designated as reporting cells . The choice of these cells is not trivial because they affect directly to the cost of the mobile network. This article is focused on (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  4
    La autorregulación como proceso complejo en el aprendizaje del individuo peninsular.Luz Marina Pereira González - 2005 - Polis 11.
    El proceso de aprendizaje en un adulto es diferente al que ocurre en la etapa de la niñez; el adulto posee un piso de competencias al que es capaz de integrarla adquisición de nuevos conocimientos y asume su aprendizaje como un proceso electivo en función de sus motivaciones e intereses. El adulto como totalidad “bio-psico-sociológica” siente, vive, actúa y otorga significado a lo que aprende como parte de la realidad y del paradigma en el que se halla inserto. Considerar al (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  4
    La integración de los saberes: un reto para la filosofía en nuestro tiempo: VII Coloquio de Filosofía, 29 y 30 de septiembre de 2004.Luz González Umeres (ed.) - 2009 - [Peru]: Universidad de Piura, Facultad de Ciencias y Humanidades, Departamento de Humanidades.
    Se reflexiona sobre el estado actual de los saberes científicos.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  9
    Determinación espectrofotométrica de la actividad inhibitoria de xantina oxidasa en extractos de algunas plantas melastomataceas.M. Isaza, José Hipólito, Francisco Javier Jiménez González, C. Veloza, Luz Angela, A. Ramírez, Luz Stella, Andréa García Vivas, M. Londoño & Juan Carlos Sepúlveda - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  5
    El «corte» como concepto operativo de permanencia en el arte, la arquitectura y el patrimonio construido. Luz, espacio, materia y memoria.Mario Fernández González - 2021 - Arbor 197 (801):a616.
    La ideación artística y arquitectónica está en gran medida configurada a partir de un concepto o metáfora que rige los diseños como síntesis de nuestro pensamiento y que, posteriormente, se ve confrontada con el lugar, creando con ello una cierta tensión entre paisaje e intervención proyectual. Este artículo explora el concepto de «corte» de Sverre Fehn, tomado como elemento simbólico de resistencia ligado al tiempo, al lugar y a la memoria, como idea generatriz, basada en analogías conceptuales que el artista (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  10
    Guanajuato, «Ciudad Patrimonio de la Humanidad». ¿Oportunidad o desafío para el turismo sostenible?María Inés Ortiz Álvarez, Luz María Oralia Tamayo Pérez, Jorge González Sánchez & Alma Villaseñor Franco - 2017 - Arbor 193 (785):402.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  5
    Barreras de comunicación en la relación tecnólogo-paciente en el contexto profesional.Elena María Muñoz Calvo, Mercedes Caridad García González, Luz Angélica Leyva Barceló & Kenia Ricardo Bencomo - 2013 - Humanidades Médicas 13 (1):38-55.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  11
    Communication barriers in the technologist-patient relationship within the professional context.Elena María Muñoz Calvo, Mercedes Caridad García González, Luz Angélica Leyva Barceló & Kenia Ricardo Bencomo - 2013 - Humanidades Médicas 13 (1):38-55.
    Introducción: la formación de profesionales competentes es una de las misiones esenciales de la Educación Médica Superior, esto exige que los tecnólogos posean habilidades comunicativas para un correcto desempeño laboral en aras del mejoramiento humano. Objetivo de la investigación: identificar las barreras que inciden en la comunicación tecnólogo - paciente en las carreras de Licenciatura en Traumatología, Podología, Terapia Física y Rehabilitación Social Ocupacional, en áreas de rehabilitación. Métodos: se presenta un estudio observacional, descriptivo longitudinal y retrospectivo entre junio de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  5
    El desenlace del seguimiento del discípulo amado a la luz de Jn 21,20-24.Francisco Javier González Carrión - 2020 - Salmanticensis 67 (1):35-62.
    Después de haber tratado el tema del desenlace del discipulado de Simón Pedro a la luz de Jn 21,15-19 en anterior artículo, quedaba pendiente realizar lo propio con respecto al personaje del discípulo amado. La primera sección del epílogo del evangelio, asocia, en efecto, estas dos figuras que interactúan en sinergia para reconocer al Resucitado en su tercera manifestación. Y la finalidad de dicha manifestación consiste en proveer a las necesidades de la comunidad de discípulos en medio de los desafíos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  4
    El desenlace del discipulado de Pedro a la luz de Jn 21,15-19.Francisco Javier González Carrión - 2019 - Salmanticensis 66 (1):87-116.
    La evidencia de un desenlace para el discipulado de Pedro en Jn 21, coherente con el cuerpo del relato, denota la unidad tanto literaria como teoló-gica del cuarto evangelio : la promesa de un futuro seguimiento que había quedado pendiente en Jn 13,36 llega a su cumplimiento en Jn 21,19; pero también, el enigmático sobrenombre que impone Jesús a Simón, hijo de Juan, al inicio del relato solo halla dilucida-ción en Jn 21,15-17. Sin embargo, al mismo tiempo, dicha evidencia des-tacará (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  1
    La disputatio scholastica reconstruida de acuerdo con fuentes filosóficas manuscritas e impresas que circularon en la Nueva Granada.Juan Felipe González-Calderón - 2024 - Ideas Y Valores 73 (184):57-80.
    Este artículo se propone reconstruir histórica y metodológicamente la disputatio scholastica y acercarse a la manera como era ejercitado este tipo de juego dialéctico en los colegios jesuitas de la América Hispánica. Examinando fuentes manuscritas e impresas, se enumeran y discuten las reglas que los participantes de los certámenes filosóficos de la escolástica barroca obedecían. La estructura lógica y dialéctica de la disputatio es examinada a la luz del método de discusión abstraído y sistematizado por Aristóteles en los Tópicos. Se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  4
    El mito fallido sacromontano y su perdurabilidad local a la luz del mozarabismo de F. J. Simonet.José Antonio González Alcantud - 2003 - Al-Qantara 24 (2):547-573.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  2
    La doctrina de Polo acerca de la luz, y su papel en el universo y para la vida.Juan A. García González - 2009 - Studia Poliana:61-93.
    En este trabajo se presenta la doctrina de Polo sobre la luz física, señalando su papel esencial en el universo, especialmente en la emergencia y evolución de la vida. La luz es la analogía real y comunicación formal, algo semejante a un lenguaje físico.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  6
    El letrado y la ciudad en la modernidad latinoamericana: una lectura político-crítica de la ciudad letrada de Ángel Rama.Daniela Cápona González & Pedro Pérez Diaz - 2022 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (54):41-57.
    En el presente artículo se evidencia la vinculación que establece Rama entre lengua/literatura y espacio/poder en La ciudad letrada. Este nuevo paradigma ha permitido pensar y repensar la literatura latinoamericana y los estudios culturales, sin embargo, entraña contradicciones dentro del mismo pensamiento del uruguayo. La tajante división que el autor establece entre ciudad real y ciudad letrada hace imposible pensar el rol de la literatura fuera de la esfera del poder institucional, al mismo tiempo que relega ontológicamente la realidad de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  6
    The Literate and the City in Latin American Modernity: a Political-Critical Reading of Ángel Rama’s Ciudad Letrada.Daniela Cápona González & Pedro Pérez Díaz - 2022 - Alpha (Osorno) 54:44-63.
    Resumen: En el presente artículo se evidencia la vinculación que establece Rama entre lengua/literatura y espacio/poder en La ciudad letrada. Este nuevo paradigma ha permitido pensar y repensar la literatura latinoamericana y los estudios culturales, sin embargo, entraña contradicciones dentro del mismo pensamiento del uruguayo. La tajante división que el autor establece entre ciudad real y ciudad letrada hace imposible pensar el rol de la literatura fuera de la esfera del poder institucional, al mismo tiempo que relega ontológicamente la realidad (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  7
    Kant y Rawls a la luz del ius ad bellum: razones para un debate en torno al cosmopolitismo.Aitor Díaz Anabitarte & Manel Rincón González - 2022 - Isegoría 66:07-07.
    In order to clarify whether Rawls is more or less cosmopolitan than Kant, we carry out a comparative analysis between his general proposals for the organization of international relations. Likewise, seeking to clarify the distance between cosmopolitanism, pacifism and ius internationalism, the ius ad bellum proposals of both authors are particularly analyzed in the war-and-peace debate context. On the one hand, as a result of the first analysis, different commonly unnoticed logical coincidences between the postulates of Kant and Rawls are (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  5
    Cepillar a contrapelo la historia... de la ciencia: Heisenberg a la luz de la filosofía de la historia de Benjamin y la crítica de la racionalidad tecnológica de Marcuse.Henar Lanza González - 2021 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 35:147-175.
    Resumen Cuando el 6 de agosto de 1945 los científicos del proyecto atómico alemán dirigido por el físico Werner Heisenberg escucharon desde su encierro en Farm Hall la noticia de que Estados Unidos había arrojado una bomba nuclear que había destruido Hiroshima, comenzó la construcción de la historia: la versión que Heisenberg ofreció en su autobiografía intelectual fue que sabía que el proyecto era inviable a corto y medio plazo y, por tanto, no había riesgo en asumir la investigación. Siguiendo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. La refutación cartesiana del escéptico y del ateo. Tres hitos de su significado y alcance.Rodrigo González - 2017 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 34 (1):85-103.
    En este artículo argumento que, pese al llamado “escepticismo cartesiano”, el significado y alcance de la refutación cartesiana del escéptico y del ateo pueden comprenderse a la luz de tres hitos metafísicos. En la primera sección examino de qué forma este filósofo emplea argumentos escépticos como método, no como fin. Tal como enfatizo, el cogito es el punto en que la duda hiperbólica debe detenerse. Luego, en la segunda sección, discuto por qué Descartes es contrario al fideísmo. Debido a que (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  32.  5
    La doctrina de Polo acerca de la luz, y su papel en el universo y para la vida.Juan Agustín García González - 2009 - Studia Poliana 11:61-93.
    En este trabajo se presenta la doctrina de Polo sobre la luz física, señalando su papel esencial en el universo, especialmente en la emergencia y evolución de la vida. La luz es la analogía real y comunicación formal, algo semejante a un lenguaje físico.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  11
    Montañas, linternas, telescopios y relojes: Galileo y el problema de la propagación sucesiva de la luz.Carlos González Sierra - 2017 - Escritos 25 (54):267-284.
    Es importante destacar que cuando en la historia de la física se hace referencia al problema de si la luz se transmite de manera instantánea o si requiere de tiempo –que se abreviará aquí como el problema de la propagación sucesiva de la luz– siempre destacan ciertos personajes: por un lado, Armand Hippolyte Louis Fizeau y Jean Bernard León Foucault, quienes en el siglo XIX lograron medir por primera vez de forma precisa la velocidad de la luz; y por otro, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  5
    El mito fallido sacromontano y su perdurabilidad local a la luz del mozarabismo maurófobo de F. J. Simonet.José Antonio González Alcantud - 2003 - Al-Qantara 24 (2):547-573.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  2
    Henri Bergson. Historia de la idea de tiempo (Adriana Alfaro, Luz Noguez eds.). Paidós: Barcelona, 2018. 397p.Sergio González - 2020 - Síntesis Revista de Filosofía 3 (2):141-145.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  4
    Montañas, linternas, telescopios Y relojes: Galileo Y el problema de la propagación sucesiva de la Luz.Carlos González-Sierra - 2017 - Escritos 25 (54):267-284.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. La concepción intelectual de lo divino como coincidentia oppositorum a la luz de lo maximum et minimum absolutum en el pensamiento de Nicolás de Cusa.José González Rios - 2011 - Princípios 18 (30):27-52.
    Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 On February 12, 1440 Nicholas of Cusa (1401-1464) concludes in his birthplace of Kues drafting the first major systematic formulation of his thinking: De docta ignorantia . The main category of his metaphysics in this context, i.e. the maximum , is analyzed and interpreted by him on three considerations: the maximum in an absolute sense, as contracted and finally as absolute and contracted, at the same time. In the context of the First Book, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  1
    La concepción cusana del dinamismo productivo de lo absoluto como poder a la luz del nombre enigmático" possest".José González Ríos - 2011 - Cuadernos de Filosofía 56:9-30.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  84
    La responsabilidad en el derecho penal internacional: una aproximación desde la filosofía de John Searle. Reflexiones a partir del caso Lubanga.Rodrigo González & Soledad Krause - 2013 - Revista Tribuna Internacional 2 (3):33-54.
    En este trabajo examinamos el tópico de la responsabilidad en el derecho penal internacional a la luz de la filosofía de John Searle, y del fallo dictado por la Corte Penal Internacional en el caso de Thomas Lubanga. En el primer acápite analizamos la declaración de responsabilidad penal en función de la teoría de actos de habla de Austin y de Searle, tratándola como un acto ilocucionario cuyo significado es dependiente de un marco institucional específico. Luego, en el segundo acápite, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Identidad del Capuchino, como Hermano Menor, a la luz de las Constituciones de 1990.Miguel Anxo Pena González - 2000 - Naturaleza y Gracia 1:5-195.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  62
    La conciencia de la alteridad y el a priori antropológico: posibilidades e insuficiencias.Manuel Ángel González Berruga - 2023 - Synesis 15 (4):25-35.
    En el presente artículo se reflexiona sobre dos propuestas de Arturo Andrés Roig: la conciencia de la alteridad y el a priori antropológico para reconocer sus posibilidades de cara al progreso de la ideas y programas filosóficos. Para ello, se muestran las insuficiencias y posibilidades. Las primeras emergen al adoptar uno de los principios más importantes que sostienen el programa filosófico de la modernidad: el mantenimiento del ser humano como fundamento del mundo. Las posibilidades de sus aportes cobran fuerza a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  88
    El test de Turing: dos mitos, un dogma.Rodrigo González - 2007 - Revista de Filosofía 63:37-53.
    Este artículo analiza el Test de Turing, uno de los métodos más famosos y controvertidos para evaluar la existencia de vida mental en la Filosofía de la Mente, revelando dos mitos filosóficos comúnmente aceptados y criticando su dogma. En primer lugar, se muestra por qué Turing nunca propuso una definición de inteligencia. En segundo lugar, se refuta que el Test de Turing involucre condiciones necesarias o suficientes para la inteligencia. En tercer lugar, teniendo presente el objetivo y el tipo de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43.  84
    EL OFICIO DEL INVESTIGADOR NOVEL.Manuel Ángel González Berruga - 2020 - Revista Científica de la Facultad de Filosofía - UNA 11 (2):92 - 114.
    El propósito del ensayo es ofrecer una reflexión sobre la profesión del investigador novel desde la experiencia del autor a la luz de las ideas y reflexiones ofrecidas por Pierre Bourdieu en su obra “El oficio de científico” con cuestiones actuales y retos a los que se enfrentan la comunidad científica en el ámbito de las ciencias de la educación. El texto se articula con relación a los temas que surgen de la lectura del libro de Bourdieu que se irán (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Beuchot, Mauricio: Derechos Humanos: Historia y Filosofía.Javier Gonzalez - 2004 - Dikaiosyne 13 (7).
    Alonso, Ángel Castigo y derecho sin libre albedrío ni responsabilidad Punishment and law without free will and no responsibility López Corredoira, Martín De los metarrelatos a la "muerte de los intelectuales". Una mirada al "Humanismo impenitente" desde la reconstrucción neonietzscheana postmoderna From meta - reports to the "demise of intellectuals". A view of "impenitent humanism" from post-modern neo-Nietzschean deconstruction Mora García, José Pascual Kant y el método de trascender en la filosofía de Karl Jaspers Kant and the transcendental method in (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  2
    Autonomía en bioética: críticas y re-definiciones.Catalina González - 2022 - Isegoría 67:12-12.
    Este trabajo problematiza la noción de autonomía para morir propuesta por la bioética contemporánea a la luz de las críticas que se le han realizado recientemente y del tabú de la muerte que prevalece en las sociedades occidentales. Después de revisar el desarrollo histórico que ha dado lugar a este concepto, observo las objeciones que se le han hecho desde la ética médica y el feminismo, y planteo una nueva crítica a partir del tabú mencionado. Finalmente, propongo un concepto de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  4
    El Renacimiento del Humanismo. Filosofía frente a barbarie.Enrique González Fernández - 2003 - Madrid: BAC.
    El llamado “Humanismo del Renacimiento” se presentaba como luz disipadora de la barbarie. Ante los inquietantes síntomas de decadencia actual, este libro invita a hacer el “Renacimiento del Humanismo”. El gran dilema de nuestro tiempo es: “Humanidades” o “barbarie”. Si se opta por las Humanidades, por el Humanismo, nuestro mundo conocerá otro Renacimiento. La Filosofía, tan postergada hoy, es indispensable para vencer la barbarie que nos amenaza. Con la expresión “Renacimiento del Humanismo” se hace referencia también a la necesidad de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  7
    La belleza de Cristo. Una comprensión filosófica del Evangelio.Enrique González Fernández - 2002 - Madrid: San Pablo.
    En el Nuevo Testamento griego, el término "kalós" (hermoso, bello) aparece 99 veces y el término "agathós" (bueno), 104. Casi con la misma frecuencia. Se ha traducido y se traduce "kalós" por bueno, lo cual no es exacto. Parece importante retener que Cristo hubiera utilizado tantas veces el concepto de belleza o hermosura, y que invitara al hombre a hacer obras hermosas, a realizar la belleza en su vida. Por eso, según el título de este libro (de 285 págs.), se (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  10
    Certitudes négatives y docta ignorantia.José González Ríos & Matías Ignacio Pizzi - 2022 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 85:37-50.
    The presence of Neoplatonism in contemporary french phenomenology has a pregnance that crosses its most relevant points. Jean-Luc Marion's work does not escape this. In this work we approach the marionian appropriation of Nicholas of Cusa's thought, in the light of his writing Certitudes négatives, with the intention of understanding the cusanu´s ignorant doctrine as a way of negative certainty. La presencia del neoplatonismo en la fenomenología francesa contemporánea posee una pregnancia que atraviesa sus puntos más relevantes. La obra de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49.  3
    El concepto de fragmento en la filosofía de Schopenhauer.José González Ríos - 2023 - Cuadernos de Filosofía 79.
    El artículo estudia la relación entre realidad, pensamiento y lenguaje en la filosofía de Arthur Schopenhauer a la luz de la noción de fragmento. Explora, primero, lo que se ha dado en llamar una “escritura fragmentaria”, i.e. un género literario propio del Romanticismo que Schopenhauer practica especialmente en su legado manuscrito. En segundo lugar, trata la noción de fragmento a la luz del problema general de la representación, esto es, la condición fragmentaria del pensamiento. En tercer lugar, muestra la presencia (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  12
    On the Concept of Community: Latour, Esposito and Maffesoli.Sebastián Alejandro González Montero & Lucas Uribe Lopera - 2023 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 40:11-31.
    RESUMEN El objetivo de este artículo es proponer una reinterpretación del concepto de comunidad a la luz de las transformaciones tecnológicas y de las formas de comunicación recientes, las cuales ponen la idea de lo social no como precepto teórico, sino como elemento a descubrir en los diferentes estudios planteados. Se busca una transversalización teórica de los tres autores, tomando elementos esenciales de sus obras para proponer una nueva clave interpretativa que permita tomar el concepto de comunidad no como un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000