Results for 'conceptos psicológicos'

1000+ found
Order:
  1.  3
    Filosofía, Conceptos Psicológicos Y Psiquiatría.Dolores Susana González Cáceres & Carlos Alfonso Viesca Y. Treviño - 2017 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 17 (35).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  11
    Complementando el análisis: conceptos psicológicos y conceptos de color.Diana I. Pérez - 2021 - Dianoia 66 (87):109-117.
    Resumen En este trabajo presento dos tipos de conceptos, los conceptos psicológicos y los conceptos de color y sugiero una ampliación de la tesis externista que defiende Axel Barceló en su libro Sobre el análisis.In this paper I present two types of concepts, psychological concepts and color concepts, and I suggest an extension of the externist thesis defended by Axel Barceló in his book Sobre el análisis.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  16
    "Filosofía, conceptos psicológicos y psiquiatría" de Alejandro Tomasini.Javier Vilanova Arias - 2018 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 51:363-371.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  22
    Hacia una genealogía de la mente: una aproximación filosófica a los conceptos psicológicos: Acerca de Sentir, desear, creer de Diana Pérez.Antoni Gomila - 2016 - Análisis Filosófico 36 (2):291-298.
    En Sentir, desear, creer: Una aproximación filosófica a los conceptos psicológicos, Diana Pérez se plantea una empresa ambiciosa, análoga a la de Ryle en The Concept of Mind: dar cuenta de manera integral de la ontología, la epistemología, la semántica y, en parte, la psicología de los conceptos de los diversos estados y procesos psicológicos. La aportación principal consiste en una perspectiva genealógica, basada en el modo en que se atribuyen tales conceptos, desde una posición (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  27
    Review: Conceptos fenoménicos, conceptos psicológicos y la explicación de la conciencia. [REVIEW]Diana I. Pérez - 2009 - Critica 41 (121):85 - 97.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  8
    La autognosis como fundamento de la comprensión histórica en Dilthey y Collingwood. Conceptos psicológicos comparados.Hernán Alejandro Manzi Leites - 2023 - Ideas Y Valores 72 (181).
    La comprensión de lo histórico por medio de la “revivencia” en Dilthey confluye con la idea de re-enactment en la teoría de la imaginación histórica de Collingwood a través de la autognosis. Este conocimiento de sí constituye la actividad primordial de la comprensión histórica y es llevado a cabo por el individuo que comprende de acuerdo con los significados vitales y sociohistóricos de su época. Así, las tradiciones del empirismo y del idealismo se acercan en aras de una reflexión sobre (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  18
    Sentir, desear, creer: Una aproximación filosófica a los conceptos psicológicos.Federico Burdman - 2014 - Dianoia 59 (72):162-165.
    Mi propósito en este trabajo es reconsiderar una de las lecturas más relevantes y provocativas que se han hecho sobre John Dewey en el mundo de habla hispana. En la primera parte reconstruyo las circunstancias que rodearon la difusión, interpretación y traducción de las obras de Dewey en el México de mediados de los años 1940, y en concreto las razones que llevaron a que la visión sociológica que José Medina Echavarría quiso dar de Dewey fuera finalmente desplazada por la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  10
    Evolución del concepto de emoción en el contexto científico: Desde la biología y la cultura, hasta el construccionismo psicológico.Mauricio Gonzáles-Arias - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (2).
    Considerando el incremento del interés por las emociones en diversos campos de estudio y en la vida cotidiana junto con los importantes avances teóricos de los últimos años, este artículo pretende realizar un análisis y una síntesis de los aspectos teóricos más relevantes para comprender qué es una emoción. Se identifican los diferentes componentes de un episodio emocional, como el sentimiento de la emoción, las expresiones faciales, las tendencias a la acción, entre otros y se analizan las diferentes relaciones causales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  6
    Análisis Conceptual y Reflexiones Sobre El Lenguaje Psicológico En El Wittgenstein Posterior Al Tractatus.Susana Gómez Gutiérrez - 2011 - Praxis Filosófica 23:81-94.
    En este escrito, 1) hago una presentación del tipo de análisis conceptual quehace Wittgenstein en algunas obras posteriores al Tractaus; me refiero,específicamente, a una cierta manera de proceder que consiste en ladescripción de los diferentes usos de un concepto, y que tiene como finarrojar luz sobre las condiciones de funcionamiento de nuestro lenguaje para,así, llegar a la solución de un determinado problema filosófico. 2) Examinoalgunos pasajes de las Investigaciones en los que que Wittgenstein analizaconceptos psicológicos y señalo lo que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  8
    Concepto de cultura en antropología: el cambio cultural y social.William-Oswaldo Aparicio-Gómez - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 1 (2):143-156.
    El modelo de cultura sirvió para mostrar cómo el hombre podría simultáneamente ser un individuo, único en el orden biológico y psicológico y ser, al mismo tiempo, fundamentalmente social, viviendo y pensando en función de su grupo de acuerdo con concepciones compartidas gracias a su capacidad de comunicación simbólica. Los conceptos de contacto cultural, de resistencia cultural, de choque cultural, de aculturación, de cambio social y cultural, y más tarde de cambio social aparecen en el campo de la Antropología (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  11. Controversias en torno a los conceptos cotidianos y conceptos científicos de emoción.Juan Loaiza - 2022 - Ideas Y Valores 71 (Sup. 8):192-217.
    Sostengo que la controversia entre la teoría de las emociones básicas y el construccionismo psicológico yace en diferencias sobre el rol de los conceptos cotidianos de emoción en el ámbito científico. Para esto, analizo las discusiones en torno a la universalidad de las expresiones faciales y a la existencia de correspondencias neurofisiológicas para cada emoción. Muestro que en ambas discusiones estamos en un espacio de subdeterminación empírica, lo que impide saldar la controversia aludiendo a resultados experimentales. Finalizo con algunas (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  10
    La segunda persona: respuestas a los comentaristas.Diana I. Pérez & Antoni Gomila - 2023 - Dianoia 68 (90):157.
    Abordamos aquí los diferentes comentarios críticos sobre las ideas centrales del libro Social Cognition and the Second Person in Human Interaction. En primer lugar, aclaramos algunos aspectos de la propuesta: la relación entre las interacciones de la segunda persona y las expresiones corporales de los estados psicológicos atribuidos y el papel que éstas tienen en la adquisición de los conceptos psicológicos más básicos. A continuación precisamos el sentido en que las atribuciones de la segunda persona son prácticas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  35
    Contenido perceptual, conceptos y conciencia fenoménica.Francisco Pereira Gandarillas - 2011 - Análisis Filosófico 31 (2):165-192.
    Algunos defensores del conceptualismo perceptual intentan bloquear el argumento noconceptualista de la riqueza de contenido afirmando que no hay percepción consciente sin atención. Para justificar esta afirmación los conceptualistas normalmente apelan a experimentos psicológicos, tales como la ceguera al cambio y la ceguera inatencional. En este artículo argumentaré que esta estrategia es insuficiente. Además sostendré, en base a recientes consideraciones teóricas y empíricas, que hay buenas razones para pensar que probablemente hay una forma de conciencia fenoménica visual más allá (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  5
    Consideraciones filosóficas sobre la ontología de la consciencia y los conceptos mentales: un siglo de debates.Anyerson Stiths Gómez-Tabares - 2022 - Perseitas 11:108-146.
    La discusión en filosofía de la mente del último siglo giró en torno a los dualismos y monismos ontológicos para explicar la consciencia y los conceptos mentales. Uno de los rasgos distintivos de la discusión fue la pregunta por la existencia de una brecha explicativa entre las categorías mentales y físicas, y el reto de explicar la relación causal entre estas. De ahí que el objetivo de este trabajo sea analizar los problemas que no permitieron el avance en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  7
    La Causalidad Desde Hume a Kant: De la Disolución Absoluta Del Concepto a Su Constitución Como Ley.Arnaldo Ponce Andaur & Héctor Muñoz Valdés - 2014 - Praxis Filosófica 38:7-25.
    En el presente artículo exponemos las reflexiones desarrolladas por Kant y Hume sobre la filosofía (metafísica) de la causalidad, sin insistir en los aspectos problemáticos de aquella comparación. Más bien se señala que ambas filosofías desarrollan extremos diferentes de un único a priori. No tomaremos en cuenta, para empezar, la terminología comúnmente aceptada: la contraposición entre racionalismo y empirismo. Por el contrario, no dando por establecidas caracterizaciones generales, exponemos idea tras idea en su significado inmediato. No obstante, se verá que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  6
    Précis de Social Cognition and the Second Person in Human Interaction.Diana I. Pérez & Antoni Gomila - 2023 - Dianoia 68 (90):111.
    Se presentan las ideas centrales y la estructura del libro de Diana I. Pérez y Antoni Gomila Social Cognition and the Second Person in Human Interaction (Routledge, 2021).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. La naturalización de las emociones: anotaciones a partir de Wittgenstein.Juan Raúl Loaiza Arias - 2016 - Bogotá: Universidad del Rosario.
    En la literatura sobre las emociones una de las teorías con mayor fuerza es la llamada “teoría James-Lange”. En esta obra se intenta hacer una crítica a dicha teoría a partir de algunas observaciones de Wittgenstein sobre el uso de conceptos psicológicos, sacando a la luz dos confusiones gramaticales que surgen en ella. Para ello, se construye primero la categoría de “programa de naturalización de las emociones” que recoge las teorías del Descartes, James y Prinz, siguiendo la metodología (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  21
    Adopción igualitaria en Colombia Preceptos para un camino justo a un pacto de cuidado.Maria Elvia Dominguez Blanco - 2015 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 36 (113):21.
    En 2014 la Corte Constitucional solicito a varias universidades “un concepto científico acerca de los efectos que para el desarrollo integral del menor podría tener el hecho de ser adoptado por personas de un mismo sexo”. Este concepto fue requerido en virtud de la demanda 10135/14 por parte del ciudadano Diego Andrés Prada Vargas contra los artículos 64, 66 y 68 y contra el artículo primero de la Ley 54 de 1990, los cuales excluyen a parejas del mismo sexo para (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  8
    Evocación y semblanza de Osvaldo Guariglia.Samuel M. Cabanchik - 2016 - Análisis Filosófico 36 (2):303-305.
    En Sentir, desear, creer: Una aproximación filosófica a los conceptos psicológicos, Diana Pérez se plantea una empresa ambiciosa, análoga a la de Ryle en The Concept of Mind: dar cuenta de manera integral de la ontología, la epistemología, la semántica y, en parte, la psicología de los conceptos de los diversos estados y procesos psicológicos. La aportación principal consiste en una perspectiva genealógica, basada en el modo en que se atribuyen tales conceptos, desde una posición (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  15
    Gladys Palau: En memoria.José Antonio Castorina - 2016 - Análisis Filosófico 36 (2):299-301.
    En Sentir, desear, creer: Una aproximación filosófica a los conceptos psicológicos, Diana Pérez se plantea una empresa ambiciosa, análoga a la de Ryle en The Concept of Mind: dar cuenta de manera integral de la ontología, la epistemología, la semántica y, en parte, la psicología de los conceptos de los diversos estados y procesos psicológicos. La aportación principal consiste en una perspectiva genealógica, basada en el modo en que se atribuyen tales conceptos, desde una posición (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Una Revisión Bibliográfica y Jurisprudencial de la Justicia Terapéutica Como Nuevo Paradigma Iuspsicológico.Luis Bueno Ochoa - 2023 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 57:145-169.
    El trabajo ofrece una revisión de la literatura sobre la Justicia Terapéutica (TJ)en España durante los últimos cinco años (2017-2021) procedente del mundode la Psicología que incluye, asimismo, una revisión jurisprudencial que incide,mayormente, en la vía penal. La TJ ha pasado de ser una corriente dentrodel Movimiento del Derecho Integrativo a convertirse en un nuevo paradigmaiuspsicológico cuyo presupuesto es el estudio del «Derecho como agenteterapéutico». La distinción entre enfoques y aplicaciones trata de articular larecepción de la TJ tanto desde la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  10
    Estudio sobre el análisis fenomenológico de la empatía de Edith Stein y sus contribuciones a la psicología.Bruna Alves Schievano & Tommy Akira Goto - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 109:103-137.
    El concepto de empatía (Einfühlung) ha sido estudiado y utilizado por varias disciplinas, marcando una historia conceptual de desacuerdos y discrepancias. En psicología, la empatía ha sido discutida particularmente por investigadores y profesionales en áreas clínicas, sociales y del desarrollo. Entre tantas formas de explicar y comprender este fenómeno, un movimiento que rara vez se emprende es el de retomar el debate filosófico y psicológico sobre la empatía durante las primeras décadas del siglo XX. En este trabajo, a partir de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  28
    ¿Qué psicología elegir?Horacio C. Foladori - 2001 - Polis 1.
    El autor postula que el campo psicológico dista mucho de estar unificado, por lo que nos obliga a hablar de las psicologías y no de la psicología. Ellas remiten a una concepción de mundo, a una manera entender al hombre, a una concepción de la realidad y a una teoría sobre su cambio. El trabajo profundiza en temas tales como la relación sujeto/objeto, la especificación del objeto de estudio, el concepto de implicación y la producción de subjetividad. Elabora también los (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  6
    Koinōnia and the Psychology of Possession.Veronika Konrádová - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 36:59-70.
    Este trabajo aborda el concepto de koinōnía discutido en la República de Platón. Se enfoca en las formas específicas en las que el término se introduce en la discusión sobre la organización social al interior de la clase de los guardianes, tal como la propuesta de abolir la familia nuclear a favor de la comunidad de esposas e hijos. Este artículo pretende revelar la base psicológica que conecta las propuestas socioeconómicas de Platón con sus preocupaciones éticas y políticas. Se examinará (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  9
    Estudios históricos y sociales sobre el trauma colectivo Revisitando los efectos de la violencia política en contextos latinoamericanos.Nicol A. Barria-Asenjo, David Pavón-Cuéllar, Hernán Scholten, José Cabrera Sánchez, Jairo Gallo Acosta, Jesús Wiliam Huanca-Arohuanca, Antonio Letelier, Rose Gurski, Gonzalo Salas, Tomás Caycho-Rodríguez, Alberto León & Jesús Ayala-Colqui - 2023 - Aisthesis 74:172-195.
    Este artículo explora el concepto de trauma colectivo y su aplicación en el contexto histórico y social de las sociedades latinoamericanas. La transferencia del término «trauma colectivo» desde el campo del conocimiento psicológico a la esfera social e histórica plantea preguntas sobre su legitimidad y marco conceptual. El estudio examina la fidelidad de esta transferencia conceptual y su relación con la comprensión psicoanalítica temprana de los fenómenos traumáticos. El contexto cultural europeo de finales del siglo xix y principios del siglo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. La situación demoníaca.Una aproximación a la crítica social en Søren Kierkegaard.Leandro Sánchez Marín - 2016 - Tábano 12:125-141.
    El presente texto intenta establecer algunas bases de la filosofía social de Søren Kierkegaard. Para ello, toma el concepto de lo demoníaco, que se desarrolla en Sobre el concepto de ironía y El concepto de la angustia. En ellas, Kierkegaard señala las determinaciones de este concepto y lo enmarca dentro de las posibilidades de la subjetividad en su relación con los otros y consigo misma. En la primera, la figura de Sócrates da cuenta de lo demoníaco en el sentido del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Pragmatismo y pragmaticismo Condiciones semióticas para la fundamentación del conocimiento científico.Julio Horta - 2019 - In Publicaciones del Instituto de Investigaciones Sociales. Ciudad de México, CDMX, México: pp. 123-146.
    El presente artículo busca hacer una revisión del concepto de verdad como fundamento del conocimiento científico: desde el pragmatismo de William James y Jürgen Habermas hasta las nociones pragmáticas de Charles -/- Sanders Peirce, con la intención de mostrar los rasgos pertinentes -/- e insuficiencias de cada postura. De manera complementaria, se -/- buscará dar cuenta de los niveles: pragmático (semiótico-filosófico) -/- y pragmatista (psicológico), en los que funciona dicho concepto -/- dentro de la filosofía peirciana. Finalmente, tal esbozo teórico (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  10
    Atención selectiva y moral heroica. El vigor de William James frente a la crisis de Fin de Siècle.José Jatuff - 2020 - Areté. Revista de Filosofía 32 (2):395-416.
    En los _Principios de Psicología_ William James defiende una versión activa de la mente en donde el recorte del mundo es llevado a cabo por la atención selectiva. Este fenómeno que es entendido como esfuerzo de la voluntad, gravita entre lo psicológico y lo moral y es una apuesta vigorosa que viene a enfrentar tanto al determinismo propio del espíritu positivo de la época, como a las actitudes cínicas y pesimistas que de esta visión se siguen. Explicitaremos la psicología del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  6
    ¿Qué es la "mystique sauvage"?Pablo Gutiérrez Echegoyen - 2024 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 7 (2):79-100.
    En este artículo, me propongo mostrar que el concepto de mística salvaje tal y como fue desarrollado por Michel Hulin—en una obra que cumple treinta años desde su publicación—apunta a una dimensión clave del fenómeno religioso que debe ser tomada en cuenta por las disciplinas dedicadas a su estudio (filosofía, teología, antropología, etc.), especialmente si la cuestión estudiada es aquello que llamamos “mística” (“misticismo”, o “contemplación”). Intento mostrar también que Hulin utiliza el concepto de lo salvaje en tres sentidos interrelacionados: (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  12
    El dispositivo fitness en el salutismo posfeminista: discursos de empoderamiento femenino a través del disciplinamiento corporal.Laura Albet Castillejo - 2023 - Astrolabio: Nueva Época 31:46-72.
    El objetivo de esta investigación es analizar las nuevas coordenadas de los discursos en torno al cuerpo de las mujeres en el contexto posfeminista, prestando especial atención a la emergente “sensibilidad fit” que configura uno de los nuevos nodos discursivos. Se trata de explorar las tensiones entre las nuevas proclamas feministas de liberación femenina y la perduración de las exigencias patriarcales, en lo que parece resolverse bajo la estrategia de alineamiento total entre el propio deseo y el deseo del sistema (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Redefining Identity. Posthumanist Theories in Westworld.Raquel Cascales & Rosa Fernández-Urtasun - 2019 - Scientia et Fides 7 (2):119-137.
    El proyecto transhumanista de mejoramiento humano viene proponiendo ya desde hace tiempo una superación de los límites humanos que nos permita convertirnos en una nueva especie. A pesar de que dicha posibilidad es todavía lejana en la práctica, las hipótesis han invadido la ciencia ficción y están generando la imagen colectiva de lo que se considera posible o, incluso, deseable. Al mismo tiempo en la ciencia ficción esos desarrollos artificiales se llevan hasta sus últimos límites y se ponen en cuestión. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Autoconciencia e identidad personal.Martin Francisco Fricke - 2010 - Península. Revista Semestral Del Centro Peninsular En Humanidades y Ciencias Sociales 5 (1):99-118.
    Las teorías lockeanas de la identidad personal afirman que una persona persiste en el tiempo si su conciencia persiste y los criterios para la persistencia de su conciencia son principalmente psicológicos. Una posible motivación para tal teoría es la idea de que “la identidad de una persona no debería ser distinta de lo que la persona misma considera que es”(Rovane 1990, 360). ¿Pero es posible que la propia identidad dependa de lo que uno mismo piensa que es? En este (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. War as a disaster. Its psychological consequences.Liuba Yamila Peña Galbán, Arnaldo Espíndola Artola, Jorge Cardoso Hernández & Tomás González Hidalgo - 2007 - Humanidades Médicas 7 (3).
    En más de 100 conflictos bélicos que se han producido en los últimos diez años, más del 80 por ciento de las víctimas son civiles. Se ha producido un desarrollo acelerado en las investigaciones concernientes a las consecuencias psico-sociales de la guerra en la población civil, la cual es el blanco principal de las víctimas en la guerra contemporánea. Este trabajo constituye una revisión bibliográfica sobre la guerra como desastre, acerca de los conceptos “modernos” de “guerra total”, desastre y (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  9
    Aclaraciones Wittgensteinianas en torno al Color.Alejandro Tomasini Bassols - 2019 - Revista de Filosofia Aurora 31 (54).
    En este trabajo argumento que sólo mediante un enfoque y un tratamiento wittgensteinianos se pueden disolver las pseudo-dificultades filosóficas concernientes a los colores. Sostengo que, aunque los hechos que de los que se ocupa la ciencia son fundamentales para que pueda gestarse el lenguaje de los colores, lo que la ciencia tiene que decir es enteramente irrelevante para inquietudes concernientes al significado, utilidad, enseñanza y aprendizaje, etc., del lenguaje de los colores. Asumiendo una perspectiva wittgensteiniana, se puede hacer ver que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Vico y Fichte: la validez universal el derecho.Luciano Córsico - 2009 - Cuadernos Sobre Vico 23 (24):2010.
    En el contexto de la filosofía moderna, la Ciencia Nueva de G. Vico y la Doctrina de la Ciencia de J. G. Fichte representan dos modelos alternativos de fundamentación teórica, orientadas hacia un mismo objetivo: la validez universal del derecho. La Ciencia Nueva ofrece una auténtica filosofía del derecho, donde un modelo ideal tiene la posibilidad de realizarse efectivamente a lo largo de la historia del género humano y de sus instituciones civiles. Sin embargo, su argumentación implica todavía un fuerte (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  9
    Fundamentos para una “educación socioemocional”: apuntes conceptuales desde una mirada posible.Jorge Eduardo Catelli - forthcoming - Voces de la Educación:45-63.
    El presente artículo presenta una línea de lectura desdefundamentos psicológicos, basados eminentemente en conceptualizaciones psicoanalíticas, para pensar, articular y fundamentar la educación socioemocional. Ofrece herramientas teóricas nodales, en relación con conceptos tales como el de “identificación”, el de “función tutorial”, el de “prójimo y el semejante”, entre otros, dando cuenta de la constitución psíco-socio-emocional del sujeto, en relación con su dependencia estructural respecto del Otro.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  11
    Importance of Vigostky historical-cultural approach for the interdisciplinary relationships treatment.Mercedes Caridad García González & Varela de Moya - 2014 - Humanidades Médicas 14 (2):458-471.
    El objetivo del trabajo consistió en destacar la significación del enfoque histórico-cultural de Vigotsky como sustento para el tratamiento de las relaciones interdisciplinarias en la educación médica superior. Se toma como referente psicológico sus aportes en cuanto a la enseñanza y el desarrollo; el concepto de zona de desarrollo próximo, su concepción sobre el aprendizaje y la categoría situación social del desarrollo. Se concluye que el enfoque histórico-cultural brinda conceptos claves que se deben tener presente para el tratamiento de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  32
    Conociendo a Aby Warburg.Luis Eugenio Campos - 2014 - Trans/Form/Ação 37 (1):151-162.
    Aby Warburg es la oculta figura creadora de los estudios de iconología. Personaje indiscutido, ha sido retomado en los últimos años a partir de la reedición de sus obras y de numerosos estudios que posicionan su figura intelectual y los impactos que tuvo su método de aproximación a las imágenes, específicamente aquellos que hablaban del renacimiento del paganismo. Conceptos como pathosformeln, sobrevivencias de la antigüedad, accesorios en movimiento y el análisis histórico, psicológico y contextual de la producción cultural de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Estrés positivo y afecto positivo.Enrique García Fernández-Abascal & María Dolores Martín Díaz - 2010 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 60 (968):22-25.
    El término estrés es una aportación de un médico húngaro llamado Has Selye (1907-1982). Su primera intuición sobre la existencia de este proceso psicológico se produjo mientras realizaba su rotatorio hospitalario al final de sus estudios de medicina. Observó que todos los pacientes, independientemente de la enfermedad que padecieran, presentaban unos síntomas comunes que denominó el síndrome de "simplemente estar enfermo", y que posteriormente en su tesis doctoral fue renombrado como "síndrome general de adaptación". Esto dio lugar a que el (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  10
    Wittgenstein contra Russell en el Cuaderno Azul. Deconstruyendo la explicación causal del significado.Víctor Hugo Chica Pérez - 2023 - Revista Filosofía Uis 22 (2):205-226.
    Este artículo evalúa los alcances del Cuaderno Azul como crítica sistemática en contra de la que se ha denominado una concepción o explicación causal del significado, específicamente la que formula Russell en The Analysis of Mind. Tal evaluación procederá, primero, aclarando la manera como la concepción causal defiende una noción de significado entendida como la conducta adecuada según el acontecer de leyes causales de orden psicológico. En segundo lugar, desarrollando la crítica que Wittgenstein elabora en el Cuaderno Azul contra la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  10
    Rereading Normal Science.Dimitri Ginev - 2003 - Critica 35 (105):65-89.
    This paper considers the relevance of a class of hermeneutic concepts to the philosophical reading of normal scientific research. The author opposes the view that the notion of "normal science" can only be read in socio-psychological, sociological or ethnomethodological terms. By drawing parallels between Kuhn's original reading of puzzle-solving enterprise and Gadamer's philosophical hermeneutics, a context of "Continental theories" for interpreting the dynamics of research practices is delineated. The rereading of normal science provides the opportunity for developing a hermeneutic alternative (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  12
    Lo verosímil en la ética de Aristóteles: una aporía en el vocabulario filosófico griego.José Montoya - 2007 - Isegoría 37:177-184.
    Mientras que la corriente principal de la filosofía moral moderna da por supuesto que la situación típica en los juicios morales debiera ser la de certeza, la filosofía moral de Aristóteles está dominada por la idea de verosimilitud. Su concepto central, el de virtud, está doblemente penetrado por aquella idea, tanto en su aspecto psicológico como en el epistemológico: no sabemos con certeza, sino sólo con probabilidad, en qué consiste por ejemplo la acción generosa en general ni tampoco en el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43. Nota acerca de las precisiones tomistas al concepto aristotélico de ciencia práctica Y la noción contemporánea de ciencias sociales1.Concepto Aristotélico de Ciencia Práctica - 1994 - Sapientia 191:297.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Notas Y comentarios.de Personalidad En El El Concepto, Pensamiento de, J. Piaget Supuestos Teoricos & Consecuencias Pedagogicas - 1987 - Sapientia 164:139.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  30
    Paula Beatriz Bianchi Pérez1.D. E. Evolución Del Concepto & E. N. la Dogmática Pena - 2009 - Dikaiosyne 22 (12).
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Introducción a los Conceptos Básicos de la Teoría General de Sistemas.Marcelo Arnold Cathalifaud & Francisco Osorio - 1998 - Cinta de Moebio 3.
    Este ensayo reflexiona sobre la Teoría General de Sistemas (TGS), la que se presenta como una forma sistemática y científica de aproximación y representación de la realidad y, al mismo tiempo, como una orientación hacia una práctica estimulante para formas de trabajo transdisciplinarias. En tant..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  23
    Cultura bioética y conceptos de enfermedad: el caso House.Antonio Casado da Rocha & Cristian Saborido - 2010 - Isegoría 42:279-295.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Qué son los conceptos?Hans-Johann Glock - 2015 - In Mariela Aguilera, Laura Danón, Carolina Scotto & Elisabeth Camp (eds.), Conceptos, lenguaje y cognición. [Córdoba, Argentina]: Editorial Universidad Nacional de Córdoba.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Diferencias en los conceptos de salud y enfermedad en la medicina oficial y en las no convencionales.Javier Granero Xiberta - 2003 - Humanitas 1 (2):115-124.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Mapas, lenguaje y conceptos: hacia una teoría pluralista del formato de los conceptos.Mariela Aguilera - 2020 - Principia: An International Journal of Epistemology 24 (1):121-146.
    A great number of investigations suggest that cognition involves both linguistic and cartographic representations. These researches have motivated a pluralist conception of cognition; also, they have been used to clarify how maps differ from linguistic representations. However, the computational processes underlying the interphase between both kinds of representations deserve further attention. In this paper, I argue that, despite their differences, cartographic representations coexist and interact with linguistic representations in interesting ways.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000