Results for 'mito de «lo dado»'

982 found
Order:
  1. Dewey y el mito de lo dado.Daniel E. Kalpokas - 2010 - Endoxa 26:157-186.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  8
    Dewey y el mito de lo dado.Kalpokas Daniel - 2010 - Endoxa 26:157.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  3
    Detrás de una fenomenología de «lo dado».Rodrigo Laera - 2016 - Discusiones Filosóficas 17 (28):135-152.
    La tesis general que se sostiene en este escrito puede expresarse brevemente: «lo dado» tiene un correlato referencial, no sólo de hecho sino también de derecho. Que tenga un correlato referencial quiere decir que gran parte de nuestras creencias acerca del mundo poseen un fundamento en la donación de los objetos del mundo. Que esto sea una cuestión de hecho como de derecho quiere decir que «lo dado» es la fuente de gran parte de nuestras creencias no solamente desde una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  8
    Entre los kami y los emperadores -un análisis historiográfico de la relación entre la arqueología y la mitología en el Japón moderno-.Rafael Abad de los Santos - 2020 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 4 (1).
    Este trabajo tiene como objetivo básico analizar las relaciones entre la arqueología, disciplina que se institucionaliza en Japón durante el período Meiji (1868-1912), y el conjunto de relatos definido como “mitología japonesa”. Como se discute en este artículo, la arqueología japonesa estableció desde sus orígenes dos espacios discursivos, uno creado exclusivamente a partir del conocimiento arqueológico, y otro, de carácter mito-histórico, que se apoyaba en las crónicas compiladas por el poder político durante la Antigüedad. Los estudios mitológicos en un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  7
    Entre Los Kami y Los Emperadores -Un Análisis Historiográfico de la Relación Entre la Arqueología y la Mitología En El Japón Moderno.Rafael Abad de los Santos - 2020 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 4 (1).
    Este trabajo tiene como objetivo básico analizar las relaciones entre la arqueología, disciplina que se institucionaliza en Japón durante el período Meiji (1868-1912), y el conjunto de relatos definido como “mitología japonesa”. Como se discute en este artículo, la arqueología japonesa estableció desde sus orígenes dos espacios discursivos, uno creado exclusivamente a partir del conocimiento arqueológico, y otro, de carácter mito-histórico, que se apoyaba en las crónicas compiladas por el poder político durante la Antigüedad. Los estudios mitológicos en un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  60
    Humor étnico y discriminación en La paisana Jacinta.Susana de los Heros - 2016 - Pragmática Sociocultural 4 (1):74-107.
    Resumen Los textos televisivos interpretan y analizan la realidad circundante e influyen en la visión que la audiencia tiene del mundo. Es más, los programas cómicos basados en la burla y el sarcasmo hacia grupos étnicos minoritarios refuerzan estereotipos negativos y promueven la discriminación cultural. En este artículo se estudia el humor étnico en La paisana Jacinta. Esta serie peruana ha sido acusada de racista por diversas personas y grupos, entre ellos, la excongresista indígena Hilaria Supa, LUNDU y CHIRAPAQ. Primero, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  3
    El mito de la modernidad.Héctor Fernando López - 1997 - Bogotá, Colombia: Horfe.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. El mito de Maritain.Juan Pablo López - 1951 - Madrid,: F. El Santo.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  5
    Eudoro de Sousa e a presença do mito na filosofia portuguesa.Luís Lóia - 2019 - Linda-a-Velha: DG Edições.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  7
    Eudoro de Sousa: vida e obra de um mitólogo.Luís Lóia - 2019 - Linda-a-Velha: DG Edições.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  7
    Epistemología de los cuerpos y los territorios: un análisis rizomático.Marco Ambrosi de la Cadena - 2020 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (289):319-340.
    Este artículo fundamentado en el pensamiento rizomático de Deleuze y Guattari analiza diversas concepciones sobre cuerpos y territorios desde el período presocrático, incluyendo estudios de neurociencia y la propuesta epistémica de los feminismos decoloniales y comunitarios. Así, desarrollamos una reflexión teórica que critica las definiciones de cuerpo y territorio como «objetos dados» que se configuran como «cuerpos sin órganos» apropiados por el capitalismo y el pensamiento occidental. Nuestro objetivo es evidenciar al conocimiento como un agenciamiento relacional entre cuerpos y territorios (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Contenidos antropologicos en Los mitos de platon.Josefina de la Parra - forthcoming - Aletheia: Anuario de Filosofía.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Mito y misterio: La ofrenda de Edipo.Ethel Junco de Calabrese - 2014 - Escritos 22 (48):49-69.
    Este artículo propone un recorrido por la naturaleza del mito, sus propiedades distintivas y, de manera particular, los requisitos del mito escatológico. Se establece su relación intrínseca con la tragedia, como campo de expresión de la gravedad de lo humano. La correlación entre el misterio y el drama, dada en el cruce del tiempo y la atemporalidad, se ejemplifica en las obras de Sófocles, con el fin de desembocar en el tratamiento particular de Edipo en Colono (1992) y (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  10
    Evgeny Morozov, El desengaño de internet, Los mitos de la libertad en la red, Ed. Destino, Barcelona, 2011, trad. Eduardo G. Murillo, 429 páginas. [REVIEW]José Antonio de la Rubia Guijarro - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 47:333-338.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  88
    Elementos Órficos en el Canto VI de las Dionisíacas: El Mito de Dioniso Zagreo en Nono de Panópolis.David Hernández de la Fuente - 2002 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 7:19.
    El presente artículo trata los elementos órficos que pueden encontrarse en las Dionisíacas de Nono, un poema épico griego de época imperial (s.V). En su canto sexto podemos leer una versión del nacimiento y muerte de Dioniso Zagreo, un mito fundamental para la religión mistérica griega, tanto la órfica como la dionisíaca. Este artículo analiza el mito tal y corno lo encontramos en las Dionisíacas tratando de confrontarlo con lo que sabemos de la religión órfica y dionisíaca, todo (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  28
    Autoconciencia y contenido no-conceptual.Ángel García Rodríguez - 2001 - Revista de Filosofía (Madrid) 26 (1):165-185.
    José Luis Bermúdez ha defendido una explicación no-circular de la autoconciencia en virtud de contenidos no-conceptuales de primera persona, explicativa y ontogenéticamente básicos. En este artículo se argumenta que los contenidos no-conceptuales explicativamente básicos caen en el mito de lo Dado; mientras que los contenidos no-conceptuales ontogenéticamente básicos, aunque lo evitan, no constituyen la mejor explicación de la adquisición de capacidades cognitivas.
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Superando el mito de lo mental: lo que la fenomenología de la pericia cotidiana puede aportar a los filósofos.Hubert L. Dreyfus - 2011 - In David Pérez Chico, Rodríguez Suárez & Luisa Paz (eds.), Explicar y Comprender. Plaza y Valdés Editores. pp. 199--230.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  6
    Los alimentos en la Carta Filosófica Médico-Química de Juan de Cabriada.María Luisa de la Cámara - 2021 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 15:55-64.
    El presente trabajo proporciona una perspectiva epistemológica al tratamiento dado por Cabriada a los alimentos. Las referencias a los alimentos en la _Carta Filosófica, Médico-Química_ (1687) son escasas pero relevantes. El examen crítico de los pasajes donde se mencionan determinados productos pone de manifiesto cuál es su interés epistémico para una medicina moderna. El lenguaje tradicional, que distinguía los «alimentos fríos y húmedos» de los «alimentos calientes y secos», deja paso al nuevo lenguaje físico-químico donde se habla de propiedades como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  29
    mito dialógico. Un análisis conversacional del diálogo filosófico.Juan Antonio González de Requena Farré - 2012 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 46:113-130.
    La idealización del diálogo es un gesto característico no sólo del pensamiento filosófico contemporáneo, sino también de las ciencias humanas y de los procedimientos de intervención pedagógica, terapéutica y organizacional. En este artículo revisaremos críticamente ese mito fundacional del diálogo socrático, mediante un análisis conversacional de los movimientos y las funciones discursivas que en él se desarrollan. Además, exploraremos la evolución moderna del género del diálogo filosófico.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  6
    O Mito da Caverna de Platão e a Indústria da Beleza: Diagnóstico de Intervenção Em Sala de Aula.Antônia Carla Victor de Paiva - 2023 - Revista Dialectus 29 (29):123-132.
    Este artigo tem como objetivo abordar uma intervenção realizada nas turmas do primeiro ano do ensino médio de uma escola localizada na cidade de Ipu-Ceará no ano de 2018, na disciplina de filosofia, com o tema ''Mito da caverna de Platão''. Assim, foram feitas leituras em sala de aula de alguns trechos do livro A República de Platão que aborda o tema, juntamente com o livro didático Filosofando: Introdução à filosofia das autoras Maria Lúcia de Arruda Aranha e Maria (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  13
    Desobediência Epistêmica e (Des)Colonização do imaginário no “Mito da Capela de Ouro”.Raimundo Nonato De Pádua Câncio, Sônia Maria Da Silva Araújo & Witembergue Gomes Zaparoli - 2018 - Odeere 3 (5):59.
    A Igreja Católica, ao propagar a fé cristã e a conversão das populações indígenas e ribeirinhas da região amazônica, produziu suas ideologias na forma de escritos, as quais também estão presentes nas narrativas orais. Neste artigo, cujo aporte teórico está vinculado aos estudos Pós-coloniais e ao pensamento Decolonial, a partir da articulação das diferenças entre o real e o imaginário, salvação e pecado, deseja-se responder a seguinte questão: a que formação ideológica e formas de educar estaria ligado o “Mito (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Mitos del Gran Tiempo en los estoicos.Jesús Avelino de la Pienda & Graciela G. Guisasola - 2002 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 40 (102):125-138.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  63
    En el mundo de la vida con los otros en comunidad.Nathalie de la Cadena - 2023 - Conjectura: Filosofia E Educação 28:e023019.
    Resumen: Husserl propone una teoría sobre la intersubjetividad que parte de la conciencia trascendental como inserta en el mundo de la vida donde están los otros y donde la comunidad se construye bajo una estructura de esencias que garantiza la comunalidad. El mundo de la vida es dado y compartido por todas las conciencias intencionales y trascendentales, es condición para intuiciones empíricas y eidéticas, la epoché y las reducciones eidética y trascendental. Cada momento del método fenomenológico se basa en la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  32
    La conservación de los tejidos.María Socorro Mantilla de los Ríos Rojas & Mónica Moreno García - 2001 - Arbor 169 (667-668):677-690.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  14
    Política de identificação de estudantes em situação de deficiência em uma universidade pública brasileira.Sandra Eli Sartoreto de Oliveira Martins & Juliana Cavalcante De Andrade Louzada - 2022 - Educação E Filosofia 36 (76):65-96.
    Resumo: A partir da disseminação das políticas educacionais inclusivas observa-se um aumento de matrículas de estudantes em situação de deficiência no Ensino Superior, elegíveis aos serviços de Educação Especial, no Brasil. Este artigo objetiva analisar os critérios institucionais utilizados para delinear o perfil desses universitários nos dados Censitários da Universidade e, de que modo tais dados comungam com as políticas educacionais inclusivas vigentes. Por conseguinte, buscará compreender como as políticas institucionais da universidade se correlacionam com as do Censo do Ensino (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. El sentido de la libertad.Amelia Valcárcel Bernaldo de Quirós - 2000 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 34:377-403.
    Lo que entendemos por libertad forma la columna vertebral de nuestra vida individual y comunitaria. Podemos dar de ella definiciones abstractas, pero nunca olvidar que las libertades reales que poseemos son el resultado de una acumulación de conquistas de la Modernidad. Cada una de ellas responde a un momento histórico que nos la hizo heredar y, del mismo modo, el compromiso de afirmar y afinar las libertades nuevas sigue presente en nuestro modo civilizatorio. Dado que somos herederos de la tradición (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  4
    Leibniz: crítica de la razón simbólica.Bernardino Orio de Miguel - 2011 - Granada: Editorial Comares.
    El último, quizás, de los Antiguos y uno de los primeros entre los Modernos, Leibniz (1646-1716) concibió arriesgadamente el universo, y la ciencia que lo describe, como una explanada infinita, aquella ciudad simbólica, llena de calles y de plazas, desde las que se puede salir y a las que se puede acceder desde cualquier rincón, una ciudad bulliciosa, poliédrica, poblada de vibraciones, resonancias y ecos producidos por sujetos únicos, irrepetibles e inviolables. Para ello, formuló técnicamente la imposible noción de lo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28.  13
    El tiempo del hombre y la historia de cristo. Reflexiones para una teología de la historia.Olegario González de Cardedal - 2004 - Salmanticensis 51 (3):497-534.
    La vida humana es tiempo, duración y acción, en memoria, libertad y espera. El tiempo le está dado al hombre de una vez para siempre y, sin embargo, la configuración de cada uno de sus tramos, organizados en historia, es nueva como resultado de la confluencia entre los procesos de la naturaleza, el ejercicio de la libertad y los planes de Dios para el mundo. A partir de la encarnación el tiempo humano tiene otro peso y El hombre no está (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  14
    O embate do encontro: o currículo cultural da educação física como lugar de conflitos.Fidel Machado de Castro Silva & Mário Nunes - 2021 - Educação E Filosofia 34 (71):789-818.
    O embate do encontro: o currículo cultural da educação física como lugar de conflitos Resumo: Neste artigo, tenciona-se aproximar, problematizar e refletir sobre a relação entre duas divindades gregas: Dionísio e Apolo - e o Currículo Cultural da Educação Física. Buscamos amparo metodológico na criação filosófico conceitual, pois sua utilização pode redesenhar relações estabelecidas e permitir jogar com elementos distintos e, inicialmente, não aproximáveis. Influenciados por Dionísio, ao final, trazemos duas criações pedagógicas a fim de transgredir os limites dados pelo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  6
    El mito dialógico: un análisis conversacional del diálogo filosófico.Juan Antonio González de Requena Farré - 2012 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 46:113-130.
    La idealización del diálogo es un gesto característico no sólo del pensamiento filosófico contemporáneo, sino también de las ciencias humanas y de los procedimientos de intervención pedagógica, terapéutica y organizacional. En este artículo revisaremos críticamente ese mito fundacional del diálogo socrático, mediante un análisis conversacional de los movimientos y las funciones discursivas que en él se desarrollan. Además, exploraremos la evolución moderna del género del diálogo filosófico.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31.  60
    Crenças justificadas não-inferencialmente e o mito do dado.Eros Moreira De Carvalho - 2009 - Princípios 16 (25):231-263.
    The aim of this paper is to present an explanation of how perceptual experience fulfills its role of justification. The idea is that perceptual experience justifies non-inferentially empirical beliefs in an internalist sense of justification. Against Sellars, I want to say that S relied on his experience to believe that the world is so and so. To discuss this question, I choose the arguments of Brewer and McDowell. Both argue that theexperience can justify beliefs, provided it has a conceptual content. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32.  13
    Current Perspectives on Indeterminism in Science.Nicolás García De Castro - 2023 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 40:58-88.
    RESUMEN La mecánica de Newton fue considerada durante siglos y de manera virtualmente universal como el modelo absoluto del conocimiento científico. Sin embargo, durante el siglo XX, los desarrollos en física suscitaron la necesidad de ampliar el marco conceptual y teórico en torno a aspectos fundamentales como el poder predictivo de los modelos científicos o el rol del observador en la descripción de los fenómenos físicos; esto, a su vez, revitalizó el antiguo debate entre el determinismo y el indeterminismo. En (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Conocimientos alimentarios Y estado nutricional.Urbanos de Chillan de Los Escolares, Nutritional Condition Of City, RAÚLNÚ ASTÍAS, M. Aría A. Ngélica M. Ardones, H. ERNÁNDEZ & T. Eresa P. Incheira - 2002 - Theoria 11:27-33.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  40
    Recuperación y ampliación del mito de los labdácidas en Antígona de Sófocles: Su funcionalidad en la dinámica dramática.Pedro Villagra Diez - 2011 - Synthesis (la Plata) 18:97-112.
    Este artículo examina cómo la tragedia griega, especialmente Antígona de Sófocles recupera y amplia el mito. En efecto, el mito encuentra en la tragedia un despliegue tal que en muchas ocasiones llega a competir con el canon mítico. Es también nuestra intención analizar de qué modo opera el mito en la dinámica dramática; esto es, en qué medida le es funcional a la representación trágica. This article examines how the Greek tragedy, especially Sophocles' Antigone recuperates and expands (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  9
    Bio-digital architecture.David Maulén de los Reyes - 2022 - AI and Society 37 (3):1191-1206.
    The concept of “Bio-Digital Architecture” is not new and it is within an area of great speculation and few well-demarcated definitions. A key factor in the definition and practice of technology is the difference between its production and use. If we assume that forms of use are also technical, this distinction is intrinsic to countries based on economies without added value and their histories focused on reverting this situation. This article proposes the revision of a paradigm shift in South America (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  18
    Why did cybernetics disappear from Latin America?David Maulén de los Reyes - 2022 - AI and Society 37 (3):1293-1306.
    The Korean economist Ha-Joon Chang proposed the theory of "kicking away the ladder", in reference to how the world’s great powers managed to establish themselves as such after a prolonged period of robust measures to protect their development. Once they achieved that, they entered the free global market, demanding that small countries eschew any protectionist measures and immediately enter the ‘free trade’ in a highly unprotected manner. According to this approach, Cybernetics in Latin America can be interpreted in different ways: (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  11
    OCHOA ABAURRE, JUAN CARLOS, Maestros del saber, aprendices del vivir. Los orígenes del conocimiento: del mito a la realidad, Eunate, Pamplona, D.L. 2016, 252 pp. [REVIEW]Carlos Ortiz de Landázuri - 2018 - Anuario Filosófico 51 (1):199-202.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  16
    Una discusión sobre la posición sistemática de la Metaphysik der Sitten de Kant y la Sittenlehre de Fichte.Vicente de Haro Romo - 2017 - Tópicos: Revista de Filosofía 54:147-169.
    La posición sistemática de la Metafísica de las costumbres de Kant y en concreto de su segunda parte, la Doctrina de la virtud, es análoga a la del Sistema de la doctrina de las costumbres según los principios de la Doctrina de la Ciencia de Fichte. Sin embargo, en dicha obra, Fichte califica la ética kantiana de “formalista” y pretende que la suya es más concreta y aplicable por su teoría de la conciliación entre el impulso natural y el impulso (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39.  13
    The dialogical myth. A conversational analysis of philosophical dialogue.Juan Antonio González de Requena Farré - 2012 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 46:113-130.
    La idealización del diálogo es un gesto característico no sólo del pensamiento filosófico contemporáneo, sino también de las ciencias humanas y de los procedimientos de intervención pedagógica, terapéutica y organizacional. En este artículo revisaremos críticamente ese mito fundacional del diálogo socrático, mediante un análisis conversacional de los movimientos y las funciones discursivas que en él se desarrollan. Además, exploraremos la evolución moderna del género del diálogo filosófico.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  23
    Corpos alterados, corpos ingovernáveis: cartografias ético-estéticas para segurar o céu pelas diferenças.Alexandre Simão de Freitas - 2020 - Educação E Filosofia 33 (68):617-642.
    Resumo: O artigo desdobra algumas implicações decorrentes de uma análise ficcional em torno das artes neoliberais de governo. Nessa direção, articula os pressupostos das teorias biopolíticas da formação humana agenciadas pela entrada no Antropoceno, a fim de pensar a desabilitação do que Elizabeth Povinelli chama de imaginário do carbono e seus processos de marcação, distinção e desqualificação ontológica. Trata-se, portanto, de um ensaio especulativo produzido em torno do diagnóstico de um desmoronamento catastrófico da distinção fundamental da episteme moderna, a distinção (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  21
    Libro reseñado: Hesíodo (siglo VIII a.C.). Autor: Ángel Sánchez de la Torre.Lorca Martín de Villodres & María Isabel - 2013 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 47:189-193.
    Volver nuestra atención hacia la lectura pausada y el estudio detenido de los clásicos resulta siempre enriquecedor, reconfortante, pero a la vez necesario, porque nos ayuda a tomar verdaderamente conciencia de que numerosos conceptos filosóficos y estructuras argumentativas, que son tenidas por modernas, encuentran sin embargo su fuente original en el caudal inagotable del pensamiento griego. Ello pone de mani esto el impetuoso afán humano por desentrañar el origen primero de las cosas, ya existente de forma notable, en los albores (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  34
    El marco del mito.León Olivé - 2003 - Signos Filosóficos 6 (11s):35-51.
    In The Logic of Scientific Discovery Karl Popper rejected psicologism, i. e., “the doctrine that statements can be justified not only by statements but also by perceptual experience”. According to him, this doctrine founders on the problem of induction and of universals. “For we can utter no scie..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  19
    El tiempo del hombre y la historia de Cristo. Reflexiones para una teología de la historia.Olegario González de Cardedal - 2004 - Salmanticensis 51 (3):497-534.
    La vida humana es tiempo, duración y acción, en memoria, libertad y espera. El tiempo le está dado al hombre de una vez para siempre y, sin embargo, la configuración de cada uno de sus tramos, organizados en historia, es nueva como resultado de la confluencia entre los procesos de la naturaleza, el ejercicio de la libertad y los planes de Dios para el mundo. A partir de la encarnación el tiempo humano tiene otro peso y El hombre no está (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  25
    Políticas educativas e a inclusão no Ensino Superior.Evelyn Santos, Dayse Cristine Dantas Brito Neri de Souza & Paula Ângela Coelho Henriques dos Santos - 2022 - Educação E Filosofia 36 (76):37-63.
    Resumo: A inclusão no Ensino Superior é uma premissa de âmbito social, educacional e político. Muitos passos têm sido trilhados para que os discursos sobre equidade e igualdade possam ser proferidos e perspectivados, reconhecendo que o ajustamento dos estudantes com Necessidades Educativas Especiais (NEE) precede-se de inúmeros fatores, entre eles, das políticas educativas. Para possibilitar algumas reflexões, o presente estudo, de natureza qualitativa, objetivou conhecer as percepções de colaboradores (n=85) de Instituições de Ensino Superior portuguesas sobre o papel das políticas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  10
    Jornadas homenaje a Giner de los Ríos.Francisco Giner de los Ríos, Pita Andrade & José Manuel (eds.) - 1999 - [Jaén]: Universidad de Jaén, Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico.
  46.  4
    ¿Es el idilio el cuento que nos contaron?Carmen De la Mata Agudo - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (1):1-12.
    El estudio aborda cómo perciben un grupo de estudiantes de Grado de Educación Infantil la fase de seducción en el cortejo heterosexual en la actualidad. Este estudio forma parte de una investigación en la que se preguntaba a futuros docentes por películas determinantes que trabajarían en el aula. Las películas mostraron estereotipos sexistas y mitos del amor romántico. El estudio explora si los discursos con los que se narra la seducción comparten las representaciones del amor romántico.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  18
    The two towers of Babel in the thought of Michael Oakeshott.Juan Antonio González de Requena Farré - 2021 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 48:9-33.
    Resumen En el pensamiento contemporáneo, el relato de Babel ha suscitado alegatos teológicos contra los proyectos titánicos del racionalismo moderno y exégesis poéticas en defensa de la diseminación idiomática. Los dos ensayos de Michael Oakeshott titulados “La Torre de Babel” permiten reconocer las principales inquietudes intelectuales del autor y los diferentes dilemas teóricos en la comprensión del Estado europeo moderno. No solo escenifican el aspecto ruinoso del racionalismo moral y el utopismo político, sino también los riesgos de la política de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Intellectual Virtues and Scientific Endeavor: A Reflection on the Commitments Inherent in Generating and Possessing Knowledge.Oscar Eliezer Mendoza-De Los Santos - 2023 - Bulletin of Science, Technology and Society 43 (1-2):18-31.
    In this essay, I reflect on the implications of intellectual virtues in scientific endeavor. To this end, I first offer a depiction of scientific endeavor by resorting to the notion of academic attitude, which involves aspects concerning the generation and possession of knowledge. Although there are differences between these activities, they have in common the engagement of diverse intellectual agents (scientists). In this sense, I analyze how intellectual virtues are linked to 1) scientific research tasks, such as theory appraisal, and (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  26
    El innatismo platónico a la luz del innatismo virtual leibniziano.Héctor Andrés Loreto de Vázquez - 2023 - Logos Revista de Filosofía 140 (140):123-139.
    Como puede leerse en los Nouveaux essais, Leibniz se proclamaba a sí mismo como seguidor de Platón. Pensaba que, para poder apreciar la vigencia de los resultados a los que llegó Platón, la reminiscencia platónica debía interpretarse dejando aparte la teoría platónica de la preexistencia del alma. En este ensayo, se analizan los tres diálogos platónicos que tratan el tema de la reminiscencia, tomando como puntos de apoyo el innatismo leibniziano y la crítica leibniziana del innatismo platónico, con el fin (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  6
    El mito de Ifigenia según los escritores filóginos del Renacimiento.María Belén Hernández González - 2023 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 17:95-104.
    El mito de Ifigenia ha sido reinterpretado con extraordinaria vitalidad en multitud de obras literarias y artísticas a lo largo de la historia. Este artículo pretende examinar la particular repercusión de Ifigenia en el debate de la _Querelle des femmes_ a partir de la recuperación del manuscrito de la tragedia de Eurípides a finales del s. XV, en autores como Galeazzo Flavio Capra, Ludovico Dolce o Lilio Gregorio Giraldi. La recepción de la tragedia griega desde Italia, al verterse en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 982