Results for 'sentido literal de la Escritura'

1000+ found
Order:
  1.  19
    La interpretación bíblica según Santo Tomás. Antecedentes y alcance de su doctrina acerca del sentido literal de la Sagrada Escritura.Juan Carlos Ossandón Widow - 2023 - Isidorianum 17 (34):227-271.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  7
    La pluralidad del sentido literal según santo Tomás de Aquino.Ignacio María Manresa Lamarca - 2021 - Studium Filosofía y Teología 24 (48):65-101.
    Este artículo pretende ser una nueva aportación a la discusión que tuvo lugar durante el siglo XX sobre si santo Tomás afirma la existencia de un sentido literal múltiple. Para ello, el autor vuelve a revisar los textos teóricos en los que santo Tomás trató el tema para reconocer en ellos la afirmación de la pluralidad del sentido literal y aclarar los lugares donde el Aquinate parece negarla. Seguidamente considera el uso que santo Tomás hace de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  10
    El sentido" pleno" de la sagrada escritura y la mariología.Lorenzo Turrado - 1954 - Salmanticensis 1 (3):749-759.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Algunas ideas lonerganianas para la enseñanza de la escritura académica.Germán Bula Caraballo - 2008 - Logos (La Salle) 13:73-80.
    En este artículo se busca comprender la naturaleza de la escritura académica y comprender también por qué a veces fracasa. Para ello se utiliza la distinción de Lonergan entre la inteligencia del sentido común y la de la teoría, sus ideas acerca de la dinámica inmanente del conocimiento y su noción de autenticidad. Utilizando estas ideas de Lonergan, se concibe a la escritura académica bajo dos aspectos, como proceso de aprendizaje y como proceso de enseñanza. Con esta (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  13
    Europe: The Space and Time of Reflection.On the Complutense Research Group La Europa de la Escritura - 2019 - Filozofija I Društvo 30 (1):3-5.
    Europe: The Space and Time of ReflectionOn the Complutense Research Group La Europa de la Escritura.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  16
    La deconstrucción ayer y hoy : de la escritura a la plasticidad.Ainhoa Suárez Gómez - 2023 - Estudios filosofía historia letras 21 (145):85.
    Jacques Derrida resignificó el concepto de escritura, que pasó de describir la transliteración de la voz, a ser un fenómeno de inscripción de sentido previo a cualquier signo. Esta extensión conceptual es la base de la deconstrucción. En este artículo se analizan los planteamientos centrales del proyecto filosófico de Derrida y se plantea una reflexión sobre el desenlace de la filosofía de la (archi)escritura en el contexto actual de la renovación de los nuevos materialismos y, en particular, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  8
    Lectura y escritura literarias en la Universidad: desafíos y propuesta para la articulación de un nuevo espacio para el desarrollo de la práctica literaria en la enseñanza superior universitaria.Fabián Gabriel Mossello - 2015 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 4 (2).
    Las prácticas de la lectura y la escritura han sufrido, en los últimos años, profundas transformaciones en respuesta al mundo post-industrial cambiante que nos enfrentamos como maestros. La ampliación del objeto literario a nuevos espacios de expresión cultural, está revisando conceptos como el canon, la belleza, el género, el papel del lector, así como la reformulación de lo que significa para leer y escribir literatura en un contexto universitario. En este sentido, consideramos que si la universidad se ha (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  5
    Russell y la Elegía de Gray.Max Fernández de Castro & Rosa María Espinoza - 2022 - Tópicos: Revista de Filosofía 65:11-48.
    El pasaje de la Elegía de Gray (PEG) en “On Denoting” es extremadamente obscuro y ha sido objeto de muy diversas interpretaciones. Aparentemente contiene una crítica devastadora contra la teoría de los conceptos denotativos que el propio Russell había postulado en The Principles of Mathematics (PM) (1903). En este artículo exponemos sucintamente dicha teoría semántica, examinamos detalladamente el pasaje en cuestión y exploramos algunas de las interpretaciones que pretenden desentrañar su sentido. Con ello mostramos, en primer lugar, que la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  6
    El peso de la materialidad en la escritura y el pensamiento de Jacques Derrida.Gustavo Bustos Gajardo - 2020 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (289):251-276.
    Rastrear en la escritura de Jacques Derrida la existencia de un pensamiento otro de la materialidad no es tarea sencilla. Sin embargo, es la tarea que se propone delinear, al menos en sus coordenadas generales, el presente artículo. Ello, inicialmente, implicaría seguir una serie de elementos propios de la tradición presocrática que estarían inscritos a modo de huellas en la escritura deconstructiva. En tal sentido, nociones como las de átomo, vacío y movimiento serán consideradas, en diversos momentos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Dos palabras aùn sobre los sentidos de la S. Escritura.Alberto Colunga - 1943 - Ciencia Tomista 64:327-346.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  11
    López Jiménez, Carlos Arturo. El terreno común de la escritura: una historia de la producción filosófica en Colombia . Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2018. 311 pp. [REVIEW]Juan Camilo Betancur - 2019 - Ideas Y Valores 68 (171):324-337.
    RESUMEN La concepción de la persona se ha trasladado a una discusión sobre la teoría republicana de la autodeterminación política. Hito fundamental es lo "político", introducido por J. Rawls para definir una región artificial, no metafísica, de la organización de la vida humana en sociedad. Es un concepto normativo para definir ciudadanía que incluye una concepción moral del hombre. Se sostiene que, en la articulación de este concepto y sus nociones asociadas de autonomía plena y razonabilidad de los agentes, el (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  5
    La razón evaluadora en la alfabetización y algunas grietas por donde descolonizar la escritura.Facundo Giuliano - 2022 - Astrolabio: Nueva Época 28:385-414.
    Frente a la instalación de nuevos discursos que elogian la escritura alfabética sin más o promueven la denominada “gramatización del mundo”, las páginas aquí compartidas se plantean explorar en un primer momento lo que podría entenderse como “el lado más oscuro de la escritura alfabética”. Por ello, se recurre a diferentes fuentes que permiten ver el lugar de la razón evaluadora en la diseminación de la alfabetización moderna con su insoslayable cara colonial, al tiempo que, como contrapartida, se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  15
    El sentido de la tierra. Materialidad, vegetalidad y subjetividad en el texto temprano de Jacques Derrida.Ana Sorin - 2019 - Areté. Revista de Filosofía 31 (2):481-504.
    Derrida dice en más de una oportunidad que la cuestión de los demás vivientes, de lo otro que lo humano, ha inquietado siempre su escritura, aún cuando no fuera tema explícito de sus formulaciones. Este trabajo busca abordar esta aseveración como una ocasión para interrogar si tal inquietud se inscribió de manera semejante en todos los casos, o si acaso a los distintos tópicos, interlocutores y, en suma, texturas que atraviesa la escritura derridiana, no siguen impactos filosóficos relevantes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  61
    Conceptualización de la Historia de la Filosofía en Jaspers.Juan Ignacio Morera de Guijarro - 1980 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 1:241.
    I attempt to clarify the specificity of Spinoza’s hermeneutic proposal of the Scripture in the Political-Theological Treatise. In this regard, I assume two levels of analysis in Spinoza interpretation: the historic-critical and the philosophical one. My aim is to find out the relationships between these two levels, and also the differences of Spinoza’s interpretation with others, in particular, that one developed by Lodewijk Meyer in his Philosophia S. Scripturae Interpres.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  14
    El logos y la filosofía. Una relectura del "Fedro".Jonathan Lavilla de Lera - 2014 - Dissertation, Universitat de Barcelona
    La presente tesis doctoral se suma al proyecto general del grupo de investigación “Eidos: Hermenèutica, Platonisme i Modernitat”, ofreciendo una nueva lectura e interpretación del diálogo platónico Fedro. La tesis se divide en tres apartados. El primero, que sirve de introducción, establece los objetivos principales de la tesis y el método de trabajo que hemos seguido; además, ofrece toda una serie de consideraciones generales sobre el texto, como su autenticidad, su fecha de composición, una caracterización general de sus personajes y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  28
    Palabras y Tiempos de la Infancia Como Formas de Experiencia Política.Maria Teresa Suarez Vaca & Diego Fernando Pérez Burgos - 2023 - Childhood and Philosophy 19:01-25.
    Este artículo se construye en el marco del proyecto de investigación Democracia, igualdad y desacuerdo: conceptos teóricos-metodológicos de Jacques Rancière para pensar la educación en el mundo contemporáneo. El objetivo del proyecto fue la exploración de conceptos como democracia, igualdad y desacuerdo para pensar los sujetos y las realidades educativas desde las lógicas políticas contemporáneas. Como desdoblamiento de la investigación, este artículo explora algunas premisas de Jacques Rancière que permiten pensar las potencialidades políticas de la infancia a partir del reconocimiento (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  40
    El lector en su contexto. La defensa de José Fernández Madrid frente a los testimonios y la escritura de la historia de Colombia, 1821-1830.Rafael Enrique Acevedo Puello - 2019 - Co-herencia 16 (31):223-258.
    En la historiografía nacional poco se ha estudiado el problema de la lectura y la confrontación del sentido del pasado en la historia de la revolución durante la tercera década del siglo xix. El objetivo de este artículo es reconstruir las prácticas lectoras a partir de las cuales se asumió una posición crítica y se construyó cierta opinión pública frente a la narración de los hechos del pasado republicano vinculado con los procesos de independencia en la Nueva Granada. Para (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  12
    Entre las coreografías materiales del devenir: la escritura literaria en La memoria de las cosas de Gabriela Jáuregui.María Milagros González - 2022 - Cuadernos de Filosofía 76.
    Este trabajo forma parte de una investigación que, en el cruce entre materialidades estéticas latinoamericanas contemporáneas y reflexiones de diversas corrientes materialistas posthumanas, indaga las figuras que adquieren la materia humana y no humana, sus modos de existencia y sus interacciones posibles. El libro La memoria de las cosas (2015) de Gabriela Jáuregui articula, en ese sentido, un espacio de percepción y de sensibilidad ante la materia capaz de tensionar los binomios jerárquicos que rigen las distribuciones de lo existente: (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  1
    El Mito de la Modernidad En América Latina.Zulma Palermo - 2014 - Astrolabio: Nueva Época 13.
    Estas páginas se proponen incursionar en el proceso de formación de las subjetividades latinoamericanas a través de un recorrido por escrituras de distinto tipo y producidas con distinto horizonte de sentido y validación. En todas ellas se construye una mirada del mundo desde registros escriturarios diversos, los que dan lugar a la formación de una memoria colectiva, a través de discursos cuya particularidad reside en los rasgos específicos de cada cronotopo. A partir de un texto de la conquista –más (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  3
    Araña, otra lógica. La escritura como urdimbre en Chantal Maillard.Lola Nieto Alarcón - 2013 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 18 (2).
    RESUMENLa estructura desdoblada que adopta habitualmente la escritura de Chantal Maillard tiene un sentido intenso en el poemario Hilos. Este libro, que en parte surge como segregación del diario Husos, despliega una lógica estética contraria a toda interpretación metafísica. Para ello, los poemas crecen como ecos unos de otros y como reflejos de fragmentos de otros libros de la autora. En Hilos, la escritura teje una malla o red cuyos vórtices dibujan el mapa de un Texto en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  6
    Las huellas de la heterogeneidad narrativa en Autobiografía del algodón (2020), de Cristina Rivera Garza.Marco Polo Taboada Hernández - 2024 - Escritos 32 (68):1-16.
    Este artículo se orienta en sentido inverso al sugerido por Cristina Rivera Garza y refrendado por la mayoría de los textos especializados en su obra: en vez de priorizar la ruptura y la innovación, atiende la trabazón que ata _Autobiografía del algodón_ con una fecunda tradición narrativa en América Latina: aquella empecinada en representar la alteridad sociocultural. Mi hipótesis es que, sin menoscabo de los ademanes vanguardistas de esta novela, es dable hallar en ella tensiones que, en distintos niveles, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  28
    La agonía de la belleza:¿ Crisis Del arte O arte de la crisis?María Cristina, Sentido de la Cuestión & de Nuevos Valores Estéticos la Posibilidad - 2007 - In Jorge Martínez Contreras, Aura Ponce de León & Luis Villoro (eds.), El saber filosófico. México, D.F.: Asociación Filosófica de México. pp. 293.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  10
    El relato autobiográfico: narrar la experiencia como ejercicio de escritura de sí mismo y construcción social de la realidad.Carlos G. Juliao Vargas - 2021 - Revista de filosofía (Chile) 78:79-95.
    Desde el terreno de la filosofía como estilo de vida, y de la subjetividad social y la interpretación como quehacer investigativo, analizo primero los relatos autobiográficos en su relación con la acción social y sus sentidos, es decir, la subjetividad social. Luego, presento una reflexión sobre la reconstrucción de la experiencia personal durante el relato (y el papel que juega la memoria en dicho proceso), que culmina con la incorporación del mito, como forma de configurar la narración desde un saber (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. No en la escritura.Eduardo Dib - 2015 - Eldedodeicida.
    El Libro de Arena, de J. L. Borges imagina un libro poblado de infinitas páginas. Esta infinidad se manifiesta de varias formas, cada una de las cuales puede ser asimilada con alguna propiedad de los conjuntos numéricos. Exploraremos dicha similitud y veremos emerger el Libro de Arena como un símbolo complejo, pero no autónomo. En efecto, no sólo el libro y sus páginas, sino asimismo los personajes y cada elemento puesto en escena se articulan en el desarrollo del relato y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  5
    Estética de la repetición en la ficción de Jorge Luis Borges.Luigi Marfè - 2017 - Hybris, Revista de Filosofí­A 8 (S1):227-239.
    Este trabajo analiza el significado metafísico y metaliterario de la estética de la repetición en la obra narrativa de Borges. Los espejos, las sombras, los fantasmas, los dobles y todas las otras estrategias de repetición de la realidad eran, para él, alegorías de la escritura. Borges utilizó estos mecanismos como “yescas” narrativas —en el sentido barthesiano de la palabra—, para presentar tanto la compleja noción de “los diversos tiempos del tiempo” como su idea de la literatura como “ficción”.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  10
    Lejos de “la Venta Del Cuerpo”. Gestiones Corporales y Simbólicas En Trabajadoras Sexuales.María de las Nieves Puglia - 2016 - Astrolabio: Nueva Época 16:5-32.
    El presente trabajo se propone analizar las formas de autogestión corporal, entendidas como producción de demarcaciones corporales y simbólicas, que sostienen las mujeres trabajadoras sexuales en relación a sus clientes, problematizando la noción de “venta del cuerpo” como argumento científico y político para justificar el gobierno del cuerpo de las mujeres. Es así que, a través de un enfoque etnográfico con reflexividad, que privilegia el discurso de las protagonistas, prestaremos especial atención a la creación de las nociones de herramienta de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  5
    El concepto de fragmento en la filosofía de Schopenhauer.José González Ríos - 2023 - Cuadernos de Filosofía 79.
    El artículo estudia la relación entre realidad, pensamiento y lenguaje en la filosofía de Arthur Schopenhauer a la luz de la noción de fragmento. Explora, primero, lo que se ha dado en llamar una “escritura fragmentaria”, i.e. un género literario propio del Romanticismo que Schopenhauer practica especialmente en su legado manuscrito. En segundo lugar, trata la noción de fragmento a la luz del problema general de la representación, esto es, la condición fragmentaria del pensamiento. En tercer lugar, muestra la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  80
    Panorama actual de la producción literaria de Costa Rica. Entrevista a la poeta Mía Gallegos.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Diseminaciones. Revista de Investigación y Crítica En Humanidades y Ciencias Sociales 6 (12):145-148.
    En la siguiente entrevista, la poeta costarricense Mía Gallegos comenta cómo inició su gusto por la Literatura y, en especial, por la creación literaria. Para ello, incorpora elementos autobiográficos que permiten constatar algunos de sus poemarios, previos a su publicación. Además de ello, la escritora explicará cómo se desempeña en la Academia Costarricense de la Lengua para impulsar el fomento y la preservación de las letras en general. En ese sentido, este trabajo tiene el propósito de conocer el mundo (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  7
    Medicina del mejoramiento, ¿reto a los fines de la Medicina?María de la Luz Casas Martínez - 2020 - Medicina y Ética 31 (3):589-626.
    La medicina del mejoramiento reta los fines tradicionales del acto médico basado en la terapéutica, y se acerca al pensamiento transhumanista. Actualmente se practican, con aval científico, diversas modalidades de medicina del mejoramiento, pero deben ser reflexionados sus extremos en sujetos sanos, a través del enhancement, a fin de no perder el sentido propio de la medicina y el cuidado de la beneficencia del paciente.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  26
    Voces de un diálogo: Francisco Romero y los filósofos norteamer.Florencia Ferreira de Cassone - 2012 - Cuyo 29 (2):87-131.
    La obra de Francisco Romero (1891-1962) ha revolucionado el pensamiento argentino no sólo en el sentido de crear un nuevo sistema filosófico, sino en el de sentar una genuina filosofía americana. Su trabajo se extendió no sólo al campo filosófico, sino también al editorial y universitario. En este contexto y a través del epistolario entramos en la práctica y los contenidos de sociabilidad, para delinear las contribuciones de la categoría en el campo de la historia de las ideas. Desde (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  4
    Empatía y final de vida: su manifestación en la personalidad del profesional de la salud y sus efectos en la práctica clínica.Maria de la Victoria Rosales - 2023 - Persona y Bioética 27 (2):e2725.
    El presente estudio analiza la empatía como habilidad cognitivo-emocional-afectiva del médico que permite vivenciar la situación emocional del paciente y transformar el encuentro clínico en un acto solidario y responsable. Señala la importancia de cuidar abnegadamente al otro atendiendo su vulnerabilidad y dependencia, y subraya el valor de custodiar la vida humana hasta su cumplimiento natural, haciéndose cargo del otro, por medio del acompañamiento y de propiciar la renovación del sentido de la existencia, cuando esta está marcada por el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  5
    La triple escritura del ser en la obra de Heidegger. Una interpretación a partir de los Cuadernos negros.César Alberto Pineda Saldaña - 2020 - Theoría. Revista del Colegio de Filosofía 38:75-99.
    Este trabajo busca aclarar los motivos filosóficos por los cuales Martin Heidegger empleó, a lo largo de toda su obra, tres maneras de escribir la palabra ser: Sein, Seyn y Seyn (tachado). Se busca comprender cuál es el sentido de cada una de estas escrituras y su relación mutua, si existe entre ellas superación, negación o complementariedad. La tesis propuesta es que cada una de ellas nombra un aspecto distinto de la donación del ser, cada una se aproxima más (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  68
    Panorama actual de la producción literaria de Costa Rica. Entrevista a la poeta Mía Gallegos.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Diseminaciones. Revista de Investigación y Crítica En Humanidades y Ciencias Sociales 6 (12):145-148.
    En la siguiente entrevista, la poeta costarricense Mía Gallegos comenta cómo inició su gusto por la Literatura y, en especial, por la creación literaria. Para ello, incorpora elementos autobiográficos que permiten constatar algunos de sus poemarios, previos a su publicación. Además de ello, la escritora explicará cómo se desempeña en la Academia Costarricense de la Lengua para impulsar el fomento y la preservación de las letras en general. En ese sentido, este trabajo tiene el propósito de conocer el mundo (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  22
    Review of 'Política mente. De la revolución a la globalización' by Patxi Lanceros. [REVIEW]María G. Navarro - 2007 - Isegoría 36:334-338.
    Así como en lo que respecta al análisis político del presente cabe afirmar que no podrá ofrecérsenos éste nunca bajo una figura acabada o una perfecta interrupción en la idealizada plenitud del tiempo, no es menos cierto que hay escrituras y análisis del presente político que persiguen envolver figuras certeras de instantes limitados y, por ello, perfectos. Si el ámbito de la política «exige el presente como tema y problema» (como afirma el autor en su introducción, cf. p. 13), el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  17
    La universalidad de la metáfora en el arte.Carlos Alberto Ospina Herrera - 2010 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 41:181-200.
    Este trabajo defenderá la universalidad de la metáfora en arte (Arthur Danto), contra quienes piensan (Davidson, Carrol, Vilar) que en él la atribución de propiedades expresivas es literal y no metafórica. Se defiende la tesis de que la metáfora artística es como un símbolo tensivo que apunta a significados (epífora) y al mismo tiempo crea presencia (diáfora). Gracias a ambos elementos el arte crea presencia, crea realidad o transfigura lo usual y le otorga súbitas y asombrosas posibilidades de presencia, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  3
    escritura en Liu Xie.Juan Canteras Zubieta - 2014 - Eikasia Revista de Filosofía 55:239-252.
    La antigüedad de la escritura china es bien conocida en Occidente, hasta el punto de constituir uno de los clichés con los que nos representamos al gran país asiático. Pero ¿qué significa para China el acto de escribir? ¿Cómo ha pensado el texto la civilización que desde más antiguo lo cultivó? Liu Xie, uno de los grandes tratadistas de la Antigüedad, monje budista y oficial del Gobierno durante la dinastía Liang, nos ofrece algunas claves fundamentales al respecto. En su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  14
    Ética de la responsabilidad y racionalidad de la praxis. Schopenhauer en perspectiva.Belisario Prats-Palma, José Vicente Villalobos-Antúnez, Pedro Severino-González & Flavia Sepúlveda De la Jara - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 18 (5):1-11.
    Se aborda el concepto de ética de la responsabilidad desde una doble perspectiva: desde la racionalidad de la praxis que despliega el sujeto visto como individuo, pero también desde la idea de la solidaridad necesaria para conformar una trama filosófica que aborde la ética empresarial en un sentido abarcador. Bajo el concepto de filosofía de la praxis, se interpreta el concepto de conciencia moral para luego abordar el concepto de responsabilidad social como praxis necesarias de la acción. Se concluye (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  83
    En el mundo de la vida con los otros en comunidad.Nathalie de la Cadena - 2023 - Conjectura: Filosofia E Educação 28:e023019.
    Resumen: Husserl propone una teoría sobre la intersubjetividad que parte de la conciencia trascendental como inserta en el mundo de la vida donde están los otros y donde la comunidad se construye bajo una estructura de esencias que garantiza la comunalidad. El mundo de la vida es dado y compartido por todas las conciencias intencionales y trascendentales, es condición para intuiciones empíricas y eidéticas, la epoché y las reducciones eidética y trascendental. Cada momento del método fenomenológico se basa en la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  5
    Interlocución asistida como apoyo para la enseñanza en el posgrado.Yolanda González de la Torre & José Jiménez Mora - 2021 - Voces de la Educación 6 (11):60-74.
    This paper introduces the concept of assisted dialogue as a scaffolding tool for academic writing management shared for teachers and postgraduate students. The concept is characterized and examples of this type of intervention aimed at understanding general questions of educational research and the production of academic texts are presented.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. La ciudad de dios de San Agustín, materiales para el estudio.Tomando Base En la Escritura - 2000 - Revista Agustiniana 41 (125-126):689.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  12
    ¿Qué derechos tienen los animales?María Teresa López de la Vieja - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 16.
    RESUMENEl argumento indirecto en favor de la salud y el bienestar de los animales considera la analogía entre derechos humanos y derechos de los no humanos. En tal sentido, los “derechos” de los animales pueden ser considerados “deberes” o responsabilidades de los seres humanos; el artículo defiende entonces una perspectiva antropocéntrica moderada sobre este tema. De hecho, los avances en material de protección de otras especies y del medio ambiente suelen estar relacionados con el interés por proteger la salud (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  5
    Un análisis fenomenológico-levinasiano de la cuestión del tiempo en Nadie nada nunca de J. J. Saer.Gisela Suazo - 2021 - Tópicos 41:142-167.
    Este artículo explora las diferentes significaciones del tiempo en la obra Nadie nada nunca de Juan José Saer y la singularidad de su escritura. Propone una aproximación interdisciplinar que articula elementos de crítica literaria y conceptos de la filosofía de Emmanuel Levinas a fin de elucidar los potenciales sentidos ontológico, estético y político del fenómeno temporal en la novela estudiada. El concepto levinasiano de diacronía es utilizado como figura hermenéutica esencial para comprender y caracterizar el estilo de escritura (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  10
    La cultura de la imagen y el declive de la lecto-escritura.Fernando R. De la Flor - 2010 - Arbor 186 (743):365-375.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  4
    Consentimiento y reduplicación. Apuntes sobre el sentido de la libertad en el pensamiento de Francisco Leocata.Mosto Marisa - forthcoming - Tábano.
    El artículo intenta realizar una síntesis de la cuestión de la libertad y los valores, su sentido ético y su anclaje onto-antropológico con el fin de señalar el contexto amplio en que éstos se sitúan en el pensamiento de Francisco Leocata. Uno de los objetivos principales de la obra de Leocata ha sido fortalecer el concepto de persona, su racionalidad y sus raíces metafísicas en respuesta a corrientes filosóficas contemporáneas que ponen en peligro la consistencia y el destino de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  64
    A propósito de la reina Himiko.José Andrés Alonso de la Fuente - 2005 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 10:249-254.
    La cultura esquimal proporciona multitud de ejemplos que ilustran las teorías científicas del complejo mundo animista y shamánico. De hecho, tradicionalmente los esquimales han sido considerados el paradigma ideal de sociedad animista y shamánica junto a algunas otras poblaciones siberianas. Pese a que en repetidas ocasiones se ha afirmado sin tapujos que es un pueblo sin religión, los esquimales poseen un amplísimo repertorio de rituales, ceremonias y festejos que reflejan a la perfección su profundo sentido religioso. La “fiesta de (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  7
    El retorno teológico-político de la inocencia: (los hijos de Nietzsche II ).Teresa Oñate - 2010 - Madrid: Dykinson. Edited by Paloma Oñate Y. Zubía.
    Este libro va dirigido esencialmente a los estudios de Postgrado de las Facultades de Filosofía de la UNED y de la UAM, en primer lugar, y de las universidades españolas e iberoamericanas en general. Pero sin duda interesará a cualquier persona que quiera estar al tanto del pensamiento filosófico actual. Es decir, de las Ideas propias de nuestro tiempo-espacio del pensar y de su diferencia histórica y mediática. La cuestión de la Filosofía de la Historia y la Historia Universal puesta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  47.  29
    Letramentos bilíngues de estudantes surdos no ensino superior.Sueli de Fátima Fernandes - 2022 - Educação E Filosofia 36 (76):217-241.
    Resumo: O objetivo deste estudo é apresentar reflexões teórico-metodológicas sobre o processo de letramentos bilíngues de estudantes surdos no ensino superior. Tomamos a enunciação verbo-visual como categoria bakhtiniana que direciona as hipóteses de leitura em português pelos estudantes surdos e ocupa centralidade na produção textual sinalizada em língua brasileira de sinais. Da obra do folclorista Câmara Cascudo foram selecionadas lendas brasileiras para análise textual de elementos coesivos que operam nas estratégias de referenciação no texto narrativo em língua brasileira de sinais (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. The Paradox of the Normativity of Law.René González de la Vega - 2013 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 7 (7):63-79.
    This paper deals with Veronica Rodriguez-Blanco’s answer to the paradox of the normativity of law: How can autonomous self-legislating persons act, without compromising their autonomy and their will, following legal rules? Regarding Rodriguez-Blanco’s answer, I offer two main critiques. The first one is based on Rodriguez-Blanco’s comments to David Enoch’s paper in which I argue against the idea that a descriptive theoretical account of law can, and should, give an answer to general problems of normativity due to the fact that (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  7
    El retorno teológico-político de la inocencia: (los hijos de Nietzsche II ).Teresa Oñate Y. Zubía - 2010 - Madrid: Dykinson. Edited by Paloma Oñate Y. Zubía.
    Este libro va dirigido esencialmente a los estudios de Postgrado de las Facultades de Filosofía de la UNED y de la UAM, en primer lugar, y de las universidades españolas e iberoamericanas en general. Pero sin duda interesará a cualquier persona que quiera estar al tanto del pensamiento filosófico actual. Es decir, de las Ideas propias de nuestro tiempo-espacio del pensar y de su diferencia histórica y mediática. La cuestión de la Filosofía de la Historia y la Historia Universal puesta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  5
    Análisis bioético del uso de la biotecnología genómica en la nutrición traslacional.Ana Laura de la Garza & Yael Zonenszain-Laiter - 2022 - Persona y Bioética 26 (2):e2624.
    Los avances de la biotecnología y las fascinantes perspectivas de la genómica nutricional en el escenario de la práctica clínica conducen a la consideración de distintos aspectos que impactan en el beneficio integral del ser humano. En ese sentido, la integración de la nutrición personalizada en la atención clínica requiere de un análisis bioético centrado en la unidad de la persona que, con base en su perfil nutrigenético único, contribuya al cuidado de la salud por medio del tratamiento nutricional (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000