Results for 'temas conocidos'

998 found
Order:
  1.  23
    Temas relevantes en teoría de la educación.Muñoz Rodríguez & José Manuel (eds.) - 2011 - Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
    EL LIBRO QUE PRESENTAMOS nace a partir de un proyecto de investigación y cooperación financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Apoyo a la formación de formadores y de investigadores en educación en Centroamérica, en el campo de la Teoría de la Educación. El objetivo final del proyecto ha sido la creación de un Grupo Internacional de investigación en temas de Teoría de la Educación, formado por profesores de Facultades de Educación de Universidades centroamericanas y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  28
    Los cuadrados mágicos matemáticos en al-Andalus: el tratado de Azarquiel.Mercè Comes & Rosa Comes - 2009 - Al-Qantara 30 (1):137-169.
    El artículo estudia la presencia de los cuadrados mágicos matemáticos en al-Andalus. Después de un repaso introductorio a la historia de dichos cuadrados mágicos, al problema de su origen y a su desarrollo en el oriente islámico, se examinan los métodos de construcción de los cuadrados talismánicos que aparecen en dos manuscritos del tratado de Azarquiel, el único sobre este tema conocido en al-Andalus, así como su recepción en Europa.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  13
    La distinción entre la antropología y la ética.Juan Fernando Sellés - 2011 - Studia Poliana 13:119-153.
    Anthropology differs from ethics according to a hierarchy: a) its topic: anthropology deals with the human act of being, the essence and the human nature, whereas ethics subjects are limited to some dimensions of the human essence , which join the real goods by means of the human action; b) their methods: anthropology's noetical levels are higher and wider than the noetical methods of ethics.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  19
    Prof. Ignacio Falgueras (Catedrático de Historia de la Filosofía de la Universidad de Málaga), Leonardo Polo, maestro.Ignacio Falgueras - 2006 - Studia Poliana:23-28.
    L. Polo es un buen maestro, más preocupado por descubrir la verdad que por ser entendido. Su pensar es paciente, la atención, concentrada. Mantiene la congruencia entre el nivel del método cognoscitivo que emplea y los temas reales conocidos que estudia. En él destacan tres cualidades: la audacia en el buscar, la convivencia con la verdad y la apertura universal al saber.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  13
    De la aporía del tiempo y el alma a la temporalidad del Dasein.Martín Simesen de Bielke - 2017 - Dianoia 62 (79):165-192.
    Resumen: El tema del presente artículo es la recepción y radicalización heideggeriana de la aporía del tiempo y el alma en Aristóteles en los textos del periodo conocido como la década fenomenológica. La cuestión acerca de si habría o no tiempo en caso de que no existiera el alma conduce a una difícil aporía que queda sin respuesta en el corpus aristotelicum. Heidegger piensa que el planteamiento aporético muestra que Aristóteles intuye ya que el Dasein mismo debe considerarse fundamentalmente tiempo. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  4
    La meditación según Anselmo de Canterbury.Paulo Martines - 2019 - Patristica Et Medievalia 40 (1).
    Con el tema de la meditación somos introducidos directamente en el ámbito de la espiritualidad monástica, de la cual San Anselmo de Canterbury es uno de los representantes más significativos de la Alta Edad Media. Como monje benedictino, él reconoce y vive plenamente la reflexión sobre sí mismo entendida como introspección: se trata del ejercicio del retiro para, en silencio, buscar a Dios. El distanciarse del mundo y el amor del reino de Dios constituyen los signos más indicativos de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Moriscos y estudios árabes en Europa.Gerard A. Wiegers - 2010 - Al-Qantara 31 (2):587-610.
    Este artículo analiza la aportación de los moriscos a los estudios árabes, concluyendo que ésta fue modesta en la Península Ibérica. Algunos moriscos contribuyeron de forma activa al conocimiento del árabe a través de sus estudios sobre temas árabo-islámicos. Se demuesttra que el converso mudéjar conocido como Juan Andrés, autor de uno de los más influyentes tratados contra el Islam, fue un canónigo de la Catedral de Granada. Se aborda brevemente la cuestión de la contribución de los moriscos a (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  15
    Trabajo: La Transición de la Modernidad Sólida a la Líquida. Una Aproximación Al Pensamiento Sociológico de Zygmunt Bauman.Javier Pérez Wever - 2019 - SCIO Revista de Filosofía 17:79-105.
    Este estudio es una aproximación al tema del trabajo desde el pensamiento sociológico de Zygmunt Bauman. Uno de los textos más conocidos de Bauman al respecto es Trabajo, consumismo y nuevos pobres; sin embargo, este es un tema que el sociólogo trata en otras obras. Aquí se pretende dar una visión en la que se tienen en cuenta la globalidad de sus escritos. Además, se dan unas claves que permiten comprender el enfoque que Bauman tiene del trabajo: se hace (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  20
    Notas sobre el "primum cognitum" en Cayetano y su vínculo con la metafísica.Ceferino Muñoz - 2015 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 32 (1):127-142.
    Cayetano tuvo un papel protagónico en los debates intelectuales de su época (s. XVI), destacándose como un auténtico adalid del tomismo; inclusive muchas de sus tesis pasaron a formar parte de tal doctrina, las cuales –a veces matizadas y otras no tanto– perviven hasta nuestros días. Entre los diversos temas que afrontó se destaca su particular noción de primum cognitum. Aquí, partimos del hecho de que la tradición tomista no ha visto mayores inconvenientes en equiparar lo que entienden Cayetano (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  2
    “Armas propias” y maquiavelismo militar: con algunas notas sobre el concepto de autor en la tratadística del siglo XV.Andrea Guidi & Luis Periáñez Llorente - 2022 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 11 (2):297-307.
    La circulación de El arte de la guerra de Maquiavelo ha supuesto una contribución fundamental al desarrollo en lengua vernácula de la cultura militar europea del siglo xv. Este artículo analiza algunos aspectos específicos de la recepción de esta obra en la producción escrita militar de su tiempo, concentrándose en particular en aquellos elementos vinculados con la cuestión de las “armas propias” que tan ampliamente propagó este libro de Maquiavelo. Con este propósito, se ha escogido deliberadamente el ejemplo de dos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  8
    Carl Schmitt en la segunda República española.Gabriel Guillén Kalle - 2018 - Madrid: Editorial Reus.
    En Carl Schmitt en la Segunda República Española Gabriel Guillén Kalle analiza aspectos particulares de Carl Schmitt en ese periodo de nuestra nación en entreguerras. El autor reconoce que la recepción republicana fue primordialmente jurídica, mas esta perspectiva conlleva observar ese concepto de lo polítíco que atraviesa su obra entera. Guillén propone una estrategia para la relectura de Schmitt en ese periodo y para ello analiza a los principales autores que se ocuparon de él, sin desdeñar a algunos menos (...) como puede ser Zozaya. Un tema importante para nuestra nación es el control de constitucionalidad que Schmitt, siguiendo a Constant con la teoría del poder moderador, encuentra en el Presidente del Reich, y que en la segunda República española se dejó en un organismo, el Tribunal de Garantías Constitucionales que pretendía colocarse por encima de las pasiones, aunque por su composición -poco jurídica- condujo al fracaso. También es de interés cómo Medina sitúa el pensamiento schmittiano de los órdenes concretos en el idealismo objetivo necesitando de dualismos para su existencia. (shrink)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. La Babel de la práctica filosófica: algunas sugerencias bibliográficas.Rayda Guzmán - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (39):303-310.
    Durante todos estos años en que la práctica de la filosofía se ha convertido en un tema de discusión, la sugerencia bibliográfica ha sido uno de los temas más comunes, tanto por los que nos hemos dedicado a ella, como por los que sienten curiosidad y quieren ampliar su información. Pero, antes que nada debo hacer una pequeña advertencia. Los repertorios bibliográficos que se encuentran comúnmente vinculados a este tema suelen estar contaminados por la idea de que la práctica (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  5
    Heidegger y la Naturphilosophie. Interpretación del joven Schelling.Henrik Hernández-Villaescusa Hirsch - 2023 - Studia Heideggeriana 12:61-77.
    Prácticamente toda la producción de Heidegger en relación con Schelling orbita en torno a las Investigaciones sobre la esencia de la libertad humana, y así lo hace también la literatura secundaria que se ocupa del tema. En este artículo queremos preguntarnos, sin embargo, por otros materiales menos conocidos, para preguntarnos hasta qué punto han ejercido también alguna influencia en el desarrollo del pensamiento de Heidegger. Podemos, efectivamente, ver, en la superación schellingiana del Idealismo de Fichte, un avance del Dasein (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  24
    Providencia y acción divina.Ignacio Silva - 2017 - Diccionario Interdisciplinar Austral.
    La presente voz introducirá al lector en las cuestiones básicas históricas y contemporáneas acerca del problema de cómo concebir la acción de Dios en el mundo, o lo que se llama ‘acción especial de Dios’. También se dice que Dios obra de modo general al crear el mundo, pero esto no será tema del presente texto. Se entiende teológicamente que la acción especial de Dios en el mundo creado puede dividirse, al menos, en cuatro modos: 1) milagros; 2) inspiración; 3) (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  19
    Historia y política en perspectiva: Entrevista a Quentin Skinner.Francisco Quijano & Georgios Giannakopoulos - 2013 - Signos Filosóficos 15 (29):167-191.
    La primera parte de este artículo discute el poder persuasivo de las narrativas, especialmente en historia de la filosofía, ligándolas con la oposición entre razón y emoción y también con el conocido tema rortiano de las redescripciones. Además, presenta brevemente las líneas generales de la reconstrucción histórica hecha por Rorty y la tipología de géneros historiográficos que establece. La segunda parte muestra ejemplos del modo en que Rorty usa la persuasión al elaborar dos de tales géneros: las reconstrucciones históricas y (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. La obligación de continuidad de tratamiento beneficioso hacia los sujetos de investigación.Ignacio Mastroleo - 2012 - Dissertation, Universidad de Buenos Aires
    Todos los días se prueban nuevos psicofármacos, tratamientos para el VIH/SIDA o el cáncer, entre otras enfermedades. Algunos de esos tratamientos son lo suficientemente exitosos como para cronificar enfermedades antes consideradas mortales, como los antirretrovirales para el VIH/SIDA o el imatinib para la leucemia mieloide a principios del 2000. No obstante, antes de que puedan ser comercializados o estar disponibles en los sistemas de salud pública, deben pasar por una serie de rigurosas pruebas de calidad, seguridad y eficacia. Estas pruebas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  12
    Globalización y política.Reyes Mate - 2000 - Isegoría 22:197-206.
    Ulrich Beck es un nombre obligado en el tema de la globalización, con títulos tan conocidos como Politik der Globalisierung, aparecido en 1998, ¿Qué es la globalización?, en 1997, Segunda Modernidad, en 1996, La sociedad del riesgo, en 1986. Lo que a continuación pretendo es una exposición de sus reflexiones políticas y morales sobre la globalización económica, seguidas de unas breves consideraciones críticas.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  6
    Pandemia, imágenes y educación: desafíos latentes.Fernando Miranda Somma & Gonzalo Vicci Gianotti - 2021 - Voces de la Educación:104-116.
    La situación que venimos atravesando desde el comienzo de la pandemia causada por coronavirus SARS-CoV-2, ha generado la necesidad -otra vez- de volver a pensar y pensarnos en relación educación. Para quienes trabajamos día a día en instituciones públicas de enseñanza, esta práctica reflexiva aparece de manera recurrente en nuestros cotidianos, pero esta vez, quizás como un hecho sin precedentes, la discusión se hace impostergable. En este artículo nos proponemos abordar algunas temáticas que entendemos deberían formar parte de una agenda (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  5
    ¿Para qué sirve la historia de la filosofía? A propósito de la teoría de la percepción de John R. Searle.José Antonio Valdivia Fuenzalida - 2018 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 74 (282):945-962.
    John Searle defiende el «realismo directo», el cual sostiene que el objeto directo de la percepción es la realidad extra-mental. En conformidad con esta teoría, no hay ningún tipo de entidad intermediaria entre el acto perceptivo y la cosa percibida, como una «representación», «semejanza» o «especie». De hecho, Searle desarrolla sistemáticamente una teoría de la percepción que despliega las posibilidades explicativas de la tesis mencionada. En el presente artículo, se comentan ciertos aspectos de esta con el propósito de compararlos con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. El gran Argumento Antiteísta contra la existencia de Dios.Lorenzo Vicente Burgoa - 2008 - Ciencia Tomista 135 (436):293-318.
    En el problema filosófico sobre la existencia de Dios se levanta, por la parte negativa, un famoso argumento, conocido ya y contestado desde antiguo, pero que algunos siguen exhibiendo triunfalmente como prueba irrecusable de ateísmo... Es de una forma u otra el argumento que se apoya en la existencia del mal.Pero son muy pocos los que han tomado la molestia de hacer un análisis racional de dicho argumento y de sus nada claras presuposiciones. Es lo que ahora vamos a intentar, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  4
    Enfermedad Saca Lo Peor de Nosotros.Salvador Krsnaly Romero Ayala - 2020 - Metanoia 5:11-26.
    Es indudable el hecho que el mundo está viviendo una crisis sanitaria (pandemia) de magnitudes catastróficas, en la cual todas las medidas de contención, parecen no ser graves, pues el número de bajas por los efectos devastadores de este virus, conocido como Coronavirus (COVID-19 para la comunidad científica), no para crecer, abandonando a la humanidad en la desesperanza, dolor, luto y pérdida, es por eso, que considero que todos los seres humanos de la forma de pensar que sea, ideología política, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. LA FUNCIÓN INTEGRADORA DEL CONOCIMIENTO POR CONNATURALIDAD.Miguel Acosta - 2004 - In Acosta Miguel (ed.), L’Umanesimo Cristiano nel III Millennio: La Prospettiva di Tommasso D’Aquino, vol. I. Pontificia Academia Sancti Thomae Aquinatis & Società Internazionale Tommaso D’Aquino. pp. 243-255.
    Desde la consideración de Tomás de Aquino del conocimiento por connaturalidad, "el conocimiento que aporta a la inteligencia más datos que los puramente racionales, especialmente todos los datos proporcionados por la afectividad", es posible hacer un acercamiento integral a la realidad y establecer una relación con otras áreas de sabiduría y sus objetos de estudio. Esto ayuda a confrontar algunos problemas filosóficos reales, como la pérdida de la visión holística de la realidad, el reduccionismo epistemológico y el relativismo gnoseológico. Recordar (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. María G. Navarro: Interpretar argumentando.José María García Gómez-Heras - 2011 - Isegoría 44:366-372.
    Escribir hoy en día un libro sobre hermenéutica, que tal hermenéutica se refiera a la desarrollada por G. Gadamer en su conocido Verdad y método y que se pretenda añadir algo nuevo a lo mucho escrito sobre el tema parecería, a primera vista, empresa irrealizable. Que ambas pretensiones inspiren la sólida monografía de María G. Navarro —titulada Interpretar y argumentar— constituye empresa audaz y arriesgada, plena de coraje innovador, que provoca admiración, curiosidad e interés. Contra lo que pudiera parecer a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  6
    La ambivalencia de la técnica.Marcos Alonso Fernández - 2017 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 73 (276):363.
    La técnica ha sido un tema de discusión desde los orígenes de la filosofía, si bien pocas veces ha sido pensado más allá de prejuicios y planteamientos algo simplistas. En el siglo XX y principios del XXI hemos asistido a un aumento en el número de trabajos sobre la técnica, principalmente debido a la omnipresencia y preeminencia que la técnica moderna ha alcanzado en nuestras vidas. Sin embargo, estos trabajos han vuelto a quedarse cortos en el intento de hacer una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  6
    El Estado en Ortega y Gasset / The State in Ortega y Gasset.Fernando H. Llano Alonso - 2010 - Madrid [Spain]: Dykinson.
    El Estado es un concepto clave en la filosofía jurídico-política de José Ortega y Gasset (Madrid, 1883-1955). Sin embargo, resulta sorprendente que, pese a la importancia que para este autor tenía dicha noción, no haya sido estudiada con la misma profundidad e interés que otras vertientes de su pensamiento. A este respecto, basta repasar las monografías y los artículos publicados hasta la fecha sobre la figura y la obra de Ortega para constatar que, en términos cuantitativos, las investigaciones dedicadas a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  6
    ¿Puede o no la Afectividad Ser Moralmente Valorada?Eugénio Lopes - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 98:99-126.
    Cuando se habla de filosofía se habla de antropología. Del mismo modo, cuando se habla de antropología también se debería de hablar de la afectividad. Sin embargo, hasta hoy, pienso que muchos filósofos han comprendido mal la afectividad en la persona humana, pues han caído en dos reduccionismos: uno considera la afectividad como un componente irracional, es el caso del dualismo; el otro la asocia a un monismo, como se puede verificar en el sentimentalismo y en el psicologismo. De igual (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  10
    La filosofía primera y los misterios revelados (I): Las nociones de causar y de dar, y el misterio de la gracia.Ignacio Falgueras-Salinas - forthcoming - Studia Poliana:7-40.
    La filosofía puede desenredar problemas humanos que obscurecen los misterios revelados. Este trabajo, primero de una serie sobre ese tema, presenta la noción de dar mediante un conocido texto agustiniano sobre la gracia. Y, tras confrontarlo con textos de autores semipelagianos, propone entender la gracia en clave donal, no causal. Si la actividad de la gracia fuera causal, quedarían imposibilitadas la libertad y el mérito; en cambio, ejercida según el dar, incluye a ambos. Ni pelagianos ni semipelagianos entendieron esto; s. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  20
    El relato de la historia de la filosofía como herramienta de persuasión: el caso de Richard Rorty.José María Filgueiras Nodar & José Miguel Esteban Cloquell - 2013 - Signos Filosóficos 15 (29):137-163.
    La primera parte de este artículo discute el poder persuasivo de las narrativas, especialmente en historia de la filosofía, ligándolas con la oposición entre razón y emoción y también con el conocido tema rortiano de las redescripciones. Además, presenta brevemente las líneas generales de la reconstrucción histórica hecha por Rorty y la tipología de géneros historiográficos que establece. La segunda parte muestra ejemplos del modo en que Rorty usa la persuasión al elaborar dos de tales géneros: las reconstrucciones históricas y (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Estudio crítico: Truth, vagueness and paradox. An essay on the logic of truth.Fixed point constructions in various theories of mathematical logic.Jesús Padilla Gálvez - 1993 - Critica 25 (73):83-108.
    Se ha producido un hecho novedoso y, al mismo tiempo, conocido en el ámbito teórico. La teoría semántica de la verdad se ha vuelto a reconciliar con la lógica, con el gusto por plantear cuestiones vinculadas al concepto semántico de verdad mediante estructuras lógicas. Y en la teoría de la verdad vuelven a plantearse los temas semánticos desde una vertiente formal. La teoría de la verdad propuesta recientemente ha reencontrado las estructuras formales, los temas vinculados a la lógica, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  9
    María Izquierdo: arte puro y mexicanidad.Nancy Deffebach & Rosamaría Graziani - 2018 - Co-herencia 15 (29):13-36.
    Este ensayo provee una visión general de la obra de la pintora mexicana María Izquierdo y ubica sus imágenes e ideas dentro de los debates sobre el rol del arte en la sociedad mexicana entre 1930 y 1950. En la primera década de su carrera ella estaba tangencialmente afiliada al grupo vanguardista literario conocido como los Contemporáneos, que abogaba por el arte puro. Después de 1939, cambió los temas y el estilo de su obra y enfatizó la mexicanidad, acercándose (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  19
    Foucault y la medicina: la verdad muda del cuerpo.Salvador Cayuela Sánchez (ed.) - 2022 - Las Rozas, Madrid, España: Ediciones Morata.
    La verdad muda del cuerpo ofrece tanto una aproximación multidisciplinar a las herramientas y conceptos legados por Michel Foucault a los conocidos como estudios sociales de la medicina, como una visión de conjunto sobre la centralidad de la propia medicina y la psiquiatría y su influencia en la obra del pensador francés. Este compendio proporciona así una panorámica crítica sobre algunos de los temas siempre recurrentes en el corpus foucaultiano: las estrechas líneas que separan la enfermedad mental de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Review of 'Cuerpo vivido'. [REVIEW]María G. Navarro - 2012 - Revista de Hispanismo Filosófico 17:283-286.
    Agustín Serrano de Haro edita y presenta en el volumen colectivo Cuerpo vivido una selección de textos memorables en torno a lo que en 1925 fue denominado programáticamente por Ortega y Gasset una “topografía de nuestra intimidad”. La reflexión fenomenológica acerca del intracuerpo fue un tema que ha preocupado y preocupa de manera notoria a los filósofos cuyos trabajos reúne este colectivo: Ortega y Gasset, José Gaos, Joaquín Xirau, Leopoldo-Eulogio Palacios y Agustín Serrano de Haro. Pese a ello, tal vez (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  14
    Una nueva fuente para la historia de la Sicilia islámica: un pasaje de al-Muqtabis V de Ibn Hayya-n sobre la revuelta de Ah.mad b. Qarhab (300-304/913-916). [REVIEW]Giuseppe Mandalà - 2012 - Al-Qantara 33 (2):343-374.
    ¿Puede un detalle cambiar la historia de la Sicilia islámica? La revuelta de Ibn Qarhab es un tema bastante conocido que marca la transición política de la isla desde la esfera de influencia aglabí a la del naciente califato fa-timí en el Norte de África. Sin duda, la reconstrucción de la revuelta de Ibn Qarhab se basa en un corpus tardío y repetitivo de fuentes arabo-islámicas y, sobre todo, en la interpretación irredentista y decimonónica propuesta por Michele Amari. La fuente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34. 96 Miguel payá Andrés.Importancia Actual Del Tema - 2004 - Augustinus 49:95.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Vieira-o céu na Terra.Clássico de Tema - 2008 - Humanitas 60:384.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  3
    Temas sociocientíficos em “Quarto de despejo” de Carolina de Jesus e a produção de podcasts.Ivanderson Pereira da Silva & Sthefany Dionizio Silva - 2024 - Odeere 9 (1):144-162.
    Este trabalho investigou as potencialidades pedagógicas da obra “Quarto de Despejo: diário de uma favelada”, de Carolina Maria de Jesus, para o ensino de ciências da natureza. De modo geral, objetivou investigar contribuições da problematização de temas sociocientíficos emergentes da obra. De modo específico possui os seguintes objetivos: a) Identificar a presença de temas sociocientíficos na obra “Quarto de Despejo: diário de uma favelada”; b) Analisar possibilidades de uso e produção de podcast para a abordagem de temas (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Temas principales de la filosofía del derecho.Ladislao Tarnói - 1952 - Caracas,: distribuidor, Librería Mundial.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  12
    El tema de nuestro tiempo.José Ortega Y. Gasset - 1928 - Madrid,: Revista de Occidente.
    El tema de nuestro tiempo ahonda y aclara la metafísica de la razón vital. Las distintas facetas que el lector irá hallando la necesaria exaltación de la vida, las críticas al racionalismo y al relativismo, la entrada en escena de la razón vital, la reforma radical de la filosofía que el perspectivismo de la realidad nos aporta se presentan en el libro con la habitual mano maestra del autor, con esa claridad que él llamaba la cortesía del filósofo. Junto con (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   16 citations  
  39. O tema do 'pecado original' na teoria do conhecimento de Nicolau de Cusa.Íris Fátima da Silva, Edrisi Fernandes & Gianluca Cuozzo - 2008 - Princípios 15 (24):267-296.
    Traduçáo do artigo Il tema del “ pecato originale ” nella teoria della conoscenza di Cusano.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  5
    Origem e articulação: o tema da corrupção em Maquiavel e Rousseau.Guilherme Rafael Ramos da Quinta - 2019 - Cadernos PET-Filosofia (Parana) 17 (2).
    O tema da corrupção pode ser pensado nas mais diversas chaves de leitura: no âmbito político, de degeneração dos governos, no território dos humores, no vocabulário de Maquiavel, e também no campo da vontade e das paixões, na terminologia rousseauísta. Nos interessa, nesta comunicação, discutir isto que está situado nas duas últimas áreas.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  31
    O tema do “deus sem ciúme”: da aphthonia grega à non invidentia agostiniana.Isabelle Koch - 2001 - Discurso 32:49-70.
    Sabemos que a noção de criação não tem lugar nas antigas cosmologias. a não ser nos discursos míticos, como o Timeu de Platão. A despeito dessa ausência, os Padres da Igreja não hesitaram em procurar, nas cosmogêneses das filosofias gregas. conceitos adequados a ajudá-los a comentar o Gênesis e a lidar com a criação do mundo e dos seres que o habitam. A partir daí, ocorreu a retomada, às vezes surpreendente, de certos conceitos, cujo sentido foi então profundamente modificado, sob (...)
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  11
    Temas aristotélicos en La determinación autoperceptiva de la Nada (1932), de Nishida Kitarô.Agustin Jacinto Zavala - 2020 - Educação E Filosofia 33 (69):1139-1187.
    Temas aristotélicos en La determinación autoperceptiva de la Nada, de Nishida Kitarô Resumen: El texto que ahora presento es un examen del diálogo continuado de Nishida con Aristóteles según lo podemos ver en el volumen VI de las Obras completas de Nishida Kitarô. El resultado nos permite ver la especial atención que en 1932 Nishida presta a cinco temas básicos que se desarrollan en 16 puntos de la siguiente manera: la expresión, la autopercepción, la base del conocimiento, los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  26
    Il tema della libertà divina in alcuni documenti inediti dell'epistolario di Claude Pajon e di Jean-Robert Chouet: Un confronto con la filosofia cartesiana.Mario Sina - 2002 - Rivista di Storia Della Filosofia 1.
    In questo studio sono pubblicate alcune lettere inedite, conservate nella Bibliothèque Publique et Universitaire di Ginevra, risalenti agli anni 1669-1678, scambiate tra Jean-Robert Chouet e Claude Pajon. Grazie all’apporto di questi due protagonisti delle accademie di Saumure di Ginevra è possibile meglio intendere, nella complessità dei riferimenti e delle sfumature, le soluzioni relative al tema della libertà divina nell’opera della creazione e della redenzione, argomento di grande interesse nella speculazione filosofica e teologica del Seicento. Si tratta di documenti preziosi, in (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Temas de ética y filosofía política.Romina Rekers (ed.) - 2012 - Córdoba, Argentina:
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  8
    Temas de ética y epistemología de la ciencia: diálogos entre un filósofo y un científico.León Olivé - 2011 - México, D.F.: Fondo de Cultura Económica. Edited by Ruy Pérez-Tamayo.
    Este libro es una recopilación de artículos, ponencias y conversaciones -casi todos provenientes del Seminario de Problemas Científicos y Filosóficos de la UNAM- y conforman un diálogo, que recuerda el intercambio epistolar, entre dos figuras destacadas dentro de la filosofía de la ciencia en México. Los textos se han ordenado cronológicamente y están escritos en un tono informal; el objetivo es introducir al lector en los temas actuales de la filosofía de la ciencia desde dos enfoques distintos, el ético (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46.  7
    Dos temas para el debate.Mauro Murillo - 1998 - [Panama]: Ministerio de Trabajo y Bienestar Social, Instituto Panameño de Estudios Laborales.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  16
    Temas de calidad de vida a través de la prensa de Santiago: salud, educación, transportes, legislación-justicia y vivienda-urbanismo en los años 1999-2000.Leopoldo Montesino Jerez - 2002 - Polis 3.
    El autor analiza el concepto ‘calidad de vida’ en su conexión con el de “desarrollo económico”, señalando que refieren a una campo similar, pero que el primero se ha impuesto debido probablemente a la creciente influencia de los medios modernos de comunicación. Analiza luego las múltiples temáticas asociadas a este concepto, y el valor de el concepto como horizonte de logro. Recorre luego el desarrollo teórico de este concepto, y completa su trabajo con las referencias al tema en la prensa (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  5
    El tema de nuestro tiempo. El ocaso de las revoluciones, El sentido histórico de la teoría de Einstein.José Ortega Y. Gasset - 1923 - Calpe.
    Excerpt from El Tema de Nuestro Tiempo; El Ocaso de las Revoluciones; El Sentido Histórico de la Teoría de Einstein LA primera parte de este libro contiene la redacción un poco ampliada de la lección universitaria con q'ue ínaugaré mi curso habitual en el ejercicio de 7927-22. About the Publisher Forgotten Books publishes hundreds of thousands of rare and classic books. Find more at www.forgottenbooks.com This book is a reproduction of an important historical work. Forgotten Books uses state-of-the-art technology to (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  49.  6
    Temas polêmicos em direito.Francisco Fernandez Gonzalez Jr - 2021 - Desleituras Literatura Filosofia Cinema e outras artes 7.
    Coletânea de textos sobre temas em direito como planejamento familiar, reprodução humana, orientação sexual e doação de sangue, carreiras jurídicas da mulher na atualidade, sistema prisional, extinção dos contratos, penhora de animais, evidência cautelar e satisfativa, implicação criminal decorrente das relações virutais, terceirização de atividade fim e intolerância religiosa.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  7
    Cenários construtivistas: temas e problemas.Daniela Beccaccia Versiani, Heidrun Krieger Olinto & Ana Lucia de Souza Henriques (eds.) - 2010 - [Rio de Janeiro, Brazil]: 7Letras.
    'Cenários construtivistas - temas e problemas' pretende ampliar a esfera dos estudos literários com uma perspectiva que fundamenta a sua investigação em pressupostos epistemológicos construtivistas. Esta coletânea reúne textos de trabalhos discutidos no Colóquio Construtivismo, realizado em setembro de 2008 no âmbito do Programa de Pós-Graduação de Estudos de Literatura do Departamento de Letras da PUC-Rio. Os artigos reunidos oferecem pistas para outros modos de olhar a literatura através de lentes construtivistas.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 998