Results for ' afirmación-qua-negación'

988 found
Order:
  1. La crítica absoluta y la nada absoluta: Una interpretación desde Kant, Hegel y Tanabe.Sasha Jair Espinosa de Alba - 2016 - European Journal of Japanese Philosophy 1:125-148.
    For philosophy to criticize the concept of reality requires self-criticism. Throughout history many thinkers that have systematized a critique of both reality and philosophy. In this article we will analyze the Kantian and Hegelian systems by showing the failure in their respective critique to exercise sufficient self-criticism, resulting in unfinished critiques. Going a step further, Tanabe’s proposal was to plunge philosophy into a kind of «absolute disruption» that would drive thought beyond itself by means of an absolute critique in which (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. «Antropodicea y anthropokatadicea». La religión como afirmación y negación del hombre en Feuerbach y Schopenhauer.Lm Arroyo Arrayas - 1990 - Ciudad de Dios 203 (2):305-331.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  15
    Una negación sin negatividad: la afirmación entre Lacan y Deleuze.Cristóbal Durán Rojas & Manuel Coloma Arenas - 2021 - Revista de Filosofia Aurora 33 (58).
    El objetivo del presente artículo consiste en exponer el modo en el cual Lacan y Deleuze pueden contribuir a delinear una hipótesis sobre el estatuto de la afirmación. Pese a que tradicionalmente se ha tratado de mantener una separación estricta entre ambos pensamientos, mostraremos que existe la posibilidad de exponer una afirmación radicalizada, que pondría a ambos en la pista de un pluralismo abierto a las diferencias singulares no reducibles a una identidad dominante. En ambos casos, ello supondría (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  13
    La negación y la afirmación en el estoicismo: Apuleyo, Alejandro y Boecio.Manuel Antonio Correia - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (1):19-26.
    El artículo trata sobre la negación estoica y su crítica a la fórmula aristotélica según los testimonios de Apuleyo, Alejandro de Afrodisias y Boecio. La crítica se divide en tres aspectos: (i) sistematicidad (ya que una misma regla no se aplica a todo tipo de proposición); (ii) universalidad (ya que todo par contradictorio no divide la verdad y la falsedad sin excepción alguna); y (iii) rigurosidad (ya que el sujeto de la proposición puede no existir o no ser lo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  2
    Desde el pesimismo ontológico al suicidio ontológico.Pablo Elías Montes - 2024 - Tópicos 46:e0073.
    Este artículo analiza el pesimismo desde una perspectiva ontológica. Para esto se analizan dos concepciones filosóficas que describan un “estado de cosas”, es decir, lecturas de la realidad en donde se manifieste la naturaleza decadente de la realidad: Schopenhauer y Nietzsche, por ejemplo. Para ello, se analizará la estructura ontológica de la realidad y su pertinencia con el suicidio: ¿el suicidio es conclusión necesaria del pesimismo? Luego, se analiza la ontología pluralista de Philipp Mainländer que defiende una postura a favor (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  9
    Panteísmo militante. Hegel como significante político en la narrativa marxiana.Angelo Antonio Narváez - 2022 - Tópicos: Revista de Filosofía 65:341-368.
    En este artículo abordo el problema del contexto político, ideológico y filosófico como trasfondo de las referencias lingüísticas de Karl Marx a la filosofía hegeliana, especialmente en virtud del célebre epílogo a la segunda edición alemana de El capital. Lo que sostengo es que, además de la ya compleja relación lógica entre la filosofía hegeliana y la crítica marxiana de la economía política, las referencias a Hegel en la narrativa marxiana refieren también a una dimensión simbólica propia de las disputas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Desde la representación hasta la participación: itinerario del pensamiento estético de Adolfo Sánchez Vázquez (A modo de Prólogo y Presentación).José Ramón Fabelo Corzo - 2021 - In José Ramón Fabelo-Corzo (ed.), Estética y Filosofía de la praxis. Homenaje a Adolfo Sánchez Vázquez. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente. pp. 13-64.
    A modo de prólogo y presentación del libro Estética y Filosofía de la praxis. Homenaje a Adolfo Sánchez Vázquez, este trabajo incluye, como su contenido fundamental, un ensayo de interpretación del itinerario del pensamiento estético de Adolfo Sánchez Vázquez. Se periodiza esa evolución en cuatro etapas, signadas por el componente principal del proceso del arte sobre el que centra la atención nuestro autor: la representación para la primera etapa, la afirmación/creación, para la segunda, la recepción/socialización, para la tercera, y (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  35
    Una forma de escepticismo terapéutico: Nishitani, lector de Hakuin.Raquel Bouso - 2013 - Convivium: revista de filosofía 26:165-184.
    El maestro zen Hakuin Ekaku enseñaba a sus seguidores que para lograr la liberación del sufrimiento debían poner en tela de juicio su propia capacidad de comprensión y al mismo tiempo dotarse de una gran confianza en la posibilidad del despertar a la verdad que persigue el budismo. Su método consistía en practicar una serie de kōan, una técnica meditativa basada en la resolución de unos casos aparentemente paradójicos o ilógicos, hasta que el practicante llegara a convertirse en una «gran (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  10
    filosofía de la mente de Thomas Metzinger.José Curbera Luis - 2023 - Claridades. Revista de Filosofía 15 (2):75-101.
    En el presente artículo hacemos una revisión del método neurofenomenólogico de Thomas Metzinger y su capacidad para responder a problemas habituales de filosofía de la mente y evitar dificultades de otros materialismos. Metzinger define estados mentales en función de estados cerebrales, sin embargo, frente al materialismo eliminativo, sí considera como real la experiencia fenoménica y rechaza su reducción conceptual o epistémica. Esta peculiaridad salva su propuesta de críticas como la de José Ignacio Murillo o Graham Harman, que parecen dirigidas a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  10
    ¿Hacia un replanteamiento del cálculo proposicional clásico?Enric Trillas & Itziar García-Honrado - 2013 - Agora 32 (1).
    El cálculo proposicional se basa proposiciones que son tautologías, antilogías y de tipo contingente, construidas con las operaciones de disyunción, conjunción, y negación, así como con el llamado condicional material para trasladar los enunciados condicionales. Con todo ello se obtiene una estructura de álgebra de Boole, que permite equiparar el cálculo proposicional al cálculo algebraico booleano. En parte, la simplificación conceptual que se obtiene resulta de ser el orden parcial del álgebra equivalente a la afirmación del condicional material. (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  11.  2
    Pensamiento político de José María Díez-Alegría.Juan Antonio Delgado de la Rosa - 2012 - Astrolabio 13:140-146.
    José María Díez-Alegría (1911-2010) forma parte de la historia de España, como jesuita, intelectual y pensador que ha creado unos vínculos especiales entre la fe y la política, tomando conciencia de la explotación que sufrían los obreros y de su alejamiento de la Iglesia. Intentó durante más de medio siglo romper, desde la Filosofía, el Derecho, la Ética, la Doctrina Social de la Iglesia, la manera que tenía la Iglesia jerárquica de entender la libertad de conciencia, la opción preferencial por (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  2
    Hölderlin y la lógica hegeliana.Javier Fabo Lanuza - 2022 - Claridades. Revista de Filosofía 14 (1):87-160.
    En este artículo me propongo discutir algunos puntos de la interpretación de la Ciencia de la lógica delineada por F. Martínez Marzoa en Hölderlin y la lógica hegeliana. La premisa de este opúsculo es que Hölderlin sería el «interlocutor no declarado» de esta obra, la cual habría sido concebida por Hegel como una asunción de su crítica a Fichte en Juicio y ser. En el seno de esta interpretación, la «Doctrina del Concepto» aparece como el lugar lógico de la autosupresión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  4
    Una defensa débil del proyecto filosófico-literario de Martha Nussbaum.Juan Cruz Feijóo - 2023 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 28:6-18.
    El proyecto “filosófico-literario” de Martha Nussbaum presenta dúas grandes fases o momentos. En el primero, la literatura y la filosofía moral dialogan; mientras que, en el segundo, se proponen “usos políticos” de la literatura: esta tiene que ser una parte central, nunca la única, de la formación del ciudadano. De este modo, el proyecto de Nussbaum aparece como una forma de criticismo ético. El artículo se propone analizar y rechazar una de las críticas de Richard Posner a toda forma de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  19
    El ateísmo humanista de Feuerbach, más humanista que ateo.José Ignacio García- Valdecasas Medina & Olga Belmonte García - 2018 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 35 (2):395-414.
    En este artículo se parte de la crítica de Feuerbach a la religión para recuperar el sentido humanista de dicha crítica, que más que una afirmación del ateísmo o una negación de la existencia de Dios es una defensa de la dignidad y de la libertad humana. A lo largo de este estudio se sitúa el pensamiento de Feuerbach más allá de la discusión entre el teísmo y el ateísmo, estableciendo un diálogo que deja a un lado las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  6
    Madame de Staël y Schopenhauer: la compasión y el entusiasmo del «sexo inestético».Encarnación Ruiz Callejón - 2019 - Franciscanum 61 (172):1-30.
    En este artículo se analiza la posición de Madame de Staël sobre la búsqueda de la felicidad, el tratamiento de las pasiones y el papel de la compasión, tres temas centrales en Schopenhauer, pero con los cuales ella articula un camino diferente a la negación de la voluntad y a la mera afirmación de la voluntad. Madame de Staël interpretó la compasión, esa pasión femenina por excelencia en Schopenhauer, también de una manera más amplia y en la que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  6
    El populismo de extrema derecha en los Estados Unidos de la era Trump: De la democracia “sin rostro” a la reacción identitaria.Rosa María Almansa Pérez - 2018 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 53:157-181.
    El artículo aborda el fenómeno de la llamada derecha alternativa de Estados Unidos, que ha experimentado un auge considerable con la campaña y victoria electoral de Donald Trump en enero de 2017. A pesar de que se trata de un movimiento relativamente heterogéneo y no siempre bien definido ideológicamente, su búsqueda de una singularización identitaria de carácter excluyente permitiría abordarlo de forma unitaria. Al mismo tiempo, el artículo plantea la necesidad de entender la irrupción de esta nueva derecha a partir (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  13
    ¿Hegel filósofo de la diferencia? Reflexiones sobre la concepción hegeliana de la identidad 1.Camilo Andrés Morales - 2017 - Kriterion: Journal of Philosophy 58 (138):491-508.
    RESUMEN La filosofía hegeliana en general, y en particular la “Ciencia de la lógica” y el tratamiento que en esta se hace sobre nociones como las de identidad y diferencia, generaron desde el momento mismo en que vio la luz, un sinnúmero de posiciones críticas tales como las de Schelling, los hegelianos de izquierda y, en general, de todos aquellos filósofos que, en virtud de las posibles implicaciones prácticas de una filosofía de la identidad buscaron “expurgar la semilla del dragón (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Ciencia, filosofía Y fe en el debate contemporáneo: Filósofos Y científicos ateos Y creyentes Ante el problema de dios.Gerardo Remolina Vargas - 2009 - Universitas Philosophica 26 (52):165-194.
    El tema religioso, y la relación del hombre con Dios, es algo de lo que el ser humano no ha logrado desprenderse. Los ateísmos y agnosticismos de todas las épocas —bien sean individuales o grupales, filosóficos o científicos— no han logrado que el ser humano, en cuanto tal, archive definitivamente su preocupación por Dios y su consiguiente actitud religiosa. Hoy las corrientes de "ateología" están haciendo un esfuerzo ingente por lograrlo: "Es muy probable que Dios no exista, deja ya de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  10
    Resentimiento y verdad. Sobre la réplica de Améry a Nietzsche.Julián Marrades - 2004 - Isegoría 31:221-236.
    En su Genealogía de la moral, Nietzsche situó el resentimiento del débil en la base de la moralización de los valores originales del fuerte -entre ellos, la crueldad inherente a la afirmación de la vida que transformó éstos en negativos. A esta idea del resentimiento como un mecanismo esencialmente distorsionador se opone Jean Améry, víctima de la violencia nazi, en Más alla de la culpa y la expiación , donde reivindica su resentimiento hacia los verdugos y sus cómplices como (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  3
    La ley del deseo como esencia ética de lo político.Roque Farrán - 2010 - Isegoría 42:91-104.
    En el presente artículo me propongo interrogar el estatuto ético-político de la ley en su diferencia ontológica respecto a lo meramente normativo o contable, para ello comento algunos aportes teóricos de autores como Alain Badiou, Jacques Rancière, Jacques Lacan, Giorgio Agamben, Slavoj Zizek, Jean-Luc Nancy y Roland Barthes, que nos permitirán pensar más acá de lo discernible por el lenguaje establecido. La idea principal que conlleva el cruce de estas referencias afines aunque disímiles, es la de circunscribir el acto fugaz (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  8
    La dialéctica del deseo en la Fenomenología del Espíritu de Hegel.Carlos Emel Rendón - 2012 - Tópicos 24 (24):00-00.
    En el presente artículo intentamos una reconstrucción del significado que presenta para Hegel el fenómeno del deseo en el contexto de la exposición de la figura de la "Autoconciencia" en la Fenomenología del Espíritu. Defendemos la tesis de que el deseo representa propiamente la esencia negativa de la autoconciencia, ya que es en tanto deseante como ella pretende alcanzar la afirmación de sí frente a un mundo -natural y humano- que carece de independencia y sentido propios. Con este fin, (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  22. Cơ sở tư tưởng thời quá độ.Phùng Quân Đặng - 2007 - Houston, TX: Gió Văn.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  6
    Karl Rosenkranz: e. Studie zur Geschichte d. Hegelschen Philosophie.Richard Quäbicker - 1879 - Hildesheim: Gerstenberg.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Âm dương ngũ hành và đời sống con người.Văn Quán Lê - 2002 - Hà Nội: Nhà xuất bản Văn hóa dân tộc.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Biện chứng của mâu thuẫn: nhận thức mới vè̂ quy luật mâu thuẫn.Đức Quảng Lê - 2000 - [Hanoi]: Nhà xuá̂t bản Đại học quó̂c gia Hà Nội.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Phật-giáo và triết-học Tây-phương.Quảng Liên - 1966 - [Saigon]: Phật-học-đường Nam-Việt.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  3
    Đường vào văn chương: phê bình lý trí văn chương.Phùng Quân Đặng - 2012 - Houston, Texas: Gió Văn.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  27
    The Past Is No Longer Out-Of-Date.Ming-Qua Ma - 2006 - Journal of Philosophy: A Cross-Disciplinary Inquiry 2 (6):10-18.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Con mắt nhìn cái đẹp: mỹ thuật học dùng cho sinh viên mỹ thuật, kiến trúc và design.Quân Nguyễn - 2004 - [Hanoi?]: Nhà xuất bản Mỹ thuật.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  6
    Predictors of Accurate and Inaccurate Memories of Traumatic Events Experienced in Childhood.Gail S. Goodman, Jodi A. Quas, Jennifer M. Batterman-Faunce, M. M. Riddlesberger & Jerald Kuhn - 1994 - Consciousness and Cognition 3 (3-4):269-294.
    How likely is it that traumatic childhood events are misremembered or forgotten? Research on children′s recollections of painful or frightening medical procedures may help answer this question by identifying predictors of accurate versus inaccurate memory. In the present study, 46 3- to 10-year-old children were interviewed after undergoing a stressful medical procedure involving urethral catheterization. Age differences in memory emerged, especially when comparing 3- to 4-year-olds with older children. Children′s understanding of the event, parental communication and emotional support, and children′s (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  31.  4
    Negación en el sistema de las perífrasis verbales causativas del español actual.Ganna Glushchuk-Oleia - 2014 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 24 (2):139-151.
    La característica funcional de la categoría de la negación está estrechamente vinculada con la realización del fenómeno del supletivismo en el sistema de las perífrasis verbales del español. Esto se debe a que la negación resulta ser un factor que favorece al desarrollo de este fenómeno lingüístico por medio de la creación de perífrasis verbales de unos microsistemas con otras unidades nominales negativas por su semántica. El artículo presente explora y propone explicaciones del funcionamiento de la negación (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  55
    Platonic qua predication.Rachel Barney - forthcoming - Analytic Philosophy.
    Platonic arguments often have premises of a particular form which is misunderstood. These sentences look like universal generalizations, but in fact involve an implicit qua phrase which makes them a fundamentally different kind of predication. Such general implicit redoubled qua predications (girqps) are not an expression of Plato's proprietary views; they are also very common in everyday discourse. Seeing how they work in Plato can help us to understand them.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  33.  8
    Negación y prosecución: una propuesta respecto la vía generalizante.Jan-Maria Podhorski - forthcoming - Studia Poliana:167-181.
    El presente artículo presenta una propuesta. Tal propuesta versa sobre la negación como operación prosecutiva y se expone desde la globalidad suscitante. Se propone que la negación (o la generalización) es una heurística sobre el pensamiento. El culmen de esta actividad es la intelección del axioma D.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  10
    Negación pictórica en contextos inferenciales.Mariela Aguilera - 2021 - Dianoia 66 (87):119-129.
    Resumen De acuerdo con Barceló, la posibilidad de la negación pictórica constituye una prueba a favor del externismo lógico porque no depende de encontrar elementos internos en las imágenes que expresan la negación. Propongo analizar la negación pictórica en contextos de razonamiento para mostrar cómo el contenido de una imagen se determina por relaciones lógicas externas. Para ello, propongo restringir el análisis del dominio completo de relaciones lógicas externas a contextos específicos de razonamiento. Lejos de rechazar la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35. Qua Qualification.Annina J. Loets - 2021 - Philosophers' Imprint 21 (27).
    Qualifications with 'as' or 'qua' are widely used in philosophy, yet how precisely such qualifications work is poorly understood. While extant work on the topic is rife with revisionary assumptions about the nature of individuals, truth, and identity, this article shows that no baroque theory is required to account for such qualifications. I develop and defend a simple theory on which qua-qualifications ascribe relational properties to individuals, and show that the proposal affords a clear metaphysical analysis of the puzzle cases (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  36. Sine qua non causality and the context of Durand’s early theory of cognition.Jean-Luc Solere - 2014 - In G. Guldentops, A. Speer, F. Retucci & Th Jeschke (eds.), Durand of Saint-Pourçain and his Sentences commentary. Historical, Philosophical and Theological Issues. Peeters Pub & Booksellers. pp. 185-227.
    This paper explores the origins of the term "causa sine qua non" used by Durand de Saint-Pourçain to describe the role of material things in knowledge. I show that its technical meaning comes from the Stoics and was transmitted to the Middle Ages by Boethius' commentary on Cicero's Topics. The expression "sine qua non" here does not have the ordinary and restricted meaning of "indispensable", "necessary condition", which can also apply to direct, per se causes of an effect. In the (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  6
    La afirmación del “Yo” en la locura del Quijote de Unamuno: una mirada desde ortodoxia de Chesterton.Federico José García Larrain - 2020 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 30 (1):119-126.
    Miguel de Unamuno celebra la locura del Quijote como una afirmación del “yo” en su Vida de don Quijote y Sancho. Para G.K. Chesterton la afirmación radical del “yo” es el elemento fundamental de la locura, pero no algo para ser celebrado. Para Chesterton la locura del Quijote no está tanto en la afirmación de su propio “yo” sino en la afirmación de una realidad olvidada, invisible para quienes se han acostumbrado a vivir en un mundo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  7
    La negación de la crueldad del héroe: Bolívar, la Navidad Negra de 1822 y los demonios de la Campaña del Sur.Adolfo León González - 2022 - Araucaria 24 (51).
    La “Navidad Negra” de 1822, en San Juan de Pasto, es un sangriento y oscuro episodio de la historia de la guerra independencia de Colombia que tiñe de deliberada crueldad la mítica figura del _Libertador_, Simón Bolívar, construida como referente moral y político de las nacientes repúblicas andinas durante la segunda mitad del siglo XIX. La _intolerable estética_ de la violencia desplegada por el ejército republicano en la Campaña del Sur contra sus propios compatriotas, incompatible con la ética de la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  12
    Negación de la identidad discursiva, violencia y criminalidad: aproximación semiótica e interdisciplinaria.Luis Fernando Arévalo Viveros - 2021 - Escritos 29 (63):307-325.
    This article presents the results and conclusions of a research study aimed at analyzing the incidence of Colombian criminals’ discourses and other people’s discourses in the configuration of the criminals’ identity, as enunciated in the works of the Colombian author Mario Mendoza and other academic and journalistic narratives. Likewise, identities were studied as discursive signs constructed from social relations; and an explanation was provided for violence and criminality as manifestations of the criminals’ denial of their identities and the rupture of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Qua Objects and Their Limits.Annina J. Loets - 2021 - Mind 130 (518):617-638.
    It is both a matter of everyday experience and a tenet of sociological theory that people often occupy a range of social roles and identities, some of which are associated with mutually incompatible properties. But since nothing could have incompatible properties, it is not clear how this is possible. It has been suggested, notably by Kit Fine (1982, 1999, 2006), that the puzzling relation between a person and their various social roles and identities can be explained by admitting an ontology (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  41.  63
    The qua -Problem, Meaning Scepticism, and the Life-World.Anar Jafarov - 2020 - Husserl Studies 36 (2):159-168.
    Michael Devitt and Kim Sterelny argue that the pure causal theory of reference faces a problem, which they call the qua-problem. They propose to invoke intentional states to cope with it. Martin Kusch, however, argues that, because Devitt and Stereleny invoke intentional states to solve the problem, their causal-hybrid theory of reference is susceptible to Kripke’s sceptical attack. Kusch thinks that intentional states are what allows the sceptic to get a foothold and thus interpret words in a weird way. In (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Negación y tercero excluido.Carlos E. Alchourrón - 1981 - Revista Latinoamericana de Filosofia 7 (1):73.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Las afirmaciones ontológicas y la psicología de las actitudes proposicionales.Daniel Quesada - 1984 - Teorema: International Journal of Philosophy 14 (3):323-344.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  10
    Being Qua Being: A Theory of Identity, Existence, and Predication.Michael Slote & Panayot Butchvarov - 1980 - Philosophical Quarterly 30 (119):168.
    Are there nonexistent things? What is the nature of informative identity statements? Are the notions of essential property and of essence intelligible, and, if so, how are they to be understood? Are individual things material substances or clusters of qualities? Can the account of the unity of a complex entity avoid vicious infinite regresses? These questions have attracted widespread attention among philosophers recently, as evidenced by a proliferation of articles in the leading philosophical journals. In Being Qua Being they receive (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   9 citations  
  45. Negación y negatividad en Hegel.Daniel Brauer - 1994 - Escritos de Filosofía 13 (25-26):101-120.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  5
    Negaciones, imperativos, colores, existencia y la paradoja de Bertrand Russell.Héctor-Neri Castañeda - 1985 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 1 (1):13-57.
    This is a multifaceted semantico-ontological investigation of different types of families of concepts and properties. One major result is that contrast between: the ontologically egalitarian or democratic, but epistemologically hierarchical family of colors, and the ontologically hierarchical or pyramidal familiy of negations. The different negations are studied, and the unity of the whole family under a genus reveals the pyramidal structure of the family. The negation or properties has a powerful bearing on Russell’s paradox -- which shows different strands in (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47. ¿La negación de fines puede ser el fin de la educación?William R. Daros - 1995 - Revista de Filosofía (México) 83:207-238.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  12
    La afirmación del yo en el siglo XII: Pedro Abelardo y San Bernardo.Rafael Ramón Guerrero - 1995 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 12:11-32.
    Una de las principales aportaciones del siglo XII fue lo que M.-D. Chenu llamó l'éveil de la conscience, que implicaba la afirmación de la subjetividad a través del conocimiento de sí mismo. Artífices de este "despertar" fueron Pedro Abelardo y San Bernardo.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49.  1
    De la negación a la catarsis. El debate en torno a la pandemia de la COVID-19 1.María Cristina García Pascual - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 40.
    En la gran discusión pública en torno a la pandemia de la COVID-19 fueposible identificar cuatro líneas argumentales que contenían un análisis delevento pandémico, una valoración y una predicción o propuesta futuro. Laprimera fue la de la negación o el engaño bajo el paradigma del Estado deexcepción permanente. La segunda cifró el peligro en la posible inacción delos Estados y en la consiguiente violación de la dignidad humana. La terceraconsideró la pandemia un acelerador de la crisis de los sistemas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  19
    Things qua truthmakers.David K. Lewis - 2002 - In Gonzalo Rodriguez-Pereyra & Hallvard Lillehammer (eds.), Real Metaphysics: Essays in Honour of D.H. Mellor. New York: Routledge. pp. 25-38.
1 — 50 / 988