Results for ' auto-determinación política'

1000+ found
Order:
  1.  28
    Max Stirner y la política de la insurrección.Valerio D'Angelo - 2021 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 82:31-48.
    En este artículo se quiere trazar una teoría política de la insurrección en el pensamiento de Max Stirner, en tanto alternativa ética y política a la revolución. Se mostrará cómo, según el pensador alemán, la revolución es en última instancia una estrategia fallida de emancipación en tanto en cuanto no libera al individuo de las formas de subjetividad que lo mantienen dependiente del poder. Más en general, se enseñará como el orden liberal post-revolucionario, detrás del lenguaje secular de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  5
    Nacionalismo y crisis.Enrique Camacho - 2016 - Tópicos: Revista de Filosofía 52:427-456.
    Nationalism seems a persistent ideology in academia as much as in politics; despite the fact that it has been shown that nationalism is deeply unjust for minorities. A case for national identity is often invoked to supplement liberalism regarding the inner difficulties that liberal theories have to explain their membership, assure stability and produce endorsement. So, it seems that national identity may also be required for justice. While this controversy continues, I argue that a different approach is available. We can (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  19
    Norbert Lechner, Las sombras del mañana. La dimensión subjetiva de la política, Lom Ediciones, 2002, 132 p.Juan Jiménez A. - 2004 - Polis 7.
    El argumento general que presenta el texto de Lechner está bastante bien resumido por el propio autor, así que no vamos a intentar mejorarlo: “Nuestra sociedad se encuentra atravesada por la lucha que enfrenta la reivindicación de la auto-determinación democrática a la naturalización de lo social. En su lucha por ‘ser sujeto’ (tanto individual y colectivo) de su destino, los hombres se topan con múltiples problemas (pág. 99). Lo que se produce en la sociedad chilena es una autonomía (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Nationalism and Crisis.Enrique Camacho - 2017 - Tópicos: Revista de Filosofía 52:427-456.
    Nationalism seems a persistent ideology in academia as much as in politics; despite the fact that it has been shown that nationalism is deeply unjust for minorities. A case for national identity is often invoked to supplement liberalism regarding the inner difficulties that liberal theories have to explain their membership, assure stability and produce endorsement. So, it seems that national identity may also be required for justice. While this controversy continues, I argue that a different approach is available. We can (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  5.  7
    La falacia cosmopolita. Una revisión del pensamiento de S. Benhabib.Carmen Crespo Catalán - 2021 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 37:51-70.
    Las migraciones transnacionales, la integración del pluralismo cultural en los Es-tados de acogida de inmigrantes, el reconocimiento de sus derechos civiles, económicos y políticos y las condiciones de acceso a la ciudadanía son fenómenos de interés público que nos obligan a repensar las fronteras de la democracia y la someten a una renovación continua. La presencia del extranjero irregular y la llegada masiva de refugiados a las puertas de Europa han tambaleado las bases de nuestra ciudadanía, poniendo en tela de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  38
    Auto-determinación Y discernimiento: El curador como co-productor Y su rol en configuración de significados.Gabriel Gutnisky - 2013 - Astrolabio 15.
    La condición del arte contemporáneo no puede sino pensarse enmarcada en el cambio cultural del “tardocapitalismo” en donde como identificación se revela un nuevo régimen de la imagen en el que la obra individual es desplazada por la muestra o exhibición como la unidad mínima de significación. Este desplazamiento resulta un cambio de paradigma que prefigura el rol determinante del curador –un productor de servicios y no de objetos u artefactos- que, como intentaremos desarrollar en este trabajo, en el ámbito (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  21
    Judicialização da Política, Auto-restrição judicial e a Defesa da Constituição: algumas lições de Carl Schmitt em Der Hüter der Verfassung.Claudio Ladeira de Oliveira - 2020 - Doispontos 17 (2).
    Neste artigo texto apresento uma interpretação de algumas das principais teses de Carl Schmitt em sua obra Der Hüter der Verfassung, O Guardião da Constituição. Inicialmente, apresento a definição schmittiana de “guardião da Constituição”, por oposição a um “senhor e soberano da Constituição”, comparando-a com as teses de Adrian Vermeule sobre o “constitucionalismo de otimização”. Em seguida utilizo esses conceitos para discutir as teses de Schmitt sobre a função do presidente do Reich como guardião da Constituição; a defesa de uma (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  11
    El concepto de mentira política organizada en Hannah Arendt.Lucas G. Martín - 2019 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 19:5-27.
    El propósito de este artículo es analizar el concepto de mentira moderna u organizada en la obra de Hannah Arendt. Con agudeza, Arendt pone de relieve una experiencia particular del Mundo Moderno, aquella en la que una comunidad puede falsear deliberadamente realidades conocidas por todos y tener la mentira como principio político. Esta comprensión pone al concepto en un registro diferente del tradicional de los arcana dominationis. Nuestro argumento intenta clarificar analíticamente el concepto, señalar su pertinencia y vincularlo a una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  4
    Haciendo [Auto] Etnografia Politicamente.Norman K. Denzin - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 14:224-248.
    Basado en argumentos previos, propongo una [auto] etnografía civil, públicamente responsable, que aborde las temáticas centrales de self, raza, género, clase, sociedad y democracia. Comienzo con la pedagogía de la esperanza y la imaginación sociológica y etnográfica. Paso entonces al etnógrafo y los estudios culturales, revisando varios modelos de etnografía crítica. A continuación, examino la pedagogía performativa crítica, la política y la teoría racial crítica, concluyendo con una breve discusión sobre la práctica de una política cultural performativa.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  5
    Libre determinación y consulta como bases de los derechos fundamentales de los pueblos indígenas en la jurisprudencia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos = Free determination and consultation as a basis of the fundamental rights of the indigenous peoples in the jurisprudence of the Inter-American Human Rights System.Enrique Francisco Pasillas Pineda - 2018 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 29:2-31.
    RESUMEN: El presente trabajo propone un análisis de los Derechos Fundamentales de los pueblos indígenas a la luz de los principios internacionales de Libre Determinación y Consulta Previa, como fundantes y presupuestos de los demás Derechos Indígenas. En consecuencia, se analiza el Derecho a la Consulta, que debe ser previa, libre, informada, de buena fe, culturalmente adecuada y con el propósito de obtener el consentimiento; donde todas éstas características son el estándar mínimo a cumplir en cualquier proyecto de desarrollo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. «Determinación sociohistórica y literal de La ciudad y los perros (1963) de Mario Vargas Llosa.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Letras de Hoje. Estudos E Debates Em Linguística, Literatura E Língua Portuguesa 54 (1):47-53.
    En primer lugar, se hará una breve descripción del contexto histórico y político sobre esta novela; para ello, se tendrán en cuenta algunas acotaciones que aluden a la situación, no solo nacional, sino mundial. Como segundo apartado, se sostendrán las ideologías política y filosófica que se presentan en ese mismo contexto. El tercer tema argumenta una resumida información en función del boom latinoamericano (definición, técnicas y representantes), junto a una mención vinculada con los aportes que estaría brindando Vargas Llosa (...)
    Direct download (10 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  21
    A política democrática entre institucionalização e espontaneidade: apontamentos a partir da teoria da modernidade de Habermas.Leno Francisco Danner - 2017 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 62 (3):798-834.
    Neste artigo, critico a estratégia metodológico-programática, por parte da teoria da modernidade de Jürgen Habermas e de seu consequente procedimentalismo jurídico-político, em termos de utilização da correlação entre teoria de sistemas e teoria normativa como base para o entendimento-enquadramento da modernização ocidental, o que leva a um duplo problema: primeiro, ao fato de que os sistemas sociais são estruturas lógico-técnicas, de caráter autorreferencial, auto-subsistente, autônomo e fechado em relação ao mundo da vida, marcados basicamente por racionalidade instrumental e dinamizados (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  22
    La determinación de la libertad, en John Locke.Cecilia Abdo Ferez - 2018 - Scienza and Politica. Per Una Storia Delle Dottrine 30 (58).
    Freedom has no univocal meaning in Locke's work, despite its centrality. It is understood as a duty and right, but also as a power, or, as we will hold here, as a state. The successive modifications of the idea of freedom between An Essay concerning Human Understanding and Two Treatises of Government, between the editions and in relation to early or later texts, such as The Reasonableness of Christianity, allow us to think of freedom as a problem, rather than as (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  13
    La sociedad política, el problema Del estado en Hegel.Jorge Rendón Alarcón - 2010 - Signos Filosóficos 12 (24):49-70.
    Resumen: La lectura política que Hegel lleva a cabo respecto de la Modernidad se remite a la interacción entre la voluntad en cuanto voluntad libre y la vida general del Estado. Se trata de una lectura abiertamente contrapuesta a la concepción del Estado liberal porque acentúa, precisamente, la auto..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  14
    La política del reconocimiento.Daniel Loewe - 2006 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 51 (4):61-78.
    Tomando em consideração as teorias de Charles Taylor e de James Tully, critica-se neste artigo a tese da política do reconhecimento, segunda a qual o auto-respeito dos indivíduos depende do reconhecimento geral da sua pertença cultural. Teorias do reconhecimento, não apenas apresentam problemas na sua articulação, mas também dificuldades em relação à sua implementação.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16. Ley natural, determinatio y derecho positivo. Lo indiferente y las determinaciones del legislador.Sebastián Antonio Contreras Aguirre - 2011 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 25:39-54.
    Uno de los tópicos principales de la teoría clásica del derecho natural es el de la relación entre derecho natural y positivo. Para todos los autores clásicos, el derecho positivo encuentra su origen en los principios universales del derecho, que Santo Tomás ha llamado lex naturalis. Pero estos principios universales del derecho son tan generales e inespecíficos, que para formar parte de un ordenamiento jurídico concreto (en una comunidad política concreta) necesitan de alguna especificación. Este modo de «especificar» los (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  14
    Individuación y políticas sociales en Chile. Sobre la experiencia de nuevas propietarias en la comuna de Lo Espejo.Martina Yopo Díaz, Sebastián Rivera Aburto & Gabriela Peters Riveros - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 32.
    Este artículo analiza los procesos de individuación de beneficiarios del Programa “Fondo Solidario de Vivienda” del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, desde la experiencia nuevas propietarias en la comuna de Lo Espejo. A partir de un estudio de caso en el condominio “Los Parques”, este artículo presenta una reflexión sobre el vínculo que se establece entre los programas sociales y los procesos de autoafirmación en torno a las trayectorias habitacionales, contribuyendo así al debate entre subjetividad y políticas sociales en Chile. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  7
    Por uma 'economia política da natureza' e do trabalho.Gustavo Fontes - 2024 - Sofia 13 (1):13142865-13142865.
    Neste artigo pretendemos investigar a origem e o alcance do conceito de Economia Política da Natureza, quando aplicado à luta indígena pela demarcação de seus territórios, em confronto com a dinâmica dos interesses da mercantilização capitalista da terra e dos chamados 'recursos naturais', através da análise dos fundamentos da economia política, com ênfase na sua conceitualização do trabalho. A seguir faremos um levantamento da leitura histórico-materialista destes fenômenos, para finalmente comparar estas teorias com a perspectiva antropológica do “valor” (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  16
    La auto-relación auténtica en O lo uno o lo otro II de Kierkegaard: el amor a sí mismo como superación ética de la desesperación.Pablo Uriel Rodríguez - 2017 - Revista de Filosofía y Teoría Política 48 (1):011-011.
    The article explores the notion of "self-love" in Kierkegaard's Either / Or. B, the ethical pseudonymous, proposes not only a negative concept of "self-love" or "egoism", but also a positive concept of "self-love". Without "self love", the authentic personality can not be developed: to love oneself means "choose oneself". By “choosing oneself” the individual integrates the different aspects of his personality into a unity, finds his own duties and sets the basis for a true relationship with the world and the (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  7
    ¿Qué es la política para Alain Badiou? Sobre la recomposición acontecimental del marxismo y algunas de sus paradojas.Jesús Ayala-Colqui, Nicol A. Barria-Asenjo & Karla Villapudua - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (3):319-333.
    El presente artículo pretende esclarecer cuál es la concepción de la política en Alain Badiou en relación con lo que él mismo denominó la “recomposición del marxismo”. Es decir, nos interesa mostrar cómo Badiou, sin dejar de lado un objetivo de emancipación social, se desembaraza de la concepción del marxismo tradicional que redundaba, entre otras cosas, en una visión mecanicista de la historia, en la sustancialización del sujeto político en tanto proletariado y en la concepción del comunismo como un (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  3
    La ergontología de Marx: consideraciones sobre la determinación metafísica del trabajo a partir de Heidegger y Derrida.Daniel Alvaro - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):369-379.
    En este artículo propongo explorar la cuestión ontológica en el pensamiento de Marx, poniendo el foco en los tratamientos que le dedicaron dos autores habitualmente colocados al margen de los intereses propios del marxismo: Martin Heidegger y Jacques Derrida. Desde perspectivas críticas o deconstructivas, sus interpretaciones se caracterizaron por situar a Marx dentro de la tradición metafísica a partir de la comprensión de su filosofía como una ontología del trabajo o, al decir de Werner Hamacher, como una _ergontología_. El artículo, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Comunicarea politica: aspecte generale si ipostaze actuale.Gheorghe-Ilie Farte - 2004/2005 - Argumentum. Journal of the Seminar of Discursive Logic, Argumentation Theory and Rhetoric 3:101-146.
    La communication politique peut être entendue comme action sémiologique collective qui se réalise dans le contexte de l’acte de gouverner une société et aussi bien comme acte d’exercice du pouvoir politique en ne faisant recours qu’aux signes. Actuellement la communication politique apparaît surtout sous la forme spécialisée du marketing politique et elle est centrée sur le but de gagner les élections. La “nouvelle” communication politique soulève quelques questions épineuses: (a) la carrière de l’homme politique dépend dans une trop grande mesure (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  10
    A realidade sócio-política e a questão da autenticidade em Charles Taylor.Rogério Foschiera - 2013 - Griot : Revista de Filosofia 7 (1):36-54.
    Taylor acredita que no centro da modernidade ocidental está uma nova ordem moral que surge com a economia de mercado, a esfera pública e o auto-governo do povo. As instituições e estruturas da sociedade tecnológico-industrial limitam rigorosamente as opções, que forçam as sociedades tanto quanto os indivíduos a dar à razão instrumental um peso que nunca lhe concederiam em uma reflexão moral séria. A perspectiva tayloriana da autenticidade coloca a realidade sócio-política dentro de um contexto plenamente articulado com (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  16
    La descortesía de Donald Trump hacia los migrantes mexicanos y la respuesta de La Jornada en sus editoriales: la descortesía como práctica política.Ana Escudero & Adriana Bolívar - 2021 - Pragmática Sociocultural 9 (1):1-25.
    ResumenLa descortesía de Donald Trump ha causado preocupación en su país y en casi todo el planeta por los efectos geopolíticos que su discurso racista, xenofóbico y misógino podría tener en la política mundial (Wodak y Krzyżanowski, 2017). En América Latina, México ha sido blanco de su discurso ofensivo y esto ha generado respuestas de diferentes sectores de la sociedad. En este trabajo, nos concentramos en la respuesta que el diario La Jornada ha dado a los insultos y amenazas (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  5
    Ética y política: dimensiones prácticas de la experiencia del lenguaje en el filosofar wittgensteiniano.Samuel Cabanchik - 2017 - Tópicos 33:13-44.
    Como suele ocurrir con los clásicos, también la determinación de la orientación dominante de la filosofía de Wittgenstein sigue siendo materia de controversia. En el presente artículo sostengo el papel estratégico de la dimensión ética, como clave de lectura de su pensamiento. El eje fundamental de esta clave deriva de lo que llamaremos “experiencia del lenguaje”, tal como se da cuenta de la misma desde el primer al último período de su obra. Se sostendrá que toda la obra de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  63
    Algunas aristas de lo que está en juego en la política de la estética en Jacques Rancière.Emilse Galvis - 2015 - Revista de filosofía (Chile) 71:65-78.
    Este artículo sugiere algunas aristas que permiten pensar lo que está en juego en la política de la estética en la filosofía de Jacques Rancière. A partir de una de las escenas de la obra Aisthesis, el texto pretende enlazar dos registros de la política de la estética: por un lado, la irrupción del régimen estético del arte como un tejido de la experiencia sensible que desestabiliza las determinaciones de lo que quiere decir el “universal reportaje”; y por (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  36
    Algunas aristas de lo que está en juego en la política de la estética en Jacques Rancière.Emilse Galvis - 2015 - Revista de Filosofía 71:65-78.
    Este artículo sugiere algunas aristas que permiten pensar lo que está en juego en la política de la estética en la filosofía de Jacques Rancière. A partir de una de las escenas de la obra Aisthesis, el texto pretende enlazar dos registros de la política de la estética: por un lado, la irrupción del régimen estético del arte como un tejido de la experiencia sensible que desestabiliza las determinaciones de lo que quiere decir el “universal reportaje”; y por (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  9
    Figuraciones en torno a la subjetividad, el gobierno y el Estado en la ficción y la filosofía política inglesas de los siglos dieciocho y diecinueve.Beatriz Dávilo - 2019 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 19:53-75.
    Este artículo aborda, en la Historia del Pensamiento inglés de los siglos dieciocho y diecinueve, las figuraciones de la relación entre subjetividad, gobierno y Estado en el marco de la consolidación del lazo entre el capitalismo en ascenso y el liberalismo. Desde una perspectiva arqueológica, se analizan las cuestiones políticas y filosóficas que confluyen en el problema de la gubernamentalidad liberal. A partir de un recorrido por textos filosóficos y literarios, este análisis muestra el despliegue de un ejercicio de (...)-desciframiento que acompaña tanto el desplazamiento de la Providencia al Estado para establecer las constricciones a las conductas individuales y colectivas, como la declinación de la confianza en la razón calculadora y la aceptación de la incertidumbre respecto de los resultados de la propia acción. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  5
    Introduction à la politica methodice digesta de Johannes Althusius: extraits traduits et commentés.Gaëlle Demelemestre - 2012 - Paris: Les éditions du Cerf. Edited by Johannes Althusius.
    Le texte dont nous traduisons et commentons ici des passages choisis est inédit en français, et n'est traduit que partiellement en anglais. Ce n'est pas un hasard : la théorie qu'Althusius y développe, au début du XVIIe siècle, est à l'opposé de la centralisation des pouvoirs caractérisant l'institution étatique française. Considérant la théorie bodinienne de la souveraineté, qui cristallise entre les mains du souverain la compétence absolue, perpétuelle et indivisible de commander, Althusius soutient que sa conséquence inéluctable est de priver (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  11
    O direito à vida nos elementos da lei natural e política de Hobbes.Rogério Silva de Magalhães - 2010 - Cadernos Espinosanos 23:159.
    Este artigo visa examinar os limites da liberdade de ação do homem, isto é, de seu direito natural, levando-se em consideração a finalidade última desse direito nos Elementos da lei natural e política de Hobbes. Essa finalidade seria a auto-preservação do homem. Entretanto, para que esse direito seja efetivamente respeitado, Hobbes alega ser necessário a constituição de um poder soberano. Não basta assim uma simples convenção entre os homens para garantir a paz. Ou seja, se faz necessário a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  10
    ¿Gobernando el Cambio? Epistemología neoliberal en el arte de gobernar y en las políticas feministas de la ciudad de Madrid.Carlota Carretero García & Andy Eric Castillo Patton - 2019 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 24 (2):39-62.
    Actualmente, el feminismo, en su condición de movimiento, pero también de teoría viva, fluctuante y sometida a un proceso de revisión, (auto)crítica y disputa permanente, estaría experimentando importantes cambios en el marco de lo que algunas autoras han denominado como cuarta ola. En todo este proceso de emergencia de nuevos feminismos, pero también de pujanza por la categoría y por la significación de la misma, el papel de las políticas e iniciativas públicas —feministas y no feministas— sería de gran (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  55
    Libertad y orden en la Filosofía política kantiana. Acerca de los límites del uso público de la razón en El conflicto de las Facultades.Ileana Beade - 2014 - Isegoría 50:371-392.
    En este trabajo proponemos examinar una doble exigencia formulada por Kant en El conflicto de las Facultades –a saber, la exigencia de libertad y la exigencia del orden–, a fin de señalar la premisa básica subyacente a dicha exigencia, esto es: la idea de que el orden público constituye la condición fundamental para la preservación del estado civil, entendido como el único estado en el que los hombres pueden ejercer plenamente su derecho innato a la libertad. Atendiendo a este objetivo, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  22
    María Jesús Vitón de Antonio, Teoría y política de la educación. Reflexiones para el proceso formativo, Los Libros de la Catarata, Madrid, España, 2012, 224 p. [REVIEW]Fidel García Gutiérrez - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 33.
    Esta obra nos ofrece una reflexión de calado en relación al proceso de formación del profesorado, a partir del fenómeno educativo entendido como un hecho político, desde una praxis profesional crítica y reflexiva sobre una base conceptualmente sólida, que favorezca el surgimiento de un sujeto personal y colectivo auto-determinado. Hecho formativo que, profundizando en las bases educativas, analiza la autora con gran rigor científico desde la teoría y la política educativa, en una síntesis int..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  68
    What can we do? A philosophical analysis of individual self-determination.Fabio Macioce - 2012 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 16:100-129.
    The principle of self-determination, as commonly established, is based on a formal and individualistic view of liberty rights. This perspective, however, is inconsistent with the needs of a community and particularly with the necessity to promote integration between subjects and a relatively stable social order. I propose a different perspective, the one that not only takes into account individuals but also relationships. In particular, what I propose is: 1) that any community is aware of a specific social order, which consists (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  35.  19
    Padecer por ser sí mismo en la psicología de Kierkegaard.Pablo Uriel Rodríguez - forthcoming - Cuadernos de Filosofía.
    Nuestro artículo discute la tesis principal de la segunda parte de Las éticas de Kierkegaard (2022). Según Yésica Rodríguez, las obras psicológicas de Kierkegaard (El concepto de angustia y La enfermedad mortal) abandonan la filosofía kantiana y rechazan la noción moderna de libertad. La investigadora argentina sostiene que la frustración existencial es el desenlace inevitable del análisis kierkegaardiano de la subjetividad: ante Dios, el Gran Otro, el individuo siempre está en el error. En el siguiente artículo, proponemos y desarrollamos una (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. La tercera antinomia de la razón pura su crítica y resolución en el Sistema de Hegel.Hector Ferreiro - 2009 - In Diana López (ed.), Experiencia y límite. Kant Kolloquium (1804-2004). Santa Fe: Ediciones de la Universidad Nacional del Litoral. pp. 195-207.
    Bajo la forma de la tercera antinomia de la razón pura, Kant asume y reformula la tradicional contraposición entre necesidad natural y libertad humana: si el universo de las cosas sensibles está exhaustivamente regido por la causalidad, no hay lugar allí para la libertad humana entendida como auto-determinación. Kant intenta evitar este corolario sustentando la posibilidad de la libertad a nivel de la cosa en sí. Hegel critica la esterilidad de esta solución y propone en su lugar una (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  17
    The Evolution of the Concept of Historical Narration: Apogee and Crisis of the Dialectical Idea of Narration.Mauricio Casanova Brito - 2014 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 16 (2):9-19.
    A pesar de que los historiadores han considerado frecuentemente que el conocimiento histórico moderno surge como contraparte a la filosofía de la historia y el positivismo, en la idea tradicional de narración la herencia de la filosofía dialéctica de Hegel es recurrente: en ambos casos, el devenir de la auto-constitución del ser determina el método de conocimiento. Hegel afirma que las fases de la lógica no son solamente condiciones trascendentales que hacen posible la experiencia, sino etapas en la (...)-determinación del Espíritu. Ranke sostiene que la narración es el método histórico apropiado debido a que la historia misma posee una estructura narrativa. Desde la década de 1970, esta idea de narración experimenta una crisis. Nuestra hipótesis es que las perspectivas predominantes de este concepto utilizadas actualmente por historiadores y teóricos de la historia corresponden a las principales posturas del pensamiento filosófico contemporáneo: la narración como modelo analítico, la narración como competencias del discurso práctico, la narración como mecanismo de legitimación, la narración sin estructura y la narración como necesidad transcultural. Despite the fact that historians have often considered that modern historical knowledge originates in opposition to philosophy of history and positivism, in the traditional idea of narration the inheritance of Hegel's dialectical philosophy is recurrent: in both cases, the becoming of the self-constitution of the Being determines the knowledge method. Hegel asseverates that phases of logic are not only transcendental conditions that make possible the experience, but stages in the self-determination of Spirit. Ranke affirms that narration is the historical appropriate method due to the fact that the history itself possesses a narrative structure. Since 1970's, this idea of narration undergoes a crisis. Our hypothesis is that the prevalent perspectives of this concept, used at present by historians and theorists of history, correspond to the principal positions of contemporary philosophical thought: narration as an analytic model, narration as condition of practical discourse, narration as a function of legitimation, narration without structure. (shrink)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  5
    La profezia di Joseph de Maistre (1753-1821) secondo sir Isaiah Berlin (1909-1997).Melissa Giannetta - 2023 - Scienza and Politica. Per Una Storia Delle Dottrine 34 (67):109-126.
    Il saggio si propone di spiegare una ironia del destino dell’opera di Joseph de Maistre: l’interesse di Isaiah Berlin e ricostruisce questo interesse rispetto alle sue occasioni e alle sue ragioni. Rispetto alle occasioni, intende rintracciare nella sfilacciata opera di saggista di Berlin la presenza di Maistre e ricostruirne l’interpretazione complessiva; rispetto alle sue ragioni mette invece a fuoco l’interesse nei confronti del rapporto tra contro-illuminismo e totalitarismo. Infatti, è questo nesso che rende chiaro il ruolo di profeta ultramoderno che (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  7
    El ambiente de los derechos.Eligio Resta - 1990 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 30:113-128.
    El autor expone algunas de las preocupaciones más importantes de la sociología jurídica y política italiana en las tres últimas décadas. Entre sus temas han destacado especialmente dos: la forma-Estado y la pragmática de la libertad. Se estudia principalmente la instauración de una nueva "gramática" de los derechos. Concretamente analiza las aportaciones de F. Cassano (1988). Destaca la existencia de dos estrategias sobre la ciudadanía. Una se corresponde con el aumento del peso de la política en la (...) de los derechos. Se trata de lo que llama el "modelo mimético", caracterizado por asumir un marco de referencia de los derechos ya definido por el mismo sistema. Pero también existe un "modelo re-cursivo", que acentúa la posibilidad de la comunicación y se centra en el debate sobre el neocontractualismo y la justicia distributiva. Ambas estrategias están enmarcadas dentro de unos procesos de positivación y de procedimentalización. La realización de los derechos queda desplazada, sin embargo, a niveles cada vez más indiferenciados. Desde esta perspectiva habría que insistir en el descubrimiento de la separación entre regla y decisión. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  42
    O princípio responsabilidade, a esperança em Ernest Bloch E o orgulho nacional: Uma simétrica oposição entre a heurística do medo em Hans Jonas E a esperança social em Richard Rorty.Lenise Moura Fé Almeida - 2014 - Cadernos Do Pet Filosofia 5 (10):12-19.
    O presente trabalho tem como objetivo desenvolver uma comparação direta entre a ética da futurologia jonasiana e o neopragmatismo rortyano no que diz respeito ao tema da esperança na prática política. Este tema foi amplamente discutido por Ernest Bloch que propõe um princípio esperança capaz de ser o impulso basilar para que o homem transcenda o presente em direção ao futuro. Por sua vez, Richard Rorty aborda este tema enquanto esperança social, que diz respeito à manutenção do orgulho nacional (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Aproximaciones a la epistemología francesa.Pedro Karczmarczyk, Gassmann Carlos, Acosta Jazmín Anahí, Rivera Silvia, Cuervo Sola Manuel, Torrano Andrea & Abeijón Matías - 2013 - In Karczmarczyk Pedro (ed.), Estudios de Epistemología. Instituto de epistemología, Universidad Nacional de Tucumán. pp. 1-164.
    Aproximaciones a la escuela francesa de epistemología Los problemas que dominan a la epistemología pueden contextualizarse históricamente como una forma de racionalidad filosófica. La filosofía se ha presentado a lo largo de la historia como un discurso en el que sus diversos componentes (metafísica, ontología, gnoseología, ética, lógica, etc.) se mostraron unidos en el molde de la ?unidad del saber?. En este marco unitario alguna de las formas del saber filosófico detenta usualmente una posición dominante. El énfasis colocado en la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. La cuestión del sujeto entre Wittgenstein y Althusser.Pedro D. Karczmarczyk - 2014 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 16 (2):53-83.
    El presente trabajo confronta el abordaje de la cuestión del sujeto en Louis Althusser y Ludwig Wittgenstein. La comparación se produce porque el tratamiento del lenguaje de la filosofía del segundo Wittgenstein es particularmente apropiado para abordar la intervención del discurso en el proceso por el cual la ideología interpela a los individuos como sujetos, según Althusser. El descentramiento del sujeto obliga a repensar la dimensión de la agencia, y con ella, la de la política. Tanto Wittgenstein como Althusser (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  22
    Signo y sujeto lógico en Hegel.José María Sánchez de León Serrano - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 37:141-158.
    El artículo examina la conexión esencial que existe entre la concepción hegeliana del signo y el funcionamiento del discurso especulativo en la Ciencia de la lógica. Partiendo de la tensión irresuelta en la filosofía kantiana entre la capacidad significativa del discurso y su autorreferencialidad, se somete a consideración el intento hegeliano de resolver dicha tensión en su tratamiento del lenguaje, contenido en la Enciclopedia de las ciencias filosóficas. De esta manera se pone al descubierto el modo sutil en que la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44.  46
    La democracia armónica: La conjunción equilibrada de Los modeLos democráticos.Ramón Luis Soriano Díaz - 2012 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 46:135-154.
    E l auto r de f iend e un a democraci a a r mónica , qu e n o e s u n model o nu ev o d e democracia sin o l a relació n equilibrad a d e la s do s modalidade s clásica s d e democracia , l a representat iv a y l a directa , a la s qu e s e añadirí a l a democraci a pa r ticipat (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  8
    Sobre los modos de la representación de proximidad en la Argentina contemporánea: la proximidad “no intimista” en el liderazgo de Carlos Reutemann en la Provincia de Santa Fe (1991-1995). [REVIEW]María Cecilia Lascurain - 2021 - Astrolabio: Nueva Época 26:343-372.
    El artículo analiza las características del vínculo de representación política configurado por Carlos Reutemann, gobernador de la Provincia de Santa Fe entre 1991 y 1995. A través del análisis de contenido del discurso (integrado por declaraciones públicas del gobernador, discursos institucionales y propaganda electoral) y del análisis de entrevistas a dirigentes peronistas de la época, se observa que Reutemann delineó un vínculo de proximidad “no intimista” con la ciudadanía santafesina. Esto es, desplegó una serie de elementos que se corresponden (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  4
    O que é espiritualidade e como podemos abordá-la no ambiente escolar.Marco Aurélio Corrêa Martins - 2022 - Educação E Filosofia 36 (78):1257-1276.
    O conceito de espiritualidade laica pode permitir um espaço na educação escolar para tratar de questões que, por serem públicas e de foro privado, envolvem a vida cotidiana nas mais diversas facetas, incluindo a política, as relações sociais e culturais, por isso precisam ser convenientemente tratadas. Ensaiar, pois, uma abordagem educacional dessa relação é importante em nosso momento histórico no qual a vida social e política são assaltadas por certa religiosidade ou crença. A partir da leitura de um (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  6
    Consecuencias jurídicas internacionales de la intervención de terceros Estados en procesos secesionistas. El caso del Procés.Helena Torroja Mateu - 2023 - Araucaria 25 (53).
    Este trabajo analiza algunas de las consecuencias jurídicas internacionales de la implicación de Estados extranjeros en el proceso de secesión catalán, presentando los datos de los que se dispone hasta ahora. Se seleccionan los comportamientos de la Federación de Rusia y del Reino de Bélgica y se analiza la posible subsunción de estos hechos en la norma internacional relativa a la prohibición de intervención en los asuntos de otros Estados. Se demuestra la difícil sino imposible imputación de responsabilidad internacional en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. La democratización republicana del castigo. Más allá del populismo y el elitismo penal.Romina Rekers - 2020 - Córdoba, Argentina: Universidad Nacional de Córdoba.
    Retomando el tan explorado debate entre elitismo y populismo penal, este libro adopta una perspectiva republicana para argumentar a favor de un mayor grado de participación popular en la determinación de las penas. En el plano de la teoría no-ideal, se argumenta que fenómenos como las dinámicas de indignación y los linchamientos, contrariamente a lo que se sugiere, cuentan a favor de la democratización de los sistemas penales. En este sentido, el libro disputa el enfoque de quienes sostienen que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49.  7
    El concepto de justicia en la filosofía de Epicuro: naturaleza y convención.Jorge Fernando Navarro - 2021 - Buenos Aires, Argentina: Miño y Dávila Editores.
    En palabras de la Dra. Ivana Costa, la argumentación que aquí se propone lleva a los lectores a descubrir en la teoría epicureísta de las pasiones el fundamento de la filosofía política epicúrea [...]. Pero el eje de esta teoría está, indudablemente, en la caracterización que hace Epicuro del placer; esto es, la determinación precisa de qué lugar le cabe [...] entre los bienes para la buena vida [y] qué credenciales tiene para ser considerado el bien supremo. Este (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  29
    Reflexiones acerca de la prudencia en Kant.Reinhard Brandt - 2004 - Isegoría 30:7-40.
    Kant analiza el tema de la prudencia en contextos muy diferentes. Su antropología pragmática es una doctrina de la prudencia; un resumen de las lecciones sobre antropología impartidas desde 1772-1773 hasta 1795-1796 fueron publicadas en 1798. En su filosofía moral la prudencia aparece bajo aspectos muy diversos. En primer lugar es un oponente de la pura moralidad que trata de guiar la vida humana concediendo prioridad al imperativo categórico; sin embargo, por otro lado, supone un deber moral el cultivar la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
1 — 50 / 1000