Results for 'HERMENÉUTICA TRASCENDENTAL'

988 found
Order:
  1. El impacto de Heidegger y Gadamer en la hermenéutica trascendental de Apel.Gonzalo Scivoletto - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 20 (1).
    RESUMENEl presente trabajo tiene por objetivo reconstruir sistemáticamente la “hermenéutica trascendental” de Karl-Otto Apel. En primer lugar, se describe el desarrollo de la interpretación apeliana de Heidegger, la cual consideramos que puede ser dividida en cuatro momentos. En segundo lugar, se explican los principales puntos de disenso de Apel con la hermenéutica filosófica de Gadamer. A lo largo del trabajo sugerimos, además, posibles caminos teóricos abiertos para la hermenéutica trascendental en tanto programa filosófico de investigación. (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  2
    CRELIER, A.: "De los argumentos trascendentales a la hermenéutica trascendental", La Plata, Universidad Nacional de La Plata, 2010, 374 pp. [REVIEW]José Luis López de Lizaga - 2013 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 46:400-402.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La hermenéutica critica en Apel y Habermas.? Ciencia reconstructiva o hermenéutica trascendental? in Sobre hermenéutica.A. Cortina Orts - 1985 - Estudios Filosóficos 34 (95).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  4
    De los argumentos trascendentales a la hermenéutica trascendental[REVIEW]Gonzalo Scivoletto - 2010 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 12 (1):97-99.
  5.  21
    La interpretación gadameriana de Dilthey en torno al estatuto trascendental de la hermenéutica.Leandro Catoggio - 2012 - Areté. Revista de Filosofía 24 (2):289-308.
    This paper aims to show two things. On the one hand, it aims to discover that the interpretation executed by Gadamer of the Dilthian hermeneutic project ends up being one sided and reductionist in several respects, and therefore does not do justice to the fundamental hermeneutical plan of the critique of historical reason. Furthermore, we will show how Gadamerian hermeneutics continue with the Dilthian project assimilating trascendental elements that, ultimately, structurally operate the philosophical hermeneutics.
    Direct download (10 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  8
    La interpretación gadameriana de Dilthey en torno al estatuto trascendental de la hermenéutica.Leandro Catoggio - 2012 - Areté. Revista de Filosofía 24 (2):289-308.
    En el presente trabajo se intentará mostrar dos cosas. Por un lado, se apunta a descubrir que la lectura que realiza Gadamer del proyecto hermenéutico dilthyano termina por ser una interpretación unilateral y reduccionista en varios aspectos, y, por ende, no hace justicia al plan hermenéutico fundamental de la crítica de la razón histórica. Por otro lado, se mostrará cómo la hermenéutica gadameriana continúa con el proyecto dilthyano asimilando elementos trascendentales que terminan por operar estructuralmente la hermenéutica filosófica.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  10
    La fundación práctica de la teoría desde un punto de vista hermenéutico-trascendental.Gonzalo Scivoletto - 2013 - Praxis Filosófica 34:149-163.
    El siguiente trabajo intenta reconstruir la recepción crítica de la hermenéutica filosófica por parte de Karl-Otto Apel. En primer lugar, siguiendo a Ricoeur, se presenta una reconstrucción histórico-filosófica de la hermenéutica desde Schleiermacher a Gadamer. Luego, se explica la asunción del “problema hermenéutico” por parte de Apel y su propuesta de una hermenéutica trascendental. A continuación, desde esta perspectiva, se muestra la relación que existe entre la hermenéutica y las ciencias sociales. Por último, una breve (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  12
    La hermenéutica de la recuperación según Paul Ricœur y Bernard Lonergan.Allan Crhistian Covarrubias - 2017 - Signos Filosóficos 19 (37):38-65.
    Resumen Paul Ricœur elabora una crítica a la postura hermenéutica de la escuela de la sospecha con el fin de complementar sus supuestos con la recuperación de una epistemología histórica. De esta manera surge una nueva comprensión hermenéutica según la cual han de analizarse los signos y símbolos diseminados en la historia. Bernard Lonergan asume esta empresa y profundiza en una epistemología trascendental que recupera la subjetividad, cuya forma de conocer será capaz de autoapropiarse y, con ello, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  38
    La actualidad de la hermenéutica. Entrevista a Jean Grondin y Ramón Rodríguez.Iñigo Pérez Irigoyen, Antón Sánchez Testas & María Jou García - 2016 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 49:11-20.
    De manera paradójica, la actualidad de la hermenéutica debe buscarse en su diálogo con la tradición filosófica. Diálogo que daría comienzo, en primer lugar, con su recepción de Husserl, la cual no se puede entender tanto como una traición al proyecto fenomenológico cuanto como un llevarlo hasta sus últimas consecuencias. En segundo lugar, la vuelta sobre el proyecto moderno conduciría a un dialógo con Kant y a la discusión de la posición de un sujeto trascendental como condición de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  4
    Review of 'Historia y hermenéutica' by José Luis Villacañas and Faustino Oncina. [REVIEW]María G. Navarro - 1997 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 31:249-251.
    La publicación de Historia y hermenéutica representa, temática y estructuralmente, una nueva invitación al diálogo. Con ocasión del octogésimo cumpleaños de Hans-George Gadamer, el metodólogo de la historia Reinhart Koselleck ofreció la conferencia 'Histórica y hermenéutica' el horizonte de la pregunta que encierra la conferencia fue abierto por Gadamer con su tentativa de respuesta 'Histórica y lenguaje'. Con todo, la descripción de un libro que invita a una lectura estructuralmente dialogal es incompleta si no se muestra, al menos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  4
    La Ética del discurso de Karl-Otto Apel en diálogo con la ética hermenéutica de Charles Taylor.Javier Gracia Calandín - 2019 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 78:91-106.
    El objetivo de este trabajo es poner de manifiesto la relevancia del legado filosófico de Karl-Otto Apel a la luz del diálogo con la ética de Charles Taylor. Nos detenemos en los últimos libros publicados de Charles Taylor y ensayamos una interpretación crítica de sus tesis a partir de la pragmática trascendental de Apel. Hundiendo sus raíces en la matriz hermenéutica y crítica, la ética del discurso de Karl-Otto Apel sigue ofreciendo una dialéctica fecunda entre realidad e idealidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12.  12
    DIALÉCTICA Y CONTRADICCIÓN: sus funciones hermenéuticas en una interpretación de la Filosofía del Derecho de Hegel con sentido actual.Luisa H. Meyer - 1998 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 43 (4):873-883.
    El término '"Dialéctica" hace referencia tanto al movimiento de autodesenvolvimento del concepto - en este caso el de derecho y, em sentido amplio - como a la estrutura de ese movimiento, al cual Hegel trata de encuadrar en esquemas provenientes de la Lógica dei concepto, especialmente en la triada 'tesis - antítesis - síntesis', lo cual potencia la complejidad dei texto y dificulta su comprensión. Uma hermenéÚtica esclarecedora de la lógica dialéctica en juego, donde a la contradicción!e cabe el papel (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  3
    Hablar el idioma de la libertad. Sobre la actualidad hermenéutica del pensamiento político de Fichte.Andrzej Przylebski - 2014 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 19 (2).
    RESUMENPodemos encontrar en los escritos tardíos de Fichte un giro importante desde una perspectiva individualista del Yo hacia una perspectiva comunitaria del Nosotros. Él intentó en sus Discursos a la nación alemana explicitar una relación espiritual que trabaja contra la atomatización de una sociedad dada. Elaboró para ello un interesante concepto de nación cultural. El factor constitutivo de una nación como tal es el lenguaje, y con ello: el camino del pensamiento y la experiencia de la realidad. Fue un paso (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  4
    Hablar el idioma de la libertad. Sobre la actualidad hermenéutica del pensamiento político de Fichte.Andrzej Przylebski - 2014 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 19 (3).
    Podemos encontrar en los escritos tardíos de Fichte un giro importante desde una perspectiva individualista del Yo hacia una perspectiva comunitaria del Nosotros. Él intentó en sus Discursos a la nación alemana explicitar una relación espiritual que trabaja contra la atomatización de una sociedad dada. Elaboró para ello un interesante concepto de nación cultural. El factor constitutivo de una nación como tal es el lenguaje, y con ello: el camino del pensamiento y la experiencia de la realidad. Fue un paso (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  27
    La crítica heideggeriana a la filosofía del valor en el Kriegsnotsemester. Un diálogo abierto entre Neokantismo, Fenomenología y Hermenéutica.Rocío Garcés Ferrer - 2022 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 86:117-131.
    Este trabajo examina el diálogo entre neokantismo, fenomenología y hermenéutica en el conocido como Kriegsnotsemester impartido por Martin Heidegger en 1919, y lo hace a la luz de las posibilidades allí abiertas para una reformulación contemporánea de la filosofía trascendental. A tal fin se abordará el análisis de las aporías que entraña la filosofía del valor en Windelband y Rickert y cómo la respuesta del joven Heidegger descubre un nuevo «espacio de sentido» en el que se mueve gran (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  18
    Intencionalidad y facticidad en el estar vuelto hacia la muerte. Una aproximación a la continuidad y la novedad de la hermenéutica respecto a la fenomenología husserliana a partir del Primer Capítulo de la Segunda Sección de Ser y tiempo.Rodrigo Yllaric Sandoval Ganoza - 2015 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 13:101-118.
    Starting from an analysis of Heidegger’s consideration of the being-toward-death phenomenon, we establish a link between two fundamental axes for hermeneutic phenomenology: intentionality and facticity. We argue that the only possible comprehension of being-toward-death must to be understood before the modern object/ subject division and at the margin of any realistic or idealistic premises. Furthermore, we propose to understand the emergence of hermeneutics as an “immanent critique” to Husserlian transcendentalism. The ultimate purpose of this short paper is to bridge some (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  5
    El papel de la reflexión en la hermenéutica de Hans-Georg Gadamer.Leandro Catoggio - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 14.
    RESUMENEn el presente trabajo tiene como fin exponer la función de la reflexión en la propuesta hermenéutica de Hans Georg Gadamer. Para ello se mostrará la opacidad trascendental que muestran los términos de «lenguaje» e «historia» como condiciones de posibilidad de la comprensión. Esto tiene como fin descubrir que la hermenéutica de Gadamer se estructura a partir de una semántica inefable y de una doble dimensión del lenguaje donde la reflexión crítica se sitúa como eje del diálogo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  5
    El papel de la reflexión en la hermenéutica de Hans-Georg Gadamer.Leandro Catoggio - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 14 (1-2):65-80.
    RESUMENEn el presente trabajo tiene como fin exponer la función de la reflexión en la propuesta hermenéutica de Hans Georg Gadamer. Para ello se mostrará la opacidad trascendental que muestran los términos de «lenguaje» e «historia» como condiciones de posibilidad de la comprensión. Esto tiene como fin descubrir que la hermenéutica de Gadamer se estructura a partir de una semántica inefable y de una doble dimensión del lenguaje donde la reflexión crítica se sitúa como eje del diálogo (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  11
    Intencionalidad y facticidad en el estar vuelto hacia la muerte. Una aproximación a la continuidad y la novedad de la hermenéutica respecto a la fenomenología husserliana a partir del Primer Capítulo de la Segunda Sección de Ser y tiempo.Rodrigo Yllaric Sandoval Ganoza - 2015 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 13:101-118.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  36
    Crelier, Andrés. Introducción a la filosofía hermenéutica del lenguaje. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Biblos, 2013. 285 pp. [REVIEW]Romina Conti - 2015 - Ideas Y Valores 64 (157):269-271.
    A pesar de matices y variaciones de significado, la intencionalidad husserliana sigue al servicio de la verdad como adaequatio, adaptada al orden monádico de la conciencia trascendental. Sin embargo, en la conciencia interna del tiempo se ve la dificultad de interpretar intencionalmente la esfera pasiva de la conciencia, con lo cual peligra la vocación por la verdad de la intencionalidad. A partir de la constitución eidética, se busca una génesis pasiva del sentido ideal intencional, sin perder su referencia egológica. (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  12
    Interpretación constructiva y realismo.Gustavo Pereira - 2003 - Areté. Revista de Filosofía 15 (2):243-265.
    En este trabajo se presentan las características de la interpretación en Ronald Dworkin, a través de su puesta en perspectiva con la hermenéutica gadameriana y la hermenéutica trascendental de Apel. Esto posibilita dar cuenta de una tensión interna al pensamiento de Dworkin que se da en el peso que tienen en la interpretación la dimensión pragmática y la dimensión semántica del signo. La no asunción de la dimensión pragmática, y su intención de brindar un criterio para la (...)
    No categories
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  11
    Signo y lenguaje: Acerca de la interpretación de Lafont y Apel de Ser y Tiempo.Gonzalo Scivoletto - 2011 - Tópicos 22:231-248.
    Este trabajo forma parte de un estudio más amplio sobre la “hermenéutica trascendental” de Apel. En tal contexto, el estudio crítico de Lafont sobre Heidegger ofrece nuevas perspectivas sobre la cuestión del significado, la referencia, la verdad y la objetividad que están íntimamente conectados con la filosofía de Apel y su distinción entre constitución del sentido y justificación de la validez. En primer lugar, nos ocupamos de lo que Lafont denomina “idealismo lingüístico”. Luego, abordamos la crítica que la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  71
    Acerca de la interpretación de Landgrebe sobre el cartesianismo de Husserl.Patricio Agustin Perkins - 2014 - Investigaciones Fenomenológicas 11:203-222.
    Critico la teoría hermenéutica de Landgrebe sobre el cartesianismo de Husserl mostrando la estructura argumentativa en la que se inserta, lo que pretende y lo que está forzada a pretender. Su núcleo duro radica en los conceptos de crítica inmanente y lógica interna y tiene como meta final promover una idea de trascendental no-entitativa voluntarista y correlacional opuesta a la de un yo absoluto. Para probar esto, analizo tres niveles del cartesianismo de Landgrebe: primero, la síntesis contradictoria entre (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  24.  7
    Sobre las condiciones de la comprension transcultural (on the conditions of transcultural understanding).Julián Marrades - 1996 - Theoria 11 (1):161-183.
    En la primera parte del artículo examino la interpretación que hace Karl O. Apel de varios textos de Peter Winch sobre el problema de la comprensión de culturas ajenas, distinguiendo aquellos aspectos de la crítica de Apel que me parecen plausibles de otros que considero infundados. En la segunda parte trato de demostrar que en la obra del ultimo Wittgenstein hay elementos para una teoría de la comprensión transcultural libre de las limitaciones que Apel atribuye a Winch, pero a la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  27
    La vida humana como principio interpretativo radical en la filosofía de Ortega y Gasset / Human Life as Radical Interpretative Principle in the Philosophy of Ortega y Gasset.Antonio Gutiérrez-Pozo - 2012 - Trans/Form/Ação 35 (3):81-96.
    En este artículo presentamos el concepto de vida humana como texto eterno en el pensamiento de Ortega y sus consecuencias para el problema de la interpretación. La filosofía de la razón vital de Ortega se fundamenta en el concepto de vida humana como realidad radical y principio interpretativo universal, y por esta razón se presenta desde el principio como una filosofía hermenéutica de la vida y no como una reducción hacia la conciencia trascendental. Esta hermenéutica se practica (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  11
    F. H. Jacobi y el problema de la afección en Kant: una solución metodológica.Nicolás Guzmán Grez - 2024 - Tópicos: Revista de Filosofía 69:31-53.
    El presente artículo busca describir la crítica de F. H. Jacobi a la filosofía trascendental en torno al problema de la afección y la cosa en sí. Esta crítica atribuye al pensamiento de Kant un idealismo incompatible con toda noción de realismo. La interpretación de Jacobi, sin embargo, se apoya sobre un desconocimiento de la naturaleza metodológico-trascendental no solo de la terminología involucrada en el problema de la afección, sino de toda la reflexión kantiana acerca del conocimiento. El (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  45
    Historia de la filosofía moderna y contemporánea.David Torrijos-Castrillejo - 2017 - Madrid: Ediciones Universidad San Dámaso.
    Unidad didáctica I Tema 1. Rasgos de la modernidad 1. 1. Características del proyecto moderno 1. 2. Contradicciones internas del proyecto moderno Tema 2. El paradigma del conocimiento científico: racionalismo, empirismo e idealismo trascendental 2. 1. Descartes 2. 2. Hume 2. 3. Kant Tema 3. El paradigma del contrato: Hobbes, Locke y Rousseau 3. 1. Hobbes 3. 2. Locke 3. 3. Rousseau Tema 4. El paradigma de los sentimientos y el determinismo: de Pascal a Kant 4. 1. Pascal 4. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  5
    Polo foi refutado?Gregory Vlastos - 2013 - Kriterion: Journal of Philosophy 54 (127):247-252.
    En 1931, Rudolf Carnap publicó un artículo titulado "Die Überwindung der Metaphysik durch logische Analyse der Sprache" donde calificaba algunas expresiones de la conferencia de Martin Heidegger, "Was ist Metaphysik?", como 'sinsentidos'. Distinguía así entre expresiones (enunciados) 'con' y 'sin' sentido. Denunció que las que violaran el criterio empirista de significado serían del segundo tipo: 'pseudo-expresiones'. Sin embargo, Carnap reconocía desconocer la fuente exacta de los sinsentidos al comentar que expresaban algo, pero 'como lo hace un artista'. En 1936, Heidegger (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  15
    About the relationship between knowledge and the symbolic thought: some fundamental contributions for the social sciences.Juan Erick Carrera - 2019 - Cinta de Moebio 65:167-178.
    Resumen: En el presente artículo se propone una forma particular de problematizar lo que podemos comprender como conocimiento en ciencias sociales, que marginado de una perspectiva naturalista y más próximo a una fenomenológico-hermenéutica, vislumbra posibles intersecciones entre lo simbólico, lo social y lo cognitivo, con la finalidad de establecer desde una dimensión compleja y dialéctica un enfoque analítico de la ciencia social del conocimiento. Para ello, comenzaremos por figurar una problematización sobre el conocimiento en ciencias sociales, abordando algunas premisas (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  12
    L’adonné (el adonado) según Marion: el sujeto que se recibe de lo dado.Mario Di Giacomo - 2023 - Studium Filosofía y Teología 26 (51):25-53.
    En este artículo se analiza la noción de fenómeno saturado en el pensamiento de Marion, pero, ante todo, y relacionado con dicho fenómeno, el tipo de sujeto que corresponde a la afectación saturante. La discusión se centra en la superación de la figura del Yo trascendental, y de la Modernidad en general, para dar lugar a un sujeto disminuido, a una diminutio ipseitatis, debida fundamentalmente a una iniciativa que, alega Marion, no proviene tanto del sujeto afectado, cuanto del fenómeno (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  5
    Phenomenology Is A Humanism: Husserl’s Hermeneutical- Historical Struggle to Determine the Genuine Meaning of Human Existence in "The Crisis of the European Sciencies and Transcendental Phenomenology".George Hefferman - 2014 - Investigaciones Fenomenológicas 4:213.
    In The Crisis of the European Sciences and Transcendental Phenomenology, Husserl expands his philosophical horizon to include the question about the genuine meaning of human existence. Understanding the crisis of the European sciences as a symptom of the crisis of European philosophy and as an expression of the life-crisis of European humanity, and interpreting European science, philosophy, and humanity as representative of their global-historical counterparts, Husserl argues that the life-crisis of European humanity is reflective of the critical condition of global-historical (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32.  8
    Heidegger y la Tesis de Kant Sobre El Ser. A Propósito de la Conferencia de 1961.Hardy Neumann Soto - 2011 - Praxis Filosófica 30:65-84.
    El presente artículo busca identificar las principales propuestas interpretativas que están en la base de las ideas desarrolladas por Heidegger en la Conferencia de 1961 “la tesis de Kant sobre el ser” (Kants These über das Sein), cuyo núcleo lo constituye la idea de posición. Luego de determinar la situación hermenéutica para acceder a la tesis y precisar el alcance que tienen ciertas expresiones en el enunciado de la misma, el trabajo discute el carácter subjetivo que adquiere la tesis (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  15
    Phenomenological yields of anguish in Heidegger.José Manuel Chillón - 2018 - Alpha (Osorno) 46:215-232.
    Resumen La capacidad de la angustia de desvelar lo oculto está en relación con la esencial actividad des-encubridora del Dasein. Así, la reflexión respecto de la angustia se enmarca en el proyecto trascendental de la fenomenología, aun desde la renovación hermenéutica operada por Heidegger. La angustia podría ser entonces una forma preteórica de reducción, lo que aquí se llamará reducción ontológica. De esta manera, la angustia pone en valor las disposiciones afectivas en el proyecto alético, siempre inacabado, de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  3
    Sobre la expresión: ensayo sobre las categorías de la noche y del anochecer.Javier Cumpa - 2013 - Kriterion: Journal of Philosophy 54 (127):227-245.
    En 1931, Rudolf Carnap publicó un artículo titulado "Die Überwindung der Metaphysik durch logische Analyse der Sprache" donde calificaba algunas expresiones de la conferencia de Martin Heidegger, "Was ist Metaphysik?", como 'sinsentidos'. Distinguía así entre expresiones (enunciados) 'con' y 'sin' sentido. Denunció que las que violaran el criterio empirista de significado serían del segundo tipo: 'pseudo-expresiones'. Sin embargo, Carnap reconocía desconocer la fuente exacta de los sinsentidos al comentar que expresaban algo, pero 'como lo hace un artista'. En 1936, Heidegger (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  4
    El desvanecimiento del sujeto y la reinvención de las identidades colectivas en la era de la complejidad ambiental.Enrique Leff - 2010 - Polis 9 (27):151-197.
    Este texto intenta una desconstrucción del sujeto que derivó en el individualismo metodológico de la ciencia y llevó a la objetivación de la naturaleza en la construcción de la racionalidad de la modernidad. El sujeto autoconsciente, agente de la producción de un mundo objetivado va despojándose de su mítica libertad originaria y convirtiéndose en un efecto-sujeto: en un ente configurado y determinado por las estructuras objetivas y los órdenes de racionalidad de la modernidad. Ni el sujeto trascendental del idealismo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  10
    Crítica del ‘párergon’.Leopoldo Edgardo Tillería Aqueveque - 2020 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 37 (1):37-44.
    El artículo se presenta como una cierta hermenéutica de la estética de Kant a partir del lugar que ocuparía la figura del párergon en su teoría de lo bello, sobre todo considerando el compromiso teleológico que se sugiere como esencialidad de la estética del filósofo prusiano. Esta estética parergonal o decorativa, más allá de una presunta filosofía del arte de corte iluminista que pudiera ser vista en la tercera Crítica, pone en vista un inesperado compromiso barroco de la filosofía (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. El desmantelamiento kantiano de la teología racional Y el esbozo de Una pragmática Del creer.Miguel Ángel Ruiz García - 2008 - Escritos 16 (37):361-389.
    Este escrito retoma el planteamiento que Kant elaboró sobre el sentido y el uso de la idea de Dios en el conjunto de los intereses de la razón, cuestión que se halla planteada en la parte de la Crítica de la razón pura titulada Dialéctica trascendental. Esta reinterpretación de Kant tendrá como uno de sus propósitos delinear los pasos que Kant dio en el desmontaje o en el desmantelamiento de la teología racional. En un segundo momento, apreciar las implicaciones (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  17
    El límite mental Y la fenomenología.A. La Ampliación Trascendental & Juan Agarcía González - 2002 - Studia Poliana 4:115-129.
    In this article I compare the phenomenology of Husserl with Polo’s philosophy of the mental limit. This comparison is orientated to highlight the importance of habits in anthropology.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Шш^ е ям.Hermenéutica Metafisica & METAFÍSICA HERMENÉUTICA - 1997 - Cuadernos Sobre Vico 7:141.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. BLEICHMAR Daniela, Paula De Vos, Kirstin Huffine and Kevin Sheehan.Del Moral Jose Angel & Analogıay Multiculturalismo’ Hermeneutica - 2009 - British Journal for the History of Philosophy 17 (3):649-652.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Umlvei-idiq nacional de colcmbi.Benson Latin, Refutacion de Borges, Nota Critica El Idealismo Trascendental Kantiano, Frente Al Problema Mente-Cuerpo, Modales de Los Contextos, Putnam Y. La Teoria Causal de & U. Cabeza la ReferenciaDel Arquitecto - 1994 - Ideas Y Valores 43 (95):1.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  6
    Ética dialética da Interpretação: A hermenêutica rom'ntica de Friedrich Schleiermacher.Mauricio Mancilla - 2022 - Trans/Form/Ação 45 (3):179-200.
    Resumo: O artigo a seguir tem como objetivo expor o pensamento hermenêutico de Friedrich Schleiermacher, levando em conta o contexto germinativo fértil de sua obra e sua influente posição filosófica, no âmbito do “primeiro romantismo alemão”. Schleiermacher renuncia a um importante fundamento transcendental a-histórico, em favor de uma compreensão situada, a qual se configura através do diálogo. A hipótese central deste artigo alerta que o desenvolvimento paralelo e sistemático das lições sobre ética, dialética e hermenêutica, em Schleiermacher, não é mera (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43. La consideración interior de la Historia en la fenomenología trascendental.Roberto J. Walton - 1997 - Escritos de Filosofía 16 (31):135-156.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  2
    Dizer profético e Eleição: a hermenêutica da religião como ética em Emmanuel Lévinas. 2012.Ubiratan Nunes Moreira - 2013 - Horizonte 11 (29):412-413.
    DISSERTAÇÃO DE MESTRADO MOREIRA, Ubiratan Nunes. Dizer profético e Eleição : a hermenêutica da religião como ética em Emmanuel Lévinas. 2012. 136 folhas. Dissertação (Mestrado) – Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais, Programa de Pós-graduação em Ciências da Religião, Belo Horizonte.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  7
    A justiça das vítimas: fundamento ético e perspectiva hermenêutica.Castor M. M. Bartolomé Ruiz - 2007 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 52 (2).
    Este trabalho pretende realizar uma reflexão crítica sobre sentido moderno da justiça procedimental, desenvolvendo uma nova hermenêutica da justiça a partir da alteridade das vítimas. PALAVRAS-CHAVE – Justiça procedimental. Ética. Hermenêutica. Alteridade.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  2
    Perspectivismo del conocer y genealogía del interpretar en Nietzsche: Para una hermenéutica de la figuratividad.Fernando J. Vergara Henríquez - 2012 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 16:130-163.
    El presente artículo sitúa el carácter figurativo de la hermenéutica en el pensamiento de Nietzsche. Para ello, es necesario disponer de una óptica particular que hace de un personaje (real, literario, histórico, filosófico, simbólico, etc.) una figura de interpretación que no expone metafísicamente las cosas ni tampoco se dirige hacia ellas fenomenológicamente, sino que las reanima simbólicamente, inspirándole un nuevo aire hermenéutico a la interpretación y un nuevo ángulo para la comprensión. La función principal es su relacionalidad como trasfondo (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. El problema de la fundamentación última filosófica a la luz de una pragmática trascendental del lenguaje.Karl-Otto Apel - 1975 - Dianoia 21 (21):140.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  48. Cuatro claves para la lectura de la deducción trascendental.M. Caimi - 2005 - Revista Latinoamericana de Filosofia 31 (2):187-198.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  4
    Gadamer e a recepção da hermenêutica de Friedrich Schleiermacher: uma discussão sobre a interpretação psicológica.Aloísio Ruedell - 2012 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 57 (3):74-85.
    Schleiemacher has been taken, historically, as a reception and divulgation via Dilthey, of a unilateral stress in its psychological character. The present article has as its scope to display that Gadamer came to join in this trend of thought. The aid of Manfred Frank will allow us to show the mistake in such reception and the possibility of another reading where the meaning of psychological interpretation is a complement of grammatical interpretation and vice-versa. The discussion is placed, basically, on the (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50.  4
    Ramon Llull y el pensamiento trascendental como vía de acceso a la trascendència.Joan Andreu Alcina - 2012 - Barcelona: Edicions de la Facultat de Teologia de Catalunya.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 988