Results for 'fenomenología de la actitud natural'

988 found
Order:
  1.  14
    El Científico Social entre la Actitud Natural y la Actitud Fenomenológica.Francisco Osorio - 1999 - Cinta de Moebio 5.
    Hacia la mitad del siglo XX, Aldred Schutz, un austríaco forastero en Norteamérica, se dedicará incansablemente a desarrollar los fundamentos de una ciencia social fenomenológica. Su obra ha corrido la misma suerte que su maestro: la ignominia. En este sentido, la obra de Schutz debe ser context..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  5
    En las raíces de la fenomenología hermenéutica. Heidegger lector de Husserl en el Kriegsnotsemester de 1919.Daniele Petrella - 2023 - Studia Heideggeriana 12:271-292.
    El objetivo del presente trabajo es mostrar, a través de un análisis del primer curso académico dictado por Heidegger en 1919, las deudas teóricas que el filósofo contrajo con la fenomenología de Husserl. La construcción por parte de Heidegger de una fenomenología hermenéutica se vale de conceptos elaborados por Husserl tanto en las Investigaciones lógicas como en Ideas para una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica. En efecto, se mostrará cómo Heidegger, gracias al auxilio de la noción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  6
    Crisis pandémica: fenomenologia husserliana y el llamado a la responsabilidad.Rosemary R. P. de Lerner - 2023 - ARGUMENTOS - Revista de Filosofia 29:11-26.
    Este trabajo intenta iluminar desde un punto de vista fenomenológico las crisis ecológicas que han afectado a nuestro planeta y al mundo circundante de la vida en el siglo veintiuno, y en particular, la devastadora pandemia global que se desató el año 2020. Primero abordo ciertos aspectos histórico-críticos que preceden a la pandemia del 2020, y que se relacionan a la visión mecanicista moderna en las ciencias y la cultura. Luego, situada en la actitud natural, parto de esta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  16
    Realidades múltiples y ámbitos finitos de sentido (de W. James a A. Schütz) a la luz del proyecto fenomenológico-trascendental de "Ideas I".Alicia María De Mingo Rodríguez - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 5:219.
    Aunque inicialmente la propuesta de A. Schütz resulta esclarecedora y sugerente, sin embargo, al proponer hablar de ámbitos finitos de sentido en lugar de realidades múltiples, se puede encubrir una posibilidad de mala interpretación del proyecto trascendental de la fenomenología. Ello estaría en función de la gran importancia que detenta en Schütz no sólo la actitud natural, sino el mundo de la “realidad práctica”. Me propongo plantear esta problemática a la luz del proyecto husserliano de fenomenología (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  7
    La vocación Del actor: Una perspectiva fenomenológica.David Janer - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 14:107.
    Con este artículo se pretende ensa-yar y mostrar la virtualidad de una fenomenología de la actitud natural —en la línea en que la desarrollan Schütz, Berger, Luckmann, Ortega e incluso el propio Goffman. El tema del análisis corresponde al mundo del “actor”, concretamente, a una perspectiva: la asunción y vivencia de la profesión como una vocación. ¿Es cierto, como suele afirmarse, que esta profesión es vocacional? ¿Y es cierto, por tanto, que el teatro es el lugar privilegiado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. La actitud natural y la actitud reflexiva : hacia la región de lo espiritual.Victor Espinosa Galán - 2013 - In Germán Vargas Guillén (ed.), La región de lo espiritual en el centenario de la publicación de Ideas I de E. Husserl. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  20
    Fenomenología de la cognición social y neurociencia de segunda persona.Ivana Anton Mlinar - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 17:19.
    Gran parte de los estudios sobre la naturaleza de la cognición social, que también se ha entendido como una perspectiva de se-gunda persona, ha tenido lugar en el marco de la llamada “teoría de la mente”, entendida básicamente como capacidad inferencial de atribución de estados mentales. La fenomenología, por el contrario, advierte la naturaleza corporizada e integrada de la experiencia de sí, lo que permite, consecuentemente, el acceso inmediato a la experiencia vivida del otro. La incorporación de esta comprensión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  7
    Fenomenología de la existencia social y educación.Carlos Tealdi - 1993 - Tópicos 1:90-108.
    1. El redescubrimiento del carácter social de la existencia humana constituye uno de los rasgos fundamentales de nuestra época. El hombre es un ser social en todo. Esto no excluye, sin embargo, la dimensión personal, autónoma de la existencia.2. La acentuación de la socialidad constitutiva del hombre condujo a la ideologíadel determinismo social o sociologismo. El hombre es visto sólo como un producto o resultado de las estructurasy procesos sociales. La independencia y la libertad del hombre son ilusiones. Si bien (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  12
    De la imagen manifiesta a la actitud natural: el lugar de la ciencia en nuestra comprensión del mundo.Manuel De Pinedo - 2002 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 25:145-164.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  1
    Apuntes críticos a la distinción Leib-Körper en Ideas II y la centralidad del Leibkörper para la fenomenología de la corporeidad.Ariela Battan Horenstein - 2023 - Investigaciones Fenomenológicas 20:33-54.
    En el presente trabajo se analizan los términos utilizados por E. Husserl en el segundo volumen de Ideas relativas a una fenomenología pura y a una filosofía fenomenológica. Investigaciones fenomenológicas sobre la constitución para nombrar la corporeidad humana. Nos interesa, dentro del abanico semántico desplegado por el filósofo, atender al concepto de Leibköper y mostrar su independencia respecto del par Leib y Körper, en tanto y en cuanto permite describir una dimensión de la experiencia que las otras nociones no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  18
    Nivells de la teleologia i la història en la fenomenologia de Husserl.Roberto J. Walton - 2016 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 57:99-120.
    https://revistes.uab.cat/enrahonar/article/view/v57-walton.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12.  6
    Michel Henry, lector de Meister Eckhart: Vínculo entre la mística especulativa y la fenomenología de la Vida.Z. Mario Di Giacomo - 2023 - Franciscanum 65 (180):1-62.
    En este artículo se revisa el lugar que ocupa Eckhart en L’essence de la manifestation, a fin de establecer correspondencias y afini­dades entre el místico renano y la peculiar concepción que de la fenomenología sostiene Michel Henry. Se trata de analizar la es­trecha cercanía entre el alma humana y Dios postulada por Meister Eckhart y su vinculación con la conocida noción de Vida presente en el autor francés. Henry es proclive a fundar una filosofía primera asociada a la pura (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Actitud de La Obra de Arte.Malena León - 2021 - Principia: An International Journal of Epistemology 25 (1):91-124.
    We aim to develop a take on the meaning of works of art that builds on Dennett’s view on the nature of intentionality, namely, that the intentionality exhibited by mental phenomena is not original, but derived. Regarding the meaning of works of art, theories that hold that the meaning is determined by the intentions of the author when creating the work are considered intentionalist. Adopting the view of derived intentionality implies that it is no longer possible to maintain that the (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  11
    Aproximación hermenéutico-crítica a la fenomenología de la razón en Ideas I.Balbino A. Quesada - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 5:287.
    La fenomenología de la razón escudriña todos los procesos racionales que intervienen en la aprehensión del objeto real y de su constitución, y las consiguientes relaciones noético-noemáticas. Sólo la razón pura colegida, primero como fuerza que depura los procesos de la evidencia y las posiciones del sujeto, y sólo la razón entendida también como proceso que ratifica la verificabilidad del darse el objeto y de todos los demás procesos y relaciones, se revela como la única instancia posible capaz de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  1
    Interaction with sound-producing Objects in Preschool: Reflections based on the Phenomenology of Alfred Schutz.José Marcos Partida Valdivia & Jochen Dreher - 2023 - Investigaciones Fenomenológicas 20:207-233.
    In this work we present some reflections about the interaction of preschool children (between 3 and 5 years old) with sound-producing objects. We implemented the phenomenological approach of Alfred Schutz, who under the influence of Edmund Husserl, elaborated his own notions concerning the Lebenswelt or life-world. We present some situations of interaction with musical instruments by children that have been documented in different research on musical education in early childhood, the same ones we use to exemplify possible analyses from the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  31
    El estatus fenomenológico de la teoría de la selección natural.Santiago Ginnobili - 2011 - Ideas Y Valores 60 (145):69-86.
    Algunos han señalado la naturaleza fenomenológica "en el sentido clásico de que no propone nuevos términos teóricos" de la teoría de la selección natural. Como otros han sostenido que una característica de las teorías explicativas es que enriquecen conceptualmente su ámbito de aplicación, podría señ..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  17.  5
    LARRE, OLGA L., La filosofía natural de Ockham. Una fenomenología del individuo, EUNSA, Pamplona, 2000, 327 págs.Idoya Zorroza - 2000 - Anuario Filosófico:301-302.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  22
    Prejuicios del tratamiento de lo psíquico: una visión fenomenológica.Karina Pilar Trilles Calvo - 2005 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 38:223-239.
    El objetivo fundamental de este artículo es poner de manifiesto los prejuicios que subyacen al tratamiento de la enfermedad mental. Empezamos definiendo cómo es nuestra vida en la "actitud natural ingenua" en la que aceptamos como naturales determinadas creencias sin fundamento. Defendemos que la epojé es el método adecuado para hacer presente ese compromiso. Tras determinar el método, describimos lo que le sucede a un enfermo mental en la consulta de un psiquiatra-psicólogo y, partiendo de esta situación, comenzamos (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Mundo-de-la-Vida, Intercorporeidad, Tierra: Merlean:-Ponty y Ia Fenomenologia.Antonino Firenze - 2010 - Phainomenon 20-21 (1):129-141.
    One of the most important phenomenological problems that influenced Merleau-Ponty’s work is the idea of a comeback to the lifeworld like primordial ground as much of the individual philosophical reflection as of the intersubjective experience of knowledge. The aim of this paper is to highlight the character, in the same breath paradoxical and founding, of the otherness experience that, according to Merleau-Ponty, the phenomenological concept of intersubjectivity involves. Therefore, Merleau-Ponty radicalizes this husserlian concept with the notion of intercorporeity. In this (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  14
    La temporalidad de la historia en la fenomenología de Edmund Husserl: Hacia Una comprensión de la función de la reinstitución.Micaela Szeftel - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 12:185.
    En el marco de la fenomenología generativa presentada por Edmund Husserl, se considera que el carácter histórico de una comunidad tradicionalizada proviene del movimiento de institución, sedimentación, reinstitución y transformación de un sentido. El objetivo de este trabajo es estudiar el papel que cumple la reinstitución [Nachstiftung] dentro del “a priori estructural de la historia” y elucidar en qué radica su necesidad dentro de la constitución de una tradición. Para comprender las características particulares de la reinstitución se propone trazar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  26
    Acerca de la experiencia de la enfermedad: Fenomenología, corporalidad Y habitualidad.Leila Martina Passerino - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 15:45.
    Merleau-Ponty se vale de casos patológicos para elaborar una teoría de la percepción que ubica a la corporalidad como expresión central. El artículo indaga y problematiza la experiencia de enfermedad a partir de la propuesta fenomenológica en torno al cuerpo vivido o fe-nomenal. Repensar esta vivencia, desde las antípodas a un abordaje biomédico que la circunscribe a un cuerpo objetivo, permite considerarla a la luz de una perspectiva filosófica como instancia crítica. La experiencia de enfermedad, inaugura una disrupción en el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  5
    La actitud metódica de Samuel Pufendorf y la configuración de la "disciplina juris naturalis.".Jaime Brufau Prats - 1968 - Madrid,: Instituto de Estudios Políticos.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  24
    Instintos, generatividad y tensión en la fenomenología de Husserl.Roberto J. Walton - 2002 - Human Nature 4 (2):253-292.
    O "Plano para o `Sistema de filosofia fenomenológica' de Edmund Husserl" inclui uma fenomenologia da proto-intencionalidade que, ao mesmo tempo, compreende os proto-impulsos, o inconsciente e a associação como temas de uma fenomenologia progressiva. Enquanto a fenomenologia regressiva parte do dado com o fim de realizar uma análise desconstrutiva, este tipo alternativo de fenomenologia implica uma análise construtiva em relação com o que não é dado na intuição. O artigo procura desenvolver essas questões em quatro passos, seguindo um fio condutor (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  17
    La concepción erótica de la subjetividad en la Fenomenología del espíritu. Alcances y límites.Milton Abellón - 2020 - Endoxa 45:99.
    El presente trabajo estudia la concepción erótica de la subjetividad en la Fenomenología del espíritu de Hegel. Las tesis que intentamos mostrar son dos. La primera es que la concepción erótica de la subjetividad tiene un sentido muy restringido: es la referencia negativa y puramente inmediata a la cosa viva, la aniquilación del objeto natural que no alcanza la completa negación del ser-otro porque la dimensión erótica de la subjetividad requiere e implica la autonomía del objeto en cuestión. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  19
    Figuras de la muerte en la Fenomenología del espíritu.Víctor Duplancic - 2017 - Revista de Humanidades de Valparaíso 9:89-102.
    This paper proposes a transversal lecture of the Phenomenology of Mind from Hegel by following in the text the idea of death. To show the different figures of the death in the book, the author uses three lecture`s key: a) the death as natural end of the life, b) the fear of the death as regulative idea by the constitution the society, c) overcoming death through one kind of rational way of survival.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  12
    Un Análisis de la Dialéctica Entre la Ilustración y la Religión En la "Fenomenología Del Espíritu" de G. W. F. Hegel.Alipio Santiago Dacosta - 2023 - Ágora Papeles de Filosofía 42 (2).
    El propósito de este artículo es el de justificar una interpretación genuinamente hegeliana de la dimensión religiosa en el pensamiento de Hegel, particularmente a partir de la Fenomenología del espíritu. Tanto la izquierda como la derecha hegeliana desarrollaron un carácter unívoco, o bien reduciendo el concepto hegeliano de lo divino a la razón natural o histórica, o bien pasando por alto que la concepción hegeliana de una divinidad inmanente resultaba incompatible con el cristianismo ortodoxo. Analizaremos en detalle los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. La relación filosófica entre Husserl y Avenarius en Problemas fundamentales de la fenomenología.Patricio Agustín Perkins - 2014 - Dianoia 59 (72):25-48.
    Investigo la relación filosófica entre Avenarius y Husserl en los años del curso Problemas fundamentales de la fenomenología en relación especial con el concepto natural de mundo. Primero, expongo brevemente los temas fenomenológicos fundamentales: el concepto natural de mundo, la reducción fenomenológica y la unidad del yo. En segundo lugar, sintetizo las ideas básicas de la obra Der menschliche Weltbegriff de Avenarius. En tercer lugar, discuto la coincidencia entre Avenarius y Husserl, poniendo énfasis en la reducción primordial, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. El papel de la darse-previo en la fenomenología trascendental.Roberto J. Walton - 2003 - Phainomenon 7 (1):23-52.
    This article is an attempt to clarify the role of pregivenness by drawing on the accounts afforded by Eugen Fink both in the Sixth Cartesian Meditation and in the complementary writings to this study. Pregivenness is first situated, along with givenness and non-givenness, within the framework of the system of transcendental phenomenology. As a second step, an examination is undertaken of the dimensions of pregivenness in the natural attitude. Next, nonpregivenness in the transcendental sphere is examined with a focus (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  28
    La actitud personalista: Edmund Husserl, Max Scheler y Edith Stein.Dermot Moran - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34 (1):171-205.
    Este artículo discute las considerables semejanzas entre las concepciones de la persona defendidas por Husserl, Scheler y Stein, según las cuales la persona es un valor absoluto que se ejercita en tomas de posición. Para los fenomenólogos clásicos, la ética concierne a la persona en su totalidad, incluyendo las dimensiones afectiva y racional, el intelecto y el corazón, así como la volición. Las personas se distinguen por su agencia libre, por su capacidad para reconocer normas, y por su habilidad para (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. La Paradoja de la Racionalidad.Juan Vila - 2016 - Buenos Aires: Teseo Press.
    ¿Qué es la mente humana? ¿Es un aspecto de la naturaleza? ¿O acaso la trasciende? ¿Se puede explicar enteramente al hombre en un lenguaje científico-natural? Desde que Aristóteles definió al hombre como un "animal racional", el pensamiento occidental ha erigido una distinción ontológica entre hombre y naturaleza. Sin embargo, el darwinismo nos ha legado una verdad ineludible: que somos organismos animales, cuyas capacidades conceptuales no escapan a los procesos propios de la naturaleza. ¿Se puede, entonces, pensar al hombre como (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  5
    La fenomenología en el espejo de la psicolingüïstica: una perspectiva vygotskiana.Igor E. Klyukanov - 1996 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 1.
    RESUMENLa premisa que subyace a este artículo es que ninguna investigación racional puede ser puramente fenomenológica o puramente psicológica. Esta tesis, que se refleja en el propio título del artículo, está fundada en la naturaleza continua de la conciencia. Por otra parte, el presente artículo está fundamentado en las perspectivas de L. S. Vygotsky sobre la consciencia. Una cuidadosa comparación de los estudios fenomenológicos con la investigación psicolingüïstica basada en las ideas de Vygotsky revela muchos paralelismo significativos. un buen número (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  15
    La vivencia de la tortura vista desde la fenomenología husserliana.Jorge Andrés Calvo Chávez - 2021 - Signos Filosóficos 23 (45):74-95.
    Resumen El objetivo principal del artículo es ahondar en la experiencia de la tortura desde una postura fenomenológica con la finalidad de dilucidar las diferencias entre las posibles representaciones de la muerte que una persona puede experimentar y la vivencia de la tortura. De acuerdo con esta investigación, primero explicaré en qué sentido se tomará el fenómeno de la muerte, dando paso a la relación que el dolor y la tortura mantienen, para mostrar que la terrible naturaleza de esta actividad (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  9
    Filosofía y experiencia en Hegel: la Fenomenología del espíritu y la Enciclopedia de las ciencias filosóficas en diálogo.Fernando Forero Pineda - 2020 - Universitas Philosophica 37 (75):17-43.
    En la versión del sistema de la Enciclopedia de las ciencias filosóficas, el propio Hegel establece un entronque entre la Fenomenología del espíritu y su filosofía posterior. Este artículo examina una vez más esta conexión. Si uno de los aspectos característicos de la Fenomenología consiste en que ella no se identifica plenamente con la reflexión filosófica sistemática ni representa un puro tratado sobre la experiencia humana, sino que se elabora a horcajadas entre estos dos extremos, lo que se (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  6
    Religión natural en la Fenomenología del espíritu de Hegel.Anibal Vega Cifuentes - 2024 - Otrosiglo 7 (2):148-171.
    Presento una exégesis de la sección religión natural contenida en el capítulo VII de la Fenomenología del Espíritu de Hegel. Se dan ciertas indicaciones de religión en un sentido general, y luego, se analizan los diversos momentos que Hegel expone en religión natural (esencia luminosa, la planta y el animal, el maestro artesano). A partir de esto, se concluye que religión natural es una pieza importante en la economía de la sección religión porque, por ella, se (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  28
    Antes de la ciencia. El sentido común en la obra de Alfred Schutz.Carlos Belvedere - 2013 - Astrolabio 15.
    En este texto paso revista a las tesis de Alfred Schutz sobre el sentido común, reconstruyendo su posición en un doble sentido, genético y sistemático. En este marco, argumento que su posición va pasando de una consideración negativa del sentido común entendido como un modo de conocimiento distinto del conocimiento científico, de cuyas cualidades está desprovisto, a una consideración positiva, que hace de él no sólo el suelo de todo otro modo de conocimiento (incluido el científico) sino también nuestro arraigo (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  3
    El concepto lockeano del dinero como germen del mito liberal de la economía.Carlos Medina-Labayru - 2024 - Cinta de Moebio 79:1-12.
    Resumen:En el marco de su filosofía de la moneda Locke desarrolla un concepto de ésta como algo que pertenece a la naturaleza de las cosas, pero cuyo valor debe promulgarse políticamente una sola vez y para siempre. A su juicio la moneda es el oro o la plata, y su ordenamiento está dictado por el orden de la razón natural, lo que obliga a los hombres a erigir su institución respetando esta norma natural de las cosas con la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. De Antígona a la mujer correcta. La imagen de la mujer según Hegel en la tensión entre la Fenomenología del espíritu y la Filosofía del derecho de 1820.Erzsébet Rózsa, Fernanda Medina & Pedro Sepúlveda Zambrano - 2022 - Antítesis - Revista Iberoamericana de Estudios Hegelianos 3 (3):7–24.
    Author: Erzsébet Rózsa. Translated by Fernanda Medina and Pedro Sepúlveda Zambrano. La mujer correcta es la protagonista en el pensamiento maduro de Hegel. A decir verdad, ella nunca lo atrajo tanto como Antígona. Con todo, lo cierto es que él rebajó a Antígona: vulneró la singularidad de la grandeza del carácter de Antígona en la Fenomenología, mezcló su imagen de Antígona con rasgos modernos burgueses, y transfirió con ello algunas características de su singularidad a la imagen de la mujer (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Fenomenología y Ciencias Humanas. Esclarecimiento en torno a la actitud naturalista y personalista.Jaime Villanueva Barreto - 2008 - la Lámpara de Diógenes 9 (16):47-59.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. El conflicto por la verdad. La fenomenología y la tarea futura de la filosofía.Klaus Held - 1996 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 14:57-70.
    La puerta de entrada a la fenomenología es, según su fundador, Edmund Husserl, la "epojé", la suspensión de todas las proposiciones con las que se afirma ser a un evento en el mundo. Esta actitud es la que se presupone para abstenerse de prejuicios como lo procuran la filosofía y la ciencia desde sus inicios. Cuando se introdujo la actitud de la epojé en la época del helenismo por los escépticos y estoicos, ésta se basaba a su vez (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  10
    La corporalidad responsiva desde la fenomenología merleaupontyana y su expresión en la pintura.Graciela Ralón de Walton - 2018 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 28:19-32.
    Resumen: Siguiendo la inspiración de Merleau-Ponty, B. Waldenfels se ocupa de la corporalidad y pone énfasis en su dimensión responsiva, es decir, en modos de comportamiento y experiencia corporales que responden a interpelaciones de lo extraño. Desde esta perspectiva, este trabajo aspira a elucidar el entrelazamiento cuerpo-Naturaleza con la intención de mostrar que la Naturaleza entendida como otro aspecto del hombre implica una alteridad que no se reduce ni a la lógica de la intencionalidad ni a la lógica de la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  43
    El escepticismo radical de Pierre Gassendi contra la filosofía natural de los aristotélicos.Leonel Toledo & Samuel Herrera - 2014 - Trans/Form/Ação 37 (1):187-200.
    Este artículo tiene como objetivo dar cuenta del escepticismo radical de Pierre Gassendi propuesto en el Exercitationes paradoxicae Adversus Aristoteleos (Disertaciones paradójicas contra los aristotélicos). Para dar cuenta de ello nuestro artículo se divide en tres momentos: Primero, damos cuenta de la estructura de la obra; segundo, se presentan los argumentos centrales propuestos por Gassendi para comprender su actitud crítica al escolasticismo. Y tercero, se muestra la crítica que realiza a la lógica aristotélica. La idea fundamental que sostenemos en (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  16
    Fuerza, mundo suprasensible Y Ley: Sobre el concepto de fenómeno (erscheinung) en el capítulo III de la fenomenología Del espíritu de Hegel.Agustín Palomar Torralbo - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 13:149.
    Este artículo tiene como objetivo aclarar desde una perspectiva fenomenológica el concepto de fenómeno en el capítulo de la Fenomenología del espíritu dedicado al entendimiento. En primer lugar, el texto muestra de qué modo el fenómeno se define como la totalidad de lo que aparece en el contexto del concepto de fuerza de la filosofía de la naturaleza. El artículo explicita a continuación cómo, a través de este concepto de fenómeno, el mundo suprasensible devine en objeto para el entendimiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  26
    El debate sobre la certeza de las matemáticas en la filosofía natural de los siglos XVI y XVII.Helbert Velilla Jiménez - 2016 - Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía 16 (28):12-25.
    Este artículo analiza las condiciones a través de las cuales las matemáticas pasan de un estado de subordinación a desempeñar un papel rector frente a la filosofía natural. Esta transformación se manifestó esencialmente en un cambio de actitud frente al pensamiento tradicional, mediante la sustitución de la explicación cualitativa de los fenómenos naturales por una explicación cuantitativa. En el texto se abordarán los aspectos epistemológicos e institucionales que están implicados en el debate sobre la cientificidad de las matemáticas. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  12
    Desbordes y excedencia del cuerpo vivido respecto del esquema corporal en la fenomenología de M. Merleau-Ponty.Esteban A. García - 2018 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 28:305-333.
    Resumen: Este trabajo se propone examinar algunos límites de la célebre descripción merleau-pontiana del cuerpo vivido en términos de “esquema corporal” y “cuerpo habitual”, teniendo en cuenta referencias alternativas del corpus textual del filósofo a ciertas dimensiones de la experiencia corporal que desbordan tal marco. Tras analizar en primer término estas primeras definiciones que esbozan el perfil de un cuerpo hábil y competente correlativo de un entorno pragmático, consideramos seguidamente instancias de comportamientos no teleológicos ni funcionales y espacialidades no objetivas (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45.  28
    Nuevos horizontes en filosofía de la mente. Entrevista al prof. Dan Zahavi.Dan Zahavi & Pablo Emanuel García - 2018 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 29:400-409.
    RESUMEN Esta entrevista tiene como objetivo mostrar los aportes de la fenomenología de Dan Zahavi a algunas temáticas fundamentales de filosofía de la mente. El filósofo danés expresa su interés en vincular la fenomenología con otras disciplinas y comenta su último proyecto, dedicado al vínculo intersubjetivo. Además, explica su posición con respecto a la naturalización de la fenomenología, la importancia de desarrollar una filosofía de la mente desde la perspectiva de primera persona, y la cuestión del idealismo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  6
    Conflictos de la filosofía experimental en el siglo XVII.José Luis Cárdenas Barreto - 2016 - Praxis Filosófica 41:59-79.
    En este artículo quiero explorar la idea de que la filosofía experimentaldesarrollada en la década de 1660, en Inglaterra, fue una propuesta quetenía dos objetivos principales: i) consolidar una nueva forma de investigarla naturaleza que permitiera comprender su diversidad y complejidad, dondeel empleo del experimento y el rechazo de hipótesis especulativas eran lasprincipales estrategias a desarrollar, implementar y defender; ii) Exigía unanueva actitud por parte de los filósofos naturales de la época sustentadaen la experticia y en la prudencia en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  67
    La interpretación antropológica de la Fenomenología del Espíritu. Aportes y problemas.Luis Mariano De la Maza - 2012 - Revista de filosofía (Chile) 68:79-101.
    Este artículo se refiere a una línea de interpretación de la Fenomenología del Espíritu de Hegel que tiene en Alexandre Kojève a su exponente más conocido e influyente. En ella se privilegian los aspectos antropológico-existenciales e histórico-políticos por sobre los aspectos lógico-sistemáticos de la obra. La exposición se divide en dos partes. La primera está dedicada a la lectura de Hegel realizada por Kojève en su célebre curso dictado entre 1933-1939 en la École Practique des Hautes Études de París, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  48.  20
    El problema de la reflexión en Husserl y Heidegger.Jesús Adrián Escudero - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 5:93.
    La idea de que la fenomenología de Husserl representa una suerte de filosofía reflexiva, basada en una metodología que desarrolla la tradición cartesiana, se ha convertido en una creencia ampliamente difundida en la literatura filosófica. Este énfasis puesto por Husserl en la reflexión fue arduamente criticado por Heidegger. Desde entonces resulta frecuente encontrarse con la afirmación de que Husserl y Heidegger desarrollan dos conceptos de fe-nomenología diferentes, incluso antagónicos. No se trata de seguir alimentando esta discusión historiográfica. Aquí, por (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Definitivamente no estaba ahí.de la Teoría la Ausencia, Natural En de la Selección, A. Apartarse de Las Variedades & Gustavo Caponi - 2009 - Ludus Vitalis 17 (32):55-73.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  50.  11
    Actitud, campo temático y órdenes de existencia en la filosofía fenomenológica de Aron Gurwitsch.Emiliano Roberto Sesarego Acosta - 2022 - Tópicos 44:e0003.
    Este trabajo está dedicado a la defensa y elaboración de una orientación ontológico fenomenológica, fundada en la teoría del campo de la conciencia y de los órdenes de existencia de Aron Gurwitsch. Se propone una discusión del concepto de “existencia” al interior del dominio fenomenológico.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 988