Results for 'hermenéutica fractal del texto'

1000+ found
Order:
  1. La biblioteca fantástica El libro sobre la mesa.Ángel María Sopó - 2005 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 9:15-38.
    It is intended to show how Foucault, in “The Fantastic Library”, analyzes the structural way of self –exclusion experience in the saint, as a contribution of his general project of a critic history of the thought, and searches a pretext to look into a real game of the temptation and the lectic determinations of interest in the fractal hermeneutic.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  10
    Hermenéutica del texto judicial: Una construcción desde Ricoeur.Andrés Felipe Zuluaga Jaramillo - 2019 - Tópicos: Revista de Filosofía 58:157-188.
    The aim of this paper is to propose a hermeneutics of the judicial text based on Paul Ricoeur’s philosophy. For this purpose, the paper will propose, firstly, how to approach the judicial decision as text; secondly, the paper will argue from Paul Ricoeur’s notion of “Hermeneutic Arc,” how explanation and understanding as a hermeneutic method are given in the judicial decision. The final purpose is to show how in some cases the comprehension of ourselves could go through the hermeneutics made (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  45
    La filosofía hermenéutica Del texto Y su verdad hg. Gadamer Y p. Ricoeur.Ma Carmen López Sáenz - 2009 - In Rosario González & Azucena Penas (eds.), Estudios sobre el Texto: Nuevos enfoques y propuestas. pp. 17.
  4.  10
    La refiguración del mundo del texto en la propuesta hermenéutica de Paul Ricoeur.Francisco Javier Higuero - 2004 - Convivium: revista de filosofía 17:149.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5. La lectura del texto literario diálogo posible entre hermenéutica y psicoanálisis.María Cristina Machado Toro - 2014 - Escritos 22 (48):217-230.
    Con el presente artículo se propone continuar el diálogo entre la tradición hermenéutica y el psicoanálisis, reconociendo en ellas dos de las corrientes de pensamiento más influyentes en la época contemporánea. Con este acercamiento se pretende aportar a la reflexión, siempre fecunda, sobre el abordaje de textos literarios a partir del acto interpretativo.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Sistematización hermenéutica en torno a las representaciones literarias de La ciudad y los perros.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - A Entheoria: Cadernos de Letras E Humanas 9 (1):44-63.
    La ciudad y los perros ha sido expuesta para el análisis de la comunidad hermenéutica durante más de cincuenta años. En ese sentido, es insoslayable recurrir al criterio sistematizador que fundamenta Hans-Georg Gadamer en su texto Verdad y método, que es de utilidad para catalogar y criticar condicionalmente las propuestas que se han desarrollado en torno a la diversidad de representaciones literarias que han sido manifestadas en este libro. Para la efectividad de este trabajo, se asume que este (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Clasificación semántica, hermenéutica y teórica de Trilce (1922). Estudios críticos tras su lectura.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Artifara. Revista de Lenguas y Literaturas Ibéricas y Latinoamericanas 1 (21):107-120.
    El poemario Trilce (1922), caracterizado por su vanguardismo, innovó por medio de transgresiones de lo tradicional, propicias por significaciones irracionales y formalismos poco comunes. Desde allí, la literatura se ha desarrollado exponencialmente y la exégesis literaria ha obtenido propuestas teóricas que garantizan la calidad de sus interpretaciones discursivas. Al respecto, he efectuado una clasificación bibliográfica de los temas frecuentes del estado de la cuestión. Opto por el análisis semántico, junto con la hermenéutica y la teoría consolidadas en el (...). El propósito de este artículo es corroborar los diversos postulados en torno a esta obra literaria, para la construcción de vertientes temáticas que permitan configurar la cosmovisión del poeta. (shrink)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  13
    El discurso antrópico: hacia una hermenéutica del texto literario.José Luis Gómez Martínez - 1995 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 22:283-314.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Recepción cronológica de la crítica literaria sobre Cuentos malévolos (1904).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Actio Nova. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada 3 (3):367-383.
    Cuentos malévolos (1904), libro de Clemente Palma, revela un tópico constante, basado en lo terrorífico, propio del romanticismo. Asimismo, aquella preferencia del autor se le atribuye a su filiación con Édgar Allan Poe, quien construyó discursos caracterizados por la configuración apocalíptica de personajes, situaciones y ambientes que desecadenaban lo irracional y lo paranormal. Desde la publicación del compendio del escritor peruano, la exégesis literaria se ha manifestado a través de reseñas y prólogos. Sin embargo, en un segundo momento, se han (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Sobre la estructura kantiana de la hermenéutica filosófica del discurso religioso de Paul Ricoeur.Raúl Kerbs - 2001 - Estudios Filosóficos 50 (144):291-327.
    Durante varias décadas Paul Ricoeur ha desarrollado un pensamiento filosófico que escucha el discurso religioso (símbolos, mitos, textos), pero que se mantiene en la autonomía de un pensamiento responsable, es decir, dentro de los límites de la razón y según las exigencias internas de la filosofía. La cuestión que se plantea aquí es: ¿cómo surge la autonomía de este pensamiento responsable que es capaz de lograr una productividad filosófica a partir de la interpretación de significados ya expresados en un lenguaje (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  22
    Whom are we waiting for in times of globalization?: Between Benedict XVI and Alasdair Maclntyre.Ignacio Serrano del Pozo - 2015 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 33 (33):25-42.
    El presente trabajo quiere analizar la encíclica Caritas in veritate desde la idea de globalización como clave hermenéutica de todo el documento. Nos parece que este noción -comprendida en sus múltiples dimensiones sociales, éticas, políticas, culturales y espirituales- puede contribuir no sólo a una comprensión más profunda de este texto, sino que también puede ayudar a desentrañar muchas de las críticas que ha recibido esta carta, su excesiva extensión y complejidad temática, así como su silencio sobre el capitalismo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Estudios críticos de Noticia de un secuestro (1996): fundamentos sobre la novela como alegoría, género e interpretación literaria.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - (Pensamiento), (Palabra) y Obra 21 (21):26-41.
    Noticia de un secuestro (1996) desarrolla una temática diferente a la obra literaria general de Gabriel García Marquez (quien de hecho la publicó en vida) debido a que representa un contexto propio de los Estudios Culturales. Para esta propuesta utilizaremos el método hermenéutico propuesto por Gadamer, el cual está basado en la mención de las investigaciones hechas hasta el momento por la crítica literaria junto con la sistematización que se hace de las mismas. Presentaremos en este artículo tres focalizaciones que (...)
    Direct download (11 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Estado de la cuestión de Trilce (1922) de César Vallejo.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Espergesia. Revista Literaria y de Investigación 6 (1):92-106.
    Trilce (1922), poemario del escritor peruano César Vallejo, se publicó durante un período en el que se difundían obras literarias caracterizadas por el vanguardismo; es decir, lo irracional, lo ilógico, lo incomprensible y lo innovador. La forma predomina sobre el fondo o el contenido, ya que se instaura un metalenguaje que identifica al autor de este tipo de creación literaria. Desde entonces, la crítica literaria ha investigado en función de este libro como propuesta, del cual he destacado cinco modalidades que (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  10
    Paul Ricoeur en Los límites Del pensamiento kantiano: La hermenéutica Del testimonio.Raúl A. Kerbs - 2006 - Discusiones Filosóficas 7 (10):169-181.
    Se trata de mostrar que la“hermenéutica del testimonio” deRicoeur, a pesar de darle la dimensiónde la contingencia histórica que le faltaal concepto de “mundo del texto” y deintroducir la mediación histórica de laconciencia, no rompe con loslineamientos kantianos desde loscuales Ricoeur ha concebido suhermenéutica filosófica, ya que eltestimonio es pensado desde la relaciónkantiana entre las ideas y supresentación sensible.This paper intends to show that in spiteof the fact that Ricoeur’s “Hermeneuticsof Testimony” provides the historic dimension that is missing (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. En búsqueda de un método comprensivo.Yasmín del Pilar Díaz Saldes - 2006 - Philosophica 29:199-210.
    Este escrito muestra que el método que surge a partir del pensamiento cartesiano, con un propósito explicativo, revela una radical insuficiencia que conducirá a una nueva propuesta metódica que tiene ahora un propósito comprensivo: la hermenéutica. El método cartesiano se revela suficiente para comprender fenómenos de la naturaleza, pero se muestra insuficiente para hacerse cargo del fenómeno humano. Este método, originalmente orientado a la comprensión de textos, especialmente la escritura sagrada, con Schleiermacher se amplía para convertirse en un procedimiento (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  29
    Hacia una antropología hermenéutica del sufrimiento. Fenomenología de la acción , ética de la resistencia y hermenéutica de la parsimonia.Tomás Domingo Moratalla - 2019 - Isegoría 60:75.
    Presento en este texto el artículo de P. Ricoeur El sufrimiento no es el dolor. Tras contextualizarlo paso a indicar cuáles son sus temas vertebradores para después, en un segundo momento, indicar su relevancia y trascendencia. Se trata de un trabajo muy importante en la trayectoria del pensador francés, pues nos permite entender mejor su propuesta de fenomenología hermenéutica, así como su dimensión ética. Además, la antropología del sufrimiento que nos ofrece permite vertebrar las líneas fundamentales de una (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  11
    Sobre la actualidad del tomismo. El caso del concepto de la Analogía en la Hermenéutica.Mauricio Beuchot - 2023 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 22 (2):11-23.
    El pensamiento de Santo Tomás ha encontrado actualidad tanto en la filosofía como en la teología. Lo ha hecho porque ambas disciplinas se han tornado hermenéuticas, sin dejar de lado la ontología. Es que en las dos se hace mucho uso de la interpretación, ya que versan sobre textos, tanto de filósofos como de la Sagrada Escritura. Se tratará aquí lo que puede ser una aplicación del tomismo a la filosofía del lenguaje desde la óptica de la hermenéutica. Con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. La escuela como territorio de pensamiento; un espacio reflexivo, crítico, académico y liberador.Claudia del Pilar Vélez De La Calle & José David Ortega Correal - forthcoming - Voces de la Educación:108-125.
    Propone develar cómo influye el narcotráfico, las formas de resistencia y reexistencia en la escuela del Norte del Valle del Cauca (Colombia). Desde un enfoque cualitativo se forman textos de las historias de vida y relatos de experiencias construidos en diálogo sobre los temas generadores Escuela y narcotráfico, analizados por medio de matrices de interpretación y su triangulación; autores, actores y maestro participante en una perspectiva hermenéutica pluritópica. En ella participan estudiantes, padres y madres de familia, docentes y otros (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  12
    El pensar del evento y la transformación de la hermenéutica en Heidegger. De la destrucción fenomenológica a la destrucción poiética.Sophie-jan Arrien - 2023 - Studia Heideggeriana 12:9-21.
    En este artículo, examino la transformación del gesto hermenéutico de Heidegger respecto a los grandes textos de la filosofía occidental. Defiendo que, entre 1920 y 1939, Heidegger pasa de un trabajo de «destrucción fenomenológica», donde la interpretación se mide a partir de la experiencia de fenómenos positivos (la historia, el sí-mismo, la fe, la existencia) a un trabajo de «destrucción poiética», dirigido hacia una historia «por venir», ligada a una «experiencia originaria» de la cual tan solo el poeta (Hölderlin) y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Las claves hermenéuticas del pensamiento de Ramón Llull.Sebastià Trias Mercant - 1997 - Revista Española de Filosofía Medieval 4:51-64.
    Una de las graves dificultades para entender la filosofía de Ramon Llull es fijar las claves hermenéuticas de su pensamiento. Unos han valorado excesivamente sus formación latino-escolástica. Otros han buscado sus raíces arábicas. El presente artículo hace una revisión crítica de la bibliografía al respecto y considera que la formación científica del pensamiento luliano, siempre fuera del marco universitario de su época, es el resultado del contacto con la lengua y la ideología de los musulmanes de la post-conquista de Mallorca, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. ¿es Fundamental La Hermenéutica?Emmanuel Falque - 2013 - Ideas Y Valores 62 (152):199-223.
    Se interroga el fundamento de la hermenéutica del texto y lo que significa retomarla a la letra en filosofía y en teología. Una hermenéutica es fundamental si se afinca en un modo de existencia adecuado a su propósito, de modo que se diferencie mejor y sea identificada claramente. La hermenéutica protestante del sentido del texto y la hermenéutica judía del cuerpo de la letra serán sustituidas aquí por una hermenéutica católica del texto (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  5
    La textualidad en la hermenéutica de Unamuno.Gastón G. Beraldi - 2020 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 37 (2):281-294.
    Este trabajo tiene como objetivo presentar la concepción ampliada de texto que desarrolla Unamuno en su epistemología de las ciencias humanas y sociales. Este sentido amplio del texto le permite ensanchar el horizonte de los medios expresivos para indagar en la historia y dar con el ser español. En primer lugar, señalo brevemente los antecedentes y estudios que permiten situar la epistemología unamuniana en el marco del paradigma hermenéutico. En segundo lugar, desarrollo las críticas de Unamuno a la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  16
    Hermenéutica, ironía y sociedad.Sara Mariscal Vega - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 18 (5):1-9.
    Este artículo presenta una investigación cualitativa sobre los conceptos de Hermenéutica e ironía desde la revisión del texto rortiano Contingencia, ironía y solidaridad. A través de un recorrido por la Historia de la razón filosófica se muestra cómo el compromiso hermenéutico con el mundo está atravesado por las ideas de solidaridad y contingencia. Finalmente, se propone una lectura del círculo hermenéutico como reivindicación de una sociedad preocupada por la justicia que reconoce la carencia de todo amparo metafísico.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  26
    La tradición hermenéutica en el Siglo XX.Cirilo Flórez Miguel - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 50:55-75.
    El artículo analiza la tradición hermenéutica en el contexto del siglo XX y su peculiaridad frente a las otras tradiciones relevantes en dicho siglo, partiendo de la transformación que la hermenéutica experimenta a partir de Schleiermacher. Considera también la transformación que acontece en Heidegger y Gadamer. En el caso de este último autor estudia el mundo del texto y su peculiaridad, la noción de texto y los conceptos de tradición, conciencia histórica, historia de los efectos y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  51
    El principio de indisponibilidad del lenguaje y la fusión de horizontes en la hermenéutica filosófica de Hans-Georg Gadamer.Leandro Catoggio - 2008 - Ideas Y Valores 57 (137):113-129.
    El reemplazo de la idea heideggeriana del ser-para-la muerte por la noción gadameriana del ser-para-el-texto tiene consecuencias de importantes desarrollos dentro de la hermenéutica filosófica. El presente trabajo aborda, en un primer momento, el llamado "principio de indisponibilidad del lenguaje" ..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. “Textualidad” Y hermenéutica de la acción: Aportes a la polémica epistemológica en ciencias sociales desde Paul Ricoeur.Luis Felipe Rodríguez Manrique - 2011 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 32 (105):79-88.
    El documento expone los antecedentes sugeridos por Paul Ricoeur sobre lo que podría denominarse “la polémica epistemológica en ciencias sociales”, referidos a la formulación de un método legítimo para la investigación en dichas ciencias que responda a las particularidades propias de su objeto de estudio. En este sentido, se rastrea la cuestión en la tradición hermenéutica romántica, concretamente en el pensamiento de Wilhelm Dilthey, pasando por la teoría estructural de estudio del texto escrito y la formulación de una (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  45
    La hermenéutica en el siglo XIX (Wilhelm Dilthey y Friedrich Nietzsche).Horst Nitschack - 1991 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 2:86-87.
    La cuestión hermenéutica, es decir las cuestiones filosóficas que tratan del problema de la comprensión y de la interpretación de textos, de comportamientos sociales y de culturas ajenas, es con certeza uno de los problemas fundamentales del pensamiento filosófico del siglo XX. Filósofos tan distintos como Heidegger y Habermas, Gadamer y Derrida, para sólo mencionar algunos, tienen este cuestionamiento como punto común. La relevancia de este tema para la filosofía actual fue motivo para elaborar en este seminario dos posiciones (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  36
    Aclaraciones hermenéuticas a la noción de «significante» en Lacan.Ruben Carmine Fasolino - 2019 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 52:51-67.
    El texto trata de abordar la noción de «significante» lacaniano desde una hermenéutica filosófica. Para ello se recorrerán algunos momentos clave de la elaboración de Lacan sin dar por supuesto ningún uso o definición que se promueve del término en cuestión, todo ello con la intención de subrayar aspectos como el del sentido y la vedad que desde un análisis hermenéutico-filosófico pueden ser captados en toda su profundidad.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  29.  3
    Hermenéutica jurídica en la pandectistica alemana. Especial atención a la Rechtslehre de Georg Friedrich Puchta.Joaquín Garrido Martín - 2018 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 53:243-261.
    El texto se aproxima a la renovada hermenéutica jurídica de los inicios del siglo xix alemán, un periodo y un lugar anticodificador, antiiusnaturalista: “historicista” (geschichtlich). Adjetivos de un siglo con un derecho positivo que no crea el legislador, sino que es herencia del pasado, ratio scripta: derecho romano “actual” o heutiges römisches Recht. Entre las estrategias “jurídicas” empleadas en la época para legitimar la vigencia del viejo derecho romano, nos interesa sobre todo una: la interpretación. La hermenéutica (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  10
    Un camino en la hermenéutica fenomenológica.François Jaran - 2020 - Studia Heideggeriana 9:9-23.
    Este texto consiste en un primer momento en una presentación general de la obra del Profesor Ramón Rodríguez García. Se presenta después el concepto de “interpretación fenomenológica” como problema central de la “hermenéutica fenomenológica” tal y como la entiende el Profesor Ramón Rodríguez García. Para terminar, se comenta una intervención del Profesor en el Congreso de los Diputados y los vínculos de los temas abordados con la hermenéutica fenomenológica.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  31
    Laberinto: poder, hermenéutica y lenguaje. Una analítica desde "El nombre de la rosa" de Umberto Eco.Gonzalo Soto Posada - 1999 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 19:25-36.
    Con base en El nombre de la Rosa de Umberto Eco se intenta mostrar la relación poder, saber y lenguaje desde la figura del laberinto tipo rizoma, sin centro ni periferia, siempre estructurable, nunca estructurado. Para hacerlo se plantean dos paradigmas hermenéuticos para descifrar los textos como laberinto. El primero se simboliza en Jorge de Burgos: todo texto es monosemántico y unidimensional, lo que políticamente lleva a fanatismos jacobinos y dogmáticos. El segundo se materializa en Guillermo de Baskerville: los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  12
    DIALÉCTICA Y CONTRADICCIÓN: sus funciones hermenéuticas en una interpretación de la Filosofía del Derecho de Hegel con sentido actual.Luisa H. Meyer - 1998 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 43 (4):873-883.
    El término '"Dialéctica" hace referencia tanto al movimiento de autodesenvolvimento del concepto - en este caso el de derecho y, em sentido amplio - como a la estrutura de ese movimiento, al cual Hegel trata de encuadrar en esquemas provenientes de la Lógica dei concepto, especialmente en la triada 'tesis - antítesis - síntesis', lo cual potencia la complejidad dei texto y dificulta su comprensión. Uma hermenéÚtica esclarecedora de la lógica dialéctica en juego, donde a la contradicción!e cabe el (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. La hermenéutica de Gadamer desde Platón como retratista (1988).Daniel Caballero López - 2019 - Protrepsis 16 (8):27-37.
    A través del presente artículo se realiza una lectura crítica de la conferencia de Gadamer Platón como retratista de 1988, con el propósito de exponer los rasgos esenciales de la hermenéutica del autor que en ese texto operan, a saber, los que determinan el quehacer hermenéutico como fenomenología del entendimiento, comprendiendo por este una estructura que involucra conocimiento teorético y práctico. Asimismo, lo anterior pretende extraer críticamente los mencionados elementos desde el dinamismo de la actividad hermenéutica presentes (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  14
    La hermenéutica en el pensamiento de Wilhelm Dilthey.Yaremis Da Trinidade Hidalgo & Yenisey López Cruz - 2015 - Griot : Revista de Filosofia 11 (1):324-341.
    La Filosofía de la Vida tiene su surgimiento y origen en las protestas del siglo XVIII contra el formalismo, el racionalismo y de hecho contra toda forma de pensamiento abstracto que no tenga en cuenta la totalidad de la persona, el vivir, el sentir, la personalidad deseante en su plenitud. La palabra vida en aquellos momentos fue un grito de guerra contra la fijeza y determinaciones de la convención. La vida se refería al conjunto de poderes internos del hombre, especialmente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35.  17
    La función hermenéutica de la obra literaria en "Cómo se hace una novela".Gastón Beraldi - 2013 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 46:329-361.
    El objetivo de este trabajo es dar cuenta de la fecundidad que el pensamiento de Unamuno (1864-1936) presenta en torno al problema hermenéutico. Para ello se tomará como eje la obra Cómo se hace una novela (1926-7), donde el pensador bilbaíno expone sus ideas en torno a la cuestión de la escritura y la recepción de la obra literaria. El estudio de la obra en cuestión y la referencia a muchas de sus otras obras estará atravesado por las nociones que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36. 6,23; 13,16 Apropiarse de un texto.Félix García Moriyón, Débora Barba López, Coral Parra Alonso & Lucía Sainz Benítez de Lugo - 2007 - Diálogo Filosófico 69:455-478.
    El comentario de texto es una práctica habitual en la enseñanza de la filosofía y de otras disciplinas. En general, los modelos existentes se centran en la comprensión del texto y del contexto del autor y la época, pero menos en la apropiación dialogada por parte del lector de los problemas a los que el texto hace frente. Basados en las aportaciones de algunas de las corrientes hermenéuticas más significativas del siglo XX, los autores fundamentan y exponen (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  17
    El carácter dialógico de la hermenéutica de Schleiermacher. Su fundamento y sentido.Hugo Renato Ochoa Disselkoen - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 39:81-95.
    La hermenéutica contemporánea, en general, ha sostenido una autonomía del texto y se le ha reprochado a Schleiermacher el tener una perspectiva psicologizante. No obstante, en este artículo se pretende mostrar que el fundamento de la prioridad de la "parte psicológica", como la llama Schleiermacher, estriba en que éste concibe la interpretación como una forma de diálogo, en la medida que, desde su perspectiva en todo texto alguien le dice algo a alguien, independientemente de que el intérprete (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  53
    Levinas contra Spinoza: el judaísmo como hermenéutica.Antonio Pérez - 1995 - Areté. Revista de Filosofía 7 (1):99-111.
    Levinas intenta mostrar que la propuesta hermenéutica del Tratado TeológicoPolítico significa privilegiar -correctamente- el sentido moral de la Biblia,pero sin llegar a incluir en su estudio la tradición rabínica, con lo que pierdede vista lo más importante: la participación activa del intérprete enel desciframiento del texto. Lo que intentaría toda lectura, dice Levinas,es una interiorización ética y una actualización del texto, más allá inclusode las intenciones subjetivas del autor.
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  17
    ¿ «Presocráticos» o «pensadores del inicio»?José Luis Díaz Arroyo - 2024 - Aoristo - International Journal of Phenomenology, Hermeneutics and Metaphysics 6 (2):65-83.
    Partiendo de la comprensión de Heidegger en torno a los pensadores del inicio desplegada en los cuatros cursos de principios de los años cuarenta del siglo XX, querríamos mostrar la lectura de Heidegger de los pensadores del inicio en contraste con la de Gadamer en torno a los «presocráticos» mostrada en El inicio de la Filosofía occidental. Estudiaremos para ello la palabra Anfang en uno y otro autor contextualizando sus aproximaciones hermenéuticas a los textos griegos. Finalmente prestaremos atención a la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  7
    Ser-en-el-texto. La posibilidad ontológica que subyace a la experiencia de la literatura.Wilfer Alexis Yepes Muñoz - 2023 - Escritos 31 (66):17-34.
    Este artículo propone una reflexión ontológica de la experiencia de la literatura en el marco de la filosofía existencial y en relación con uno de los presupuestos de la estética de la recepción: el texto comprende, en su mismo ser, una virtualidad que involucra de manera activa a sus receptores. Ciertamente, la posibilidad que subyace a esta demarcación es la insurrección de la filosofía existencial de tono heideggeriano, que enmarca la pregunta por el ser en una analítica del Dasein. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  17
    Paul Ricoeur: La subjetividad como acción Y hermenéutica.William Rojas Cordero - 2013 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 34 (109):18.
    Las sugerentes problemáticas de la obra y pensamiento de Paul Ricoeur, enunciadas en este artículo, no buscan dar un trabajo apologético ni una descripción acusativa; de lo que se trata, por consiguiente, es de estructurar la subjetividad como acción y hermenéutica. En este contexto, el lenguaje y la acción contienen en sí inherentes interrogantes que fomentan una especie de dedicación cuidadosa y pertinente sobre el sujeto. Los interrogantes que suscitan estas dos temáticas pueden ser: ¿qué es lenguaje?, ¿cuál es (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  9
    Hermenéutica existencial en Ser y tiempo de Martín Heidegger.Miguel Ángel Barragán D. & Juan Cepeda H. - 2018 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 39 (118):115-142.
    El paradigma hermenéutico ha abierto un horizonte amplio a la hora de interpretar y comprender textos, pero ha cerrado las posibilidades existenciales que ya en Ser y tiempo abriera Heidegger. Lo que se intenta aquí es señalar esos presupuestos ontológico-existenciales que indicara acertadamente el filósofo alemán en su momento. El avance que se presenta hace parte del proyecto de investigación “Ontología en América Latina” que lidera el Grupo de Investigación Tlamatinime. La primera parte tiene como objetivo fijar cuatro lineamientos que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  10
    Cien declaraciones de las Asambleas Plenarias del Episcopado Chileno : Notas para una hermenéutica teológica.Fernando Berríos Medel - 2011 - Teología y Vida 52 (4):695-720.
    En noviembre de 2010 se celebró la 100a Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal de Chile. Con ocasión de este simbólico acontecimiento, el presente texto ofrece los resultados de un estudio sobre el contenido de las declaraciones emanadas de estas asambleas episcopales. Primero se da una mirada histórica de conjunto a los textos, ordenados por décadas, para en un segundo momento destacar y analizar brevemente sus principales claves teológicas. Finalmente, a modo de conclusión, se reflexiona sobre algunas perspectivas eclesiales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  30
    Hacia una fenomenología de la lectura. Ricoeur y Husserl en diálogo en torno a las variaciones imaginativas en la lectura de textos de ficción.Manuel Alejandro Prada Londoño & José Luis Luna Bravo - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 17:155.
    En este texto se describe la estructura del acto de la lectura como encuentro entre la conciencia del lector y el texto de ficción —teniendo en la base la imaginación—. Con este propósito en mente, se lleva a cabo una lectura complementaria entre la hermenéutica del texto de Ricoeur y los análisis sobre la conciencia de fantasía de Husserl, en tres momentos: 1) explicitación de la autonomía semántica del texto de ficción sobre la base de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  12
    La importancia hermenéutica de la Introducción al «Tractatus» de Wittgenstein, de Elizabeth Anscombe.Horacio Luján Martínez - 2021 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 67:199-219.
    Nuestro artículo analiza el libro de Elizabeth Anscombe destacando su carácter político. Cuando decimos «político» nos referimos a que desde su publicación opera como un filtro de exclusión de otras lecturas del Tractatus. En especial entendemos este texto como una expulsión a priori de las lecturas que privilegian la influencia de Arthur Schopenhauer. Describiremos las estrategias implícitas y explícitas del texto para dificultar e imposibilitar la lectura del libro de Wittgenstein en clave ética, estética o mística. Señalaremos la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  16
    Reflejo del discurso vivo. ¿Qué es y qué pretende un diálogo platónico?Thomas Szlezák - 2009 - Areté. Revista de Filosofía 21 (1):87-110.
    La frase sobre el logos escrito como “reflejo” del discurso vivo y animado del que sabe (cf. Fedro, 276a8-9) hay que referirla al diálogo platónico: “el que sabe” es el dialéctico, que gracias a los conocimientos a los que ha accedido por medio de la teoría de las Ideas, “sabe cómo es la verdad” (ibid., 278c4-5). Tres capacidades tiene, según Platón, solo el discurso vivo del “que sabe”: puede responder las preguntas que se le planteen, puede buscar el receptor adecuado (...)
    No categories
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47.  7
    Claves hermenéuticas para el análisis de los artículos sobre Irán de M. Foucault.Miguel Grijalba Uche - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (290 Extra):491-504.
    El presente texto pretende, a través de la lectura de los artículos sobre la revolución de Irán de M. Foucault, establecer unas claves de interpretación que nos sirvan como defensa de la posición de su pensamiento. En primer lugar, es necesario conocer la primera clave que es la existencia de una voluntad general del pueblo iraní de no ser gobernados del modo como venían siendo. En segundo lugar, se realiza un análisis del concepto gobierno islámico y su malinterpretación por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  51
    Ética Y medio ambiente: Ensayo de hermenéutica referida al entorno.Raúl Villarroel - 2007 - Revista de filosofía (Chile) 63:55-72.
    A partir del propósito de distinguirse de las expresiones clásicas de ética ambiental conocidas hasta el momento, el artículo presenta una apología filosófica del medioambiente, sustentada en una hermenéutica de la naturaleza leída como texto, de la que puede ser protagonista el sujeto despotenciado de las nuevas condiciones históricas; sujeto que, dada la rebaja de su estatuto ontológico y la extrema gravedad de la crisis ecológica, se ve impulsado a reconsiderar críticamente su programa tecnocientífico devastador del medio natural (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  10
    La centralidad de la experiencia estética en Mario Presas. Comentarios a Del Ser a la Palabra.Juan Ignacio Blanco Ilari - 2024 - Revista de Filosofía (La Plata) 53 (2):e085.
    Del Ser a la Palabra es una recopilación de artículos que transitan unos cuarenta años de reflexión filosófica. El eje temático es la experiencia estética, su urgencia, su densidad y relevancia para la existencia. En este trabajo me arriesgo a analizar algunos de los conceptos centrales del texto. Desde luego, muchos quedarán de lado. El recorrido comienza con un sobrevuelo del concepto husserliano de Lebenswelt, y culmina con un análisis de la catarsis (su relación con la retórica y la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  2
    Entre el iusnaturalismo y positivismo hacia la hermenéutica jurídica.Arthur Kaufmann - 2016 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 50:133-142.
    La superación de la vieja contienda entre Derecho natural y positivismo jurídico lleva a sostener que el derecho correcto es siempre una cuestión problemática, que se muestra como un proceso que nunca llega a su fin. La separación dualista entre ser y deber ser es el resultado de una abstracción y, en la realidad jurídica, no se produce tal antagonismo. Hay que superar, por tanto, este viejo dualismo metódico entre ser y deber ser y hay que abandonar la tesis de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000