Results for 'producción del conocimiento'

1000+ found
Order:
  1.  10
    Presentación del debate: Producción de conocimientos e interdisciplina. Arqueología, antropología e historia.Roxana Boixadós & Norma Ratto - 2015 - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana 5 (2).
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  8
    Presentación del debate: Producción de conocimientos e interdisciplina. Arqueología, antropología e historia.Roxana Boixadós & Norma Ratto - 2015 - Corpus.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Producción y validación del conocimiento científico.Mario H. Otero - 1977 - Dianoia 23 (23):102.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  15
    Universidad, producción de conocimiento y formación en América Latina.Estela Quintar - 2007 - Polis 18.
    El presente texto quiere contribuir al debate propuesto por Nómade desde una lectura crítica de la Universidad en la América Latina. Esta lectura recupera dos cuestiones que se comprenden como estructurales y estructurantes en el proceso de producción de conocimiento: la cuestión epistémica y la de la formación de sujetos. Estas reflexiones se abordan desde tres aspectos que se proponen como análisis del presente: a) la perdida de sentido en la relación sujeto / sujeto en los procesos de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  13
    Capacidades científicas y Sistemas experimentales: Una propuesta operativa sobre el rol de los científicos en el contexto de la producción de conocimiento.Mauricio Troncoso Quintana & Nicolás A. Silva Sepúlveda - 2023 - Arbor 199 (809):a714.
    En los estudios actuales sobre producción de conocimiento científico predomina la tendencia a analizar la producción de conocimiento científico por medio de su estructura relacional, dejando en un segundo plano el análisis de las capacidades de los científicos que inciden en los procesos de investigación. En este trabajo queremos argumentar en favor de una dirección diferente. Concretamente, defendemos que los científicos y sus capacidades -operativamente comprendidas- son una condición indispensable para la producción de conocimiento. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  11
    La función del arte en la teoría del conocimiento de Hegel.Hector Ferreiro - 2024 - In Luis Eduardo Gama (ed.), Idealismo, naturaleza y arte: ensayos sobre Kant y Hegel. Bogotá: Centro Editorial de la Universidad Nacional de Colombia. pp. 165–184.
    La exterioridad de una cosa o de un estado de cosas configurados por el ser humano no implica para Hegel que esa cosa o ese estado de cosas deban ya por ello ser considerados como formas del espíritu objetivo, mientras que en contrapartida las formas del espíritu absoluto estarían entonces conformadas por contenidos ideales del pensamiento. La diferencia entre espíritu objetivo y espíritu absoluto no radica en la diferencia entre lo que el espíritu humano “hace” y lo que “conoce”. En (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Estratificación conceptual del proceso de producción de conocimientos matemáticos.Carlos E. Vasco - 1978 - Ideas Y Valores 27 (53-54):99.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  22
    La máquina de hacer pan: un análisis del conocimiento tácito involucrado en el ejercicio de habilidades prácticas y el comportamiento de artefactos.Sofia Mondaca - 2023 - Griot 23 (3):235-251.
    A finales de la década de los ‘80, Matsushita Electric Industrial Co. Ltd. largó a la venta la primera máquina panificadora de uso doméstico. Su lanzamiento gozó de tal éxito, que sociólogos del conocimiento se abocaron a analizar el conocimiento involucrado en su diseño y producción. Para ello, Takeuchi y Nonaka (1995) analizaron detalladamente la noción de conocimiento tácito (POLANYI, 1966/2009). Defendieron que los ingenieros y desarrolladores lograron explicitar y traducir el conocimiento tácito presente en (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La lingüística del decir: El logos semántico y el logos apofántico.Jesús Gerardo Martínez del Castillo (ed.) - 2004 - Granada, Spain: Granada Lingvistica.
    El decir es anterior y va más allá del hablar, se vale del hablar y constituye la determinación del hablar. No hay un hablar sin un decir y sí puede haber un decir sin un hablar. El acto lingüístico es la manifestación del lenguaje, la lengua, el pensamiento y el conocimiento. Es fruto de un hablar, está determinado por un decir, presupone un conocer y revela la actitud del hablante, un sujeto libre e histórico, que es, a la vez, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  10. Conocimiento sin representación y representación del conocimiento: notas para un debate.Alejandro G. Miroli - 2009 - Princípios 16 (25):91-120.
    Este trabajo ofrece los bosquejos de una teoría no representacional del conocimiento. Para ello en §1 se presentan los rasgos básicos de una teoría representacional del conocimiento y se señala su dependencia de metáforas visuales, en §2 se expone el giro idealista en que culmina dicha teoría y se revisan teorías representacionales que intentan abandonar la idea de imagen, en §3 se presenta una crítica de la razón visual y una defensa de formas de razón no visual, en (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  10
    Interfaces universidad - sociedad en la prospectiva transdisciplinaria: Comunicación Social y Discurso Institucional-web asociado a la organización del conocimiento en Universidades en Chile.Paulo Contreras, Javiera Jiménez, Rodrigo Browne & Iván Oliva-Figueroa - 2020 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (50):195-208.
    La presente investigación tuvo por objetivo analizar los usos del discurso institucional de universidades chilenas autodefinidas como complejas en relación a la organización del conocimiento e iniciativas inter-transdisciplinarias relevantes informadas a nivel de estructuras estáticas y noticias en sitios web oficiales de cada una de ellas. En este contexto y a través de un Análisis Crítico del Discurso, se indaga en el despliegue de estrategias comunicativas, la producción y difusión del discurso institucional, como asimismo, su exposición y disposición (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Enseñanza de la Literatura española en contextos universitarios peruanos. Entrevista a María Luisa Roel Mendizabal.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Estudios Λambda. Teoría y Práctica de la Didáctica En Lengua y Literatura 7 (1):1-5.
    Esta entrevista retoma la experiencia de enseñanza de la profesora María Luisa Roel en función de la producción literaria de España. El objetivo es interiorizar sobre cómo esta se ha transferido en el ámbito de educación universitaria. A partir de la trayectoria de la docente, se brinda un panorama de cómo los estudiantes de la carrera profesional de Literatura acatan el conocimiento y la lectura de autores españoles, como Miguel de Cervantes. De igual forma, se mencionan dos momentos (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Social networks and medical knowledge. A study through co-athouries in “Archivo Médico de Camaguey”.Rosa Luisa Aguirre del Busto & José Hidalgo Reboredo - 2007 - Humanidades Médicas 7 (3).
    Las redes sociales asociadas al conocimiento resultan de interés tanto a los estudios en Ciencia Tecnología y Sociedad, como al desenvolvimiento del pensamiento de la complejidad que se desarrolla en el país. Su análisis explica la naturaleza social de la producción científica y la existencia del capital social, cuyas características se vinculan con la satisfacción y resolución de las necesidades sociales dentro de la población cubana. Se muestra una red, conformada en torno a la Publicación Archivo Médico de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Formación en Escritura Creativa para un desenvolvimiento como crítico, narrador y educador. Entrevista a Ángel Misari.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Plurentes. Artes y Letras 12 (12):1-4.
    En este trabajo, se realizó una entrevista al docente Ángel Misari, quien explica cómo aplica sus conocimientos adquiridos en la Maestría en Escritura Creativa que hizo en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Su intervención es de utilidad, ya que profundizará en la transferencia oportuna de ese saber en tres ámbitos: en su función como crítico de la producción artística, en su interés ficcional en la parte creativa y en la educación con estudiantes. En suma, la experiencia que (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  16
    Brecha de género en la autoría de libros especializados en comunicación en España.Susana de Andrés del Campo & Laura Picazo Sánchez - 2023 - Arbor 199 (809):a715.
    Diversos estudios vienen encontrando asimetrías de género en el ámbito del conocimiento y la ciencia. Esta investigación se propone comprobar si existen brechas de género en la autoría de libros en las editoriales científicas de mayor prestigio en el ámbito de la Comunicación en España. A partir de un análisis bibliométrico sobre las colecciones de libros de las 14 primeras editoriales españolas según el ranking Scholarly Publication Index (Q1) se han contabilizado las autorías principales de hombres y mujeres. Se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  6
    Alexandra Elbakyan y la resistencia a los cercamientos del conocimiento científico.Cristina Serván Melero - 2022 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 39:2-26.
    En este artículo analizamos la figura de Alexandra Elbakyan y su proyecto Sci-Hub, en cuya web se encuentran alojados más de 85 millones de documentos científicos a los que se puede acceder gratuitamente.Reflexionaremos sobre los cercamientos al conocimiento científico, el colonialismo en la producción académica y las propuestas que trabajan por un acceso abierto a la información científica. Tomaremos como referencia la desobediencia protagonizada por Elbakyan que, como mujer joven, no occidental e ideológicamente comprometida con posiciones anti neoliberales, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  11
    Reyna Fortes, Rafael. Unidad conceptual y síntesis objetiva en Kant: Un estudio sobre la función de los conceptos en la producción de conocimiento. Hildesheim - Zurich - New York: OLMS, 2021, pp. 216. [REVIEW]Gustavo da Encarnação Galvão França - 2022 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 55 (2):435-438.
  18. El conocimiento como una actividad colectiva.Angeles Eraña & Axel Barceló - 2016 - Tópicos 51 (51):9-35.
    En este ensayo exploramos una perspectiva epistemológica en la que el elemento social y colectivo del conocimiento juega un papel fundamental en la explicación de su producción y transmisión. Primero presentamos y criticamos una posición individualista que ha sido dominante en la epistemología contemporánea y cuyas raíces pueden trazarse, al menos, hasta Descartes. Posteriormente introducimos y defendemos nuestra propia mirada, una en la que el conocimiento es un proceso constituido por un conjunto de actividades y prácticas que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  24
    El conocimiento como una actividad colectiva.Ángeles Eraña & Axel Arturo Barceló Aspeitia - 2016 - Tópicos: Revista de Filosofía 51:9-36.
    En este ensayo exploramos una perspectiva epistemológica en la que el elemento social y colectivo del conocimiento juega un papel fundamental en la explicación de su producción y transmisión. Primero presentamos y criticamos una posición individualista que ha sido dominante en la epistemología contemporánea y cuyas raíces pueden trazarse, al menos, hasta Descartes. Posteriormente introducimos y defendemos nuestra propia mirada, una en la que el conocimiento es un proceso constituido por un conjunto de actividades y prácticas que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  5
    Cuatro tesis sobre la filosofía en el siglo XXI.Mauricio Ávila Barba - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 90:173-189.
    En su libro Sustainable Knowledge: A Theory of Interdisciplinarity, Robert Frodeman señaló que «ahora más que nunca la filosofía es tan necesaria en nuestra vida y, sin embargo, ella nunca ha estado tan lejos de la sociedad; nunca la filosofía ha estado tan marginada». Guardando toda proporción, no deberíamos soslayar esta afirmación que pone en cuestión a la filosofía en el siglo XXI. Lo anterior se puede justificar, al menos, por dos razones: primera, la empresarización de la universidad ha disuelto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  32
    Antropología del territorio.Francisco Ther Ríos - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 32.
    Los procesos de internacionalización de capitales, así como también el efecto de los medios de comunicación y la producción del conocimiento con sus estrategias racionalizadoras, generan globalmente movimientos sobre los territorios y, muy particularmente, sobre aquellos territorios ricos en biodiversidad; los cuales son presionados para abrirse y negociar productos, patrimonios, experiencias y significados. Desde un punto de vista sociocultural, la apertura vivida en lo local implica que los territorios pongan en juego diferentes esquemas adaptativos. Adaptaciones que requieren la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  6
    ¿Industria o Autogestion? Redefinición Del Desempeño Profesional Del Diseñador Industrial a Partir Del Desarrollo de Emprendimientos Autogestionados de Produccion.María Eugenia Correa - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 15:387-410.
    En los últimos años, la proliferación de experiencias vinculadas al desarrollo de emprendimientos productivos generó transformaciones en relación al modo de insertarse laboralmente en el mercado. Tal es el caso de los diseñadores, quienes en su mayoría han orientado su desempeño profesional en la búsqueda de un desarrollo de trabajo autónomo, no sujetos a modalidades de dependencia en su relación laboral.Esta búsqueda se enmarca en un contexto de visibilidad del fenómeno del “diseño independiente”, evidenciado principalmente a partir de la última (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  4
    Movimiento, operación, acción y producción. Explicitación poliana de la teoría aristotélica de la acción.Miquel Bastons Prat - 2004 - Studia Poliana:121-139.
    En este artículo se parte de la distinción aristotélica de cuatro formas fundamentales de acción: enérgeia-kínesis (de la Metafísica) y praxis—poiesis (de la Ética) y de las aportaciones de L. Polo en sus obras de Teoría del Conocimiento y de Ética, especialmente, de sus conceptos de operación inmanente y movimiento transitivo, para establecer una tipología con las cuatro formas fundamentales de un dinamismo: proceso (kinesis), operación (enérgeia), acción (praxis) y producción (poiesis).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  10
    Conocimiento e infoxicación en la pandemia de la COVID-19.Lola S. Almendros & Javier Echeverría - 2022 - Arbor 198 (806):a672.
    La aparición y difusión pandémica del virus SARS-CoV-2 ha evidenciado que el sistema tecnocientífico de investigación, desarrollo, innovación y difusión presenta problemas de previsibilidad, de gestión de riesgos y un alto nivel de incertidumbre. Este trabajo analiza el proceso de producción, gestión y difusión del conocimiento centrándose en los modos y medios tecnocientíficos y sociales de información y comunicación científica sobre la COVID-19. Para ello, en primer lugar, se ha realizado un análisis de los déficits del modelo tecnocientífico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. De la educación.Del Conocimiento la Significación - 1993 - Revista Portuguesa de Filosofia 49:29-62.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  6
    Análisis de la producción y redes de colaboración en los programas de doctorado en psicología en Colombia.Wilson López López, Julio César Ossa, Jean Nikola Cudina, María Constanza Aguilar Bustamante, Michelle Torres, Cesar Acevedo Triana & Gonzalo Salas - 2021 - Acta Colombiana de Psicología 25 (1):151-182.
    El objetivo de la formación doctoral es la generación y difusión de nuevo conocimiento, sin embargo, no es claro cómo los programas de doctorado en Colombia se relacionan con este tipo de producción académica. A partir de ello, en el presente estudio se presenta el panorama general de la producción académica a través de las instituciones de educación superior colombianas que ofertan programas de formación doctoral en psicología. La producción académica se obtuvo de la base de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Tres formas de atender y entender la violencia política en Irlanda del Norte: Agenda oculta (1990), En el nombre del Padre (1993) y En el nombre del hijo (1996). [REVIEW]Mariano García de las Heras & Jerónimo Ríos Sierra - 2024 - Araucaria 26 (56).
    La producción cinematográfica constituye una fuente primaria en la construcción del conocimiento histórico, aunque la aprobación de sus aportaciones es muy reciente y coincide con la renovación de las técnicas de investigación en los análisis historiográficos que desbordan la primacía documental de los textos escritos. La relevancia potencial del cine en los estudios sociales está avalada por su condición primaria, la cual ejemplifica un “medio internacional de masas”. Partiendo de esta premisa, este trabajo intenta analizar y problematizar diferentes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  6
    Unidad conceptual y síntesis objetiva en Kant: un estudio sobre la función de los conceptos en la producción de conocimiento.Rafael Reyna Fortes - 2020 - Hildesheim: Georg Olms Verlag.
    El presente libro es un estudio de la teoría kantiana del conocimiento centrado muy especialmente en el papel de la reflexión en la producción de conocimiento. A lo largo de este trabajo se ha pretendido poner en el centro de la teoría kantiana de la experiencia al concepto de reflexión, que ha sido a menudo dejado al margen de los procesos estrictamente cognitivos. De este modo, se ofrece una lectura comprensiva de Kant de acuerdo con la cual (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  7
    Pedagogía posdigital como síntesis del aprendizaje rizomático y la era posdigital.Diego Medina López-Rey - 2024 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 36:113-142.
    El presente trabajo se construye alrededor de dos ejes centrales: el aprendizaje rizomático y la era posdigital. El aprendizaje rizomático asienta sus principios en la construcción del conocimiento a partir de las aportaciones del alumnado en tiempo real, con la finalidad de entender la comunidad como currículo. Por su parte, la era posdigital se entiende como la coyuntura en que la tecnología digital es una necesidad social impuesta. Partiendo de que la educación, pese a ser pública, no es gratuita, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  16
    La actualidad de los “Elementos del antisemitismo” de Adorno y Horkheimer.Stephanie Graf - 2017 - Signos Filosóficos 19 (38):118-149.
    Resumen: Este artículo presenta la visión epistémica alternativa expuesta por Adorno y Horkheimer en los “Elementos del antisemitismo”, contenidos en la Dialéctica de la Ilustración, visión que sostiene un acercamiento ensayístico a su objeto de estudio a manera de montaje. El texto está compuesto por siete tesis, interrelacionadas de manera no-determinante, formando una constelación conceptual alrededor del tema. A partir de esta estrategia, los autores se oponen a la forma hegemónica de producción de conocimiento que conciben como sistematizante (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  34
    Evaluación de satisfacción a los estudiantes sobre el uso del software Microsoft Teams.Mateo Sarauz, Jorge Shuguli, David Vaca & Rita Villafuerte - 2020 - Minerva 1 (2):13-18.
    El uso de las Tecnologías de la información y la comunicación ha permitido introducir mejoras en la forma como se desarrollan los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como los procesos propios a la gestión y administración de las actividades académicas. Sin embargo, el índice de adopción de estas herramientas es reducido en cobertura y en profundidad. No obstante, para el uso de la herramienta Teams hay que detallar las ventajas y desventajas encontradas y finalizar con conclusiones en base a (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  12
    La Iḥāṭa después de Ibn al-Ḫatīb: Marginalia en el manuscrito de El Cairo a través del Nafḥ al-ṭīb de al-Maqqarī.Víctor de Castro-León - 2022 - Al-Qantara 43 (2):e25.
    La vida y obra del polígrafo granadino Lisān al-Dīn Ibn al-Ḫaṭīb (m. 776/1374) sigue siendo fuente de importantes estudios y traducciones habida cuenta de que su prolija producción literaria está repleta de valiosos testimonios históricos y personales que sitúan a su autor como un personaje destacado en la transmisión del conocimiento en el Mediterráneo islámico. En la difusión de su obra y prestigio jugó un papel fundamental la copia manuscrita de su obra al-Iḥāṭa fī aḫbār Ġarnāṭa que Ibn (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. La ciudad posnacional. Desafíos urbanos frente a la crisis del Estado nacional.Iñigo González Ricoy - 2005 - Astrolabio:9.
    El propósito de este artículo es mostrar la historicidad del modelo de Estado nacional, las implicaciones que de su desnaturalización extrae el laissez-faire liberal y su repercusión a escala local. Para ello se recorrerá el proceso de identificación de lo estatal y lo nacional y su función política y culturalmente ideológica, tomando como paradigma el modelo que Carl Schmitt elaboró a partir de la crisis del parlamentarismo en el II Reich. Posteriormente, se detallará la actual crisis de dicha identificación y (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  13
    Entre el afuera y el adentro. La configuración del campo académico y sus fronteras desde las prácticas comunicativas de científicas negras en Colombia.Tania Pérez Bustos & Daniela Botero Marulanda - 2013 - Co-herencia 10 (18):189-220.
    El artículo analiza el caso de científicas negras en universidades colombianas, desde dos cuestiones fundamentales: El lugar que ocupan dichas mujeres dentro del campo científico, tomando en cuenta tanto los sistemas de medición oficiales como las asignaciones que ellas mismas, de modo reflexivo, otorgan a su papel dentro del sistema. Y segundo, analiza cómo a partir de prácticas comunicativas concretas, que asumimos como constitutivas del quehacer científico, estas mujeres se contactan con aquellos que están fuera del campo científico y se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  5
    Del pequeño Albert a la situación extraña.Cristopher Yáñez-Urbina, Claudia Calquín Donoso & Carlos Ramírez Vargas - 2024 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 29:149-163.
    El artículo problematiza el abordaje de la ética en la investigación en psicología con infancias en el siglo XX y su articulación con los códigos y principios éticos. Se elaboran tres puntos de inflexión con la literatura en la materia, a saber: (1) un cuestionamiento en la producción de universales que ponen siempre la exclusión de un singular susceptible de ser sometido a suplicio, (2) desplazamiento de la idea de que existe una buena y una mala lectura de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Lógica: Una introducción sistemática e histórica.Agustina Borzi & Camillo Fiore - forthcoming - In Claudia Mársico & Rodrigo Illarraga (eds.), Un introductorio recorrido filosófico al pensamiento científico: historia, epistemología, lógica y sociedad. Buenos Aires: Teseo Press.
    En este capítulo ofrecemos una introducción sistemática e histórica a la lógica, disciplina que contribuyó en gran medida a la producción del conocimiento en general y a la formación del pensamiento científico en particular. La primera sección contiene la introducción sistemática: primero, presentamos las distintas disciplinas que forman parte de la lógica en el sentido amplio del término; luego, identificamos a la lógica en sentido canónico o estricto como el estudio la validez; por último, explicamos en qué sentido (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  26
    Enfrentando los desafíos en la evaluación de la participación política: aportes a la discusión sobre indicadores y escalas.Silvina A. Brussino, Patricia M. Sorribas, Hugo H. Rabbia & Débora Imhoff - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 35.
    En los estudios sobre participación política se observan diferencias tanto conceptuales como metodológicas relativas a su evaluación que afectan la producción del conocimiento en este campo. Tales diferencias configuran un nivel de complejidad mayor cuando refieren a estudios hechos sobre una misma población. Con el fin de evaluar la participación política de la población cordobesa se desarrollaron 7 estudios en un período de 14 años utilizando diferentes innovaciones metodológicas tendientes a mejorar la calidad de los datos y con (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  10
    Evaluación de la calidad lingüístico-discursiva en textos disciplinares: propuesta de un instrumento analítico para valorar la producción escrita en la formación de médicos.Paulina Meza & Felipe González-Catalán - 2020 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 30 (1):3-17.
    La enseñanza y evaluación de la escritura son actividades esenciales en cualquier área, máxime en Medicina, que es una disciplina altamente especializada. Sin embargo, los docentes, con formación médica, pero no en didáctica ni evaluación de la escritura, muchas veces carecen de herramientas adecuadas para evaluar los aspectos lingüístico-discursivos de los textos que producen sus estudiantes. El objetivo es proponer un instrumento de evaluación contextualizado que permita valorar la calidad lingüístico-discursiva de textos disciplinares producidos por estudiantes de Medicina. Para ello, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. 3 Críticas a las Doctrinas del Paradigma Emergente.Jose Padron-Guillen (ed.) - 1997 - Caracas, Distrito Capital, Venezuela: Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez.
    En estas páginas se reúnen tres trabajos elaborados en diferentes fechas, pero estrechamente interrelacionados bajo la intención global de aportar algunos elementos a la evaluación de las opciones metodológicas y epistemológicas en el campo de la investigación en Ciencias Sociales. Esos tres escritos nacen de la preocupación por los riesgos a que se ven expuestos los procesos de producción de conocimientos en el área social, sobre todo si consideramos que, dadas ciertas circunstancias del debate epistemológico actual, casi a diario (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  15
    Da necessária adesão crítico-perspectivista de Nietzsche às ciências.Robson Loureiro & Adolfo Miranda Oleare - 2022 - Educação E Filosofia 36 (76):335-375.
    Resumo: Era Nietzsche um inimigo da ciência? A pergunta-problema deste artigo é justamente o título de uma conferência proferida pelo Dr. Helmut Heit (Kolleg Friedrich Nietzsche - Klassik Stiftung Weimar) no Seminário de Filosofia da Ciência do Instituto Federal do Espírito Santo, campus Linhares, em 9 de dezembro de 2014. Uma famosa versão do senso comum acadêmico apresenta Nietzsche como inimigo mortal das ciências. Sabe-se, contudo, que o filósofo manteve uma relação intensa, duradoura e necessária com o campo científico. A (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  15
    Idea de Convergencia Tecnocientífica.María José Miranda Suárez - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 1.
    La idea de convergencia es una de las nociones más difundidas en el lenguaje tecnocientífico actual. Sin olvidar el éxito que está teniendo en el diseño de la política europea, no cabe duda de que es un concepto clave en la financiación de las investigaciones integradas en el marco de lo que se ha denominado las NBCI (nano-bio-cogno-info-tecnologías). Con ello, pretendemos analizar hasta qué punto se está difundiendo algún sesgo axiológico a través de esta noción. Algo que cobra especial interés (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. O papel da leitura, da interpretação e da escrita na formação docente e discente.Adriana Maria de Abreu Barbosa - 2011 - Saberes Em Perspectiva 1 (1):7-17.
    Partiendo del presupuesto que el lenguaje humano es forma y/o lugar de acción e interacción con el mundo y los otros, entendemos los procesos de lectura,interpretación y escritura como acciones cognitivo-sociales formadoras del sujeto del conocimiento. De ese modo, nos gustaría reflejar sobre los modos de leer y los modos de escribir practicados y enseñados durante la vida académica. Basados en nuestra experiencia docente, en un corpus de pesquisa en marcha en la UESB-Jequié, y en los enfoques teóricos adoptadas (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  6
    Epistemología Del archivo histórico como práctica académica situada.Hernán Videla - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (2):1-17.
    Este artículo se propone visibilizar las reflexiones arribadas tras la aplicación y el ejercicio de una modalidad específica de investigación educativa. La misma se desarrolló como parte de las inquietudes pedagógicas de un equipo de docentes, encuadrada en una adscripción académica desarrollada durante el periodo completo de la cátedra “Epistemología de la Historia”, de carácter obligatorio y optativo en dos carreras de grado. Ambas pertenecen a los planes de estudio vigentes y se dictan en una dependencia de una universidad nacional (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  34
    Del tema al objeto de investigación en la propuesta epistemológica de Hugo Zemelman.Larry Andrade - 2007 - Cinta de Moebio 30:262-282.
    El artículo aborda de modo breve la extensa producción epistemológica y metodológica de Hugo Zemelman. El esfuerzo está centrado en mostrar su potencialidad no como reemplazo de un modo aceptado de hacer investigación científica, sino más bien en valorizar una forma diferente de hacer el recorte del campo de observación y posterior intervención en el mismo. A partir de este objetivo, se revisan categorías relevantes de la propuesta, procurando conformar un “corpus” de conocimiento coherente y pertinente a los (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  45.  6
    Invenciones Modernas y Recorridos de Investigación.Julio Cesar Monasterio - 2014 - Astrolabio: Nueva Época 13.
    ¿Es posible pensar en acciones que orienten hacia la posibilidad de emergencia de nuevos saberes? Las derivas epistémicas de las ciencias sociales nos instan hoy a la recuperación de prácticas silenciadas y sujetos olvidados y estigmatizados, con la finalidad de aproximarnos a otros modos de construcción de conocimientos. De esta manera, intentaremos visualizar su emergencia desde sus planos geográficos, epistémicos y políticos. En este sentido, la reflexión sobre la viabilidad de las formas y patrones canónicos relacionados a la producción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  5
    Reseña del libro de César Hidalgo. El triunfo de la información.Patri Calvo - 2021 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 26 (2).
    Salvando el victimismo tradicional que impera en el discurso de muchos países que no logran alcanzar un desarrollo económico óptimo, pero sin despreciar la validez de sus argumentos, César A. Hidalgo propone en su libro El triunfo de la información. La evolución del orden: de los átomos a las moléculas un nuevo enfoque de crecimiento económico basado en la capacidad de construir realidad a través de la cooperación y la imaginación —cristales de imaginación solidificada— y no en la posibilidad individual (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  32
    Tecnología social: Recuperando saberes, co-construyendo conocimientos.Valeria Fenoglio, Noelia Verónica Cejas & Laura Barrionuevo - 2012 - Astrolabio: Nueva Época 8.
    El siguiente artículo pretende dar cuenta de una mirada alternativa en lo que respecta al abordaje de problemáticas socio-productivas y habitacionales. Para esto se acercaran diferentes discusiones que aportan a la comprensión integral de un escenario complejo: producción epistémica participativa, desarrollo de tecnología, territorialidad e interactoralidad. El grupo de investigación que presenta el artículo propone algunas dimensiones conceptuales para el abordaje de esta temática, introduciendo las nociones de Tecnología Social y Co-construcción de Conocimiento, como eje referencial del análisis. (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  4
    Diálogos feministas encarnados-situados.Andrea Acosta - 2022 - Revista Disertaciones 11 (2):7-27.
    En este estudio analizamos recursos conceptuales alternativos a los que se han delimitado desde el marco de cognición dominante que configuró el canon académico occidental tradicional, para resignificar nuestras prácticas epistémicas y de subjetivación, con el objetivo de reconocer y legitimar, dentro de las narraciones acerca del conocimiento, las experiencias de identidades disidentes frente a la hegemonía. Para ello, examinamos cómo los espacios de producción de conocimiento normativos han mantenido una semiótica cerrada excluyendo los saberes de subjetividades (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  7
    La invención de Humboldt… Autoconstrucción de un mito y producción de ignorancia.Luz Fernanda Azuela - 2024 - Araucaria 26 (55).
    La _Invención de Humboldt_ es un libro que trastoca la idea del viajero prusiano que se ha ido consolidando desde siglo XIX y que ha dado lugar a una enorme industria mediática, sostenida por una abundante bibliografía e innumerables coloquios especializados en su figura y sus aportaciones al conocimiento sobre la naturaleza americana, que se replican en festivales y museos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  2
    El Símbolo Neolítico y la Historicidad Del Símbolo Religioso. The Neolithic Symbol and the Historicity of Religious Symbol.Jacinto Choza - 2017 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 1 (1).
    Resumen:En el paso del paleolítico al neolítico tiene lugar la gran producción de los símbolos sagrados vinculados a los calendarios solares y lunisolares. Este tránsito lleva consigo un tránsito de la hegemonía de la sensación a la hegemonía de la imaginación en el conocimiento humano. Los símbolos religiosos se refieren cada vez menos a los poderes cósmicos visibles en el cielo y cada vez más a poderes sagrados representados imaginativa y conceptualmente. Así empieza a desarrollarse un culto interior, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000