Results for 'voluntad general'

1000+ found
Order:
  1.  2
    La violencia de la voluntad general. Sobre la crítica a Rousseau en la Fenomenología del espíritu de Hegel.Juan Pablo de Nicola - 2024 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 92:83-97.
    El artículo analiza el tratamiento hegeliano del concepto de voluntad general de Rousseau en la Fenomenología del espíritu. Se teje una trama conceptual que enfatiza en: (i) la necesariedad del concepto de voluntad general de Rousseau en el entramado conceptual hegeliano; (ii) las implicancias de este concepto en la estructura política y social, en términos de una ausencia de instituciones de representación política en una sociedad ética; (iii) las consecuencias violentas y nihilistas de la extrapolación práctica (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. La crítica hegeliana de 1805 a la "voluntad general".Juan Pablo Risco - 2022 - In María Mercedes Risco & Teresa Barrionuevo (eds.), El lenguaje y sus dimensiones en distintos saberes. San Miguel de Tucumán, [Argentina]: Humanitas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. The General Will in Public Right and its Normative Idealization.Fiorella Tomassini - 2018 - Las Torres de Lucca. International Journal of Political Philosophy 7 (13):201-221.
    Este trabajo analiza el argumento acerca de la aprioridad de la soberanía de la voluntad del pueblo en la sección El derecho público de la Doctrina del derecho. Allí Kant, más que presentar una tesis absolutamente original, como en la sección El derecho privado, en donde llega a la necesidad de la voluntad general legisladora a través del concepto de reciprocidad; sigue ideas de Rousseau y se centra en la libertad jurídica como dependencia de la ley que (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  10
    La voluntad y su papel en la constitución de la identidad personal.Julio César Vargas Bejarano - 2016 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 26 (93):71-89.
    El presente artículo se propone examinar la relación existente entre la voluntad y laconstitución de la identidad personal al trasluz de la fenomenología de E. Husserl. Deacuerdo con las investigaciones genéticas de este autor, la voluntad se presenta primordialmentecomo un “tender pulsional”, el cual se realiza en un nivel superiorde la conciencia de un modo distinto, esto es, como actos volitivos. Una vez examinadoel carácter general de la voluntad, Husserl procede a describir los momentos correspondientesa los (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  20
    Lo incondicionado e irrestricto en Kant o del valor de una buena voluntad.Yohan Molina - 2019 - Con-Textos Kantianos 9:196-219.
    El presente escrito pretende ser un aporte a la comprensión del singular valor de la buena voluntad según lo descrito en la Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Para ello, después de aclarar sucintamente ciertos extravíos conceptuales sobre esta noción, repasaremos dos de las más representativas aproximaciones contemporáneas a la axiología kantiana que, sin embargo, arrojan resultados insatisfactorios al momento de precisar el valor de la voluntad buena: los abordajes de Korsgaard y Sensen. Intentaremos develar dichos fallos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  9
    Verdad Moral y Verdad Teórica. El Lugar de la Voluntad En El Conocimiento.Sara Gallardo González & Esther Gómez de Pedro - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 7:51-76.
    El presente trabajo plantea la necesidad de volver a la clásica distinción de conocimiento teórico y conocimiento práctico y repensar el lugar de la voluntad y la libertad humanas en el proceso cognoscitivo en general. Desde la consideración de la noción de conciencia, del valor dado a la dimensión cognoscitiva en el ámbito moral, la índole del conocer como relación con lo real y la idea de verdad, llegamos a la conclusión de que el planteamiento racionalista que excluye (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  40
    Democracia deliberativa: opinión pública y voluntad política.Cuchumbé Holguín & Nelson Jair - 2010 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 42:87-101.
    El propósito del presente artículo es el de reflexionar sobre la relación política y legitimación del Estado en las sociedades modernas liberales, a partir del enfrentamiento ideológico entre los promotores del “estado de opinión” y los defensores del Estado de Derecho en Colombia. Considero que la participación, la comunicación deliberativa, el uso público de la razón práctica, la autonomía ciudadana y el respeto a los derechos fundamentales son supuestos ético-políticos inevitables sí queremos construir una cultura política democrática y pluralista en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  40
    La crítica de Kant al eudemonismo político en Über den Gemeinspruch das mag in der Theorie richtig sein, aber taugt nicht für die Praxis.Fiorella Tomassini - 2015 - Ideas Y Valores 64 (158):107-122.
    Se examina la posición de Kant con respecto a la vinculación del derecho con el impulso natural a la felicidad: si Estado se establece para satisfacer fines particulares, se termina justificando el despotismo y la rebelión popular. Se plantean dos hipótesis: a) el principio de la felicidad se debe reemplazar por la idea de una voluntad general legisladora como único criterio normativo-evaluativo de la legitimidad de la obligación política; b) este principio jurídico a prioriobliga al soberano y también (...)
    No categories
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  14
    El Influjo del Entendimiento sobre la Voluntad según Francisco Zumel, Mercedario (1540-1607).L. K. B. - 1962 - Review of Metaphysics 15 (3):528-528.
    A comparative study of Zumel's and other scholastic theories concerning the influence of the understanding or reason upon the will.--L. K. B.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  12
    Ideología y derechos humanos.Eusebio Fernández García - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 50:57-66.
    En nuestra época asistimos a una auténtica proliferación de derechos. No hay conflicto ni problema humano que no desemboque en un debate acerca de los derechos que tenemos y cuya protección exigimos. Un panorama así estructurado da lugar a la irrupción de múltiples desafíos para una teoría de los derechoshumanos. Estos pueden ser tanto teóricos como prácticos. En este trabajo se señala un reto teórico peculiar: el de la necesidad de clarificar y determinar muy bien el alcance de cualquier ideología (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  16
    El Influjo del Entendimiento sobre la Voluntad según Francisco Zumel, Mercedario. [REVIEW]K. B. L. - 1962 - Review of Metaphysics 15 (3):528-528.
    A comparative study of Zumel's and other scholastic theories concerning the influence of the understanding or reason upon the will.--L. K. B.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  7
    Claves hermenéuticas para el análisis de los artículos sobre Irán de M. Foucault.Miguel Grijalba Uche - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (290 Extra):491-504.
    El presente texto pretende, a través de la lectura de los artículos sobre la revolución de Irán de M. Foucault, establecer unas claves de interpretación que nos sirvan como defensa de la posición de su pensamiento. En primer lugar, es necesario conocer la primera clave que es la existencia de una voluntad general del pueblo iraní de no ser gobernados del modo como venían siendo. En segundo lugar, se realiza un análisis del concepto gobierno islámico y su malinterpretación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  20
    Algunas consideraciones sobre el rol de la sección “El derecho privado” de la Doctrina del derecho en la filosofía kantiana del Estado.Fiorella Tomassini - 2014 - Areté. Revista de Filosofía 26 (2):229-246.
    El propósito de este trabajo es ofrecer algunas consideraciones acerca del rol de la sección “El derecho privado” de la Doctrina del derechode Kant. Se propone que el análisis de “lo mío y tuyo exterior”, que tiene lugar en la sección en cuestión, tiene la función de mostrar que existe un tipo de derecho subjetivo vinculado con la posesión de objetos externos al arbitrio: los derechos adquiridos. Estos derechos, al igual que el derecho innato, exigen, para su ejercicio efectivo, la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  14.  21
    El poder y el Papa. Aproximación a la filosofía política de Marsilio de Padua.Bernardo Bayona - 2007 - Isegoría 36:197-218.
    El trabajo expone el significado de la obra de Marsilio de Padua, la primera teoría medieval no clerical del Estado. Marsilio se propone combatir la doctrina de la plenitudo potestatis papal, porque la considera causa de la guerra civil en Italia a principios del siglo XIV. Se basa para ello en la unidad de la soberanía, frente al dualismo que caracteriza a otros defensores del poder secular, como Juan de Paris, Ockham o Dante. Sostiene que no existe fundamento espiritual para (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15.  8
    Del contrato social.Jean-Jacques Rousseau - 1945 - México,: Secretaría de Educación Pública. Edited by Mariano Ruiz-Funes García.
    Si en su “Discurso sobre las ciencias y las artes” (1750) y en su “Discurso sobre el origen de la desigualdad” (1755) –publicados en un solo volumen en esta colección– Jean-Jacques Rousseau (1712-1778) fue sentando las bases de su pensamiento filosófico y social, el trabajo fundamental que acabó alumbrando el autor en el campo del pensamiento político fue “Del Contrato social”, publicado en 1762. Esta obra, en la que toman cuerpo las inquietudes políticas y la fe en la razón de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  13
    La sociedad política, el problema Del estado en Hegel.Jorge Rendón Alarcón - 2010 - Signos Filosóficos 12 (24):49-70.
    Resumen: La lectura política que Hegel lleva a cabo respecto de la Modernidad se remite a la interacción entre la voluntad en cuanto voluntad libre y la vida general del Estado. Se trata de una lectura abiertamente contrapuesta a la concepción del Estado liberal porque acentúa, precisamente, la auto..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  11
    Nietzsche: Filosofía y Educación.D. William Betancourt - 2011 - Praxis Filosófica 28:23-54.
    En el presente trabajo nos proponemos esclarecer el sentido de la educaciónpartiendo del marco general del pensamiento de Nietzsche, así como exponerla relación esencial entre filosofía y educación en el autor. En primertérmino abordamos la concepción de educación en Platón como punto departida para su comprensión en Nietzsche. Desde aquí señalamos el sentidoy el alcance de la relación entre educación y filosofía en ambos filósofos.No obstante la gran dificultad existente en orden a esclarecer un conceptoúnico de filosofía en Nietzsche, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  14
    República y revolución: la crítica de Schlegel a Kant.Fiorella Tomassini - 2022 - Isegoría 66:04-04.
    This paper aims to analyze Schlegel’s critique of Kant’s political philosophy regarding two issues: the republican ideal and the justification of revolution. In the Versuch, Schlegel connects republic and democracy, and opposes Kant’s thesis according to which revolution is not morally allowed. The insurrection of the people is vindicated as a form of political action that aims at the institution of a republican regime. I argue that Schlegel’s view on revolution rests on two central claims: first, on a Rousseaunean account (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  5
    El concepto de fragmento en la filosofía de Schopenhauer.José González Ríos - 2023 - Cuadernos de Filosofía 79.
    El artículo estudia la relación entre realidad, pensamiento y lenguaje en la filosofía de Arthur Schopenhauer a la luz de la noción de fragmento. Explora, primero, lo que se ha dado en llamar una “escritura fragmentaria”, i.e. un género literario propio del Romanticismo que Schopenhauer practica especialmente en su legado manuscrito. En segundo lugar, trata la noción de fragmento a la luz del problema general de la representación, esto es, la condición fragmentaria del pensamiento. En tercer lugar, muestra la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  4
    El arte moderno en relación con la noción de arte en Schopenhauer.César Omar Mascorro Ibarra Omar Mascorro Ibarra Mascorro Ibarra - 2017 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 7 (13):8.
    Comenzamos con una cuestión general: ¿puede el arte moderno ser entendido como una vía de salvación como lo señala Schopenhauer?Con el apoyo de varios textos, como los de Arthur C. Danto, Después del fin del arte: El arte contemporáneo y el linde de la historia, se contrastará lo que se considera como arte moderno contextualizándolo a la idea de Arthur Schopenhauer expresada en su libro El mundo como voluntad y representación. Arthur Danto explica y ejemplifica los conceptos moderno, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  6
    Reseña Del libro compromiso mutuo Y derecho: Un enfoque convencionalista de Ramón Ortega García.Bernardo Bolaños Guerra - 2011 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 35.
    ¿Toda regla social es una convención aceptada por un acuerdo de voluntades? A esta pregunta, Ramón Ortega responde negativamente en su libro Compromiso mutuo y derecho: un enfoque convencionalista. Según el autor, el carácter normativo del derecho no estaría justificado por la "vaga, oscura y controvertida noción de aceptación" de Hart, sino por otra, más general: el compromiso mutuo, tomada de la metafísica social de Margaret Gilbert. Pero ¿cuál es la diferencia entre el hecho de que dos o más (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  30
    Simondon,¿ enactivista? Individuación Y generación de sentido.Andreu Ballús Santacana - 2013 - Astrolabio 15.
    Pese a pertenecer a tradiciones distintas y haberse originado en momentos diferentes, la filosofía de la individuación de Gilbert Simondon y la corriente conocida en la filosofía de las ciencias cognitivas con el nombre de enactivismo comparten algunas características e intereses comunes. Ambas coinciden en su voluntad de integrar diferentes dominios del conocimiento, así como en algunos elementos de su aproximaciones a nociones como las de de emergencia y autonomía, y en su tratamiento general de las relaciones entre (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23. Valor ecuménico perenne de una cautela hermenéutica de Tomás de Aquino.Alberto Escallada Tijero - 2008 - Ciencia Tomista 135 (437):399-424.
    Santo Tomás establece algunos principios de interpretación, sumamente útiles para aplicar a expresiones de la fe tal como han quedado fijadas en cada confesión cristiana, cuando van a ser «leídas» desde otra distinta. Una misma realidad creída, ha podido y debido proclamarse bajo fórmulas diversas. La diferente locución ha venido exigida precisamente por la expresa voluntad de retener y transmitir la coincidencia exacta en “lo” creído. Lo aparentemente divergente o contrario en el modo de decir no lo es finalmente, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  20
    Una ciencia admirable: filosofía y admiración en Descartes.Vicente Raga-Rosaleny - forthcoming - Filosofia Unisinos:1-12.
    Aunque Descartes pretende hablar de cuestiones morales en general, y de las pasiones en particular, como si nadie hubiera escrito antes sobre ellas, lo cierto es que, en el caso de la admiración, es clara su referencia al mundo antiguo. En concreto, en este caso el pensador francés se sitúa críticamente en contra de la postura aristotélica, que entiende la admiración como el inicio de la filosofía. Frente a la propuesta clásica, que convierte dicha emoción en el motor permanente (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25. Obras completas de Federico Nietzche.Friedrich Wilhelm Nietzsche - 1932 - Madrid: M. Aguilar. Edited by Eduardo Ovejero Y. Maury.
    t. 1. El origen de la tragedia y obras postumas de 1869 a 1873 -- t. 2. Consideraciones intempestivas -- t. 4. Aurora -- t. 5. El eterno retorno -- t. 6. Asi hablo Zaratustra -- t. 7. Más allá del bien y del mal -- t. 8. La voluntad de Dominio -- t. 11. El ocaso de los idolos -- t. 12. Filosofía general.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. La sindéresis en la estructura del acto humano y en su valoración ética.Gilberto A. Gamboa-Bernal - 2023 - In Yurani Pineda-Hernández (ed.), Reflexiones éticas. Ediciones Universidad La Gran Colombia. pp. 107-125.
    La línea divisoria entre lo bueno y lo malo está cada vez más difuminada, pero lo más grave está en que pareciera que esta circunstancia no interesa mayormente a ningún estamento, ni al público en general. La narcosis sobre la bondad o maldad lleva a acciones poco razonadas, pero sí muy cargadas de emotividad y sentimiento; parecería que lo más importante es lo que “se siente” y no lo que se puede pensar. Las filosofías de la modernidad y la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  8
    Razón de predestinación: la controversia entre el concursus simultaneus molinista y la praemotio physica tomista.Luis E. Larraguibel Diez - 2019 - Studium Filosofía y Teología 22 (43):37-52.
    En 1588, el jesuita Luis de Molina publicaría su famosa Concordia liberi arbitrii cum gratiae donis, en la cual intenta defender –contra el fatalismo protestante- la libre determinación de la voluntad con respecto a su fin último sobrenatural. Sin embargo, las explicaciones teológicas del P. Molina suponen graves errores metafísicos, particularmente con respecto al concurso general o simultáneo de Dios sobre las causas segundas en las que Dios no obra in sino cum causa, donde la acción de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  24
    Descripción histórica y estética filosófica. La historia social del arte entre la reivindicación de los hechos y el anacronismo del sufrimiento.Gabriel Cabello Padial & Valle Corpas - 2015 - Isegoría 52:311-329.
    El presente artículo pretende describir el ethos, es decir, el hábito y la morada del historiador del arte, a partir de los elementos que vertebraron a la Historia Social del Arte: la reivindicación de los hechos, la consideración de las obras como el depósito de un intercambio social y la voluntad de ceñirse a los límites de lo históricamente descriptible. Distinguiéndose tanto de las preocupaciones específicas de la estética filosófica como de la reivindicación del pathos anacrónico propia de los (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  22
    La ética de Edmund Husserl.Urbano Ferrer Santos - 2011 - Madrid: Plaza y Valdés. Edited by Sergio Sánchez-Migallón Granados.
    LA ÉTICA DE EDMUND HUSSERL trata de recoger la doctrina ética de Edmund Husserl (1859–1938), con la idea de dar a conocer el contenido moral que encierra la rica obra husserliana. Además, constituye una buena introducción a quienes se aproximan a la filosofía del fundador de la fenomenología, y un buen servicio incluso para quienes ya conocen su pensamiento solamente en relación con la teoría del conocimiento o con la lógica. Concretamente, la ética de Husserl —en un cuidado y ajustado (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  10
    Desobediencia civil en Argentina.Gustavo Fondevila - 2003 - Signos Filosóficos 9:155-172.
    La crisis económica de Argentina en años recientes derivó en la pérdida de legitimidad de las instituciones polí­ticas del paí­s. La medida de suspensión de las libertades y garantí­as de derechos individuales provocó una desobediencia civil generalizada que llevó a miles de personas a manifestar pací­ficamente su repudio al gobierno de Fernando de la Rúa. Este gesto ciudadano espontáneo, desorganizado y voluntario sirvió, entre otras cosas, para formar una autodeterminación primaria directa de la voluntad popular y una autocomprensión del (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  1
    Los deberes implicados en la rehabilitación del modelo de la sociedad de bienestar.Ignacio Ara Pinilla - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 40.
    La viabilidad del modelo de la sociedad de bienestar se encuentra en entredicho. El argumento de la insostenibilidad económica de su realización ha propiciado una versión muy limitada de su efecto redistributivo y transformador que limita su radio de acción a la satisfacción de las necesidades más perentorias del individuo. La rehabilitación del modelo reclama la ponderación razonada de la densidad normativa de los bienes en juego que en ningún caso pudiera derivar en la discriminación en el disfrute de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. La autoafirmación de la nación alemana: el Discurso Rectoral de Martin Heidegger como respuesta a "El trabajador", de Ernst Jünger.Luis Alejandro Rossi - 2004 - Revista Internacional de Filosofía Política 23:138-159.
    Analizamos el discurso rectoral de Heidegger con el objetivo de comprender el sentido del término "nación alemana" en él. Sostenemos que el tratamiento que allí hace Heidegger de esta cuestión está profundamente relacionado con su lectura de la obra de Ernst Jünger, El Trabajador. Heidegger acepta en líneas generales el diagnóstico de Jünger sobre el mundo moderno, pero se diferencia de él precisamente en el sentido que atribuye a la nación alemana en esa situación. Analizamos el significado de la "misión (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  15
    The Women’s Law (tou gynaikeiou nomos) in the Kallipolis of Plato’s Republic.Gabriele Cornelli & Rosane Maia - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 36:107-127.
    La Ley de la Mujer discutida en el libro V de la República, conocida como la primera ola, es un ejemplo notorio de la intención reformista de Sócrates de lograr justicia en la pólis. La legislación de la mujer, en general, históricamente ha sido relegada por los intérpretes de la República. El objeto del artículo es analizar este pasaje, del 449a al 457c, a través de los argumentos propuestos por Sócrates al considerarlos cruciales para concebir la igualdad entre los (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  16
    Nietzsche en las vanguardias.Ana María De la Fuente Teixidó - 2014 - Claridades. Revista de Filosofía 6 (1):114-129.
    Las vanguardias artísticas nacieron insertas en un mundo de cambios para destronar un sistema de órdenes que estaban en decadencia. En los inicios del XX se experimentó la primera gran crisis del canon estético que hasta entonces definía el arte, los vanguardistas lo cuestionaron provocando la ruptura del discurso narrativo tradicional y lo reinventaron hasta convertirlo en uno de los pilares del mundo contemporáneo, abriendo una puerta desde lo imposible a lo posible. Como se verá en este artículo, debido a (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  27
    "Ornithorhynchus paradoxus": la recepción de la filosofía de Arthur Schopenhauer entre 1818 y 1848.Héctor Del Estal Sánchez - 2018 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 35 (1):127-156.
    Este trabajo pretende examinar la recepción de la filosofía de Arthur Schopenhauer en el período comprendido entre 1818 y 1848, y con ello contribuir a una desmitificación sobre la fortuna del pensamiento de este filósofo en estas tres décadas anteriores al comienzo de su fama. Para ello, tras ofrecer una imagen general del mito personal que ha marcado una buena parte de la tradición historiográfica y según el cual su filosofía habría sido silenciada o ignorada, presentaremos, mediante el análisis (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Pensamiento Ambiental Latinoamericano.Enrique Leff - 2012 - Environmental Ethics 34 (Supplement):97-112.
    Desde el comienzo de la crisis ambiental, una constelación de ecosofías, teorías, ideologías, discursos y narrativas han irrumpido en el emergente y complejo terreno de la filosofía ambiental y la ecología política. En este campo no unificable de fuerzas, el análisis sociológico ha intentado trazar mapas y proponer tipologías para ordenar las diferentes perspectivas de la ciencia, del pensamiento ecológico y de la ética ambiental que orienten la investigación académica o laacción política. A partir de esta voluntad de establecer (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  5
    Recelo y admisión del elemento democrático en el Leviatán de Hobbes.José Luis Galimidi - 2022 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 11 (1):89-102.
    Hobbes mantiene una actitud dual respecto de la participación política en general, y de la forma democrática de gobierno, que es la universalización del impulso participativo, en particular. La teoría desarrollada en el Leviatán, de un lado, incorpora el elemento participativo como expresión eminente de la voluntad de poder, a la vez que, del otro, trata de contener sus previsibles inconveniencias mediante una adecuada comprensión del correcto diseño y manejo de la máquina del Estado. Las críticas de Hobbes (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Holy land, lost lands, "Realpolitik": Imperial Byzantine thinking about Syria and Palestine in the later 10th and 11th centuries. [REVIEW]Jonathan Shepard - 2012 - Al-Qantara 33 (2):505-545.
    Este estudio pasa revista a la política oficial del estado bizantino con respecto a la región situada entre Antioquía y el Monte Sinaí, haciendo énfasis en la prudencia adoptada por lo general en la estrategia imperial así como, a partir de finales del siglo X, en la voluntad del gobierno a favor de una coexistencia pacífica con el califato fatimí y el respeto a las relaciones comerciales. La destrucción de la iglesia del Santo Sepulcro por el califa al- (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. El problema de la diferencia entre teoría y praxis en la filosofía de Hegel.Hector Ferreiro - 2023 - In Miguel Giusti, Thomas Sören Hoffmann & Agemir Bavaresco (eds.), Hegel y el círculo de las ciencias. Vol. 1. Editora Fundação Fênix. pp. 105–230.
    La actividad teórica y la actividad práctica han sido tradicionalmente entendidas como complementarias en el sentido que mediante la actividad teórica el sujeto se apropiaría idealmente de los objetos del mundo externo, mientras que mediante la actividad práctica realizaría sus propias metas subjetivas en el mundo. Sin embargo, dicho modelo plantea un conjunto de graves problemas exegéticos y conceptuales sobre la estructura y significado de la entera filosofía del espíritu de Hegel. En este artículo buscaremos esclarecer qué es a ojos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  8
    Algunos puntos capitales de la reflexión existencial de Kierkegaard en torno a la noción de libertad según el análisis de Cornelio Fabro.Cristian Eduardo Benavides - 2016 - Escritos 24 (52):61-87.
    The concept of freedom is not just another concept in Kierkegaard’s thought. On the contrary, it is one of the most significant issues which the Danish philosopher deals with. Thus, the article examines the meaning of this concept within the philosophy of Kierkegaard by following the interpretation of Cornelio Fabro. In order to achieve such a purpose, firstly, the general features of the thought of the Italian philosopher are presented. Subsequently, the metaphysical foundation for Human freedom within the thought (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  30
    El problema en el conocimiento en Mariano Ares y Sanz (1840-1891).Roberto Albares Albares - 2008 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 25:539-555.
    El Krausismo ha sido considerado como uno de los movimientos más significativo e influyente en la historia del pensamiento español contemporáneo. Originado aparentemente en la elección arbitraria de Sanz del Río, en pocos años adquiere un importante desarrollo en los círculos intelectuales, adquiriendo una notable influencia entre el profesorado de Universidad y de Enseñanza Secundaria. Mariano Arés y Sanz fue el principal representante del movimiento en Salamanca en su dimensión más metafísica. Este artículo, tras reconstruir las líneas generales de su (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Part six theoretical general orientations (continued).Theoretical General Orientations - 2000 - In Raymond Boudon & Mohamed Cherkaoui (eds.), Central currents in social theory. Thousand Oaks, Calif.: Sage Publications. pp. 1.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. N. Rakover.Deputy Attorney General - 2001 - Global Bioethics 14 (2-3).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Attitude Control for.General Equations Of Motion - 1965 - In Karl W. Linsenmann (ed.), Proceedings. St. Louis, Lutheran Academy for Scholarship.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  4
    Mantra projet.Brouillon Général - 2021 - Multitudes 85 (4):253-257.
    Écriture sans écriture, critique sans discours : il s’agit de traquer et de faire ressortir l’obsession du « projet » et de son idéologie dans la trame d’un appel à contrats doctoraux. Ctrl+B chaque fois (et elles sont très nombreuses) où le petit mot est réitéré.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Women's Philosophy Review.Christine Battersby General, Sabina Lovibond-Stella Sandford-Anne Seller & Alison Stone - 2000 - Philosophy 110:24.
  47. Applied Linguistics.Descriptive General - 1970 - Foundations of Language 5.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Eat and Drink and Be Merry? Cultural Meaning of Food and Drink in the 21st Century.In General - 2001 - Journal of Agricultural and Environmental Ethics 14:465-467.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. E. Seiler.I. Generalities - 1984 - In Heinrich Mitter & Ludwig Pittner (eds.), Stochastic methods and computer techniques in quantum dynamics. New York: Springer Verlag. pp. 26--259.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Fred Richman New Mexico State University.Intuitionism As Generalization - 1990 - Philosophia Mathematica (1-2):128.
1 — 50 / 1000