Results for 'religión del arte'

1000+ found
Order:
  1.  2
    La religión del arte en el pensamiento estético hegeliano.Albert Moya Ruiz - 2017 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 73 (277):879.
    El concepto de «Religión del arte» ocupa un lugar eminente dentro del pensamiento estético hegeliano conformando un núcleo temático-especulativo que, a pesar de sus sucesivas transformaciones terminológicas, se preserva y mantiene a lo largo de su obra filosófica. Hegel utiliza este concepto, por primera vez y bajo esta denominación, en la Fenomenología del Espíritu, pero su evolución puede reseguirse a través de un itinerario que se origina en un periodo juvenil de pregestación del sistema y prosigue, a través (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  8
    ¿Religión del arte o comprensión del arte? La crítica de Hegel al Romanticismo.Javier Domínguez Hernández - 2003 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 28:123-142.
    El Romanticismo hizo aportes fundamentales en la teoría de la pintura: por un lado centró la atención en su visualidad como arle de la apariencia y su idealización: por el otro, la coaccionó con el significado, poniéndola al servicio de la religión y el poder, estimuló el goce y la crítica del arte, pero los condenó también en favor de una actitud reverencial ante él. La pintura de los Nazarenos representa la intención romántica de una nueva pintura cristiana, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  22
    ¿Religión del arte o comprensión del arte? La crítica de Hegel al Romanticismo.Javier Domínguez Hernández - 2003 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 28:123-142.
    El Romanticismo hizo aportes fundamentales en la teoría de la pintura: por un lado centró la atención en su visualidad como arle de la apariencia y su idealización: por el otro, la coaccionó con el significado, poniéndola al servicio de la religión y el poder, estimuló el goce y la crítica del arte, pero los condenó también en favor de una actitud reverencial ante él. La pintura de los Nazarenos representa la intención romántica de una nueva pintura cristiana, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  3
    Filosofía, arte y mística: XXV y XXVI Encuentros Internacionales (7-9 mayo 2014 y 21-23 octubre 2015) Sociedad Castellano-Leonesa de Filosofía.Paredes Martín, María del Carmen & Enrique Bonete Perales (eds.) - 2017 - Salamanca (España): Ediciones Universidad de Salamanca.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  10
    El enemigo en Del arte de la guerra: ¿quién es el enemigo de las milicias maquiavelianas?Hugo David Tavera Villegas - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (3):169-178.
    En este ensayo propongo una aproximación al contenido de Del arte de la guerra de Maquiavelo desde la pregunta por el enemigo: ¿quién es el enemigo en Del arte de la guerra? ¿Quién es el adversario del ejército que Maquiavelo busca organizar en el libro? Dentro de la literatura secundaria sobre el florentino identifico tres tipos de respuesta a esta pregunta, lo que llamo aquí tres diferentes manifestaciones del enemigo. Según estas lecturas, el enemigo de la milicia maquiaveliana (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  4
    Consideraciones sobre los programas inconográficos de la sillería del Coro de la Catedral de Plasencia: el arte al servicio de la catequesis y la religión al servicio del arte.Juan Manuel Ramos Berrocoso - 2011 - Salmanticensis 58 (2):277-313.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  4
    Consideraciones sobre los programas iconográficos de la sillería del Coro de la Catedral de Plasencia: el arte al servicio de la catequesis y la religión al servicio del arte.Juan Manuel Ramos Berrocoso - 2011 - Salmanticensis 58 (2):277-313.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  3
    Aspecto intelectual del arte.José Antonio Galindo - 1964 - Augustinus 9 (33):37-48.
  9.  25
    La Literatura uruguaya en el circuito de la difusión y la preservación. Entrevista a Rafael Courtoisie.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2024 - Argus-A. Artes and Humanidades 13 (52):1-13.
    Este trabajo parte de la entrevista realizada a Rafael Courtoisie, tesorero de la Academia Nacional de Letras de Uruguay. El propósito de este manuscrito consistió en que el intelectual brindara un panorama de la producción literaria de su país a lo largo de la historia. Asimismo, su trayectoria que tiene como investigador y crítico de la Literatura permitió que pudiera ahondar en valoraciones que atañen a temas un tanto controversiales, como los pueden ser las entregas del Premio Nobel de Literatura, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Arte corne religione: la trasfigurazione del Dao di Danto.Richard Shustennan - 2007 - Rivista di Estetica 47 (35):315-334.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  22
    El tránsito de la filosofía de la historia a la filosofía Del arte.Klaus Vieweg & Margarita Schwarz - 2005 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 32:89-97.
    Debido al interés de Hegel por la función histórica del arte como factor de cultura, su filosofía del arte es inseparable de su filosofía de la historia. Las formas universales del arte (simbólica, clásica y romántica), corresponden al proceso de formación y realización de la subjetividad humana y su libertad en el mundo oriental, el antiguo o griego, y el moderno. El articulo se concentra en la forma clásica, o sea el mundo de la cultura griega. Su (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  28
    La Lógica Como Fundamentación del Arte General del Saber en Sebastián Izquierdo. [REVIEW]Ivan Boh - 1984 - New Scholasticism 58 (4):486-491.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  70
    Mario Bunge: A Centenary Festschrift.Mario Augusto Bunge, Michael R. Matthews, Guillermo M. Denegri, Eduardo L. Ortiz, Heinz W. Droste, Alberto Cordero, Pierre Deleporte, María Manzano, Manuel Crescencio Moreno, Dominique Raynaud, Íñigo Ongay de Felipe, Nicholas Rescher, Richard T. W. Arthur, Rögnvaldur D. Ingthorsson, Evandro Agazzi, Ingvar Johansson, Joseph Agassi, Nimrod Bar-Am, Alberto Cupani, Gustavo E. Romero, Andrés Rivadulla, Art Hobson, Olival Freire Junior, Peter Slezak, Ignacio Morgado-Bernal, Marta Crivos, Leonardo Ivarola, Andreas Pickel, Russell Blackford, Michael Kary, A. Z. Obiedat, Carolina I. García Curilaf, Rafael González del Solar, Luis Marone, Javier Lopez de Casenave, Francisco Yannarella, Mauro A. E. Chaparro, José Geiser Villavicencio- Pulido, Martín Orensanz, Jean-Pierre Marquis, Reinhard Kahle, Ibrahim A. Halloun, José María Gil, Omar Ahmad, Byron Kaldis, Marc Silberstein, Carolina I. García Curilaf, Rafael González del Solar, Javier Lopez de Casenave, Íñigo Ongay de Felipe & Villavicencio-Pulid (eds.) - 2019 - Springer Verlag.
    This volume has 41 chapters written to honor the 100th birthday of Mario Bunge. It celebrates the work of this influential Argentine/Canadian physicist and philosopher. Contributions show the value of Bunge’s science-informed philosophy and his systematic approach to philosophical problems. The chapters explore the exceptionally wide spectrum of Bunge’s contributions to: metaphysics, methodology and philosophy of science, philosophy of mathematics, philosophy of physics, philosophy of psychology, philosophy of social science, philosophy of biology, philosophy of technology, moral philosophy, social and political (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  14.  5
    Arte, religión, filosofía. La doble posible interpretación del Espíritu Absoluto en G. W. F. Hegel.Javier Hernández Pacheco - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 22 (3).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Grupo Narración: una propuesta deshumanizadora del arte.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - forthcoming - Anales de la Academia de Ciencias de Cuba.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Julho-agòsto 1966 ano V—n. 5—vol. 8 sumário Eduardo Prado de mendon-ça—a Vida universitária eo.Gilberto de Mello Kujawski, Bre Artes Visuais & Giorgio Del Vecchio—A. - 1967 - Convivium: revista de filosofía 10:2.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  8
    Fundantentación aristotélica en la filosofía del arte.Manuel Ruiz Jurado - 1961 - Augustinus 6 (22-23):179-204.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Percepción del terror peruano entre 1900 y 1910: abordajes periodístico, político y religioso para el análisis de Cuentos malévolos de Clemente Palma.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Socialium. Revista Científica de Ciencias Sociales 5 (1):86-110.
    Esta investigación tiene como objetivo la reconstrucción del concepto de terror en la primera década del siglo XX. La delimitación temporal se debe a que en ese lapso se publicó un compendio de relatos de tópico terrorífico, intitulado Cuentos malévolos (1904), del escritor peruano Clemente Palma. Para lograr la configuración semántica del término aludido, se recurre a la documentación de fuentes periodísticas de ese entorno (como El Comercio, La Prensa, Variedades, entre otros), para respaldar la percepción asumida del mismo. A (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Conan, el niño del futuro (1978): alegoría de la lucha contra el sistema hegemónico.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Quadrata. Estudios Sobre Educación, Artes y Humanidades 4 (8):127-138.
    Conan, el niño del futuro (1978) es un dibujo animado oriental que plasma a una sociedad futurista que ha sobrevivido a la Tercera Guerra Mundial. El personaje principal, un niño de 10 años, aparece en la historia para impedir que el grupo hegemónico continúe con su pretensión de dominar el mundo, sin importar la tiranía que ejercen contra los ciudadanos. Para lograr ese vil propósito, las autoridades de Isla Industria han incurrido en escenarios en los que se observa la esclavitud, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  26
    Orígenes cananeos de la religión del antiguo Israel. Aproximación metodológica.Gregorio del Olmo Lete - forthcoming - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Panorama del teatro peruano contemporáneo. Entrevista a César Ernesto Arenas Ulloa.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Argus-A. Artes and Humanidades (42):1-15.
    César Ernesto Arenas Ulloa nació el 15 de septiembre de 1988 en Chiclayo (Lambayeque, Perú). Realizó estudios literarios en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, hasta obtener el grado de licenciado. En el 2012, obtuvo un reconocimiento académico por ocupar el primer puesto a nivel de toda la escuela de Literatura. En el 2018, presentó su tesis titulada Autonomía y especificidad de la obra dramática: una lectura semiológica de El sistema Solar de Mariana de Althaus. Asimismo, tiene intereses en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Evasión de la difusión del taekwondo. El peligro de ser un artista marcial dentro de una cultura dictatorial latinoamericana.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Perspectiva 21 (1):216-222.
    El taekwondo como arte marcial y disciplina siempre ha sido un medio para garantizar la construcción de personas seriales que toman en cuenta la práctica del respeto y los valores (más allá de la efectividad y el rendimiento deportivos), desde una lógica orientada a constituirlas como líderes en situaciones multidisciplinarias. Uno de los enclaves más comunes que se derivan de su aprendizaje es la perseverancia, que es de importancia para enfrentar las adversidades cotidianas y concretizar proyectos. De allí, es (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Análisis figurativo en dos poemas de Consejero del lobo (1965) de Rodolfo Hinostroza.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Tonos Digital 37 (37):1-30.
    Para este estudio, he considerado el postulado teórico que fundamenta Stefano Arduini en torno a los campos figurativos, los cuales cumplen la función de apropiarse de las figuras retóricas existentes en un discurso poético, siempre y cuando estén orientados hacia una forma de pensar distinguida por la metáfora, la sinécdoque, la metonimia, la elipsis, la antítesis y la repetición. Una vez configurada esta propuesta, realizaré un análisis afín en “Al fatigado” y “La voz en la playa” del poemario Consejero del (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  19
    Hauser, Arnold, Introducción a la Historia del Arte[REVIEW]F. Esteban - 1963 - Augustinianum 3 (1):242-242.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. La primacía entre arte, religión y filosofía. Un debate abierto desde el Romanticismo.Raquel Cascales - 2017 - Naturaleza y Libertad 9:185-226.
    El Romanticismo miró la Ilustración como una época que, al apostar por la racionalidad de manera casi exclusiva, rompió la unidad entre distintos ámbitos del saber. La conciencia de esa falta de unidad impulsa la reflexión de muchos intelectuales sobre cómo volver a alcanzarla, tarea que al principio los románticos hacen recaer en el arte. En concreto, el grupo de los Nazarenos, muy ligado al Athenäum, apostó por recuperar esta unidad, que pronto adquirió tintes políticos, mediante la “religión (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  3
    El Arte como horizonte. Del vínculo entre arte y religión en la cultura occidental contemporánea.Adolfo León Grisales Vargas - 1998 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):29-43.
    En la investigación se pretende mostrar, apoyado sobre todo en Gadamer, que entre arte y religión se da un vínculo indisoluble, que dicha relación va más allá del encuentro coyuntural de ciertas épocas, y que para acceder a dicho vínculo es necesario replantear la manera como, desde una óptica fundamentalmente disyuntiva, se autocomprenden dichos conceptos. Esto supone, metodológicamente. el señalamiento de la imposibilidad de abordar dicho vínculo si se parte de la delimitación precisa de los conceptos, por lo que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Influencias multiliterarias de Trilce (1922) del poeta peruano César Vallejo.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - forthcoming - Todas as Artes.
  28. Estudios críticos sobre la instrucción militar en La ciudad y los perros.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Plurentes. Artes y Letras 12 (12):1-9.
    El propósito de este artículo es sistematizar los estudios críticos acerca del adiestramiento castrense en los personajes de La ciudad y los perros (1963). Para conseguirlo, se confrontará con la hermenéutica de Gadamer, orientada a la propalación de estrategias heurísticas y taxonomías que consoliden el corpus de la novela cotejada. Así, se reconocerá el efecto que cumplen las variantes extrínsecas de la lectura, tales como las jerarquías y las percepciones idóneas y erróneas de la educación del Colegio Militar Leoncio Prado. (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Referentes histórico, ideológico y literario de Noticia de un secuestro (1996).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Alhucema 39 (39):79-90.
    Noticia de un secuestro (1996), del Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, representa a la sociedad colombiana que atraviesa por un período caracterizado por el desarrollo de actos narcoterroristas, del cual se detecta el funcionamiento de Pablo Escobar —jefe del Cartel de Medellín— hacia el Gobierno. El presente artículo tiene como finalidad hallar aquellos referentes que permiten ubicar esta obra literaria en lo histórico y lo social —definidos desde la percepción del criminólogo Luis Rodríguez Manzanera al precisar sobre la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Estudios críticos sobre los personajes de La ciudad y los perros.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - VaLittera. Revista Literária Dos Acadêmicos de Letras 1 (4):184-206.
    Este artículo incluye el concepto de hermenéutica para hacer referencia a los estudios críticos efectuados sobre La ciudad y los perros de Mario Vargas Llosa. Para ello, me baso en la propuesta comprendida por Hans-Georg Gadamer en su libro Verdad y método. Para esta ocasión, este enfoque pormenoriza las variantes que configuran la identidad de los protagonistas (el Jaguar, el Poeta y el Esclavo); principalmente, cuando la violencia es un elemento indispensable para definirlos. La exégesis expuesta en este trabajo considera (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Tipos de violencia en La ciudad y los perros (1963) de Mario Vargas Llosa. Estudios críticos tras su lectura.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Álabe. Revista de la Red de Universidades Lectoras 20 (20):1-19.
    Este artículo abarca la conceptualización metateórica realizada en torno a la violencia de La ciudad y los perros (1963), como al hacer referencia a sus formas explícita e implícita, su desarrollo en los ámbitos familiar y sexual, su articulación desde el racismo, su crítica mediante la denuncia social, sociopolítica y militar; finalmente, su identificación como elemento de barbarie que se halla en disputa con el proceso civilizador. Simultáneamente, se ha incorporado un trabajo hermenéutico basado en la inclusión de las propuestas (...)
    Direct download (11 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. La enseñanza militar en La ciudad y los perros (1963) de Mario Vargas Llosa: antipedagógica y desmoralizante.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Cifra Nueva 39 (39):5-18.
    La educación militar y el tratamiento pedagógico se muestran afectados a través del adiestramiento recibido por el Colegio Militar Leoncio Prado La ciudad y los perros, al igual que el fallo de la ética y la religión. No se pudo precisar que hubiera señales de que la formación del estudiante se hallase en buenas condiciones y óptimo cuidado, puesto que en esa institución no se eliminaron los posibles riesgos perjudiciales del medio. Se imparte también una educación violenta (con la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Trabajo técnico en La ciudad y los perros.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Sincronía 24 (77):204-225.
    En el presente artículo, recurro al análisis bibliográfico a partir de la clasificación metateórica que he adoptado con respecto a cinco lineamientos constantes que se extraen de los estudios críticos de La ciudad y los perros (1963). Esta división está compuesta de las investigaciones efectuadas a las técnicas narrativas que se incluyen en el texto. De igual manera, destaco la delimitación interpretativa de querer representar las influencias de escritores que asumió el autor para configurar su obra. También, otro enfoque se (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Función social de la ironía en Decamerón, de Giovanni Boccaccio.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Letras 1 (71):153-178.
    Decamerón ha causado una reacción convulsa por su contenido social y la burla a patrones adscritos a la religión y la moral medievales en Italia. Por ello, se propone fundamentar esas razones que acarrearon el asombro de la obra literaria de Giovanni Boccaccio. Se retoma el concepto de la función social de la ironía, que a la vez parte de tres principios básicos desarrollados por Bergson. Una situación cómica requiere inteligencia, insensibilidad y crítica social. Con ello es posible explicar (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Mario Vargas Llosa: posicionamiento desde el “entre medio” como espacio colonializado para la crítica.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Revista Crítica Cultural 15 (22):305-315.
    Este trabajo indaga el posicionamiento que tiene realmente el escritor con respecto a su propia realidad. Para demostrar esa premisa, adopto como referente indispensable a Mario Vargas Llosa. Él se manifiesta críticamente desde el “entre medio”, concepto sociológico desarrollado por el teórico poscolonial Homi Bhabha, que alude a la postura globalizadora y preferencial, asumida por condicionamientos a factores económicos, mercantiles, coloniales y hegemónicos. Al prevalecer esta variante, resulta cuestionable el valor fidedigno que se le otorga al arte, ya que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. La transgresión de lo tradicional y el código ético en Un perro andaluz (filme 1929).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Ciencia y Desarrollo 25 (1):27-35.
    Este artículo reconstruye el contexto histórico y cinematográfico que permitió que la película de Luis Buñuel y Salvador Dalí tuviera una intencionalidad distinguible. Para demostrar ese acápite, retomo los estudios críticos que se han hecho en torno a este cortometraje, así como las categorías pertinentes de las vanguardias del dadaísmo y el surrealismo, junto con el psicoanálisis de Sigmund Freud y Jacques Lacan. Con todo ello, propongo que el objetivo de este trabajo es fundamentar las razones que generaron que esta (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  13
    El ready made y la ruptura de la noción de arte del Modernismo.Jaime Aranda Del Solar - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 7:27-43.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Violencia protagónica en La ciudad y los perros (1963) de Mario Vargas Llosa: enfoques narratológico y semiótico.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2018 - Káñina. Revista de Artes y Letras 42 (2):133-155.
    El personaje violento resulta ser un quebrantador de leyes sociales y órdenes establecidos, además de que intenta determinarse como un protagonista y un héroe con esa rebeldía. Estos planteamientos, aunque son erróneos, se deben a que la formación obtenida por este individuo es algo empobrecedora: tiene baja tolerancia a la frustración y las expresiones inadecuadas de rabia, posee cierta carencia o una deficitaria red de apoyo social; y, peor aún, al concebirse como vencedor, puede poner a prueba su dominio por (...)
    Direct download (13 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Un aprendizaje polígloto para la adquisición de una cultura proteiforme. Entrevista a Gilberto Sánchez Cabezas, miembro de la Academia Chilena de la Lengua.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Argus-A. Artes and Humanidades 12 (45):1-22.
    Este manuscrito es una fiel transcripción de la entrevista que se realizó al doctor Gilberto Sánchez Cabezas, miembro de la Academia Chilena de la Lengua. La información que brindó el académico en este intercambio de preguntas fue esencial para tener un panorama de cómo fluctúa una investigación medular de las lenguas originarias o aborígenes de su país. Asimismo, hizo algunas precisiones en función de las traducciones de escritores canónicos que existen en lenguas proteiformes y cómo estas son plasmadas con modificaciones (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Rendimiento y panorama actual de la producción literaria en Uruguay. Entrevista a Ricardo Pallares, miembro de la Academia Nacional de Letras de Uruguay.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Argus-A. Artes and Humanidades 12 (45):1-7.
    Esta entrevista fue realizada a Ricardo Pallares, miembro de la Academia Nacional de Letras de Uruguay. Uno de los objetivos medulares de este encuentro fue que el académico brindara un panorama de cómo se percibe la Literatura en sus manifestaciones heterogéneas, ya sea a nivel local o internacional. Para ello, el referente de esta entrevista hizo una apreciación en torno a algunas áreas donde se desenvuelve esta disciplina, tales como en el ámbito educativo, la sociedad, los concursos literarios y las (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  5
    Du mourir de la statue aux procédés justes de l’oblitération : Levinas face à l’œuvre de Sosno.Cesare Del Mastro - 2020 - Nouvelle Revue d'Esthétique 25 (1):107-119.
    Cet article se donne pour tâche d’étudier la manière dont l’exposition à l’art d’oblitération du sculpteur Sacha Sosno conduit Levinas à décrire les portées ontologique et éthique de la pratique de la rature appliquée à des sculptures archétypales de l’art classique : oblitération par le vide (découpe, percée, trouée) et oblitération par le plein (obtusion, enserrement). Quarante-deux ans après avoir considéré – dans « La réalité et son ombre » (1948) – que seule l’exégèse philosophique de l’art peut réintégrer l’œuvre (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Formación en Escritura Creativa para un desenvolvimiento como crítico, narrador y educador. Entrevista a Ángel Misari.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Plurentes. Artes y Letras 12 (12):1-4.
    En este trabajo, se realizó una entrevista al docente Ángel Misari, quien explica cómo aplica sus conocimientos adquiridos en la Maestría en Escritura Creativa que hizo en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Su intervención es de utilidad, ya que profundizará en la transferencia oportuna de ese saber en tres ámbitos: en su función como crítico de la producción artística, en su interés ficcional en la parte creativa y en la educación con estudiantes. En suma, la experiencia que manifiesta (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. El rol de una comunicadora en España. Entrevista a Marta Ramos Matas.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Argus-A. Artes and Humanidades (44):1-5.
    Esta entrevista se realizó a la comunicadora española Marta Ramos Matas. En ella, expone las experiencias gratificantes que ha tenido al desempeñarse a nivel profesional, ya sea a través de la radio o el periódico a nivel. Para conseguir ese resultado, ella revela que le sirvió mucho tener como referentes a Àngels Barceló, Iker Jiménez, Carmen Porter y Alberto Matas. Por otro lado, ejercer esta función en su país es para ella ha generado percibir un alto nivel de competitividad, ya (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Trivialidad teórica de Antonio Cornejo Polar: composición tácita y respaldo reforzado de la crítica literaria.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Estudios de Teoría Literaria. Revista Digital: Artes, Letras y Humanidades 10 (23):126-140.
    Este artículo retoma las propuestas de índole históricas de Antonio Cornejo Polar, orientadas a la condensación de la cultura y la literatura peruana. Esta configuración contiene elementos ambivalentes, que son notorios por la predominancia de lo heterogéneo como factor determinante para cada sociedad. Por esa razón, un intento homogeneizador para referirse a una nación instintiva se imposibilita por la naturaleza misma de la multiplicidad de componentes de manifestaciones artísticas, culturales, sociales, etc., que la constituye. Hasta el momento, la justificación brindada (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Trayectos.B. Aida del Pilar Becerra - 2007 - In M. Munévar & Dora Inés (eds.), Artes viv(id)as: despliegues en la vida cotidiana. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Dirección de Investigación.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  2
    Imagen, lenguaje e ideología: aproximaciones desde la historia y la teoría del arte.Víctor del Río & Alberto Santamaría (eds.) - 2023 - Tres Cantos, Madrid-España: Akal.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  28
    Undressing the Virgin Mary: Nudity and Gendered Art.María del Mar Pérez-Gil - 2017 - Feminist Theology 25 (2):208-221.
    Stripping the Virgin Mary of the myths, stories, and dogmas surrounding her is a task that has particularly appealed to a branch of feminist theology which seeks to reclaim her as a figure of female empowerment. This article aims to explore the transformation of Mary’s body into an element of resistance in the work of some contemporary artists. By depicting her nude or semi-nude, artists disrupt the gender values commonly associated with the Virgin and open up alternative possibilities of affirmative (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  15
    Death, dying and informatics: misrepresenting religion on MedLine.Pablo Rodríguez Del Pozo & Joseph J. Fins - 2005 - BMC Medical Ethics 6 (1):1-5.
    BackgroundThe globalization of medical science carries for doctors worldwide a correlative duty to deepen their understanding of patients' cultural contexts and religious backgrounds, in order to satisfy each as a unique individual. To become better informed, practitioners may turn to MedLine, but it is unclear whether the information found there is an accurate representation of culture and religion. To test MedLine's representation of this field, we chose the topic of death and dying in the three major monotheistic religions.MethodsWe searched MedLine (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49.  40
    Nature, Design, and Science: The Status of Design in Natural Science.Del Ratzsch - 2001 - State University of New York Press.
    Explores the question of whether or not concepts and principles involving supernatural intelligent design can occupy any legitimate place within science.
  50.  87
    The Alleged Demise of Religion: Greatly Exaggerated Reports from the Science/Religion “Wars”.Del Ratzsch - 2010 - In Melville Y. Stewart (ed.), Science and Religion in Dialogue. Oxford, UK: Wiley-Blackwell. pp. 69--84.
    This chapter contains sections titled: * I Refutation: some preliminaries * II Foundations – Deep Conflict? * III Epistemic Undertows: Dissolving Rationality * IV Conflicting Mindsets * V Historical Erosion * VII Conflict and Rational Justification * VII Conclusion * Acknowledgments * Notes.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 1000