Results for ' Academia Colombiana de Historia'

1000+ found
Order:
  1.  40
    La filosofía colonial de los siglos XVII y XVIII: ¿nuestra tardía Edad Media?Joaquín Zabalza - 2015 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 36 (112):17.
    Por estas fechas, hace veinte años, se reunía en la sala de consejos de esta Universidad un grupo numeroso de filósofos, miembros de la Academia de Historia, de la Academia de la Lengua y del Instituto Caro y Cuervo, con el fin de determinar el pensum de la Facultad de Filosofía que se pretendía fundar. Entre los presentes se hallaba un extranjero. En las últimas sesiones, cuando ya la programación de las materias y los contenidos generales de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  17
    Cartas de Caldas [Francisco José] ilustradas. Bogotá, Universidad Distrital Francisco José de Caldas/Casa Museo Caldas/ Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2016, 548p. Compilación y preparación de las cartas Nataliya Savitskaya y Diego Caldas Varona. [REVIEW]Renán Silva - 2017 - Co-herencia 14 (27):293-300.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Consolidación histórica y sociopolítica del pensamiento latinoamericano en los dos últimos siglos. Entrevista a Gerardo Caetano, primer vicepresidente de la Academia Nacional de Letras de Uruguay.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Polisemia 17 (32):4-16.
    Esta entrevista realizada al primer vicepresidente de la Academia Nacional de Letras de Uruguay, Gerardo Caetano, tiene como propósito debatir sobre la situación política que atraviesa Latinoamérica, a partir de los cuestionamientos que se han hecho acerca de algunos conceptos fundamentales, como el que se entiende por democracia. Las respuestas que brinda el doctor son esenciales, puesto que efectúa un recuento de la historia de los dos últimos siglos para confrontar el panorama que se aprecia en las coyunturas (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Tiempo E historia en la fenome-nología Del espíritu de Hegel.Luis Mariano & Tiempo E. Historia En la Fenomenología - 2007 - Ideas y Valores. Revista Colombiana de Filosofía 56 (133).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  46
    Una historia adverbial de la subjetividad moderna hispanohablante.Juan Antonio González de Requena Farré - 2015 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 25 (2):140-153.
    El debate filosófico sobre la subjetividad moderna se ha centrado frecuentemente en la autorreflexión de los posicionamientos del sí mismo, y no se ha prestado suficiente atención a los modos discursivos de subjetivación, por ejemplo a marcadores de subjetividad como los adverbios. En este artículo se pretende establecer de qué manera los adverbios de modalidad expresan la gama de actitudes y los posicionamientos epistémicos del sujeto moderno hispanohablante. Se realizó un análisis de contenido de los usos idiomáticos entre 1500 y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. El organicismo aplicado al fenómeno histórico; trabajo de recepción en la Academia boliviana de la historia, leído en la sesión solemne del 9 de mayo de 1940.Diego Carbonell - 1941 - Buenos Aires: [Imprenta López].
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  8
    200 Años de Independencia de Brasil: el balance de una Historia con muchas caras.Raylane Andreza Dias Navarro Barreto & Rosa Fátima de Souza Chaloba - 2022 - Araucaria 24 (51).
    Pensar a Brasil en el contexto del Bicentenario de la Independencia fue nuestra propuesta. Las celebraciones que prosiguieron al año de 1822 fueron, todas ellas, de carácter oficial y con tenor estatal, para no decir del gobierno. Su misión era conmemorar la libertad, la idea de un futuro promisor, de nación libre y, para esto, se recordaba a las fuerzas armadas, responsables oficiales por la sustentación del grito de “independencia o muerte”, tan evocado en los libros de historia de (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  11
    Entrevista com FILIPE CEPPAS - Atual coordenador do Grupo de Trabalho Filosofar e Ensinar a Filosofar da Associação Nacional de Pós-Graduação em Filosofia (ANPOF-Brasil).Revista Sul-Americana de Filosofia E. Educação Resafe - 2011 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 13:109-114.
    O Grupo de Trabalho Filosofar e Ensinar a Filosofar da Associação Nacional de Pós-Graduação em Filosofia (ANPOF) surgiu em 2006 e vem se consolidando através de reuniões anuais, publicações, circulação de informações e debates em sua lista eletrônica. Nesta entrevista conferida à RESAFE, Filipe Ceppas, professor da Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ), colaborador do Programa de Pós-graduação da Universidade Gama Filho (UGF) e atual coordenador do GT Filosofar e Ensinar a Filosofar, descreve alguns dos principais desafios do ensino (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  9
    La conferencia de Giovanni Gentile “El concepto de historia de la filosofía”. Introducción y traducción.Alfonso Zúnica García - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (1):225-243.
    This paper provides a Spanish translation of the Italian lecture held by Giovanni Gentile on January 10th of 1907 at the University of Palermo. The translation is preceded by an introduction, divided itself into three sections. In the first section, the momentum of Gentile's thought and his idealism in general throughout the 20th century Italian context is shown; then it is contrasted with to the poor reception that Gentile’s philosophy has had in Spanish academia. In the second section, the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  25
    La Literatura uruguaya en el circuito de la difusión y la preservación. Entrevista a Rafael Courtoisie.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2024 - Argus-A. Artes and Humanidades 13 (52):1-13.
    Este trabajo parte de la entrevista realizada a Rafael Courtoisie, tesorero de la Academia Nacional de Letras de Uruguay. El propósito de este manuscrito consistió en que el intelectual brindara un panorama de la producción literaria de su país a lo largo de la historia. Asimismo, su trayectoria que tiene como investigador y crítico de la Literatura permitió que pudiera ahondar en valoraciones que atañen a temas un tanto controversiales, como los pueden ser las entregas del Premio Nobel (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. La Pontificia Academia de Santo Tomás de Aquino: Historia y Misión.Abelardo Lobato - 2006 - Anuario Filosófico 39 (86):309-328.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Hermenéutica e historia de la filosofía desde la Academia en Argentina entre los años 1945 y 1965.María Victoria Santorsola - 2019 - In Lértora Mendoza, Celina Ana & María Victoria Santarsola (eds.), Filosofía argentina reciente: nuevos enfoques historiográficos. Buenos Aires: Ediciones F.E.P.A.I..
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  10
    El Tahdib de al-Baradi en al-Andalus: a propósito de un manuscrito aljamiado de la Real Academia de la Historia.Maribel Fierro - 2000 - Al-Qantara 21 (1):227-236.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. El Tahdib de al-Baradiì en al-Andalus: a propósito de un manuscrito aljamiado de la Real Academia de la Historia.María Isabel Fierro Bello - 2000 - Al-Qantara 21 (1):227-236.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Desarrollo de la Literatura boliviana contemporánea: entrevista a Blithz Lozada Pereira en julio de 2021.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Nueva Revista Del Pacífico 75 (75):312-314.
    Blithz Lozada Pereira nació en Oruro (Bolivia) en 1964. Es miembro de número de la Academia Boliviana de la Lengua desde el 2009, fecha en la que expuso su discurso “La educación del indio en el pensamiento filosófico de Franz Tamayo”, con el que fue admitido. Es miembro honorario de la Asociación Peruana de Educación Intercultural. Ha sido coordinador, director, consultor y organizador de investigaciones y eventos académicos e institucionales. Obtuvo la licenciatura en Filosofía, así como realizó estudios de (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  9
    Sargonic Cuneiform Tablets in the Real Academia de la Historia: The Carl L. Lippmann Collection. By Manuel Molina.Vitali Bartash - 2021 - Journal of the American Oriental Society 137 (1).
    Sargonic Cuneiform Tablets in the Real Academia de la Historia: The Carl L. Lippmann Collection. By Manuel Molina. Catálogo del Gabinete de Antigüedades. Madrid: Real Academia de la Historia and Ministerio de Cultura de la República de Iraq, 2014. Pp. 317, 337 plts.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  13
    El trabajo de la memoria y el perdón: aproximación a la realidad colombiana desde la filosofía de Paul Ricoeur.Yulieth Estefanía Ruiz Pulgarín & Andrés Alfredo Castrillón Castrillón - 2022 - Escritos 30 (65):231-248.
    La tesis que se propone en este artículo es que, si existe el perdón, este siempre implica el trabajo de la memoria. Para llevar a cabo este propósito y reflexionar sobre las posibilidades del perdón en la realidad colombiana, tomaremos como base los planteamientos del filósofo francés Paul Ricoeur de la memoria, el perdón, la identidad, el sí mismo y la narración. Con Ricoeur, podemos afirmar que en el testimonio de las víctimas se abre el horizonte de la relación (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  11
    El escritor soldado: La configuración de Una identidad ideal en las historias de la literatura colombiana.Diana Paola Guzmán - 2008 - Alpha (Osorno) 27.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Nota a las traducciones manuscritas de F. Ximenez en la Real Academia de la Historia.Mercedes García-Arenal - 1985 - Al-Qantara 6 (1):525-534.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. The'Tahdhib'of al-Baradi'i in al-Andalus: A note on an aljamiado manuscript of the Real-Academia-de-la-Historia.M. Fierro - 2000 - Al-Qantara 21 (1):227-236.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  19
    Trincheras de tinta. La escritura de la Historia patria en Colombia, 1850-1908, de Patricia Cardona Zuluaga (2016). Medellín: Fondo Editorial EAFIT, 380 p. [REVIEW]Gabriel Samacá Alonso - 2018 - Co-herencia 15 (58):325-330.
    Internacionalmente, la historiografía colombiana es conocida y recordada por un sugerente trabajo de Germán Colmenares titulado Convenciones contra la cultura: ensayos sobre la historiografía hispanoamericana del siglo xix. Quienes han incursionado en este tipo de estudios se ven enfrentados a su lectura obligatoria, así como a tomar posición respecto a la tesis “discursiva” del colonialista en el estudio de las historias patrias hispanoamericanas. La historiadora antioqueña Patricia Cardona no ha sido la excepción, aunque a lo largo de su trayectoria (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  22
    Descolonizar la historia de la tradición filosófica en Colombia: la necesidad de reevaluar los postulados historiográficos actuales.Laura Patricia Bernal Ríos - 2020 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 41 (123).
    Se ofrece una reflexión sobre los avances y las tendencias de discusión en la historia de la tradición filosófica en Colombia y sus presupuestos historiográficos, como un aporte al debate sobre la relevancia de pensar las tradiciones filosóficas nacionales en el siglo XXI. A partir de las categorías valorativas de las diferentes producciones intelectuales se determina si hacen parte o no de la tradición filosófica nacional. El concepto de “normalización filosófica” es analizado como categoría interpretativa de la tradición (...) y se sugiere su obsolescencia dadas sus implicaciones; con el propósito de superar el reduccionismo, la exclusión y el sesgo al que conlleva esta categoría. Se propone la reivindicación de los intentos de análisis social del siglo XIX y de las producciones filosóficas regionales con el propósito de aportar a una reconstrucción decolonial, amplia y sin sesgos de la historia de la tradición de la filosofía colombiana. (shrink)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Los grandes escolásticos españoles de los siglos XVI y XVII: sus doctrinas filosóficas y su significación en la historia de la filosofía. Memoria que obtuvo el premio del conde de Torreánaz concedido por la Real academia de ciencias morales y políticas en el concurso del trienio de 1924 a 1927.Marcial Solana - 1928 - Madrid,: Impr. de la viuda e hijos de J. Ratés.
    Fr. Francisco de Vitoria.--Fr. Domingo de Soto.--Fr. Melchor Cano.--Fr. Domingo Báñez.--Fr. Alonso de Castro.--El p. Luis de Molina.--El p. Gabriel Vázquez.--El p. Francisco Suárez.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  36
    Mosaics in Spain J. M. Blázquez: Mosaicos romanos de Sevilla, Granada, Cádiz y Murcia. (Corpus de mosaicos de España, 4.) Pp. 106; 25 black-and-white figures; 47 plates (black-and-white and colour). Madrid: Instituto Español de Arqueología 'Rodrigo Caro' del Consejo Superior de Investigaciones Cientificas, 1982. Paper. J. M. Blázquez: Mosaicos romanos de la Real Academia de la Historia, Ciudad Real, Toledo, Madrid y Cuenca. (Corpus de mosaicos de España, 5.) Pp. 108; 42 black-and-white figures; 50 plates (black-and-white and colour). Madrid: Instituto Español de Arqueologia 'Rodrigo Caro' del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1982. Paper. J. M. Blázquez, T. Ortego: Mosaicos romanos de Soria. (Corpus de mosaicos de España, 6.) Pp. 106; 22 black-and-white figures; 38 plates (black-and-white and colour). Madrid: Instituto Español de Arqueologia 'Rodrigo Caro' del Consejo Superior de Investigaciones Cientificas, 1983. Paper. [REVIEW]Nicola Mackie - 1985 - The Classical Review 35 (02):349-352.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  11
    Antisemitismo e historia: en torno a la función del “judaísmo mundial” en la Historia del ser de Heidegger.Peter Trawny - 2017 - Tópicos: Revista de Filosofía 53:437-456.
    Desde su publicación a principios de 2014 los Cuadernos negros de Martin Heidegger incitaron a un debate tanto en la academia como en la esfera intelectual pública. Supuestamente estos cuadernos ponen en evidencia cómo Heidegger comulgaba con el antisemitismo y el nacionalsocialismo. A partir del análisis elaborado por David Nirenberg en su libro Antijudaísmo: la tradición occidental, se discute si el referente del antijudaísmo representa un fenómeno real o si el antijudaísmo es una visión del mundo en donde el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  1
    Nova Academia: ceticismo ou dogmatismo negativo.Nailane Koloski - 2021 - Cadernos PET-Filosofia (Parana) 20 (1).
    O que se segue é o conjunto de considerações a respeito das denominações que a Nova Academia recebeu ao longo da história da filosofia. Essa escola ficou conhecida como Academia cética, ao mesmo tempo em que uma das principais concepções que se formou a seu respeito é a de que ela defendia a tese de que nada pode ser conhecido, ou seja, a posição de um dogmatismo negativo. Apesar dessas terminologias não terem sido empregadas em seu próprio período, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  10
    J. A. GONZÁLEZ MÁRQUEZ, Europa y España en el pensamiento de Luis Díez del Corral, Universidad de Huelva, Universidad Rey Juan Carlos, Real Academia de la Historia, Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Huelva, 2013, 832 pp. [REVIEW]José Antonio Antón Pacheco - 2021 - Isidorianum 22 (44):508-510.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  25
    Formación de docentes en universidades latinoamericanas.Luis Alejandro Murillo, Melba Libia Cárdenas, Carmen Rosa Cáceda, Mariana Valderrama Leongómez, Alejandro Farieta, Lina Melissa Vela, José Vicente Abad, Jefferson Zapata García, Diego Fernanado Villamizar Gómez, Jorge Armando Rodríguez Cendales, Amanda K. Wilson, Martha Lengeling, Isarema Mora-Pablo, Isaac Frausto-Hernández & Irineo Omar Serna-Gutierrez (eds.) - 2019 - Bogotá: Editorial Uniagustiniana.
    Esta obra se concentra en cuatro temas cruciales de la formación de docentes, tanto antes como durante el servicio y en la enseñanza en diferentes áreas y niveles educativos. En primer lugar, se aborda el asunto de las creencias que los docentes tienen sobre el proceso educativo, las cuales parecen influir en la práctica profesional que estos desarrollan y, por lo tanto, deberían recibir la atención explícita de los procesos de formación de docentes que deseen promover prácticas específicas. El segundo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  9
    Boletín de Bibliografía Spinozista. Nº 23.Anales del Seminario De Historia de la Filosofía - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (1).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. La estética y el arte de regreso a la Academia.José Ramón Fabelo-Corzo & Bertha Laura Álvarez Sánchez (eds.) - 2014 - Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP.
    Los materiales que integran este libro provienen del II Encuentro de Egresados realizado en el verano de 2012 por la Maestría en Estética y Arte de la BUAP. Regresaban a su academia los que alguna vez fueron sus estudiantes. Venían con el propósito de reencontrarse con los avances investigativos de sus profesores y a traer ellos mismos los resultados de la continuidad de su trabajo de investigación. Algunos dejaron también en el encuentro una muestra de su arte. El ciclo (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Tocqueville y sus libros: sesión conmemorativa de la fiesta nacional del libro español: celebrada el dia 22 de abril de 1980 en la Real Academia de la Historia.Luis Díez del Corral - 1980 - Madrid: Instituto de España.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  13
    Rappaport, Joanne. El cobarde no hace historia: Orlando Fals Borda y los inicios de la investigación-acción participativa. Traducción de Santiago Paredes Cisneros, Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, 2021. [REVIEW]Uriel Hernández Balleza - 2022 - Escritos 30 (65):372-374.
    Este libro de Joanne Rappaport debe entenderse como una oportunidad tanto para nuevos lectores de Orlando Fals Borda como para quien ha seguido o criticado su trabajo en las ciencias sociales. Planteado como una historia etnográfica, es una introducción a la investigación-acción participativa (IAP), así como a las herramientas metodológicas de investigación y ejercicio político del campo colombiano. Es un libro de los inicios de la Fundación del Caribe, y se establece también como una contribución al legado de Fals (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Venezuela y su Academia Migrante.Ruth Castillo - 2021 - Nueva York, EE. UU.: ebook.
    El éxodo de más de 5.6 millones de venezolanos representa un fenómeno migratorio con múltiples facetas, cada una merecedora de atento análisis y profundización. Ante la dimensión del movimiento de millones de seres humanos, se corre el riesgo de subestimar tragedias que ocurren dentro del drama migratorio. Una de ellas, es el exilio de científicos y académicos. Este libro resume la vision acerca de la inaccion de la sociedad y orden mundial hacia la perdida de talento academico. Es un trabajo (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Foro Internacional de Filosofía Antigua, Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia.Estiven Valencia Marín - 2024 - Revista de Humanidades 49 (1):479-482.
    Dada la necesidad de formalizar un espacio de reflexión y discusión sobre los problemas y autores correspondientes al período de la antigüedad grecorromana, desde la Universidad Tecnológica de Pereira ingeniaron y materializaron el desarrollo de un foro académico. Con miras a la difusión y acrecentamiento de los estudios sobre el pensamiento grecolatino, se piensa para la región cafetera colombiana un avance importante en cuanto a la propuesta de proyectos y de actividades de talante dialógico a ejemplo de los países (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Tiempo E historia en la fenome-nología Del espíritu de hegel1.Phenomenology Of Spirit - 2007 - Ideas y Valores. Revista Colombiana de Filosofía 56 (133).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  7
    Damascio de Siria: la trascendencia inefable y cómo expresarla.Gerald Cresta - 2021 - Studium Filosofía y Teología 24 (47):47-61.
    El lenguaje ha sido desde sus orígenes y en sus variadas formas el instrumento privilegiado para transmitir el conocimiento. Por ello, en los contextos teóricos de la gnoseología y la metafísica, la historia del pensamiento se ha cuestionado incesantemente la relación entre lenguaje, conocimiento y realidad. En el siglo VI d.C., Damascio de Siria, último escolarca de la Academia platónica de Atenas, plantea la paradoja de un principio o fundamento metafísico inaccesible al conocimiento y a la vez un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. El motivo de Los bogas en la imaginación literaria de Jorge Isaacs Y candelario obeso.George Palacios Palacios - 2010 - Escritos 18 (40):156-184.
    En este ensayo se examina la representación de las subjetividades afrodescendientes y sus implicaciones en el proyecto de formación e imaginación de la nación colombiana en el siglo XIX a través del análisis del motivo literario de los bogas, tanto en la ficción de Jorge Isaacs como en la poética de Candelario Obeso. Se avanza la idea de que Jorge Isaacs, al representar estas subjetividades y colectividades sociales en María, lo hace a partir de historias interpuestas que apuntalan un (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. En méxico, morelia, jitanjáfora, 2003, 479 P.Antonio Zirión Quijano & Historia de - 2006 - Signos Filosóficos 8 (16).
  39.  12
    Pandemia y los retos del desarrollo en una región colombiana.Yudy Adriana Gamboa Vesga, Pedro Fernando Delgado Jaimes, Dairo Rubiel Ortiz Isarra & Yany Lizeth León Castañeda - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-19.
    La COVID-19 generó una crisis sanitaria, económica y social de grandes proporciones en casi todos los países del mundo. Colombia sufrió en el 2020 la peor contracción económica de su historia reciente y los logros alcanzados en los últimos años en la lucha contra la pobreza, se han revertido. Bucaramanga y las ciudades que componen su área metropolitana (AMB), no han sido ajenas a esta coyuntura. En este contexto, esta investigación indaga a profundidad sobre los efectos de la pandemia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. La estética, el arte y su reencuentro con la Academia.José Ramón Fabelo-Corzo & Rodrigo Walls Calatayud (eds.) - 2022 - Puebla: Colección La Fuente, BUAP – Instituto de Filosofía de La Habana.
    Con este volumen de la serie Academia y Egresados, la Colección La Fuente ofrece una compilación de trabajos de profesores, colaboradores y egresados de la Maestría en Estética y Arte (MEyA) de la BUAP. Preparado especialmente para ser presentado en el V Encuentro de Egresados de la MEyA (junio de 2022), la diversidad temática de las aportaciones que incluye el libro (estética y teoría del arte; historia del arte e instituciones artísticas; arte, ciencia y tecnología) reproduce el espectro (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Entre la Historia y la Filosofía [Conferencias].Jaime Jaramillo Uribe - 1968 - Bogotá: Editorial Revista Colombiana.
    Tradición y problemas de la filosofía en Colombia. -- La situación actual de la filosofia. -- Etapas de la filosofía en la historia intelectual colombiana. -- El conflicto entre la conciencia religiosa y la ciencia moderna: Mutis y Caldas. -- Valoración e influencia de Rousseau en Colombia.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  12
    Los infinitesimales como ficciones útiles para Leibniz: la polémica en la Academia de París.Fernando Joven Alvarez - 1997 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 12 (2):257-279.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  4
    El presente de la filosofía del derecho.Milagros Otero Parga - 2020 - Madrid: Reus Editorial.
    El presente de la Filosofía del Derecho es un libro concebido para mostrar la vitalidad actual de la Filosofía Jurídica. Está escrito en la madurez de su autora, y por lo mismo huye de cualquier extremismo más propio de la juventud. Como ella misma dice, no busca una sola respuesta correcta para las preguntas que en él se formulan, ni para las posiciones que en este libro se defienden. Muy al contrario, simplemente ofrece un punto de vista personal, sobre los (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Ausencia de un Estado nación en Noticia de un secuestro (1996), a partir de un periodo de macrocriminalidad (dos últimos decenios del siglo XX en Colombia).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Dissertation, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
    Esta investigación retoma la obra de Gabriel García Márquez, Noticia de un secuestro (1996), con la volición de cuestionar la idea de Estado nación que está inmersa en el libro. Para ello, es necesario entender que la naturaleza del texto exige un conocimiento amplio al lector o al intérprete, puesto que su contenido revela datos multidisciplinarios. Además, es insoslayable realizar un análisis discursivo de la historia de ese contexto y cotejar con pasajes del mismo libro. Para facilitar esta labor, (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. El siglo XXI y el razonamiento forense.Olsen A. Ghirardi & Academia Nacional de Derecho Y. Ciencias Sociales (eds.) - 2000 - Córdoba: Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, Instituto de Filosofía del Derecho.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  4
    Una cuestión por aclarar: mujeres, escritura, academia.Giovana Suárez Ortiz - 2021 - Revista Disertaciones 10 (2):77-85.
    El año pasado, al terminar de leer Caliban y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria de Silvia Federici, lloré por todas las feminidades que han sido y que seguimos siendo quemadas en las hogueras de la historia, en las frases cotidianas y en las violencias de género. Esa noche no lograba conciliar el sueño, sentía un calor intenso en las piernas. No sabía qué me estaba pasando. A la mañana siguiente busqué entre mi archivo un texto de Suely (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Qué he aprendido enseñando filosofía del derecho?Agustâin Squella, Manuel de Rivacoba Y. Rivacoba & Polâiticas Y. Morales Academia Chilena de Ciencias Sociales - 1995 - [Valparaíso, Chile]: EDEVAL. Edited by Manuel de Rivacoba Y. Rivacoba.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  14
    Arte, técnica y oficio en metal. Herrería artística en el patrimonio arquitectónico de Montevideo, 1780-1950.Sofía Aguiar, Ernesto Beretta, Miriam Hojman, Valentina Marchese, Gianella Mussio, Leticia Olivera, Tatiana Rimbaud, Carola Romay & Verónica Ulfe - 2021 - Astrolabio: Nueva Época 27:154-192.
    Este artículo sintetiza algunos aspectos del proyecto “Hierro y bronce. Criterios para la valoración y conservación de la herrería artística en el patrimonio arquitectónico del Uruguay”[i], cuyo objetivo es establecer los atributos patrimoniales de los elementos ornamentales metálicos asociados a fachadas del patrimonio arquitectónico nacional y contribuir a su difusión, puesta en valor y conservación. A lo largo de la investigación se abordan los aspectos socioculturales, artísticos, formales, técnicos y, por último, los relativos al deterioro de estos elementos y las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  9
    Metaficción y crimen en tres novelas colombianas.Clemencia Ardila J. - 2012 - Co-herencia 9 (17):115-130.
    Se propone en este trabajo estudiar un nuevo tipo de novelas caracterizadas por la presencia simultánea de lo metaficcional y lo negro. Estas novelas, bien pueden ser leídas como la historia de un crimen, o bien, como una narración acerca de la literatura misma, del proceso de creación y configuración de un mundo ficcional. Para demostrar la que podría considerarse como una nueva tendencia de la literatura latinoamericana se estudiarán tres obras de dos narradores colombianos: Darío Jaramillo Agudelo y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  4
    Representaciones, prácticas y sentidos en la literatura colombiana del siglo XX.Cristian Fabián Pulga Infante - 2019 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 8 (2):43-52.
    Este escrito tiene como objetivo describir los principales enunciados que gravitaron a la hora de analizar el contenido de varias obras literarias que describían sucesos propios del siglo XX en Colombia. Esto con el fin de reconocer las representaciones, las prácticas y los sentidos de la sociedad a lo largo del siglo, así pues, el artículo está orientado en gran medida a responder a la posibilidad de poner en diálogo el estudio de la corriente historiográfica de la historia cultural (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000