Results for ' Pensamiento decolonial'

1000+ found
Order:
  1.  27
    ¿Qué Importa el preámbulo? Pensamiento decolonial en el preámbulo de las constituciones de Bolivia y Ecuador: una aproximación desde el análisis del discurso.Sol Rojas-Lizana & María Itatí Dolhare - 2021 - Critical Discourse Studies 18 (1):43-75.
    RESUMEN Los preámbulos son introducciones cortas que manifiestan, en términos generales, el propósito y contexto de una constitución. Su contenido presenta una gran variedad de temas que reflejan el momento histórico y la ideología que dio origen al marco legal de un país. En este artículo utilizamos el análisis crítico del discurso para examinar los preámbulos de las constituciones de Bolivia y Ecuador y planteamos que ambos son ejemplos claros de pensamiento decolonial. Nos hemos centrado en tres aspectos (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  21
    ¿Qué Importa el preámbulo? Pensamiento decolonial en el preámbulo de las constituciones de Bolivia y Ecuador: una aproximación desde el análisis del discurso.Sol Rojas-Lizana & María Itatí Dolhare - 2021 - Critical Discourse Studies 18 (1):43-75.
    RESUMENLos preámbulos son introducciones cortas que manifiestan, en términos generales, el propósito y contexto de una constitución. Su contenido presenta una gran variedad de temas que reflejan el momento histórico y la ideología que dio origen al marco legal de un país. En este artículo utilizamos el análisis crítico del discurso para examinar los preámbulos de las constituciones de Bolivia y Ecuador y planteamos que ambos son ejemplos claros de pensamiento decolonial. Nos hemos centrado en tres aspectos del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  45
    Arturo Andrés Roig y el pensamiento decolonial.Carlos Pérez Zavala - 2012 - Utopía y Praxis Latinoamericana 17 (59):1-13.
    El trabajo analiza los aportes que Roig realiza al pensamiento decolonial, a partir de la consideración de tres cuestiones: 1) La “ampliación metodológica” y la consiguiente recuperación de textos propios de la tradición americana que representan una crítica frontal a la filosofía occidental moderna..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  17
    (U)topías del pensamiento decolonial: Guamán Poma y Euroamérica.Rodrigo Castro Orellana - 2020 - Empedocles: European Journal for the Philosophy of Communication 11 (2):179-186.
    This article analyses some of the main aspects that characterize the genealogy of thought proposed by the so-called decolonial turn. The article focuses on a specific case: Walter Mignolo’s interpretation of the work of Guamán Poma de Ayala, Primer nueva corónica y buen gobierno (S. XVII). In this context, I will present a critique of the reduction made of Guamán to a frontier thinker whose hallmark would be to introduce the question of the coloniality of power. I will propose (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  6
    La crítica de la modernidad en el pensamiento decolonial.Jorge Alvarez Yagüez - 2021 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 24 (1):3-15.
    El presente texto se centra en la crítica que el pensamiento decolonial ha dirigido a la cultura occidental, focalizada en la modernidad, como intrínsecamente violenta y respecto de la cual las culturas que sufrieron la colonización debieran cortar radicalmente. Con el objetivo de poner en cuestión algunos aspectos centrales de este planteamiento se analizan críticamente sus conceptos de modernidad, de geopolítica del conocimiento y de cultura.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  8
    Los tropos como figuraciones de los saberes: una forma de contribuir al pensamiento decolonial.Sylvia Contreras-Salinas, Paloma Miranda-Arredondo & Mónica Ramírez-Pavelic - 2019 - Cinta de Moebio 64:68-81.
    Resumen: Este artículo se propone configurar la trama saber-tropo como estrategia para desvelar ataduras coloniales que aún persisten en las vidas cotidianas de sujetos situados y encarnados, cuyas existencias se desarrollan en condiciones de precariedad material, exclusión, explotación y no reconocimiento. Con un marcado carácter epistémico-metodológico, y tomando como base los postulados de la tropología, se discute sobre la noción de tropo y saber, además de señalar las posibles relaciones que entre ellos se pueden dar, para finalmente, en términos demostrativos, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. El Pensamiento Sentido : introducción a su Pensamiento Estética Decolonial Liberatoria (desde un Dialogo Sur-Sur con el Sentido de Xu en la Pintura Clásica China).Alejandro A. Vallega - 2020 - In Natalia Arcos & Enrique Téllez (eds.), Para una estética de la liberación decolonial. CDMX: Ediciones del Lirio.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  5
    ¿Giro decolonial en el patrimonio? La Liberation Heritage Route como alternativa poscolonial de activación patrimonial.Ester Massó Guijarro - 2017 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 72 (274):1277.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Sobre la crítica decolonial al eurocentrismo de Marx.José Ramón Fabelo Corzo - 2018 - Marx Ahora 45 (45):108-119.
    El trabajo busca evaluar el grado de legitimidad o ilegitimidad que tiene la crítica decolonial al así calificado eurocentrismo de Marx. ¿En qué medida esta crítica es válida? ¿En qué medida no lo es? ¿Qué matices debe agregársele a una actitud que a veces se presenta tan radicalmente crítica que carece de la dialéctica propia de una postura verdaderamente crítico-revolucionaria, de esas que el propio Marx asumía ante otras propuestas y que le permitía no tirar a la criatura junto (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  3
    Papa Francisco e o pensamento decolonial.Marcia Koffermann - 2023 - Teología y Vida 64 (3):299-320.
    Este artigo apresenta uma análise do Magistério do Papa Francisco em confronto com o pensamento decolonial latino-americano. Tendo como fundamento as bases epistemológicas que emergem do contexto latino-americanos por meio de pensadores como Educardo Restrepo, Axel Rojas, Erick Torrico Villanueva e Catherine Walsh, é realizada uma análise de duas encíclicas e duas exortações apostólicas de Papa Francisco. O objetivo da análise é identificar como e em que aspectos o pensamento de Papa Francisco é influenciado pelo pensamento decolonial. A (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  7
    ¿Puede Haber Una filosofía decolonial de la historia?Matthieu Renault & Rodolfo Wenger - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte:41-56.
    RESUMEN Este artículo intenta articular una serie de reflexiones dispersas sobre las relaciones entre el pensamiento de la historia y la crítica del eurocentrismo; o para decirlo de otra manera, y parafraseando el título de un ensayo de Santiago Castro-Gómez, se trata de proponer un conjunto de preguntas o "cuestiones abiertas" relativas a la posibilidad o imposibilidad de hacer una filosofía decolonial de la historia. ABSTRACT This article is an attempt to articulate a series of scattered reflections on (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  17
    Tropes as knowledge figures: a contribution to decolonial thinking.Sylvia Contreras-Salinas, Paloma Miranda-Arredondo & Mónica Ramírez-Pavelic - 2019 - Cinta de Moebio 64:68-81.
    Resumen: Este artículo se propone configurar la trama saber-tropo como estrategia para desvelar ataduras coloniales que aún persisten en las vidas cotidianas de sujetos situados y encarnados, cuyas existencias se desarrollan en condiciones de precariedad material, exclusión, explotación y no reconocimiento. Con un marcado carácter epistémico-metodológico, y tomando como base los postulados de la tropología, se discute sobre la noción de tropo y saber, además de señalar las posibles relaciones que entre ellos se pueden dar, para finalmente, en términos demostrativos, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  15
    Displacements regarding corporality between the ethics of liberation and the decolonial perspective.Bárbara Aguer - 2019 - Ideas Y Valores 68 (169):33-59.
    RESUMEN Se reconstruyen las diferencias alrededor del tratamiento de la corporalidad en dos corrientes contemporáneas del pensamiento latinoamericano: la filosofía de la liberación y la perspectiva descolonial. Ambas se inscriben en un campo filosófico comprendido como conocimiento situado, lo que significa que dichas perspectivas, al visibilizar su propio lugar de enunciación, realizan una sistematización crítica-racional, fundada en la experiencia concreta, histórica y sensible de la herida colonial. En el marco que configura este punto de partida reflexivo, el lugar asignado (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  10
    Totalidad y exterioridad en el pensamiento de Enrique Dussel. Interpretación y problematización / Totality and exteriority in Enrique Dussel’s thought. Interpretation and problematization.Maximiliano Alberto Garbarino - 2020 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 1 (2):43-54.
    Dos conceptos centrales para comprender la obra de Enrique Dussel son los de totalidad y exterioridad. Ambos aparecen en toda la variedad temática de su obra: en trabajos de ética, de historia de la filosofía, de filosofía política, teología o de crítica económica. Este artículo se propone un recorrido por ambos conceptos teniendo en cuenta la presencia de una doble argumentación: una de corte filosófica y otra de raíz histórica. El objetivo es poner en evidencia cierto reenvío de uno a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Figuras Del pensamiento americano.Pensamiento Americano - 1953 - Humanitas 3:431.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Siglo XX.de Teodoro Olarte A. El Pensamiento & Traves de Sus Escritos - 1963 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 1 (13):361.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Su expresion conceptual.de J. Dewey la MetafisicaEl Pensamiento - 1983 - Sapientia 147:79.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Actas Segundas Jornadas Del Pensamiento Filosófico Argentino : [Buenos Aires, 11-12-13 de Julio de 1985].Diego F. Pró & Fundación Para El Estudio Del Pensamiento Argentino E. Iberoamericano - 1987
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. El carácter estético-retórico de la verdad en el pensamiento posmoderno: Relato de Una imposibilidad.Verdad En El Pensamiento Posmoderno - 1998 - Sapientia 203:111.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. ¿Arqueología para quién? Algunas reflexiones decoloniales.Cintia Rodríguez Garat & Martín Rodríguez - 2023 - Catamarca, Argentina: Editorial Científica Universitaria de la Universidad Nacional de Catamarca. Edited by Silvia Valiente.
    Este capítulo forma parte del libro "Viaje entre relatos. Ejercicios decoloniales", el cual plantea un trabajo dialógico y decolonial entre relatos pasados y presentes, llevados a cabo por autores muy diversos en sus trayectorias, generaciones y nacionalidades de la Universidad Nacional de Catamarca y de la Universidad Nacional de La Plata.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Notas Y comentarios.de Personalidad En El El Concepto, Pensamiento de, J. Piaget Supuestos Teoricos & Consecuencias Pedagogicas - 1987 - Sapientia 164:139.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  4
    Estudios en homenaje a Luis Farré.Luis Farré & Fundación Para El Estudio Del Pensamiento Argentino E. Iberoamericano - 1985
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Notas Y comentarios.Del Ente En la Cuestion Metafisica & de J. Maritain El Pensamiento - 1983 - Sapientia 147 (21):67.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  9
    El racismo como dimensión fundamental del dominio: la analítica del poder de Foucault a partir del contexto colonial.Bruno Osella - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (3):249-260.
    Aunque la obra de Foucault haya influido en el pensamiento poscolonial y decolonial, a menudo se acusó al francés de eurocentrismo, renunciando, en algunos casos, a un diálogo enriquecedor entre su obra y estas corrientes de estudio. Teniendo como interés específico el tema del racismo, en este trabajo analizaremos primero el curso de Foucault Defender la sociedad y luego las contribuciones de pensadores y pensadoras decoloniales, de Frantz Fanon y Achille Mbembe. La consulta del archivo colonial ofrece posibles (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Lo subalterno: : cierre y posiblidad : entre el grito y la teoría.María Federica Scherbosky - 2013 - Revista de Filosofía (Venezuela) 73 (1):33-50.
    En el presente artículo se realiza un análisis de los Estudios Subalternos, acerca de su posibilidad, avances y fracasos. Se parte de la pregunta por el sujeto subalterno y sobre la posibilidad de éste de crear su propia historia. En el fondo se interroga por el derecho a erigirse como sujeto de lenguaje. Se reflexiona a partir de los aportes de Fanon, Chakrabarty y Mignolo sosteniendo que pueden arrojar luz y así producir verdaderos corrimientos en las epistemologías académicamente consolidadas. Se (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Poesía y otredad: de la crítica a la modernidad como génesis de las teorías decoloniales.Xavier Rodríguez Ledesma - 2020 - Araucaria 22 (43).
    La crítica de Octavio Paz sobre el significado de la modernidad para los países latinoamericanos, sustentada en una visión poética y en una perspectiva otorgada por ser un autor proveniente de la otredad que postulaba la necesidad de que la Razón recuperará su espíritu crítico abandonado a raíz del intento de imponerla como forma hegemónica de pensar el presente, pasado y futuro de toda la humanidad, sentó las bases para lo que hoy en día conocemos como teorías de la decolonialidad. (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  6
    Edouard glissant Y la cosmopolitización créole : Una nueva gramática de la identidad?Angélica Montes-Montoya - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte:112-131.
    RESUMEN El martiniqués Édouard Glissant ha sido uno de esos autores cuya obra poética, filosófica y literaria ha hecho una trashumancia en los espacios académicos y de los grupos militantes que se autoidentifican como decoloniales. Siendo objeto de relectura critica decoloniales, la categoria de creolización de Glissant se posiciona -al decir de algunos- como un auténtico ejemplo del pensamiento decolonial radical; como un arquetipo de una epistemologia no europea desde el Caribe. A contracorriente con estas ideas, deseo mostrar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Presentación. Arte e identidad. Entre lo corporal y lo imaginario.José Ramón Fabelo Corzo - 2015 - In José Ramón Fabelo-Corzo & Jaime Torija Aguilar (eds.), Arte e identidad. Entre lo corporal y lo imaginario. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP. pp. 11-13.
    La identidad, el cuerpo y los imaginarios, en su vínculo con el arte y la cultura, son los conceptos básicos presentes en este libro. La asociación entre ellos no es nada casual. Responde a importantes necesidades epistemológicas y prácticas en la comprensión de lo que somos, de la medida en que el arte y la cultura nos constituyen y del modo en que lo corporal y lo imaginario se convierten en depositarios de los atributos que nos identifican. Esta sexta entrega (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  12
    Epistemologías y pedagogías de la visibilidad.Luisina Bolla & Milagros María Rocha - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (1):1-13.
    En este artículo, desarrollamos el proyecto de una epistemología de la visibilidad para desmontar y examinar los sesgos sexo-genéricos y coloniales del conocimiento. El objetivo central es cuestionar la llamada “doble subalternidad” identificada por diversas teorías críticas latinoamericanas (Femenías, 2009) y argumentar en favor de una conjunción epistémica entre crítica feminista y decolonial, en pos de un pensamiento complejo. Partiendo del análisis de algunas experiencias recientes en nuestra unidad académica, presentamos algunas consideraciones teóricas y prácticas sobre la imbricación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  21
    Shifting the geography of reason: gender, science and religion.Marina Paola Banchetti-Robino & Clevis Headley (eds.) - 2007 - Newcastle, U.K.: Cambridge Scholars Press.
    MARINA PAOLA BANCHETTI-ROBINO is Associate Professor and Chair of the Philosophy Department at Florida Atlantic University. Her areas of research include phenomenology, philosophy of language, philosophy of science, philosophy of mind, and zoosemiotics. Her publications have appeared in such journals as Synthese, Husserl Studies, Idealistic Studies, Philosophy East and West, and The Review of Metaphysics. She has also contributed essays to The Role of Pragmatics in Contemporary Philosophy (1997), Feminist Phenomenology (2000), and Islamic Philosophy and Occidental Phenomenology on the Perennial (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31.  6
    Feminismo caníbal o ¿Quién no escucha aquí?Cristina Morales Saro - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 114:75-84.
    ¿Qué significa convertirse en feminista? En este artículo intento analizar el feminismo como un proceso de subjetividad. Para articular el problema presento el Manifiesto de Oswald Andrade y la figura del caníbal, estableciendo un paralelismo entre la respuesta decolonial y la feminista contraria a la ontología política eurocéntrica, es decir, el modo en que entendemos la otredad desde Aristóteles. La construcción de los otros como monstruos representa un dispositivo específico de subjetivación que podríamos desactivar. Hacerlo implica desactivar la formación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Protestando contra todo lo que la belleza no es. O ¿por qué es tan bello el mundo?Miguel Gualdron Ramirez - 2022 - Ideas Y Valores 71 (9).
    En este texto reconstruyo una concepción decolonial de la belleza, a partir del pensamiento de Robin Wall Kimmerer y Édouard Glissant, de acuerdo con la cual la belleza constituye una condición del mundo que, no obstante, debemos cuidar. En estos dos pensamientos, provenientes de tradiciones diferentes, la belleza es tanto lo que se ve amenazado por el proyecto colonial occidental, como lo que permite su resistencia decolonial. Reconstruir la belleza del mundo es necesario y, sin embargo, imposible: (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  9
    Protestando contra todo lo que la belleza no es. O ¿por qué es tan bello el mundo?Miguel Gualdrón Ramírez - 2023 - Ideas Y Valores 71:161-180.
    En este texto reconstruyo una concepción decolonial de la belleza, a partir del pensamiento de Robin Wall Kimmerer y Édouard Glissant, de acuerdo con la cual la belleza constituye una condición del mundo que, no obstante, debemos cuidar. En estos dos pensamientos, provenientes de tradiciones diferentes, la belleza es tanto lo que se ve amenazado por el proyecto colonial occidental, como lo que permite su resistencia decolonial. Reconstruir la belleza del mundo es necesario y, sin embargo, imposible: (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  25
    Epistemologia de fronteiras em Walter Mignolo.Damião Bezerra Oliveira & Raphael Carmesin Gomes - 2021 - Educação E Filosofia 35 (74):643-677.
    Epistemologia de fronteiras em Walter Mignolo: compreensão, críticas e implicações na pesquisa em educação Resumo: Este artigo objetiva compreender a “Epistemologia de Fronteiras” como uma categoria essencial para a crítica epistemológica do filósofo Walter Mignolo, a partir do pensamento decolonial, e descrever as principais questões e argumentos que problematizam este conceito, refletindo sobre as suas implicações para a pesquisa em educação. Desta forma, explicita-se as concepções fundamentais da Rede Modernidade/Colonialidade (M/C), a partir de uma investigação de perfil qualitativo e (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  12
    Pensar en imágenes: De la "isla Del entendimiento" a la "isla encallada".Amalia Boyer - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte:83-111.
    RESUMEN La trayectoria fijada en este artículo busca explorar una geografía mental o atmósfera ambiente donde el encuentro y relevo entre imaginarios singulares permita trazar una nueva cartografía en la que pensamiento crítico y decolonialidad converjan hacia un horizonte común. Por lo tanto, daré nuevo curso al tránsito que conduce de una razón insular a una razón archipiélica, explorando y rastreando la imagen de la isla emergente en diversos textos filosóficos y en ensayos sobre el Caribe. El itinerario trazado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  13
    Investigaciones desde enfoques socio políticos de la educación matemática en Colombia.Edna Paola Fresned-Patiño, Gabriel Mancera-Ortiz & Francisco Javier Camelo-Bustos - forthcoming - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias.
    El objetivo de este documento es presentar una aproximación a las disertaciones desarrolladas en el contexto colombiano que abordan, en sus marcos de referencia, asuntos relacionados al enfoque socio político de la educación matemática, en la idea de identificar por donde ha transitado la comunidad en este tipo de ejercicios académicos. Para ello, se tuvieron en cuenta 61 disertaciones desarrolladas en el periodo 2011-2021, en tres universidades colombianas con reconocimiento por el desarrollo de trabajos académicos e investigativos en torno al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  3
    Continuidades del imaginario de superioridad.Andrés Alfredo Castrillón Castrillón - 2020 - Perseitas 9.
    El imaginario de superioridad expresado a lo largo de tres siglos de colonia perdura pasados dos siglos de independencia de las naciones americanas en el ideario religioso y cultural. La idea de la superioridad de la religión católica o la protestante, cristiana en definitiva, gestado desde los preludios de una temprana modernidad por los conquistadores occidentales y refrendada por filósofos modernos de tendencia protestante como Hegel (en sus Lecciones sobre filosofía de la religión o en la Enciclopedia de las ciencias (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  4
    Éticas da identidade e éticas do convívio: a compatibilidade entre visões éticas e o estado democrático de direito.José Rodrigo Rodriguez - 2023 - Araucaria 25 (54).
    El objetivo de este texto es ofrecer una clasificación de las visiones éticas en circulación en el debate actual capaz de identificar cuáles de ellas son compatibles o no con el concepto y las instituciones del Estado democrático de derecho. El texto parte del análisis de algunos modelos de pensamiento presentes en las visiones éticas animalista, feminista y decolonial para identificar problemas de compatibilidad y problemas de caricatura, es decir, cuáles de estas visiones desarrollan tensiones e incompatibilidades con (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  24
    El pensamiento vivo de Séneca.María Zambrano & Lucius Annaeus Seneca - 1987 - [Madrid]: Cátedra. Edited by Lucius Annaeus Seneca.
    Dibujar el pensamiento de Seneca es dibujar su figura viva, trazar el esquema de su persona. Seneca es un mediador que para alzarse sobre nosotros necesita de nuestra necesidad, pues solo apoyado en nuestra indigencia tiene sentido. Maria Zambrano lleva a cabo un lucido estudio de la figura y significacion del pensador cordobes y presenta una seleccion de sus escritos.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  40.  8
    Pensamiento positivista latinoamericano.Leopoldo Zea (ed.) - 1980 - Caracas, Venezuela: Biblioteca Ayacucho.
  41.  10
    Pensamiento y poesía en la vida española.María Zambrano & Colegio de México - 1987 - Madrid: Endymión.
    Razón, poesía, historia.--La cuestión del estoicismo español.--El querer.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   9 citations  
  42. Decoloniality and the (im)possibility of an African feminist philosophy.Dominic Griffiths - 2022 - South African Journal of Philosophy 41 (3):240-259.
    This article offers a prolegomenon for an African feminist philosophy. The prompt for this as an interrogation of Oluwole’s claim that an African feminist philosophy cannot develop until identifiable African worldviews that guide the relationship between men and women have been established. She argues that until there is general agreement about the nature of African philosophy itself, African feminist philosophy will remain impoverished. I critique this claim, unpacking Oluwole’s argument, and examine the contested nature of both African and Western philosophy. (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43. Decolonial AI: Decolonial Theory as Sociotechnical Foresight in Artificial Intelligence.Shakir Mohamed, Marie-Therese Png & William Isaac - 2020 - Philosophy and Technology 33 (4):659-684.
    This paper explores the important role of critical science, and in particular of post-colonial and decolonial theories, in understanding and shaping the ongoing advances in artificial intelligence. Artificial intelligence is viewed as amongst the technological advances that will reshape modern societies and their relations. While the design and deployment of systems that continually adapt holds the promise of far-reaching positive change, they simultaneously pose significant risks, especially to already vulnerable peoples. Values and power are central to this discussion. (...) theories use historical hindsight to explain patterns of power that shape our intellectual, political, economic, and social world. By embedding a decolonial critical approach within its technical practice, AI communities can develop foresight and tactics that can better align research and technology development with established ethical principles, centring vulnerable peoples who continue to bear the brunt of negative impacts of innovation and scientific progress. We highlight problematic applications that are instances of coloniality, and using a decolonial lens, submit three tactics that can form a decolonial field of artificial intelligence: creating a critical technical practice of AI, seeking reverse tutelage and reverse pedagogies, and the renewal of affective and political communities. The years ahead will usher in a wave of new scientific breakthroughs and technologies driven by AI research, making it incumbent upon AI communities to strengthen the social contract through ethical foresight and the multiplicity of intellectual perspectives available to us, ultimately supporting future technologies that enable greater well-being, with the goal of beneficence and justice for all. (shrink)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   34 citations  
  44.  3
    El pensamiento político y jurídico de Adam Smith: la idea de orden en el ámbito humano.Alcón Yustas & Ma Fuencisla - 1994 - Madrid: UPCo.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  1
    A decolonial analysis of religious medicalisation of same-sex practices in South African Pentecostalism.Themba Shingange & Azwihangwisi H. Mavhandu-Mudzusi - 2024 - HTS Theological Studies 80 (1):8.
    Same-sex practices are commonly medicalised in various global spaces. Some societies view same-sex practices as some form of disease that needs to be cured. In Africa, the influence of Christianity has prompted many communities to conclude that there are spiritual forces behind same-sex orientations and practices. Therefore, same-sex practices are demonised, and those identifying with these sexualities and gender identities are viewed as sick, or as having some form of mental illness. As a fast-growing and influential movement in South Africa, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Axiología decolonial y valoración arti-estética de la artesanía mexicana.José Ramón Fabelo Corzo - 2022 - In Alberto López Cuenca & Fernando Huesca Ramón (eds.), Investigaciones actuales en Estética y Arte. Entre la representación y su desbordamiento. pp. 289-303.
    En el campo de la estética y la teoría del arte, la imposición de categorías, conceptos y valores por parte de las culturas colonizadoras y hegemónicas (que hoy han sido introyectados como parte de la conciencia valorativa de las culturas dominadas) ha condenado lo generado por el otro (la periferia), a no ser más que algo premoderno, bárbaro y, por tanto, concebido como algo que debe ser trascendido o superado. Tal es el caso de la producción artística de los pueblos (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  93
    Decolonial realism: Ethics, politics and dialectics in Fanon and Dussel.George Ciccariello-Maher - 2014 - Contemporary Political Theory 13 (1):2-22.
    This article approaches contemporary European debates on the subject of realism through the lenses offered by two decolonial thinkers: Fanon and Dussel. Whereas both share with realism a fundamental emphasis on reality as the starting point for theory – an assumption shared by much decolonial thought – they nevertheless provide another layer of specificity in their consideration of the colonial condition, diagnosing a fundamental absence of reciprocity that dictates the course of decolonization as a transformation of reality. Reconsidering (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  48. Exu diaspórico: um conceito decolonial forjado para compreender o princípio exúlico de comunicação e a pedagogia das encruzilhadas.Alex Pereira De Araújo - 2023 - Revista Calundu 7 (2):4-24.
    Este trabalho trata do conceito Exu Diaspórico, o qual foi forjado para lidar com as pesquisas empíricas situadas dentro do quadro teórico da vaga decolonial. Sua concepção está ligada às tradições iorubanas diaspóricas nessa parte do Atlântico Sul onde emergiram outros sistemas resultantes, quer seja de fragmentos e vestígios de narrativas em gestos de memória e resistência, quer seja da tradução realizada pelo outro, muitas vezes, por meio de um processo de carnavalização cultural, que, por sua vez, se deu (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Decolonial Feminism at the Intersection: A Critical Reflection on the Relationship Between Decolonial Feminism and Intersectionality.Emma D. Velez - 2019 - Journal of Speculative Philosophy 33 (3):390-406.
    "[N]o matter how much of a coalition space this is, it ain't nothing like the coalescing you've got to do tomorrow, and Tuesday and Wednesday."This essay is a critical reflection on the centrality of coalitional politics for decolonial feminist philosophy. Decolonial feminisms emerge from multisited struggles with colonization and, as a result, are rich and heterogeneous.1 Thus, the starting point for decolonial feminists must be one that centers on coalitional politics. Women of color have long emphasized the (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  50.  48
    Secular Decolonial Woes.Rafael Vizcaíno - 2021 - Journal of Speculative Philosophy 35 (1):71-92.
    This essay builds on a recent intervention made by Mariana Ortega, who has called on philosophers committed to decolonization to avoid reproducing “colonial impulses and erasures” in the very attempt to advance epistemic decolonization. When connected to “practices of un-knowing,” these tendencies become an “affliction,” which Ortega labels with the notion of “decolonial woes.” The author focuses on the reception of the spiritual elements in Anzaldúa’s work to identify a specifically secular form of a decolonial woe: the disregard (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000