Results for 'estudios de recepción'

1000+ found
Order:
  1.  8
    Una filosofía social de la ciencia. Recepciones y apropiaciones en y de la obra de Ian Hacking.María de los Ángeles Martini - 2023 - Análisis Filosófico 43 (2):355-364.
    Repensar la obra de un filósofo a la luz de sus influencias constituye una tarea que exige asumir los sentidos diferentes que conlleva la noción de influencia: la elección de los “antecesores”, con la que el filósofo configura su propio canon, las apropiaciones que realiza de las obras elegidas, así como también las reapropiaciones que los analistas críticos llevan a cabo respecto de las recepciones y apropiaciones de la obra del filósofo. Las tradiciones son relaciones causales construidas desde el presente. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Recepción y desarrollo del argumento de contigüidad ontológica en el "Comentario a las Sentencias" de Tomás de Aquino.Gabriela de los Angeles Caram - 2013 - Estudios Filosóficos 62 (181):519-536.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  9
    Acompañar, integrar y discernir.Juan de Dios Larrú - 2020 - Isidorianum 27 (53):25-39.
    El presente estudio se propone iluminar la recepción de la exhortación apostólica Amoris laetitia. Para ello se toma como hilo conductor los tres verbos que aparecen en el capítulo VIII de la misma: acompañar, integrar y discernir, teniendo presente el conjunto de la exhortación. Siguiendo de cerca el vademécum escrito por tres profesores de la sede central del Instituto Teológico Juan Pablo II, consideramos sucesivamente el significado del acompañamiento, la integración y el discernimiento para la pastoral familiar. En el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  14
    Rafael M. Mérida Jiménez, Transmisión y difusión de la literatura caballeresca: Doce estudios de recepción cultural hispánica . Lleida: Edicions de la Universitat de Lleida, 2013. Paper. Pp. 213; 2 tables. €22. ISBN: 978-84-8409-573-6. [REVIEW]Wendell P. Smith - 2014 - Speculum 89 (2):519-522.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  9
    Poor widow as an outcasted archetype. Biblical-literary analysis.César Carbullanca Núñez & María de los Andes Valenzuela Corales - 2017 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 38:141-162.
    Resumen La literatura universal, se encuentra poblada de arquetípicos que comparten una condición de desamparo y marginalidad, siendo la literatura realista de la segunda mitad del siglo XIX la que constata y da cuenta de su condición. En un mismo sentido, también la Biblia presenta un sinnúmero de personajes similares, marcando un punto de inflexión al llamarlo bienaventurados. Así pues, el presente estudio bíblico-literario, se centra en el arquetipo de la “viuda pobre”, sosteniendo dicha ficción literaria es una clave interpretativa (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  4
    La recepción de la obra de Juan Carlos Rodríguez: obstáculos y perspectivas. Estudio de caso: en torno a Journeys through the Ideological Unconscious (2022), de Malcolm K. Read.José Luis Bellón Aguilera - 2023 - Isegoría 69:e16.
    El presente trabajo examina la recepción de la obra del filósofo marxista e hispanista Juan Carlos Rodríguez Gómez (1942-2016), renovador del marxismo, por parte de un representante del hispanismo marxista anglosajón, el profesor Malcolm K. Read. El trabajo aborda su lectura centrándose en su último libro, pero haciendo referencias a otros trabajos anteriores. La obra de Read ofrece un punto de vista doblemente privilegiado, por el trabajo académico del autor entre la teoría y los estudios literarios y por (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  36
    Doctrina y tradición en el pensamiento temprano de W. Benjamin. Un capítulo relegado en el estudio de su recepción de I. Kant. [REVIEW]Florencia Abadi - 2013 - Ideas Y Valores 62 (152):159-181.
    Se examina el significado de los conceptos de “doctrina” y “tradición” en las reflexiones de W. Benjamin hacia 1917, íntimamente vinculados con su recepción de Kant. Los escasos análisis de tal recepción relegan este aspecto. Se intenta mostrar que estos conceptos expresan un interés por la idea kantiana de unidad sistemática del conocimiento, y que Benjamin reinterpreta tal unidad en términos mesiánicos: ya no como un supuesto necesario, sino como una exigencia de redención. Finalmente, se muestra cómo modo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  5
    Sociedad Iberoamericana de Estudios Kierkegaardianos.Sociedad Iberoamericana De Estudios Kierkegaardianos - 1998 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 29:173.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  9
    Presentación.La redacción Estudios de Filosofía - 2002 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 26:9.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. v. 4. Sobre lógica.Estudio Introductorio de José Seoane - 2008 - In Carlos Vaz Ferreira (ed.), Textos de Carlos Vaz Ferreira. Montevideo, Uruguay: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Lima.Manual de Estudios Peruanistas - forthcoming - Studium.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. v. 1. Sobre moral y la cuestión social.SeleccióN Y. Estudio Introductorio de Miguel Andreoli - 2008 - In Carlos Vaz Ferreira (ed.), Textos de Carlos Vaz Ferreira. Montevideo, Uruguay: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. v. 2. Sobre filosofía teórica.SeleccióN Y. Estudio Introductorio de Carlos Enrique Caorsi - 2008 - In Carlos Vaz Ferreira (ed.), Textos de Carlos Vaz Ferreira. Montevideo, Uruguay: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. v. 3. Sobre arte y estética.SeleccióN Y. Estudio Introductorio de Juan Fló - 2008 - In Carlos Vaz Ferreira (ed.), Textos de Carlos Vaz Ferreira. Montevideo, Uruguay: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Relación de Tesis doctorales elaboradas bajo la dirección del Seminario de Metafísica durante el año 1981.Xiv Estudio A. Través de Grosseteste & Ockham Bacon - 1981 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 16:217.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Chrlos sllvh figueróé.Del Profesorado de Cien la Preparación & Reforma de Los Estudios Secundarios - forthcoming - Studium.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Carlos Silva Figueroa.Del Profesorado de Cien la Preparación & Reforma de Los Estudios Secundarios - forthcoming - Studium.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Educar en Argentina de la era digital.Susana Finquelievich & Area de Estudios Urbanos - 2000 - Kairos: A Journal of Rhetoric, Technology, and Pedagogy 7.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. v. 5. Relaciones de Indias.Estudio Introductorio Y. Notas HistóRicas Por Jesús Paniagua PéRez & Nueva Granada Y. Virreinato de Perú [pt] 2. México edición crítica por Rafael González Cañal : [pt] 1 - 1983 - In Rolando Chuaqui (ed.), Review: Kurt Godel, Jesus Mosterin, Obras Completas. Editorial Trotta.
  20.  5
    Benedetto Croce y el mundo hispánico: un estudio de estética y ciencia literaria.Davide Mombelli - 2020 - Madrid: Editorial Verbum.
    El presente libro no solo realiza un eficiente estudio de la recepción hispánica de la obra estética y crítica croceana, objeto sobre todo de su segunda parte, sino que además examina con perspicacia y erudición la presencia de España, su cultura y literatura, en la obra y en la formación del pensamiento del gran autor napolitano, esto es, a fin de cuentas, el nacimiento del moderno hispanismo italiano. La figura de Benedetto Croce, su obra teórica, es un lugar clave (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. La recepción de la escolástica española en los manuales de las universidades alemanas: Notas para su estudio.María Roca - 2003 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 30:449-460.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  1
    La recepción de la Escolástica española en los manuales de las Universidades alemanas: notas para su estudio.María José Roca Fernández - 2003 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 30:449-457.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Recepción cronológica de la crítica literaria sobre Cuentos malévolos (1904).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Actio Nova. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada 3 (3):367-383.
    Cuentos malévolos (1904), libro de Clemente Palma, revela un tópico constante, basado en lo terrorífico, propio del romanticismo. Asimismo, aquella preferencia del autor se le atribuye a su filiación con Édgar Allan Poe, quien construyó discursos caracterizados por la configuración apocalíptica de personajes, situaciones y ambientes que desecadenaban lo irracional y lo paranormal. Desde la publicación del compendio del escritor peruano, la exégesis literaria se ha manifestado a través de reseñas y prólogos. Sin embargo, en un segundo momento, se han (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. venezolana. Período 1998-2002.Tel Os, Revistn de Estudios & Ciencias Sociales - 2005 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 7 (2):261-281.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  3
    La recepción de la Teoría crítica en España: una lectura en clave política.José Manuel Romero Cuevas - 2023 - Isegoría 69:e18.
    El presente artículo realiza un estudio de la recepción en España de la Teoría crítica de la Escuela de Fráncfort, desde la década de los 60 del siglo XX hasta la actualidad. La originalidad de este trabajo es su pretensión de analizar este proceso de recepción académica y cultural sobre el trasfondo de los grandes cambios políticos que afectaron al país en este periodo. Las modificaciones del contexto político han sido adoptadas aquí como una clave interpretativa adicional y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  2
    La recepción gadameriana de la obra de Unamuno: el inicio del giro hermenéutico.Gastón G. Beraldi - 2019 - Studium Filosofía y Teología 22 (44):5-19.
    En un artículo de 1975, titulado “Subjetividad e intersubjetividad, sujeto y persona”, artículo que da inicio a Hermeneutik im Rückblick (1995), Gadamer señala que a inicios del siglo XX se produce un nuevo giro crítico contra el concepto de “sistema de la filosofía”, el cual se constata atendiendo al problema de la intersubjetividad. Allí, en tan sólo algo más de una línea, Gadamer señala la magnitud e influencia de la obra de Unamuno en este giro de la filosofía: “el comienzo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  8
    La recepción del cristianismo de Thomas Hobbes. La Cristología hobbesiana como causa de su descrédito.Jorge Alfonso Vargas - 2024 - Pensamiento 79 (304):581-601.
    El artículo analiza la cristología de Thomas Hobbes con el propósito de entender una de las principales causas de su descrito como un pensador cristiano o, incluso, ateo, lo que afecta eventualmente la validez de su teología política. El autor sostiene que si bien Hobbes hace uso de la Biblia como fundamento de su filosofía política, su recepción del cristianismo en general no es enteramente correcta, debido a que está fuertemente influenciada por su decisión política en favor del absolutismo. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. v. 7. Discurso acerca de los cuentos de las brujas.Estudios Introductorios, Notas & Y. Edición crítica por Manuel Antonio Marcos Casquero E. Hipólito B. Riesco Alvarez - 1983 - In Rolando Chuaqui (ed.), Review: Kurt Godel, Jesus Mosterin, Obras Completas. Editorial Trotta.
  29. La recepción de Vico en Unamuno.Armando Savignano - 2003 - Cuadernos Sobre Vico 15 (16):226.
    Un estudio sobre la recepción de Giambattista Vico en Miguel de Unamuno, en relación con Benedetto Croce, y la influencia en el filósofo español de conceptos viquianos como los de "fantasía" y "barbarie".A study on the reception of Giambattista Vico in Miguel de Unamuno, in relation with Benedetto Croce, and the influence in Spanish thinker of Vico's concepts like those of "fantasy" and "barbarism".
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  9
    Spinoza y la filosofía verdadera. Estudio a partir de las recepciones de Burgh, Steno y Leibniz.Leila Jabase - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (1):39-50.
    El presente artículo aborda la pregunta por la filosofía, las ideas y la verdad en el pensamiento spinoziano, así como el camino para acceder a ellas. Para esto, trazamos un recorrido histórico que comprende una serie de cartas y comentarios que incluyen a Burgh, Steno y Leibniz. Esto nos permitirá, por un lado, mostrar la relevancia histórico-filosófica del debate y, por otro, sostener nuestra hipótesis, según la cual Spinoza consideraría su filosofía como verdadera porque parte de una concepción sobre la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  3
    Figuras de la ironía romántica. La recepción filosófica del Romanticismo más allá de la modernidad.Germán Garrido - 2023 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 89:83-98.
    El artículo trata la recepción filosófica de la ironía romántica centrándose para ello en tres momentos fundamentales: la crítica de la ironía como negatividad infinita en Hegel y Kierkegaard, su vínculo con la inhibición política en Carl Schmitt y Georg Lukács y, finalmente, su reapropiación por el pensamiento deconstructivista. El estudio propone que sólo el cuestionamiento de ciertas premisas de la modernidad filosófica ha permitido recuperar la dimensión estética del primer romanticismo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  11
    La recepción de la fenomenología Husserliana por Manuel Sacristán.Sarrión Andaluz - 2020 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 47:523-540.
    Entre las múltiples lecturas de Manuel Sacristán, la obra de Husserl también está presente. Aunque no puede afirmarse que sea un autor determinante para Sacristán, este artículo documenta el conocimiento riguroso que el autor español tenía del filósofo alemán, que estudia principalmente en su etapa juvenil, tanto en contribuciones a la revista estudiantil Laye como en sus estudios de doctorado, conocimientos que permitirán dos desarrollos posteriores acerca del estado de la fenomenología para dos enciclopedias. Este artículo estudia las referencias (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  14
    Javier Espino Martín, Giuditta Cavalletti (eds.) (2017). Recepción y modernidad en el siglo XVIII. La antigüedad clásica en la configuración del pensamiento ilustrado. México: Centro de Estudios Clásicos, Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM. [REVIEW]Eduardo Charpenel - 2019 - Tópicos: Revista de Filosofía 58:421-425.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. La recepción de Kant en España.Maximiliano Fartos Martínez - 2004 - Estudios Filosóficos 53 (154):457-492.
    En este artículo nos proponemos estudiar la recepción del pensamiento kantiano en España. Tras las primeras traducciones y referencias, nos detenemos en el cardenal Cefenno González, Balmes, Perojo, Menéndez Pelayo y Palacio Valdés; y ya en el siglo XX, en los del noventa y ocho, y después, de manera especial, en Ortega y en García Morente.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. La recepción de Kant en España.Maximiliano Martínez - 2004 - Estudios Filosóficos 53:457-492.
    En este artículo nos proponemos estudiar la recepción del pensamiento kantiano en España. Tras las primeras traducciones y referencias, nos detenemos en el cardenal Cefenno González, Balmes, Perojo, Menéndez Pelayo y Palacio Valdés; y ya en el siglo XX, en los del noventa y ocho, y después, de manera especial, en Ortega y en García Morente.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  7
    La recepción de los Topica boecianos en la Alta Edad Media.Fiorella Magnano - 2021 - Patristica Et Medievalia 42 (2).
    El propósito de este estudio es el de centrar la atención sobre la coexistencia, en el curso de la transmisión de la doctrina de los _loci _en el Alto Medioevo de dos interpretaciones, las cuales, aunque surjan ambas de un comentario a los _Topica _de Cicerón, han originado una diversa, aunque notable flexión interpretativa del texto ciceroniano: el primer comentario realizado por Mario Victorino, el cual concibió los _loci _casi exclusivamente al servicio de la Retórica, el segundo llevado a cabo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  10
    La recepción de la causalidad ejemplar en el Barroco: Suárez en contexto.Manuel Lázaro Pulido - 2019 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 46:213-236.
    La doctrina del ejemplarismo de origen platónico fue una de las causas paradigmáticas medievales del agustinismo medieval. Su progresiva eliminación fue un síntoma de la irrupción del pensamiento aristotélico. La modernidad aristotélica fue sustituyéndolo al reducir la causalidad a las cuatro causas aristotélicas. Fuera de la tradición aristotélica no se abandonó la causalidad ejemplar. Un caso lo tenemos en la referencia que hace Francisco Suárez a la causa ejemplar. En este estudio situamos algunas claves del contexto de pensamiento sobre la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  10
    Apuntes sobre la recepción literaria de Kierkegaard en México: Alfonso Reyes y Juan José Arreola.José Luis Evangelista Ávila - 2022 - Valenciana 30:103-130.
    Con la finalidad de contribuir a los estudios de recepción de la obra de Søren Kierkegaard en México, este artículo presenta un análisis de su presencia en la obra escrita de Alfonso Reyes y Juan José Arreola. Para ello se abordan de manera sucinta los parámetros de recepción mundial y nacional del danés, para proseguir con el análisis puntual de las menciones explícitas de Reyes y Arreola, con esto se brindan herramientas de comprensión de Kierkegaard en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  8
    Para una genealogía de la biopolítica italiana: Roberto Esposito y la recepción temprana de los cursos de Michel Foucault.Edgardo Castro - 2024 - Tópicos: Revista de Filosofía 69:257-283.
    Este artículo se ocupa de la recepción de la noción foucaultiana de “gubernamentalidad” en el pensamiento de Roberto Esposito a partir de la traducción al italiano de las lecciones de Foucault de los años 1977 y 1978 en el Collège de France. En primer lugar, se exponen los diferentes contextos de recepción de estas lecciones, en particular en el ámbito anglosajón de los estudios sobre la gubernamentalidad y en el de la crisis del marxismo italiano de finales (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  13
    Rawls y Hume: un estudio de conceptos humeanos en A Theory of Justice.José Martínez de Pisón Cavero - 2021 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 55:131-154.
    John Rawls ha manifestado en diversas ocasiones que su justicia como equidad es una teoría contractualista inspirada en la obra de J. Locke, J. J. Rousseau e I. Kant. Sin embargo, en el desarrollo de su visión sobre la justicia es posible encontrar huellas de otros filósofos como es el caso de la obra David Hume. En este artículo, se estudia la inserción de tres conceptos del naturalismo del filósofo escoces en la deontología moral que sustenta la justicia como equidad: (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  19
    problema de la recepción del pensamiento de Xavier Zubiri en Colombia.Damián Pachón Soto - 2012 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 46:131-152.
    En este ensayo muestro las causas de la poca recepción del pensamiento filosófico de Xavier Zubiri en Colombia, entre ellas, el hecho de que su obra no fue publicada, lo que implicó la ausencia de discusión con su pensamiento. Al mismo tiempo, la corta influencia de Zubiri en los filósofos exiliados en 1939. Otras razones fueron el magisterio de Ortega y Gasset en América quien ocultó a Zubiri; la fobia por el pensamiento español que los filósofos universalistas crearon, y (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. v. 9. [pt.] 1. San Macario / estudio introductorio, Jesus María Nieto Ibáñez ; edición crítica y notas, Antonio María Martín Rodríguez ; [pt.] 2. Escritos espirituales la "Lección cristiana" de Arias Montano. [REVIEW]Jesús Luis Paradinas Estudio Introductorio & Antonio María Martín Rodríguez edición crítica Y. Notas - 1983 - In Rolando Chuaqui (ed.), Review: Kurt Godel, Jesus Mosterin, Obras Completas. Editorial Trotta.
  43.  11
    La recepción de la teoría aristotélica del azar en el De Fato de Alejandro de Afrodisia.Alberto Ross Hernández - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 40:183-198.
    Este artículo se ocupa de mostrar la recepción y transformación de la teoría aristotélica del azar y la causalidad accidental en una de las obras fundamentales del aristotelismo antiguo: el De Fato de Alejandro de Afrodisia. Ross sugiere la continuidad entre Aristóteles y Alejandro en algunos de los planteamientos más importantes de su propuesta. Ross señala algunas de las diferencias más significativas entre los dos filósofos en el contexto de una discusión más general acerca de la relación entre el (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  8
    La recepción de la teoría aristotélica del azar en el De Fato de Alejandro de Afrodisia.Alberto Ross Hernández - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 40:183-198.
    Este artículo se ocupa de mostrar la recepción y transformación de la teoría aristotélica del azar y la causalidad accidental en una de las obras fundamentales del aristotelismo antiguo: el De Fato de Alejandro de Afrodisia. Ross sugiere la continuidad entre Aristóteles y Alejandro en algunos de los planteamientos más importantes de su propuesta. Ross señala algunas de las diferencias más significativas entre los dos filósofos en el contexto de una discusión más general acerca de la relación entre el (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  3
    Recepción hegeliana de la skepsis antigua y moderna. Sobre la prehistoria del concepto del "escepticismo que se consuma a sí mismo".Klaus Vieweg - 2002 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 25:11-22.
    Sin una explicación del significado constitutivo de la estructura del pensamiento escéptico, no es posible una interpretación adecuada del desarrollo del pensamiento del Hegel temprano. Particularmente la recepción del pirronismo de Sexto Empírico, así como las lecturas paralelas de Sexto y Platón, tuvieron una importancia decisiva para la comprensión hegeliana de la negatividad para la génesis del proyecto de un “escepticismo que se consuma a sí mismo” de la Fenomenología. El texto correspondiente a esta temática es el ensayo sobre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Nuevas aportaciones sobre la recepción de Vico en el siglo XIX español.José M. Sevilla - 2004 - Cuadernos Sobre Vico 17 (18):2004-2005.
    El presente estudio contiene algunas recientes indagaciones que continúan y se agregan a anteriores trabajos del autor sobre el problema de la recepción de Vico en la cultura hispánica del siglo XIX.The present study contains some recent investigations that continue to previous works of the author on the problem of the reception of Vico during the XIX Century in the Hispanic culture.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  7
    La metodología de las ciencias según Boecio: su recepción en las obras y traducciones de Domingo Gundisalvo.Alexander Fidora - 2000 - Revista Española de Filosofía Medieval 7:127-136.
    Los estudiosos que se han ocupado durante el último siglo de la transmisión del saber en la obra de Gundisalvo, han prestado mucha -por no decir exclusiva- atención a su recepción e integración de elementos arábigo-judíos. Sin embargo, para entender adecuadamente este proceso de integración parece imprescindible analizar también la recepción de la tradición latino-cristiana en la obra del arcediano, ya que ésta condiciona dicho proceso. Partiendo de la recepción de la metodología de las ciencias según Boecio (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  48.  11
    Principios fundamentales de la enseñanza cristiana en la «Divina Comedia»: la recepción de Tomás de Aquino en la obra de Dante.Mariano Bártoli - 2024 - Pensamiento 79 (305):1549-1570.
    Tu duca, tu signore, e tu maestro». Con estas palabras se inicia una relación educativa entre Virgilio y Dante que manifiesta de manera concreta una visión sobre el maestro de permanente validez y actualidad. El viaje de Dante permite descubrir en la Divina Comedia la existencia de unos principios universales que fundamentan la acción del maestro. No obstante, dichos principios no son del todo originales, sino que permiten evidenciar la influencia que Tomás de Aquino ha ejercido en Dante. El Aquinate (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  8
    Una aproximación a la recepción reciente de la filosofía de Hegel en la Argentina.: Entrevista con Daniel Brauer.Daniel Brauer - 2021 - Tópicos 42:150-157.
    En esta entrevista con el Prof. Dr. Daniel Brauer, uno de los investigadores que ha dedicado importantes estudios al pensamiento de Hegel y ha contribuido a su recepción en Argentina, se ponen de manifiesto algunos momentos significativos de su experiencia como docente e investigador en las últimas décadas.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Violencia social: temática regularizada y necesaria para la recepción de la novela policial peruana (1990-2013).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Kipus. Revista Andina de Letras y Estudios Culturales 53 (53):89-111.
    Este artículo sistematiza las temáticas abordadas desde la novela policial peruana en el período de los años 1990 hasta el 2013, siendo la violencia social la que más destaca. Para fundamentar esa recurrencia, el autor se basa en fuentes afines que distinguen el corpus según su clasificación. Sociológicamente, se hallan los postulados teóricos como el de posmodernidad de Fredric Jameson y Mario Vargas Llosa, junto con el de criminalidad de Luis Rodríguez Manzanera. En el Perú no se evidencia una taxonomía (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000