Results for 'Según Kant'

1000+ found
Order:
  1. Algunas relaciones entre moral Y derecho.Según Kant & Guillermina Alonso Dacal - 1999 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 79.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  8
    Acerca de un tono exaltado que recientemente se alza en filosofía (1796).Inmanuel Kant - 1991 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 4:99-112.
    El nombre de filosofía, después de haber perdido su primer significado, el de una sabiduría científica de la vida, ha llegado muy pronto a ser demandado como título de ornamentación del entendimiento en pensadores más allá de lo común, para los que la filosofía representa ahora una clase de develamiento de un misterio. Para los ascetas del desierto de Macario la filosofía era su monaquismo. El alquimista se denominaba philosophus per ignem. Las logias de los tiempos antiguos y modernos son (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Según Kant Y Tomás de aquino.Lorenzo Vicente-Burgoa - 2009 - Tópicos: Revista de Filosofía 37:161-202.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  14
    Ética y derecho según Kant.Alejandro G. Vigo - 2011 - Tópicos: Revista de Filosofía 41 (1):105-158.
    This paper discusses Kant’s account of the connection between ethics and right. Firstly, the way Kant includes rigth in the sphere of morals is considered. Secondly, the difference between moral and juridical legislation is examined in connection with the distinction between internal and external freedom. On this basis, an account of both the function of the principle of coexistence of freedoms and the connection between right and coaction is given.As a result, Kant’s complex position is characterized in (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  5. Cristo y la historia segun Kant in Teologia fundamental.Jose Miguel Odero - 1988 - Ciencia Tomista 115 (1):149-152.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  6
    La fe cristiana según Kant.José Miguel Odero - 1993 - Salmanticensis 40 (3):343-377.
  7.  6
    Límites del conocimiento metafísico, según Kant y Tomás de Aquino.Lorenzo Vicente-Burgoa - 2013 - Tópicos: Revista de Filosofía 37 (1):161-202.
    The comparative study between Kant and Thomas Aquinas regarding the limitations of metaphysical knowledge, yields notable coincidences, despite the clear differences between the systematic approach of each thinker. This makes it possible to appreciate in a better way the core of the question, and perhaps provides some help in the clarification of matters concerning the value of metaphysical knowledge. Despite appearances, our approach is not primarily historical, but systematic-philosophical. The cited authors will be used to the study a philosophical (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  17
    Causalidad y genio en la construcción de la experiencia según Kant.Sin Autor - 2004 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 37 (2):195-221.
    This Work claims to be a reconstruction of the experience on the Kant's reality. The relations betwen Nature and Genius trougth the epistemology of Kant, try to offer a new perspective of causality and teleology.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  11
    El carácter justo de los Estados y el desarrollo de las disposiciones naturales humanas según Kant.Martín Arias Albisu - 2023 - Claridades. Revista de Filosofía 15 (1):243-261.
    Kant considera que las disposiciones específicas de la especie humana sólo pueden desarrollarse plenamente en un Estado con una constitución justa. Tales disposiciones son la técnica, la pragmática y la moral. Mostraremos de qué manera la existencia de un Estado justo fomenta y asegura el desarrollo de esas disposiciones. En Idea para una historia universal en intención cosmopolita (1784), Kant sostiene que una constitución totalmente justa es solamente una idea de la razón práctica a la que debemos aproximarnos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Finalidad regulativa en la historia segun Kant.Jl Del Barco Collazos - 1985 - Studium 25 (2):325-339.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  86
    El conflicto entre lo racional y lo irracional en los fundamentos de la filosofía de la historia según Kant.Alejandro Rosas - 1990 - Areté. Revista de Filosofía 2 (2):261-279.
    La filosofía se ha preocupado desde susorígenes por el sentido de la vida humana. Estapreocupación es la que subyace a la "Filosofíade la Historia", disciplina que surge en laépoca moderna con la pregunta por la existencia o inexistencia de un progreso en la historia. Autores como Kant consideran que el progreso,para poder valer como tal, ha de aconteceren el terreno de lo moral, sobre todo en sus manifestaciones sociales externas, es decir, enla realización del derecho natural en las formasconcretas (...)
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. La experiencia y el infinito según Kant y Husserl.László Tengelyi - 2011 - la Lámpara de Diógenes 11 (20-21):47-62.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. De la comunicabilidad del juicio de gusto, según Kant.Antonio Miguel López Molina - 1992 - Revista de Filosofía (Madrid) 7:187-210.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  5
    Principios Matemáticos y Objeto de Conocimiento Según Kant.Antonio López Molina - 2011 - Praxis Filosófica 19.
    Este trabajo pretende ser una contribución a algo que, yo creo, falta por reconocer a lo largo del texto kantiano, a saber, la interconexión entre los diferentes principios del entendimiento en orden al establecimiento de las características necesarias que debe cumplir todo objeto de la experiencia, el cual depende no sólo de la magnitud extensiva e intensiva (principios matemáticos), sino también del papel que juegan las categorías de relación y modalidad (principios dinámicos). Dividiré la exposición en tres partes. En la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  13
    Subsunción de lo sensible según categorías: La discusión de Richard Kroner Y Salomon Maimon con Immanuel Kant.Hugo Herrera Arellano - 2010 - Revista de filosofía (Chile) 66.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  7
    De Wittgenstein a Kant, 200 años después: El retorno analítico hacia el «noumeno» kantiano, según Karl Otto Apel.Carlos Ortíz de Lanzáduri - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 13.
    RESUMENSe reconstruye el retorno analítico al noumeno kantiano a través de Wittgenstein 200 años después, siguiendo a Karl-Otto Apel y a otras cuatro interpretaciones actuales.PALABRAS CLAVEGIRO SEMIÓTICO, TRASCENDENTALISMO, JUEGOS DEL LENGUAJE, OBJETIVIDAD, INTERSUBJETIVIDADABSTRACTThe analytical return to kantian noumena through Wittgenstein two hundred years later is reconstructed, according to Karl-Otto Apel and other four present interpretations.KEYWORDSSEMIOTIC TURN, TRANSCENDENTALISM, LINGUISTIC GAME, OBJECTIVITY, INTERSUBJECTIVITY.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  19
    Los dos modelos de enlace entre la teoría y la práctica según la Introducción a la Crítica de la facultad de juagar de Immanuel Kant.Natalia Andrea Lerussi - 2015 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 32 (32):79-94.
    En el trabajo nos ocupamos de desarrollar el problema del enlace entre la filosofía teórica y la filosofía práctica o del tránsito entre naturaleza y libertad tal y como Kant lo aborda en la Introducción definitiva a la Crítica de la facultad de juzgar. Específicamente proponemos la hipótesis según la cual Kant describe el modo como dicho enlace se realiza, a través de la facultad de juzgar, a partir de dos modelos diferentes. Según el primer modelo, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  12
    Los límites de la metafísica según Nicolas Béguelin, un contemporáneo de Kant.Misericòrdia Anglès Cervelló - 1992 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 4:155-162.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. El problema del límite según Hegel.Pedro Karczmarczyk - 2007 - Revista Eletrônica Estudos Hegelianos 4 (6):1-20.
    Resumen: En este trabajo examino la concepción hegeliana del límite intentando clarificar sus principales características.Comienzo ubicando la filosofía hegeliana en el contexto filosófico más general del idealismo alemán, entendiendoeste movimiento como aquel comprometido en el proyecto de proporcionar una deducción trascendental de loabsoluto. Dado este contexto, procedo a examinar las críticas de Hegel a a la filosofía de Kant, principalmente en la“introducción a la Fenomenología del espíritu . El artículo concluye evaluando la adecuación de la elucidación deltratamiento hegeliano del (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Crítica, ideología y Aufklärung según Michel Foucault.Pedro Karczmarczyk & Norma Rodríguez - 2011 - Cadernos de Pesquisa Interdisciplinar En Ciências Humanas (100):3-20.
    En el presente trabajo reflexionamos en torno a una serie de textos en los que Michel Foucault se pregunta por estatuto de la crítica. La cuestión nos parece volverse reflexivamente sobre el propio Foucualt y por ello intentaremos evaluar de qué manera, con sus propios recursos conceptuales, se puede determinar el estatuto de su propio discurso. Para ello recorreremos dos caminos: (i) su rechazo de la noción de ideología que lo pone en tensión con algunas de las tradiciones mayores del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  13
    Kant y el no conceptualismo.Luciana Martínez - 2019 - Con-Textos Kantianos 9:351-362.
    En este artículo discuto la contribución de Matías Oroño, intitulada “El conceptualismo de Kant y los juicios de gusto”. Esta contribución, en lo esencial, es una crítica a la tesis según la cual es posible encontrar una fundamentación del no-conceptualismo kantiano en el tratamiento de los juicios de gusto. Esta tesis es defendida por Dietmar Heidemann en un artículo que Oroño refuta. En el presente artículo se sostiene que la interpretación de Oroño es acertada, con algunos reparos. Sin (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  22. R. Rovira, Teología ética. Sobre la fundamentación y construcción de una Teología racional según los principios del idealismo transcendental de Kant[REVIEW]M. Caimi - 1988 - Kant Studien 79 (4):476.
  23.  4
    Kant y el padrenuestro.Rogelio Rovira - 2016 - Pensamiento 72 (271):257-277.
    En el esfuerzo por conciliar la tesis de que la oración, en tanto que culto interior y ritual de Dios, no es un deber religioso con el hecho de que Jesús ordenó y enseñó a rezar, Kant sostiene que el Padrenuestro es una oración que convierte en superflua toda oración, incluida ella misma. El análisis del sentido de esta afirmación, en apariencia parádojica, saca a la luz la tesis de Kant según la cual el Padrenuestro es una (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Geometría Y Alteridad en Kant.María Cocco & Eduardo Dib - 1998 - Dianoia 44 (44):137-150.
    En su ópera prima, antes de concebir la filosofía crítica, Kant manifestó su entusiasmo por una geometría de todos los tipos posibles de espacio, y no sólo del espacio conocido. Como el filósofo atribuye cada espacio a un mundo posible distinto, la "geometría suprema", como la denominó, en realidad sería el nombre genérico para un conjunto de geometrías diversas que describen espacios igualmente diversos. En ese conjunto genérico se encuentra la geometría de Euclides, y cabe preguntarse si acaso entre (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. La subjetivización de la estética y el valor cognitivo del arte según Gadamer.Pedro Karczmarczyk - 2007 - Analogía Filosófica (1):127-173.
    En este trabajo analizamos la reivindicación gadameriana del valor cognitivo de arte como un ejemplo de un modo de conocimiento que permite concebir de mejor manera la comprensión que tiene lugar en las ciencias del espíritu. Dicha reivindicación presupone el desconocimiento del valor cognitivo del arte operado por la subjetivización de la estética con Kant y una vuelta a los presupuestos de la tradición humanista. Por ello en la introducción presentamos en esquema los conceptos humanistas de tacto, gusto, sentido (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  26.  83
    Kant's intervention in the debate about race in the late eighteenth century.María Verónica Galfione - 2014 - Scientiae Studia 12 (1):11-43.
    El presente trabajo reconstruye algunos de los momentos principales del debate acerca del concepto de "raza humana" que tuvo lugar hacia finales del siglo xviii entre Kant, Forster y Herder. El objetivo de esta reconstrucción es mostrar, en una primera instancia, que esa polémica se hallaba determinada por la necesidad de adaptar las herramientas histórico-naturales heredadas a la emergencia de una concepción irreversible de la variable temporal. En un segundo momento, es analizada la posición asumida por Kant frente (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27. Kant y la expulsión del demiurgo. Estatuto y alcance de la Antropología desde un punto de vista fisiológico.Nuria Madrid - 2007 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 42:157-174.
    El planteamiento kantiano de una historia natural aplicada al hombre, concerniente a la antropología fisiológica, está estrechamente unido al diálogo, con frecuencia polémico, que Kant mantiene con Herder, Forster y Blumenbach. El artículo pretende contribuir a la exposición del largo alcance que las corrientes del preformacionismo y de la epigénesis en la teoría de la generación tienen para la filosofía crítica. Se propone, en primer lugar, definir los aspectos de la embriología del siglo XVIII que Kant considera valiosos (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28.  21
    Hacia una revisión del antropocentrismo kantiano. Argumentos para una consideración ética de la naturaleza (orgánica) según la “Crítica de la Facultad de Juzgar Teleológica”.Natalia Andrea Lerussi - 2015 - Ideas Y Valores 64 (158):123-141.
    Se analiza la “Crítica de la facultad de juzgar teleológica”, para revisar, mediante tres líneas argumentales, el pretendido antropocentrismo kantiano según el cual los fines del hombre definen los fines de la naturaleza, de modo que esta se ve relegada a mero instrumento. La primera línea muestra cómo el tratamiento de la naturaleza como medio se ve limitado por la moralidad. Las otras dos avanzan más allá del antropocentrismo ético, para rastrear elementos para una ética orientada a la naturaleza (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  28
    Tomás de Aquino y el concepto tradicional de la verdad, según Ser y tiempo, §44.Jaime Araos San Martín - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (2):477-493.
    El objetivo de este estudio es examinar hasta qué punto es válido incluir el pensamiento de Tomás de Aquino, junto al de Aristóteles y Kant, en la estructura filosófica que Heidegger llama, en Ser y tiempo § 44, “concepto tradicional de la verdad”. Partiendo de la definición de la verdad como adecuación del intelecto y la cosa, se somete a discusión la equivalencia entre el concepto aristotélico de ὁμοίωσις, el tomista de adaequatio y el kantiano de Übereinstimmung. Para ello (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  9
    Perfectibilidad humana. Kant y Fichte como profetas del progreso moral.Yerson Y. Carrillo-Ardila - 2021 - Revista Filosofía Uis 20 (2):69-92.
    Este artículo presenta inicialmente algunas referencias en torno a la noción de progreso moral, las cuales habitualmente apuntan a la idea según la cual este, en efecto, se da gracias a un mejoramiento paulatino en la humanidad. Si bien tal afirmación engloba una generalidad, el problema puede permitirse un espacio de discusión más sólido, reconociendo que el progreso es, además, reflexión desde el punto de vista kantiano y deducción de la historia por parte de Fichte. Con todo ello, se (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Os significados dos conceitos de hospitalidade em Kant e a problemática do estrangeiro.Daniel Omar Pérez - 2007 - Philosophica 31:43-53.
    Este artículo tiene como objetivo mostrar el alcance y el límite del concepto de hospitalidad en Kant, conforme a su significado moral y político. En primer lugar, trataré del significado de "hospitalidad" en general y según algunas consideraciones de Derridá y Levinas, a fin de poder introducir el concepto kantiano en la problemática del extranjero. En segundo lugar, trataré el significado moral de la hospitalidad según Kant. En tercer lugar analizaré su significado jurídico; esto llevará a (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  19
    Providencia y cosmopolitismo. Elementos estoicos en la filosofía política de Kant.Eduardo Molina Cantó - 2015 - Isegoría 53:475-490.
    En este trabajo se intenta mostrar en primer lugar que la noción de providencia que Kant presenta en obras como Sobre la paz perpetua e Idea para una historia universal en clave cosmopolita corresponde en algunos puntos centrales a la idea estoica de providencia; segundo, que es en este contexto donde puede evaluarse correctamente la noción kantiana de cosmopolitismo; y, por último, que este modo de enfrentar filosóficamente los problemas de la historia y la política responde a una exigencia (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33.  80
    Grundlegung zur Metaphysik der Sitten.Immanuel Kant - 1785 - Stuttgart,: P. Reclam. Edited by Theodor Valentiner.
    In der 1785 veröffentlichten Grundlegung zur Metaphysik der Sitten formuliert Kant erstmals die Prinzipien einer universalistischen Ethik der Autonomie, deren Einfluß bis heute ungebrochen ist. Schon beim Übergang von der gemeinen zur philosophischen Vernunfterkenntnis findet man die Hauptgedanken: In der Ethik geht es nicht primär um das gute Leben und das Glück, und es geht auch zunächst nicht darum, welche Handlungserfolge erzielt werden; Gegenstand moralischer Hochschätzung sind vielmehr Intentionen und Maximen. Gut ist, was für alle vernünftigen Wesen gilt, weil (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   290 citations  
  34.  18
    Disentir de Kant.Javier Echeverría - 2014 - Isegoría 50:201-224.
    Siendo Muguerza un gran conocedor de Kant, sus críticas a la moral kantiana han ido creciendo con el tiempo. Muguerza ha disentido del principio kantiano de universalización, ha primado el principio de autonomía y ha criticado el reino de los fines para, finalmente, ha elaborado una concepción propia del individualismo moral, basada en la alternativa del disenso. En este artículo se comentan algunas de las críticas de Muguerza a Kant, sobre todo las que atacan el carácter universalista e (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  26
    El significado de conocimiento trascendental en la Crítica de la razón pura de Kant.Manuel Sánchez-Rodríguez - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (2):307-319.
    El objetivo de este artículo es mostrar qué significa “conocimiento trascendental” en la Crítica de la razón pura de Kant, especialmente a partir de una explicación de las razones por las que este modificó en la segunda edición la definición ofrecida en A 11s. En primer lugar, me centro en la concepción de la ontología de Wolff y Baumgarten, y explico por qué la definición de conocimiento trascendental que Kant ofreció en la primera edición había de resultarle insatisfactoria. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  4
    Frege crítico de Kant.Jacques Bouveresse & José Olimpo Suárez - 1990 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 1:83-98.
    Desde el punto de vista de Frege, la expresión "teoría formal de la aritmética" puede designar dos concepciones muy diferentes, de las cuales él defendió una con tanto ardor como combatió a la otra. La segunda es la concepción formalista vulgar, según la cual, en aritmética "los signos son vacíos y constituyen ellos mismos los números. La primera es la que atribuye a la aritmética un carácter "formal", en el sentido de "puramente lógico" que la distingue radicalmente de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  11
    De la filosofía trascendental a la ontología fundamental. Heidegger descubre a Kant.Bernardo Ainbinder - 2011 - Studia Heideggeriana 1:5-12.
    En este artículo introductorio, exploro el sentido de la influencia de Kant en la filosofía de Heidegger, y en particular examino el significado de su afirmación tardía según la cual "la ontología fundamental no es otra cosa que filosofía trascendental". Sostengo que, para dar sentido a esta afirmación, no tendremos que limitarnos a la lectura atenta de Heidegger sobre Kant a finales de la década de 1920, sino que nos centraremos en sus primeros trabajos sobre lógica y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Máquinas como símbolos: Kant, Wittgenstein y la tesis disposicionalista en torno a la normatividad.Miguel Angel Quintana Paz - 2005 - In Ana Andaluz Romanillos (ed.), Kant: Razón y experiencia. Salamanca: Servicio de Publicaciones de la Universidad Pontificia de Salamanca. pp. 625-636.
    Además de las numerosas concomitancias que a menudo se han venido señalando en los últimos años entre la filosofía de Immanuel Kant y la de Ludwig Wittgenstein, es posible detectar una coincidencia ulterior entre ambos en el ataque que los dos realizan a la teoría disposicionalista de la normatividad (esto es, la tesis según la cual el agente que sigue una regla correctamente debe contar para ello en su interior con una especie de mecanismo causal o disposición que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  12
    Intelecto y voluntad en Enrique de Gante según algunas Quaestiones quodlibetales.Leopoldo Prieto López - 2022 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 55 (2):327-345.
    El artículo estudia la aportación de Enrique de Gante al estudio del dinamismo de intelecto y voluntad en el contexto del agustinismo tardomedieval. Tras analizar las quaestiones de este autor que presentan con mayor claridad la tesis de la primacía de la voluntad sobre el intelecto y la continuidad del pensamiento de Enrique de Gante con otro agustiniano como Escoto (y de ambos con la antropología moderna, principalmente en Kant), el artículo concluye afirmando la existencia de un nexo común (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  57
    Critically engaging the ethics of AI for a global audience.Samuel T. Segun - 2021 - Ethics and Information Technology 23 (2):99-105.
    This article introduces readers to the special issue on Selected Issues in the Ethics of Artificial Intelligence. In this paper, I make a case for a wider outlook on the ethics of AI. So far, much of the engagements with the subject have come from Euro-American scholars with obvious influences from Western epistemic traditions. I demonstrate that socio-cultural features influence our conceptions of ethics and in this case the ethics of AI. The goal of this special issue is to entertain (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  41.  18
    Toward a Theory of Destiny.Segun Gbadegesin - 2004 - In Kwasi Wiredu (ed.), A Companion to African Philosophy. Malden, MA: Wiley-Blackwell. pp. 313–323.
    This chapter contains sections titled: Introduction The Odu Corpus and Two Stories Ori and Destiny Ori, Destiny, and the Problem of Choice Ori, Destiny, and Responsibility The Interconnectedness of Destinies Individual and Communal Destinies Destiny and Reincarnation The Significance of Destiny: Addressing the Question of Rationality Conclusion.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  42. Immanuel Kant: Groundwork of the Metaphysics of Morals: A German–English Edition.Immanuel Kant - 2011 - New York: Cambridge University Press. Edited by Mary J. Gregor & Jens Timmermann.
    Published in 1785, the Groundwork of the Metaphysics of Morals is one of the most powerful texts in the history of ethical thought. In this book, Immanuel Kant formulates and justifies a supreme principle of morality that issues universal and unconditional moral commands. These commands receive their normative force from the fact that rational agents autonomously impose the moral law upon themselves. As such, they are laws of freedom. This volume contains the first facing-page German-English edition of Kant's (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  43.  44
    African Philosophy: Traditional Yoruba Philosophy and Contemporary African Realities.Segun Gbadegesin - 1991 - P. Lang.
    The question whether or not there is African philosophy has, for too long, dominated the philosophical scene in Africa, to the neglect of substantive issues generated by the very fact of human existence. This has unfortunately led to an impasse in the development of a distinctive African philosophical tradition. In this path-breaking book, Segun Gbadegesin offers a new and promising approach which recognizes the traditional and contemporary facets of African philosophy by exploring the issues they raise. In Part I, the (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   48 citations  
  44.  4
    Current Trends and Perspectives in African Philosophy.Segun Gbadegesin - 1991 - In Eliot Deutsch & Ronald Bontekoe (eds.), A Companion to World Philosophies. Malden, Mass.: Wiley-Blackwell. pp. 548–563.
    In the last four decades, there has been a lively debate regarding the nature and status of African philosophy. While some Western‐trained African philosophers maintained that African philosophy is just in the making, and that it can only emerge out of the current works of professional philosophers, others insisted that it has always been with us. This debate engaged the attention of philosophers for such a long time that it appeared there can be no substantive African philosophy beyond the debate (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45.  16
    Una discusión sobre la posición sistemática de la Metaphysik der Sitten de Kant y la Sittenlehre de Fichte.Vicente de Haro Romo - 2017 - Tópicos: Revista de Filosofía 54:147-169.
    La posición sistemática de la Metafísica de las costumbres de Kant y en concreto de su segunda parte, la Doctrina de la virtud, es análoga a la del Sistema de la doctrina de las costumbres según los principios de la Doctrina de la Ciencia de Fichte. Sin embargo, en dicha obra, Fichte califica la ética kantiana de “formalista” y pretende que la suya es más concreta y aplicable por su teoría de la conciliación entre el impulso natural y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46.  34
    La conciencia pura del tiempo y el método analítico en la «Deducción transcendental de las categorías (A)» de Kant.Eduardo N. Giovannini - 2009 - Tópicos 17:0-0.
    This paper aims to offer an interpretation of the Transcendental Deduction of the Categories which puts together two of its most distinctive and fundamental traits: the constant reference to the temporal character of the human consciousness and the use of the analytic method of exposition. We will defend the thesis that the connection between both traits is essential, i. e., it will be argued that it is precisely the usage of the analytic method what confers to the pure consciousness of (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  75
    From machine ethics to computational ethics.Samuel T. Segun - 2021 - AI and Society 36 (1):263-276.
    Research into the ethics of artificial intelligence is often categorized into two subareas—robot ethics and machine ethics. Many of the definitions and classifications of the subject matter of these subfields, as found in the literature, are conflated, which I seek to rectify. In this essay, I infer that using the term ‘machine ethics’ is too broad and glosses over issues that the term computational ethics best describes. I show that the subject of inquiry of computational ethics is of great value (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48.  11
    La lógica trascendental de Emil Lask entre Platón y Kant. Teoría de los dos mundos y revolución copernicana.Stefano Cazzanelli - 2022 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 55 (2):219-235.
    En el presente artículo presentamos la filosofía trascendental de Emil Lask como el resultado de una mediación entre la teoría de los dos mundos de Platón y la revolución copernicana de Kant. Aprovechando el descubrimiento de Lotze según el cual los significados no son, sino valen, y ampliando el horizonte de la lógica más allá del ámbito del juicio, Lask elabora un platonismo (o aristotelismo) trascendental que le ubica en un punto medio entre el neokantismo y la fenomenología. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  14
    La incursión de lo sublime en la ética según el enfoque kantiano pre-crítico.Matías Oroño - 2015 - Areté. Revista de Filosofía 27 (2):29-50.
    The main objective of this paper is to investigate the originality of the kantian treatment of the sublime. We will study the version corresponding to the pre-critical period, in order to point out that even in this period Kant distances himself from the dominant mode of analysis, represented by Edmund Burke’s work. We think that the novelty of the kantian approach lies in the close link established between the sublime and ethics.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  4
    Acerca del fundamento de la necesidad de las leyes empíricas de la ciencia en un sentido impropio en Kant. Una crítica de Michael Bennett McNulty.Martín Arias Albisu - 2019 - Tópicos 37:1-27.
    El objetivo de este trabajo es criticar un artículo de Michael B. McNulty publicado en 2015, a saber, “Rehabilitating the Regulative Use of Reason: Kant on Empirical and Chemical Laws”. En este artículo, McNulty examina la concepción kantiana de la necesidad de las leyes empíricas pertenecientes a lo que, en los Primeros principios metafísicos de la ciencia de la naturaleza, se denomina ciencia en un sentido “impropio”. McNulty considera la única ciencia en sentido impropio mencionada por Kant, a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000